|

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Secretaría General Técnica
Subdirección General de
Relaciones Internacionales Sociolaborales
|
Núm.1068
2 al 8 de septiembre de 2013
* Esta revista se confecciona con la información remitida por las Consejerías y Secciones de Empleo y Seguridad Social en el exterior. Cuando no se cite la fuente, la noticia procede de la propia Consejería o Sección.
I N D I C E
Alemania ........................................................................................................... 3
Argentina........................................................................................................... 6
Bélgica .............................................................................................................. 8
Brasil ................................................................................................................ 10
Canadá .............................................................................................................. 12
Chile ……………………………………………………………………………….….. 14
Dinamarca……………………………………………………………………….……. 16
Ecuador……………………………………………………………………………….. 20
EE. UU. .............................................................................................................. 21
Francia……………………………………………………………………………..….. 25
Italia.................................................................................................................... 28 Grecia
Rumanía
Marruecos ......................................................................................................... 32
México……………………………………………………………………………..….. 35 Países Bajos……………………………………………………………………..…... 37
Perú…………………………………………………………………………………..... 40 CAN
Bolivia
Portugal ............................................................................................................. 44
Reino Unido ...................................................................................................... 46 Irlanda
Senegal………………………………………………………………………………... 48
Suiza………………………………………………………………………………..….. 50 Austria
Uruguay…………………………………………………………………………….…. 53 Paraguay
Venezuela .......................................................................................................... 55 Colombia
ALEMANIA Situación política, económica y social
Fortalecimiento de la competitividad de Alemania En el ranking del Foro Económico Mundial, Alemania avanza del sexto al cuarto puesto mientras que los primeros tres puestos siguen siendo ocupados por Suiza (que ocupa por quinta vez consecutiva el 1er puesto), Singapur y Finlandia (España: 35, Italia 49, Portugal 51). Alemania convence a los expertos con su infraestructura, su competitividad y la fuerza innovadora de sus empresas. En particular, se aprecian las altas inversiones de las empresas en inversión y desarrollo. Aparte se considera que la calidad de la investigación en Alemania va mejorando. Paralelamente crece la cifra de investigadores e ingenieros. Por otro lado, los expertos critican la rigidez normativa que regula el mercado laboral de Alemania. Teniendo en cuento sólo el mercado laboral, Alemania ocuparía el 41er puesto. Retroceso sorprendente de las exportaciones alemanas Según informa la Oficina Federal de Estadística “destatis“, frente al mes de junio, en julio las exportaciones alemanas bajaron un 1,1 % (cifras desestacionalizadas). Los economistas habían pronosticado un crecimiento de un 0,7 %. Las importaciones crecieron un 0,5 %. En comparación interanual, las exportaciones alemanas se encuentran en una fase de estancamiento, Las exportaciones a países no comunitarios bajaron un 1,0 %, y las exportaciones a los países miembros de la zona del euro bajaron un 0,7 %. Por otro lado se observa una evolución positiva del negocio con aquellos países miembros de la UE que no pertenecen a la unión monetaria, Las exportaciones a estos países crecieron en comparación interanual un 3,6 %, mientras que las importaciones subieron un 0,9 %. A pesar a la evolución decepcionante de las exportaciones, en cuanto a la balanza anual de 2013, para Alemania se predice un superávit récord de 200.000 millones de euros.
Seguridad Social
|