descargar 375.92 Kb.
|
Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimientoUNIVERSIDAD DE MORONFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES M TEMA: “LOS SIMPSONS”PROFESOR: LUIS BUEROALUMNAS: SARACINO, LAURA 3201-0785 ZIMMER, YANINA 3201-1565 yaninazimmer@yahoo.com.ar AÑO: 2004![]() “LA FAMILIA CON LA QUE NOS IDENTIFICAMOS” (Hecho el depósito en propiedad intelectual) INDICE Páginas Introducción----------------------------------------------------1 Introducción al Tema----------------------------------------2 Presentación del Tema-------------------------------------5 Sus Creadores------------------------------------------------7 Sus Comienzos-----------------------------------------------11 Personajes-----------------------------------------------------12 Ficha Técnica-------------------------------------------------36 Doblaje----------------------------------------------------------39 ¿Cómo se hace un capítulo?----------------------------44 Simpsons en Argentina-----------------------------------47 Censura en Transmisión---------------------------------48 Argentina Mencionada------------------------------------49 Premios--------------------------------------------------------51 Desarrollo-----------------------------------------------------52 Entrevistas---------------------------------------------------59 Los Efectos de la TV--------------------------------------76 Conclusión---------------------------------------------------80 Bibliografía--------------------------------------------------83 Introducción El siguiente trabajo de investigación surge de analizar el impacto que causa la serie “Los Simpsons” a través de su mensaje televisivo que refleja su cultura, comportamiento dentro de una sociedad, características psicológicas de cada uno de lo personajes, modo de vida, etc. de una familia tipo. Dado que conforman una familia y como tal posee características similares a cualquier otra, resulta interesante analizar como teniendo culturas diferentes a las del resto, y siendo tan solo una serie animada, pueden tener éxito en distintos países del mundo. Y principalmente nos detendremos en investigar el éxito en nuestro país. Con una introducción acerca de sus comienzos, sus creadores, su historia, personajes, etc. Bajo este contexto, la presente investigación se basa en una hipótesis: “Las familias argentinas se identifican con le prototipo de familia Simpsons”. Para la que se tomara como referencia las opiniones de personas especializadas, que, mediante un cuestionario aportaran su punto de vista acerca de esta familia y su posible semejanza con las familias argentinas. También se realizara una breve explicación a cerca de los efectos de la televisión y el mensaje televisivo. INTRODUCCIÓN AL TEMA Por más de una década “Los Simpsons” han reinado como la familia favorita de la televisión y dentro de poco entrarán en los libros de récords como la comedia que ha perdurado más tiempo en el horario de mayor audiencia en la pequeña pantalla de los Estados Unidos. Actualmente en la décimo quinta temporada de esta sátira social de dibujos animados de la cadena Fox, Homero Simpson y todos los buenos ciudadanos de Springfied no dan señales de envejecer. Con su audiencia en alza, “Los Simpsons” sigue siendo uno de los programas preferidos de la televisión no solo estadounidense, sino que también de gran parte del mundo (ya que es visto en más de 70 países). Gran parte del humor del programa está en los comentarios sociales agudos, la burla a las figuras de autoridad y a las instituciones públicas como la educación, la política, la profesión médica y el sector del espectáculo. La serie también incluye a una serie de celebridades que prestan sus voces y en muchos casos su figura para la animación. De acuerdo con el creador y productor ejecutivo del programa, Matt Groening, la eterna juventud es un ingrediente clave de su éxito duradero. “Yo no esperaba estar tanto tiempo en el aire”, dijo Groening en una presentación para los críticos. “una de las grandes cosas de hacer este show de animados es que los personajes