descargar 195.13 Kb.
|
77.1.- Una mujer de 50 años ha tenido un fenómeno de Raynaud en las manos durante 15 años. El proceso ha empeorado en el último año y le han aparecido artralgias y artritis que afecta a manos y muñecas, así como una ligera esclerodactilia y dificultad para deglutir alimentos sólidos. Los análisis revelan positividad de los anticuerpos anticentrómero a la dilución de 1:160. El diagnóstico más probable del proceso de esta mujer es:
78.3.- Un joven de 24 años lleva varios meses presentando un cuadro doloroso nocturno que le afecta sobre todo a la región dorsal baja y glútea. Presenta también cierto grado de rigidez matutina aunque no excesivamente duradera, que mejora con la actividad. Desde hace varias semanas tiene disnea de esfuerzos moderados y algún episodio aislado de dolor precordial de características anginosas que cede con el reposo. ¿Cuál de los siguientes datos es más esperable encontrar en las pruebas complementarias?
79.1.- Un paciente con artritis reumatoide de larga evolución bien controlado con tratamiento de indometacina (un supositorio de 100 mg por la noche) y metotrexato (una sola dosis semanal de 7,5 mg) consulta porque se ha notado la cara hinchada en los últimos días. En el análisis de sangre se encuentra un aumento de las cifras de colesterol y de triglicéridos y en orina destaca una proteinuria de 8 gramos diarios. ¿Cuál es la causa más frecuente de este cuadro?
80.5.- Los criterios de granulomatosis de Wegener según el American College of Rheumatology incluyen cuatro grupos de signos. Identifica el que no forma parte de ellos:
81.1. Una mujer de 45 años consulta por fiebre, disnea, tos, rash cutaneo, diarrea y disminucion de sensibilidad en la pierna derecha, de dos meses de duracion. Tiene antecedentes de rinitis y asma con control dificil desde hace 15 años; sigue tratamiento con corticosteroides orales frecuentemente, con buena respuesta. En la exploracion presenta nodulos subcutaneos en superficies extensoras de miembros superiores, sibilancias en la auscultacion respiratoria y déficit sensitivo en pierna derecha. En el hemograma presenta: hematocrito 36%, leucocitos 12.500 con un 38% de eosinófilos; la funcion renal y el análisis de orina son normales. En la radiografia de torax, se aprecian infiltrados alveolares parcheados. ¿Cuál de los siguientes diagnosticos es el más probable?:
82 4. Un varón de 47 años de edad ha tenido fiebre, pérdida de peso, artralgias, dolor torácico pleurítico y dolor en el mesogastrio durante las últimas dos semanas. Hace una semana observó dificultad para la dorsiflexión del primer dedo del pie derecho. La presión arterial es de 150/95 mm.Hg. (siempre ha sido normotenso) y los estudios de laboratorio revelan anemia de enfermedad crónica, VSG acelerada y leucocitosis de polimorfonucleares. El dgto.más probable es: 1.Arteritis de células gigantes. 2.Granulomatosis alérgica. 3.Granulomatosis de Wegener. 4.Poliarteritis nudosa. 5.Vasculitis por hipersensibilidad. 83 1. Paciente de 28 años, diagnosticada de lupus eritematoso desde hace dos años, que acude a urgencias por intenso dolor abdominal, rectorragia importante, hipotensión y taquicardia, comprobándose a la exploración signos de irritación peritoneal, más marcados en hipogastrio. La causa que más probablemente ha provocado dicho cuadro es: 1.Vasculitis intestinal. 2.Pancreatitis aguda. 3.Perforación de úlcera gástrica. 4.Invaginación intestinal. 5.Vólvulo de sigma. 84 4. Varón de 33 años que presenta dolor y rigidez a nivel de interfalángicas proximales y ambas muñecas, y ha perdido 6 kg. en los últimos meses. A la exploración destaca la existencia de esplenomegalia, y en la analítica de urgencias existe anemia y una marcada neutropenia. El primer diagnóstico a considerar es: 1.Osteosarcoma diseminado. 