no envejecen y uno mantiene fresca a la audiencia”. El grupo de guionistas que integran este proyecto maniobran dos máximas: la gente que hace comedia no es divertida (de hecho, es todo lo contrario); el público nunca sabrá cómo lo hacen. A la larga, uno termina por resignarse a que “Los Simpson” (que ha comenzado su temporada número quince recientemente) son la excepción de cualquier regla. La pregunta de rigor, entonces, es cómo. Explica Caroline Omine (una de las guionistas): “No buscamos historias graciosas sino buenas historias. El humor nunca es problema. Creo que lo que hace que el nuestro funcione es que no respondemos a un estudio o un montón de ejecutivos, por lo que los chistes que quedan son los que nos hacen reír a nosotros y no a ellos”. En definitiva, Matt, explica que “hacer comedia es tener un punto de vista. Ni siquiera se necesita estar de acuerdo con él, pero tiene que haberlo”. El problema, entonces, es definir el punto de vista Simpson: tanto cínico como sentimental, ignorante como explicito, farsesco como trágico. Quizás la única definición posible: capaz de contener todos los opuestos. Esa es su lógica interna: la subversión de las expectativas. Cómo explicar, si no, que un simple programa de dibujitos haya logrado sobrevivir casi una década y media dilucidando el mundo que parodia. “Si tuviera que definir de qué se trata Como siempre ocurre con las buenas comedias, lo difícil es hacerlo fácil: “Somos quince guionistas, más otros cinco que trabajan sólo un par de días a la semana. Nuestra rutine es más o menos así –dice Omine-. A alguien se le ocurre un tema. Tiramos ideas, arrancando de algo que no haga reír. Se escribe un primer borrador, lo que lleva tres semanas. Luego lo rescribimos entre todos y enviamos el guión a los animadores (a partir del séptimo episodio de esta temporada, el programa será íntegramente animado por computadora). Al cabo de tres meses recibimos una prueba al lápiz. Se corrige si es necesario y, una vez aprobado, se les envía nuevamente. A los cinco o seis meses lo recibimos en color. Mandamos a reanimar escenas sólo en ocasiones excepcionales, porque es muy difícil encontrar chiste perfecto que, además, empiece con Sin embargo, el intento de hacer reír a veces puede ser contraproducente: “Hicimos un capítulo en el que Homero hace una lista de gente que querría matarlo: me arrepiento de haber aportado el ítem Actualmente tienen en el equipo a escritores que crecieron viendo el programa. Esto para Matt es un gran refuerzo, ya que insiste en afirmar que los más viejos se olvidan de las cosas que hicieron: no tienen ni cuadros sinópticos ni diagramas de venn. Y son ellos quienes les recuerdan que mandaron a Millhouse al reformatorio, y tantas otras cosas mas. También cuenta que muchas de las veces tienen que consultar los sitios (Internet) de fanáticos para refrescar sus memorias. Matt Selman –también guionista- confiesa que no tiene escrúpulos y se encuentra orgulloso de los resultados de su arduo trabajo. Declara que lo único que no haría sería entristecer al programa. Según este, “el mundo ya es un lugar horrible. Lo que sucede la mayoría de las veces es que escribimos un chiste y nueve meses después ocurre en la realidad. El público cree que somos gente maligna, pero no es así.” Algunos norteamericanos se quejaron de que la Fox Broadcasting emitiera un capítulo de la serie de dibujos animados The Simpsons el mismo día que había estallado la guerra del Golfo Pérsico. “La situación no está como para bromas”, decían los airados telespectadores americanos. Fox mantuvo la serie en la programación basándose en la idea del presidente George Bush de que “la guerra no debe alterar la vida cotidiana del país”. Los Simpsons, considerados los Picapiedras de los noventa, forman parte de la vida cotidiana de muchas familias de todo el mundo, no sólo norteamericanas. Han sido el centro de muchos estudios sociológicos que han demostrado que los adultos configuran el grueso de los telespectadores que siguen la serie con regularidad. Algunos análisis han permitido averiguar que gran parte del éxito de esta serie se debe a que los Simpson están lejos de ser unos personajes perfectos y que esa característica ha encantado a los telespectadores norteamericanos, que están hartos del maquillaje, de Dallas y de los productos bonitos. Aunque el secreto más importante de este triunfo es el antienvejecimiento de los personajes, lo que mantiene vigente al programa. El impacto social de la serie es evidente. Hay quien defiende a los muñecos de forma fanática y quien los ataca del mismo modo. Es una serie –de eso no cabe la menor duda- polémica y de la que todo el mundo habla, dos elementos que conjugan la palabra éxito. PRESENTACIÓN DEL TEMA LA FAMILIA SIMPSONS Hace 14 años el comediante y mas tarde dibujante Matt Groening comenzó a dibujar una familia muy cómica y anormal, los simpsons. Esta peculiar familia reside en la corrupta e infuncional ciudad de Springfield. La historia da comienzo hace tiempo, el día en que Homer J. Simpsons, un joven torpe y atolondrado, se declaró a Marge Bouvier, una joven alta de pelo azul. Por alguna extraña razón que no comprendemos, ella le dijo que sí. El mayor logro de la infancia de Marge fue hacer una tira de papel de chicle de siete metros. Aunque no servía para nada ella estaba muy orgullosa. Marge tiene dos hermanas gemelas, Patty y Selma, son solteras, fumadoras empedernidas y odian a Homer. Aunque el sentimiento es mutuo. Su gran héroe es Mc Giver. Abe Simpsons es el padre de Homer, famoso por quejarse absolutamente de todo y por quedarse dormido en los momentos más inesperados. Posee el record mundial de abrir ostras con 7.587 ostras abiertas entre las ocho de la mañana de un lunes y las ocho de la tarde de un viernes. Tardó semanas en quitarse el olor de las manos. Aunque Homer es el único hijo legítimo de Abe se comenta que tuvo otro hijo llamado Herb en una aventura con una bella joven de la que conserva tan sólo una vieja foto. La primera afición de Homer desde que tiene uso de razón es devorar rosquillas sin parar. Hoy en día sigue practicando este “deporte” que le ha hecho cultivar esa prominente barriga que luce con orgullo. También se sabe que una de sus mayores preocupaciones es evitar que no se le pegue la canción del verano. La primera vez que Marge se hizo esa extravagante permanente que todavía hoy lleva fue para asistir a la fiesta de graduación, donde un joven llamado Artie Ziff quizo propasarse con ella. Homer y Marge se casaron en Las Vegas. Poco después y antes de la calvicie de Homer, éste entró a trabajar en la Central Nuclear de Springfield, donde hoy desempeña el cargo de Inspector de Seguridad. El primer bebé del matrimonio fue el tristemente famoso Bart Simpsons. Nació un 28 de diciembre. Este simpático bebé comenzó su carrera de travesuras en el mismo hospital. Pronto fue aislado en una habitación privada ante sus inclinaciones pirómanas. La jefa de enfermeras lo despidió a él y sus padres con un cálido: “No lo vuelvan a traer”. Por cierto, el lema del hospital de Springfield es “Sus enfermedades son nuestro negocio”. Para celebrar un aniversario de bodas, Marge y Homer volvieron a Las Vegas, la ciudad donde se casaron. Allí conocieron a Elvish, un imitador turco de Elvis: Homer se gastó un dineral en las maquinas y tuvieron que quedarse una semana más fregando platos para pagar los gastos del hotel. La siguiente en llegar fue Lisa, una chica muy despabilada y precoz, y lo más opuesto a su hermano Bart. La tragedia que conmocionó a la familia fue la muerte de Snowball, atropellado por un coche. Se cree que a Bart incluso le divirtió, pero Lisa que sólo contaba con sólo 5 años sufrió un gran impacto; empezó a tocar el saxo y hasta compuso una tierna poesía para el difunto gato. Esa perdida se superó con la llegada a la familia de la pequeña Maggie. Al principio a sus hermanos no les hizo mucha gracia, pero pronto se acostumbraron. La 2ª luna de miel del matrimonio Simpsons tuvo lugar en las cataratas del Niágara. Por supuesto Homer se cayó en ellas y tardaron varios días en encontrarlo. Fue inolvidable. Un momento en la vida de