2.Enf.de Paget. 3.Lupus eritematoso sistémico. 4.Sindrome de Felty. 5.Panarteritis nodosa. 85 3. Una mujer de 27 años padece lupus desde hace cinco, caracterizado por fenómeno de Raynaud, trombocitopenia y vasculitis cutánea. Hace un año recibió un tratamiento durante tres meses para la nefritis a base de prednisona, 60 mg. diarios. Ahora es remitida a su consulta porque sufre dolores en la rodilla derecha desde hace dos meses. En la exploración física se aprecia dolor a la palpación en el espacio articular medial de la rodilla derecha; el resto de la exploración articular es normal. La causa más probable de ese dolor es: 1.Exacerbación del lupus por el uso de corticoides. 2.Rotura de menisco. 3.Necrosis avascular. 4.Artritis gonocócica. 5.Condromalacia rotuliana. 86.3.- En un paciente en tratamiento por arritmias ventriculares aparece eritema malar, artralgias, úlceras orales y anemia. ¿Cuál de estos autoanticuerpos tiene más posibilidades de ser positivos en este enfermo? 1.Anti ds-DNA. 2.Anti ribonucleoproteína. 3.Anti-histona. 4.Anti DNA topoisomerasa I. 5.Anti centrómero. 87.3.- Una mujer de 42 años consulta por sensación de sequedad ocular. Así mismo refiere artralgias, artritis, tos seca, disfagia y dispareunia. La exploración demuestra hipertrofia parotídea y el test de Schirmer, hiposecreción lacrimal. ¿Qué afirmación de las que siguen es falsa sobre la enfermedad de esta mujer? 1.La aparición de clínica neurológica es más frecuente en las personas con vasculitis cutánea. 2.Las manifestaciones extraglandulares son más frecuentes en los pacientes con cuadros primarios. 3.El tratamiento de elección del paciente descrito se realizaría con prednisona y ciclofosfamida. 4.Ningún autoanticuerpo tiene una alta especificidad en este síndrome. 5.La destrucción glandular está mediada por linfocitos T CD4 (+). 88.5.- En un varón de 50 años con síndrome constitucional, HTA, molestias abdominales, fracaso renal, artralgias y livedo reticularis. ¿Cuál de los siguientes considerarías como el diagnóstico más probable? 1.S.de Behçet. 2.Amiloidosis. 3.Granulomatosis de Wegener. 4.Angitis de Churg Strauss. 5.Poliarteritis nodosa. 89.4.- Señala la afirmación falsa en el diagnóstico diferencial de las artritis: 1.En la artritis reumatoide se afectan predominantemente las articulaciones pequeñas de las manos y los pies, mientras en la espondilitis anquilopoyética la afectación tiende a ser proximal. 2.La existencia de fiebre y escalofríos es casi exclusiva de las artritis infecciosas. 3.La existencia de pioderma gangrenoso acompañante orienta hacia la artritis reumatoide o la artritis asociada a enfermedad inflamatoria intestinal. 4.La presencia de calcificaciones en los meniscos de la rodilla, sínfisis pubiana y ligamento triangular del carpo orientan hacia la artrosis. 5.Se observan ulceraciones bucales en el Behçet, Lupus y espondiloartropatías, entre otras. 90-2.- Paciente de 43 años que consulta por rinorrea purulenta y dolor en raiz nasal y mastoides. Presenta también tos y lo que más le ha preocupado es que ha echado algo de sangre roja con los últimos golpes de tos. En las radiografías se comprueba sinusitis frontal y en la Rx tórax infiltrados pulmonares múltiples y algunas imágenes redondeadas pulmonares. En la analítica de sangre sólo destaca una VSG muy acelerada (de 128-153) y 17.000 leucocitos con 80% de segmentados. En el análisis de orina hay 20 ht/campo. ¿Cuál de las siguientes pruebas diagnósticas solicitaría ahora? 1) Enzima convertidor de la angiotensina. 2) Anticuerpos anti citoplasma de los neutrófilos. 3) Cultivo de esputo en agar cisteína-hierro. 4) Biopsia de ganglios supraclaviculares. 5) Estudio de la actividad hemolítica del complemento. |