Bart fue cuando se tatuó un corazón con la palabra “madre”, que Marge le hizo quitar inmediatamente: los costes les dejaron a todos sin regalos de Navidad. Es sabido que Homer intenta siempre las cosas a su modo, por no decir que se cree en posesión de la verdad. Un claro ejemplo de esto es aquel año en que decidió sustituir en el día de acción de gracias el pavo por las chuletas de cerdo. O aquella otra vez en que se gastó en cervezas los $50 que debía invertir en acciones de la Central Nuclear, en vez de ganar miles de dólares como el resto de compañeros de trabajo. A pesar de lo explicado, los Simpsons se quieren unos a otros (a veces). Es conocida la afición musical de esta familia. Marge es una gran apasionada de los Beattles, siendo su preferido Ringo Starr, del cual siempre ha estado enamorada. Incluso alguna vez le mandó una carta de amor. Por el contrario, Homer escucha Joshua, un efímero cantante, que acabó sus días como agente inmobiliario. A Bart, como no podía ser de otra manera, le encanta el Rock’n Roll y su primer concierto fue el del grupo Spinal Tap, que por supuesto acabó en siniestro total. También Otto le intentó enseñar a tocar la guitarra eléctrica regalada por Homer a Bart, pero fue imposible. Lisa es aficionada al saxo, y no hay nada que más le guste que un buen concierto de blues. De los gustos de Maggie, poco podemos decir. Esta es a grandes rasgos la familia Simpsons. Aunque son encantadores, si alguna vez los tiene como vecinos les recordamos que se muden urgentemente. Elección de los nombresHomer y Margaret (“Marge”) son los nombres de los padres de Matt Groening (la señora Simpsons es Marjorie); los nombres de los hijos de MG son Homer y Abe. Sus hermanos son, por orden de nacimiento, Mark (todavía no usado), Patty, (aquí vino Matt), Lisa y Maggie (llamada margaret como su madre pero le dicen Maggie). ![]() SUS CREADORES MATT GROENING ![]() Matt Groening (el padre de las criaturas) nació el 15 de Febrero de 1954 en Portland Oregon E.U. Siempre le gusto dibujar. Comenzó su carrera como dibujante a muy temprana edad, de hecho desde el primer día de clase, lo cual le permitió conocer muy bien el despacho del director. El mismo Groening manifestaba que cuanto más se enfadaba el director, de mayor calidad eran los dibujos que hacía. Pero a pesar de la desaprobación de sus profesores Groening continuó con sus dibujos. Después de la universidad se traslado a L.A. y empezó su carrera como dibujante de comics, su primera caricatura fue “Life in hell” en español “Vida en el infierno” que fue publicada en un periódico. Cuando esperaba en una oficina se le ocurrieron unos muñequitos los cuales pinto de amarillo ya que no tenía otro color y este fue el nacimiento de los Simpsons. La familia de Matt tiene mucho en común con la familia Simpsons, sus padres se llaman Homer y Margorie y sus hermanas Liza y Maggie, el vendría siendo Bart (Bart es un juego de palabras de “brat” que significa “mocoso”); también el barrio donde vivía se llamaba Evergreen Terrase como el barrio de los Simpsons. Su infancia transcurrió en su ciudad natal y residió en un edificio situado en la calle Evergreen Terrace, nombre que le dio a la calle donde viven los personajes de su creación, Los Simpsons. En 1977 se gradúa del Evergreen State College de Olympia, Washington. Fue en ese año, cuando decidió trasladarse a Los Ángeles para continuar con su carrera de escritor. Además, inicio su trabajo profesional como caricaturista al lanzar la tira cómica “Life in Hell”, en la cual el protagonista principal era Binky, acompañado de Sheba (su novia), Akbar y Jeff; en “Life in Hell” básicamente plasmaba sus vivencias cotidianas en la ciudad de Los Ángeles. La tira cómica alcanza su éxito en 1980 al aparecer en el periódico “Los Ángeles Reader”, en donde Matt trabajaba como editor. La tira cómica actualmente aparece en 250 periódicos en Canadá y Estados Unidos y de ella ha publicado varios libros, como “El amor es un infierno”, “El trabajo es un infierno”, “El colegio es un infierno”. En 1986 decide crear algo nuevo. Su creación involucro a una simple familia, que con mucho humor lograría hacer una crítica social. De acuerdo con Groening recibió una llamada de James Brookes, quien quería que hiciera una animación para el famoso programa. Groening rápidamente dibujó cinco nuevos personajes para la presentación (los hizo en 15 minutos); personajes que inevitablemente se ganaría una cantidad de seguidores. Esta fue la primera experiencia de animación para Groening. El 8 de septiembre del mismo año, “Los Simpsons” debutan en el show de Tracey Ullman, en una corta escena de dos minutos. Logró un gran éxito, así que Matt Groening decidió darles su propio programa. En 1989 son todo un hit al ser lanzados en el Canal Fox como programa independiente, ganándose la inmediata aclamación de la crítica y de los seguidores, como el programa de mayor audiencia. Con el éxito de la serie Matt continuó trabajando con Bongo Comics; y ha publicado varios títulos como: “Simpsons Comics”, “El Hombre Radiactivo”, “Bartman” y “Tommy y Daly”. También ha creado dos series especiales de cómics llamados Lisa Comics y Krusty Comics. Otro número de cómics de los Simpsons ha sido publicado con títulos como “Guía para la vida de Bart”, “El libro del día lluvioso divertido”, “Poniendo caras con los Simpsons” y “Álbum familiar de los Simpsons”. El mercado de camisetas, pósters y video-juegos también es muy popular entre los seguidores. Desde su debur en Show de Tracey Ullman, los Simpsons se ha convertido en la más popular serie de animación del mundo. Mientras que los principales personajes han permanecido, la serie ha aumentado su reparto, incluyendo más personajes interesantes y cómicos. Pero lo que no ha cambiado es la habilidad de la serie para hacer al público pensar, reír y sintonizar cada día de emisión. Es un requerimiento de copyright que su nombre aparezca en todo el merchandising de los Simpsons, por convenio con la 20th Century Fox Film Corporation, quien le compró a MG los derechos y la propiedad de Los Simpsons. JAMES L. BROOKS James L. Brooks, nacido el nueve de mayo de 1940. En Brooklyn de New York. Es el productor ejecutivo de la serie Los Simpson y dueño de Gracie Films, ganador de 12 Emmys. Al inicio de su carrera el era escritor para diversas series incluyendo Los Simpson. Su comienzo en televisión fue en 1979 cuando escribió para una película que también produjo, una película llamada “Starting Over”. Pocos años en el cine, y una curricula con películas como “A Guerra dos Roses” y “Quiero ser Grande”, llevó a Brooks a trabajar con la serie Los Simpson desde su comienzo. Más recientemente produjo las películas Jerry Maguire con el actor Tom Cruice y un gran elenco y también Mejor Imposible con Jack Nicholson y Helen Hunt. EL COMIENZO The Simpsons es una serie animada de televisión producida por Gracie Films par Twentieth Century Fox y la Fox Network. Comenzó como una serie de cortos para el “Tracey Ullman Show” el 19 de abril de 1987, y comenzó como serie el 17 de diciembre de 1989 en le segmento horario de las 8PM. La serie fue emitida regularmente los domingos desde el 14 de enero de 1990 presentando el primer capítulo completo llamado “Simpsons Roasting On An Open Fire” o en español Sin Blanca Navidad.. Las temporadas Dos, Tres, Cuatro y Cinco fueron emitidas por Fox los jueves en el segmento de las 8PM, antes de volver a los domingos empezando con la temporada Seis. Por un corto tiempo, Classic Simpsons fue emitido, comenzando a las 7PM e iniciando el fallido bloque de comedia programado para el invierno de 1995. Las Temporadas Uno, Dos y Tres fueron animadas por Klasky-Csupo que también animó los cortos de Tracey Ullman. De acuerdo con el Productor/Director David Silverman, la producción de los cortos de Ullman duraba aproximadamente cuatro semanas. Actualmente, la producción toma aproximadamente seis meses para un episodio de The Simpsons. Las siguientes temporadas fueron animadas por Film Roman, con ciertos trabajos hechos para los dos estudios de animación por Akom Production Company, Anivision, y Rough Draft Studios en Corea. Desde entonces se han proyectado mas de 300 capítulos y la serie ya se encuentra en su 15° temporada, tiempo record para un dibujo animado en horario estelar. ![]() FAMILIA SIMPSONS Homero Simpsons ![]() Nombre: Homero Jay Simpsons Edad: 38 años Peso: Mucho (120 kg. aprox.) Pelo: Poco Estado civil: Casado con Marge Bouvier Hijos: 3 hijos. Bart, Lisa y Maggie. Padres: Mona Simpsons y Abe Simpsons Hermano: Herb Powell Profesión: Inspector de seguridad en la central nuclear de Springfield. Personalidad: Irresponsable, infantil, lento y torpe. Amigos: Moe, Barney, Carl Aventuras: Con Myndy, Lauren Lumpkin Comida favorita: Donuts, cacahuetes tostados con miel, chuletas de cerdo, hamburguesas y cualquier otra cosa que engorde. Bebida favorita: Cerveza Duff. Pasatiempos favoritos: Jugar a los bolos, tumbarse a ver la tele, ir a la Taberna de Moe y dormir. Gustos musicales: Joshua, efímero cantante que acabó sus días como agente inmobiliario. Frases: ¡Ouh!, ¡Woo-hoo!, Mmmmm..., ¡Pequeño demonio! Tres cosas que te harán triunfar en la vida (según Homer Simpson): No digas que he sido yo, ¡Qué buena idea, jefe! y, Estaba así cuando llegué. Voz en ingles: Dan Castellanta Voz en Español (México): Humberto Velez Anécdotas Homero simpsons fue representante de una cantante country, gano un gremmy con su grupo los “Borbotones”, ayudo a Selma a conseguir a alguien con quien salir, viajo con la NASA, fue maestro en la escuela de educación para adultos, logró un juego perfecto de bolos y se convirtió en héroe local, fue ayudante de Kim Basingr y Alec Baldwing entre otras. Desempeña los papeles de esposo, padre, inspector de seguridad en la planta de energía local de Springfield, jugador de bolos, bebedor de cerveza, astronauta, pequeño empresario y soñador. Y todo parece ser tan sencillo. Pero no siempre fue tan sencillo para Homero J. educado por su padre, Abraham, quien intento compensar la ausencia de la madre de Homero, una” Hippie” radical. Homero se graduó en el último lugar de su clase, en la preparatoria y tuvo la distinción de ser el empleado que mas permaneció en el primer nivel, en la planta. Junto con Marge Bouvier, su novia de la preparatoria, Homero se estableció en la Avenida Siempreviva, localizada en la sección mas agradable para la clase media- alta- baja de Springfield. A fin de educar a sus tres preciosos hijos. A Homero le fascina la cerveza, las rosquillas, las costillas de cerdo que prepara Marge, ver al “Abejorro Cotorro” por el canal latino. Le desagradan sus cuñadas, su jefe el señor Burns, arreglar el jardín y su vecino, Ned Flanders. Marge Bouvier ![]() Nombre: Marge Simpsons Bouvier Edad: 36 años Estado civil: Casada con Homero Hijos: 3 hijos. Bart, Lisa y Maggie. Profesión: Ama de casa. Ocupaciones pesadas: Policía, actriz y profesora sustituta. Padres: El Señor Bouvier y Jacqueline Bouvier Hermanas: Patty y Selma Personalidad: Tiene mucha paciencia y es la persona que da un poco de coherencia a la familia junto con Lisa. Pasatiempos favoritos: Limpieza compulsiva, cocinar, ir de compras, jugar a los bolos y dar consejos a sus vecinos. Ídolo: Mc Giver Enemigo: Tommy y Daly Aventuras: Jaques el jugador de bolos Gustos musicales: Gran apasionada de Los Beatles. Frases: ¡¡Mmggh!!, ¡Aay, Homer!, ¡¡Homer!!, ¡¡Hoooomeeer!! y ¡¡Bart, no!! Admiradores: Moe Voz en ingles: Julie Kaner Anécdotas Es ama de casa, esta todo el día limpiando y cocinando pero no siempre fue ama de casa… Fue policía por corto tiempo, protagonizo una obra de teatro llamada “Oh Tranvía”, fue declarada loca por culpa de la ex de Otto, hizo cambiar a Tommy y a Daly diciendo que eran violentos, organizo un festival de cine en Springfield, paso un tiempo en la calle tras haber robado una botella de whisky, entre otras. En un capitulo toma té isleño y se emborracha (algo que no es común en ella). Una vez casi entra a un club de millonarios pero se da cuenta de que su familia es más importante. No trabaja fuera del hogar, aunque en diversas oportunidades ha intentado buscar trabajo. Su padre había desaparecido una vez que Marge siendo pequeña había descubierto el tan guardado secreto de que era “azafato” y no piloto. Su madre, que es ahora una apática anciana solo tiene para con su hija palabras de desaliento. Marge tiene dos hermanas, Zelma y Patty, dos mujeres solteronas que poco tiene para ofrecer. La relación con sus hijos es de sobreprotección, es una madre muy cariñosa y muy preocupada por sus hijos. Las travesuras de Bart, son minimizadas porque el es su “chiquitín especial”; los emprendimientos de Lisa siempre son apoyados por su madre y Maggie cuenta con Marge en todo momento. La relación con Homero es de mucha paciencia, ya que soporta todas las andanzas de su esposo y suele ser quien debe ponerle límites a sus descabellados emprendimientos. Pero también guarda sus secretos; ha estado tentada a abandonar a su esposo, por un jugador de bolos encantador y estuvo a punto de ser conducida a una vida de delitos, por su antigua vecina, Ruth Polines. Bart Simpsons ![]() Nombre: Bartolomeo Simpsons Edad: 10 años Estado civil: Soltero Padres: Homero y Marge. Hermanas: Lisa y Maggie Profesión: Estudiante y gamberro. Personalidad: Gamberro por naturaleza. Pasatiempos favoritos: Vandalismo en su vecindario, molestar a Lisa, le gusta el skate, nunca se separa de su tirachinas ni de la pizarra en la que escribe sus castigos, ve las series del payaso Krusty y Tommy y Daly, hace llamadas gamberras a la Taberna de Moe y, en general, se dedica a destruir cosas. Ídolo: el payaso Krusty. Mejor amigo: Milhouse Van Houten. Enemigo: Seymour Skinner (director del colegio) y Bob Patiño. Novias: Jesica Alegría y Laura Powers Gustos musicales: Le encanta el rock y su primer concierto fue el del grupo Spinal Tap, que por supuesto acabó en siniestro total. Frases: ¡Ay, caramba!, ¡Yo no fui!, ¡¡De fábula, viejo!! Voz en ingles: Nancy Cartwright Anécdotas Decapito la cabeza del fundador del pueblo, fingió que había un niño llamado Timmy O’tool dentro de un pozo, descubrió un cometa que casi acaba con Springfield, también un pez de 3 ojos; fue acusado de robar en una tienda, mando muchas veces a Bob Patiño a la cárcel, entre otras. Es un niño de 10 años de edad, muy travieso e indisciplinado, le gusta andar en patineta y es fanático de Krusty el payaso. Acude a la escuela primaria de Springfield siendo uno de los más reprendidos por el director Skinner. Siempre ha sido un “mal alumno”, pero también es el centro de la clase ocupando el lugar de líder de su curso, Su mejor amigo Millhouse comparte con él todas las travesuras aunque también lo acerca el escondido amor que posee por Lisa. Su relación con Lisa es de confrontación constante pero de mucho amor fraternal que ha podido pesquisarse a lo largo de toda la historia de esta familia. La relación con Maggie es casi inexistente. Su padre suele reprenderlo tomándolo del cuello pero pese a esto no puede decirle que le ponga limitas a las situaciones descabelladas ya que solo lo reprende cuando las travesuras le competen a Homero directamente. Padre e hijo han vivenciado muchas situaciones de complicidad. Es Maege quien debe poner los limites en la medida de lo posible, es ella a demás la encargada de asistir a la reunión de padres en el colegio para escuchar la colección de malas notas de su hijo y siempre (como se ve en la presentación de la serie) esta escribiendo en el pizarrón todo lo que hizo mal. Siempre esta molestando al Señor Skinner y siempre se saca “F” en los exámenes Bart Simpsons es un incomprendido. Erróneamente catalogado como un alumno de bajo rendimiento y un busca pleitos. Bart desearía recordar al mundo algunas de sus buenas cualidades. Cuida de su hermana Lisa, ha aceptado como amigos a segregados e inadaptados como Milhouse Van Houten y Rafa Gorgory, ha inyectado romance a la vida de su profesora, Edna Krabappel y destruyo una vinatería ilegal francesa durante su breve semestre en el exterior. ¿Qué importa que haya ofendido a la iglesia comunitaria de Springfield con himnos falsos o haya hechos llamadas burlonas a la taberna de Moe varias veces al día durante los últimos años? Todo se equilibra ¿verdad?, también es verdad que no habría podido hacer nada de esto sin la ayuda y el apoyo de su mejor amigo, el ayudante de Santa. Lisa Simpsons N ![]() Lisa Marie Simpsons Edad: 8 años Estado civil: Soltera Padres: Homero y Marge. Profesión: Brillante estudiante, saxofonista y "niña perfecta". Personalidad: Rebelde, empollona y despierta Comida favorita: Lisa es vegetariana. Pasatiempos favoritos: Tocar el saxofón, ver la serie Tomy & Daly, estudiar y protestar por cualquier cosa. A favor de: El derecho de los ponis, vegetarianismo y días de colegio más largos. Hermanos: Bart y Maggie En contra de: La carne, la injusticia universal y los cigarros Laramie. Primer amor: Sr. Bergstrom Primer beso: Con Nelson Muntz. Ídolo: Murphy "Encías sangrantes" (músico de jazz) Gustos musicales: Le encanta el jazz y el blues. Frases: Si alguien me necesita estaré en mi cuarto, ¡¡Baaaart! Detente Bart!, Bart, eres un tonto. Voz en ingles: Yeardley Smith Anécdotas Creo su propia muñeca llamada “Lisa corazón de león”, vivió en un árbol durante un tiempo y luego fue creída muerta, quedo segunda el concurso “Miss Springfield júnior” pero luego quedo de reina cuando Ámbar (la reina actual) tuvo un accidente, ayudo a Burns a recuperar su fortuna, descubrió que Jebediah Springfield era una pirata, entre otras. Tiene 8 años, es la “intelectual de la familia”. Le encanta leer y aprender y en ese marco la escuela es para ella un templo de adoración. Lisa toca el saxo en una banda del colegio (le encanta la música jazz) y sueña con ser presidente de los EE.UU. Es la mas inteligente de Springfield, saca todas notas altas, al contrario de Bart se saca “A” en los exámenes. No tiene ningún amigo y es una niña muy preocupada por las cuestiones sociales, ecológicas y políticas. Suele estar pensativa y triste, y pocos pueden seguirla en sus razonamientos. Su hermano Bart suele hacerla enojar con sus bromas, aunque su relación con el parece ser en lo demás muy buena. Con el arregla todos los problemas de Springfield. Suele apoyarlo cuando este se encuentra en dificultades y es a veces su único amigo. L a relación con homero es de mucho cariño pero este nunca ha comprendido sus gustos literarios y artísticos. Para su padre ella es la pequeña más hermosa del mundo aunque le cueste comprenderla y apoyarla. Marge apoya a Lisa en sus proyectos y la sigue en sus razonamientos hasta donde puede. La relación con Maggie es bastante limitada, no observándose a lo largo de la historia familiar demasiadas interacciones entre las niñas. Esta ansiosa por ir a la universidad. Solo tiene 8 años y lee como una alumna de preparatoria. Lisa desea que todos sepan que es vegetariana y que si pudiera tener algo (además de paz en el mundo), esto sería un pony. Maggie Simpsons ![]() Nombre: Margaret Simpsons Edad: 1 año Estado civil: Soltera Padres: Homero y Marge. Hermanos: Lisa y Bart Profesión: (sobre) Vivir. Personalidad: Buen humor y aventurera. Objetos favoritos: Su chupete, la televisión y sus juguetes. Pasatiempos favoritos: Le encanta ver las series de Los duendecillos alegres y Tommy y Daly y chupar su chupete. Enemigo: Gerald, el bebé unicejo. Su primera palabra: Papá. Voz en ingles: Elizabeth Taylor Anécdotas Disparo al Señor Burns porque intento robarle su paleta, salvo a sus hermanos de una niñera ladrona, lidero una revuelca para conseguir chupos en una guardería, hizo un juego perfecto en bolos aunque Homero no se lo dijo, golpeo a Homero con un ladrillo viendo a Tommy y a Daly, salvo a Homero cuando este se ahogaba, entre otras. Es un bebe de aproximadamente un año. No solo no emite sonidos, sino que tampoco se han visto intentos de caminar. Su actividad consiste en succionar su inseparable chupete. Es fanática de los “Duendecitos verdes” y de su oso harapiento llamado Bobo que habría encontrado en una bolsa de pollo. La relación con sus hermanos es casi inexistente, atribuible tal vez a la diferencia de edad. Su madre suele tenerla en brazos y le propicia todos los cuidados necesarios. Su padre tampoco parece notar su presencia. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |