Dos columnas para registrar las variaciones que ha tenido una cuenta, como resultado de los distintos eventos, transacciones u operaciones que hayan ocurrido






descargar 31.34 Kb.
títuloDos columnas para registrar las variaciones que ha tenido una cuenta, como resultado de los distintos eventos, transacciones u operaciones que hayan ocurrido
fecha de publicación16.07.2015
tamaño31.34 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Derecho > Documentos
1-¿Qué es una cuenta?

La cuenta es el lugar donde se anotan los aumentos y disminuciones que cualquier transacción u operación ocasiona sobre los elementos básicos de la contabilidad. Cada elemento – activo, pasivo, capital, ingreso, costo y gasto – se registra se registra en una cuenta por separado. La cuenta es un instrumento de representación y medición, por medio del cual se pueden resumir y acumular todos los eventos, operaciones o transacciones realizadas por una entidad a lo largo de un periodo contable.

2- ¿Qué partes constituyen una cuenta?

Una cuenta debe poseer:

  • Un titulo: el nombre de una cuenta debe ser representativo del elemento que representa y de su uso generalizado. En concordancia con el grado de especificidad las cuentas pueden:

Sintéticas: aquellas que agrupan elementos homogéneos y con idéntica función (por ejemplo cuentas por cobrar a clientes)

Analíticas: aquellas que representan elementos que sin ser idénticos, son de la misma naturaleza y desempeñan una misma función: ejemplo, inmuebles, mobiliarios, planta y equipo.

  • Un código o un numero: debe tener asignado un numero que la identifique en la nomenclatura del catalogo para su identificación facilite el registro y clasificación de las operaciones.

  • Una columna para la fecha: en el cual se asocia cada registro con el dia que ocurrió el evento que le dio origen.

  • Dos columnas para registrar las variaciones que ha tenido una cuenta, como resultado de los distintos eventos, transacciones u operaciones que hayan ocurrido: una columna para el debe y otra columna para el haber.

  • El saldo: es la diferencia entre el debe (Cargos o movimiento deudor) y el haber (Abonos o movimiento acreedor).

3- Describe y grafica los dos formatos principales de las cuentas

  1. Formato de tres columnas:

FECHA







DEBE

HABER

SALDO





















  1. Formato de cuenta T

NOMBRE DE LA CUENTA

DEBE

HABER

4- ¿Qué es el debe?

Es la columna o el lado izquierdo de una cuenta

5- ¿Qué es el haber?

Es la columna o el lado derecho de una cuenta.

6- ¿Que es un cargo?

Cargo o debito es el registro o anotación de una cantidad en el debe

7- ¿Qué es un abono?

Abono o crédito es el registro o anotación de una cantidad en el haber.

8- ¿Cuál es la diferencia entre movimiento deudor y acreedor?

Movimiento deudor

Movimiento acreedor

Es la suma de cargos, o la suma de la columna debe

Es la suma de abonos o la suma de la columna haber

9-¿Cuál es la diferencia entre saldo deudor y saldo acreedor?

Saldo deudor

Saldo acreedor

La diferencia entre cargos y abonos, entre debe y haber, entre movimiento deudor y movimiento acreedor, cuando los cargos o el debe o el movimiento deudor es mayor.

La deferencia entre cargos y abonos, entre debe y haber, entre movimiento deudor y movimiento acreedor, cuando los abonos o el haber o el movimiento acreedor es mayor.

10- ¿Cuál fue el principal aporte de la escuela personalista?

Esta escuela emplea una ficción jurídica para personificar los objetos materiales, mediante el empleo de dos cuentas, - dado que considera las responsabilidades jurídicas como objetos de conocimiento, en donde los universos de representación y las formas de simbolizar la realidad transaccional, están reservadas con exclusividad a la estructura lógico-matemática objetiva en la partida doble.

11. ¿Cuál fue la principal contribución de la Escuela Personalista?

Dicha escuela clasificó a las cuentas en dos tipos: Cuentas Integrales, y Cuentas Diferenciales.

12. Explique cómo se relaciona la causa-efecto de la Escuela Economigráfica con la partida doble:

Según la Escuela Economigráfica, en cualquier operación o hecho susceptible de cuantificación, se distingue un origen, financiamiento o fuente (Que constituye la Causa), y un fin, concreción de la operación o uso (Que constituye el Efecto); de ahí que en la partida doble, la causa se representa en el haber de una cuenta, y su efectivo el debe de otra.

13. Explique los fundamentos matemáticos en que se basa la contabilidad:

La contabilidad se explica a partir de principios algebraicos, específicamente, las cuentas se integran a partir de una identidad llamada “Ecuación Contable”, la cual la representaremos como: A = P + C, en la cual “A” representa a los Activos, “P” a los Pasivos, y “C” al Capital. Dicha ecuación la interpretamos de la siguiente manera; al sumar el total en las cuentas de Pasivos con el total en las cuentas de Capital, obtendremos como resultado la misma cantidad que se muestra en el total de Activos.

14. ¿Qué significa “Elementos de la Contabilidad”?

Los elementos de la Contabilidad son las grandes categorías de cuentas en las que se agrupan los efectos que las operaciones los efectos que las operaciones o hechos ocasionan sobre la situación financiera o el desempeño de una entidad.

15. Menciones los elementos básicos de la contabilidad:

Los elementos básicos de la contabilidad se clasifican en dos grupos:

  • Elementos de Balance (Activo, Pasivo y Capital)

  • Elementos de Resultado (Ingresos, Costos y Gastos)

16. Explica cómo se integran el activo, el pasivo y el capital para elaborar un balance general.

Los que integran un balance general que constituyen la ecuación contable:

Activo= Pasivo + Patrimonio

17. ¿Qué son los activos?

Los activos son los recursos económicos, producto de las transacciones pasadas, que beneficiarán a la entidad en el futuro y que están representados por el conjunto de bienes y derechos que pertenecen a la entidad.

18. ¿Cómo se clasifican los activos? Explícalo

Los activos se clasifican en:

  1. Corrientes (circulantes o de corto plazo)

Que son aquellos activos que se piensan realizar, convertir en dinero o se venden o consumen con fines comerciales en el curso normal del ciclo de operaciones de la entidad dentro de los 12 meses del balance.

b) No corrientes (no circulantes o de largo plazo)

-Que son aquellos activos de operación o financieros que se relacionan con la entidad de más de 12 meses y estos se clasifican a su vez en:

Activos no corrientes fijos o inmuebles (mobiliario, equipos y vehículos) y activos no

Corrientes o intangibles (Goodwill, cartera de clientes franquicias, etc.)

19. ¿Qué cuentas integran el activo circulante?

-El efectivo en caja o bancos.

-Las cuentas pendientes de cobro a clientes y otros deudores.

-Las existencias en mercadería, materias primas, productos terminados y productos en proceso.

-Los valores negociables los títulos y las participaciones sociales.

-Pagos por anticipado.

-El IVA pagado por las compras a proveedores.

20. ¿Qué criterios pueden considerarse cuando se clasifica un activo o un pasivo según la NIC 1.53?

-Hace mención de que las cuentas de activos se constituyen con un cargo aumentan con un cargo y disminuyen con un abono por lo tanto las de pasivo es todo lo contrario.

21-¿Explica como se desglosa el activo fijo?:

Se desglosa en

  • Mobiliario

  • Equipo

  • Vehículos

  • Maquinarias

  • Plantas

  • Locales o instalaciones

  • Terrenos

22-¿Qué partidas se incluyen en otros activos?:

Ejemplo activos financieros

1-El oro monetario y los DEG. Este rubro sólo involucra por lo general a los bancos centrales.

2- Efectivo y depósitos. Esta partida incluye la "moneda", con el código F21 (es un activo para los titulares y un pasivo de los emisores, principalmente bancos centrales).

3- Valores distintos de acciones.

4- F4 – Préstamos

5- Acciones y otras participaciones (incluidas las participaciones emitidas por fondos de inversión, tales como los fondos mutuos)

6- Las reservas técnicas de seguro

7- Otras cuentas pendientes de cobro / pago

23-¿con tus propias palabras define el concepto de pasivo?:

Son las deudas que las empresas tienen y que es una obligación que las paguen con las fechas según estipuladas en que su plazo se vence.

24-¿explica el criterio que se utiliza para clasificar los pasivos?:

Se clasifican de acuerdo con su fecha de vencimiento es decir aquellas que deben ser pagadas a largo plazo son los pasivos no corrientes y los que deben ser pagados a corto plazo son los pasivos corrientes o fijos.

25-¿menciona que cuentas integran el pasivo circulante?

  • Deudas por compras al crédito.

  • Documentos por pagar

  • Provisiones

  • Deudas a acreedores

  • Préstamos a corto plazo

  • El IVA cobrado por las ventas a los clientes

  • Porción de los préstamos a largo plazo con vencimiento a corto plazo

  • Impuesto sobre la renta por pagar

  • Otras cuentas por pagar no comerciales

  • Dividendos por pagar

  • Sobregiros bancarios



26. Menciona que cuentas integran los pasivos fijos y otros pasivos.

Pasivos Fijos

Préstamos Bancarios a Largo Plazo.

Documentos por Pagar a Largo Plazo

Cobros por Anticipado

Créditos Diferidos

Otros Pasivos

27. Define los conceptos de costos y gastos y explica la diferencia que existe entre ellos.

Los costos son todas las erogaciones en dinero que se utilizan para producir o comprar un bien o servicio y los gastos son todos los desembolsos de dinero utilizados para que el negocio pueda efectuar sus operaciones o la actividad principal de la entidad. La diferencia entre ellos es que los costos son recuperables, mientras que los gastos no son recuperables.

28. Define el concepto de capital

Es la inversión de los dueños en la entidad que está representada por los aportes originales y los resultados de cada periodo.

29. Explica cómo se integran los ingresos, costos y gastos para conformar un estado de resultados.

Para conformar un Estado de Resultados a los ingresos se les restan los costos resultando la utilidad bruta, a la cual se le restan los gastos para obtener la utilidad neta.

30. Define el concepto de ingresos.

Los ingresos son los recursos que recibe el negocio por la venta de un producto o la prestación de un servicio. Según las Normas Internacionales de Reportes Financieros, son los incrementos en los beneficios económicos producidos a lo largo del periodo contable.

31. Conceptúa los costos

Los costos son todas las erogaciones en dinero –o su equivalente- que se utilizan para producir o comprar un bien o servicio. Esto desembolsos se capitalizan.

32. ¿Qué son los gastos?

Son todos los desembolsos de dinero –o si equivalente- utilizados para que el negocio pueda efectuar sus operaciones o la actividad principal de la entidad , con la finalidad de obtener ingresos.

33. Explica las NIRF 1.77 a la 1.85 referentes a los costos y los gastos.

Una entidad presentará un desglose de gastos, utilizando una clasificación basada en la naturaleza o en la función de los gastos dentro de la entidad, lo que proporcione una información que sea fiable y más relevante.
Desglose por naturaleza de los gastos

(a) Según este método de clasificación, los gastos se agruparán en el estado del resultado integral de acuerdo con su naturaleza (por ejemplo depreciación, compras de materiales, costos de transporte, beneficios a los empleados y costos de publicidad) y no se redistribuirán entre las diferentes funciones dentro de la entidad.
Desglose por función de los gastos

(b) Según este método de clasificación, los gastos se agruparán de acuerdo con su función como parte del costo de las ventas o, por ejemplo, de los costos de actividades de distribución o administración. Como mínimo una entidad revelará, según este método, su costo de ventas de forma separada de otros gastos.

34. Explica la diferencia que existe entre costos de producción y costos de venta

Costos de producción: en una empresa industrial equivale a la suma de la materia prima, la mano de obra y la carga fabril, utilizada para producir.

Costos de venta: En una empresa comercial equivale al costo de adquisición de la mercadería.

35. ¿Que es una cuenta deudora?

Las cuentas deudoras que aumentan en el lado izquierdo o debe y que disminuye en el lado derecho o haber: Activo, Costos, y Gastos.

36. ¿Qué es una cuenta acreedora?

Las cuentas que aumentan en el lado derecho o haber que disminuyen en el lado izquierdo o debe: Pasivo, Capital e Ingresos.

37. Explique desde la escuela matemática la naturaleza de una cuenta.

Para determinar la naturaleza de una cuenta el lado donde ocurren los aumentos de las cuentas, por lo tanto:

a) Cuentas Deudoras: Las cuentas que aumentan en el lado izquierdo o debe y que disminuyen en el lado derecho o haber: Activo, Costos y Gastos

b) Cuentas Acreedoras: Las cuentas que aumentan en el lado derecho o haber que disminuyen en el lado izquierdo o debe: Pasivo, Capital e Ingresos.

38. ¿Qué elementos debe contener un sistema contable?

1. Datos generales

a) Número de identificación Tributaria, dirección y teléfono de la entidad

b) Nombre y registro del auditor externo elegido en el pacto social (Si es comerciante social) y

c) La actividad económica principal que se desarrolla.
2. Datos del sistema: Se debe indicar
a) El método de evaluación de inventarios (PEPS, CP u otro).

b) El sistema que se utilizara (Perpetuo o periódico).

c) Las bases de costeo (Histórico o predeterminado).

d) Si la entidad es comercial, industrial, agrícola, ganadera o avícola o de servicios.

e) El activo en giro.

f) El periodo contable (Del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año, por lo general).

3. Datos de los registros contables y otros: Señalar

a) Si en la contabilidad se utilizan libros empastados y foliados – numerados- , hojas o tarjetas.

b) La forma de operar, sistematizada o manual.

c) Qué libros o tarjetas se van a legalizar y la manera en que se registraran las operaciones.

d) Los registros administrativos que se emplearan (De accionistas, aumentos y disminuciones de capital, actas de Junta Directiva, actas de Junta General de Accionistas, etc).

e) Los registros de control interno (Libros del IVA).

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Dos columnas para registrar las variaciones que ha tenido una cuenta, como resultado de los distintos eventos, transacciones u operaciones que hayan ocurrido iconNo deberás colgarlo en webs o redes públicas, ni hacer uso comercial del mismo
«última guerra» o cualquiera de sus incidentes. Quienes hayan tenido una experiencia como la del autor reconocerán inmediatamente...

Dos columnas para registrar las variaciones que ha tenido una cuenta, como resultado de los distintos eventos, transacciones u operaciones que hayan ocurrido iconSe dedica a ser un gran poeta se caso con Mathilde Maute(1870),pero...
«el poeta debe hacerse vidente». Se trata de «registrar lo inefable» y para ello «es precisa una alquimia verbal, se exprese como...

Dos columnas para registrar las variaciones que ha tenido una cuenta, como resultado de los distintos eventos, transacciones u operaciones que hayan ocurrido iconEpentinamente horriblemente ella se despierta. ¿Qué ha ocurrido?...

Dos columnas para registrar las variaciones que ha tenido una cuenta, como resultado de los distintos eventos, transacciones u operaciones que hayan ocurrido iconAbrid un periódico cualquiera: no dejaréis de encontrar en él una...

Dos columnas para registrar las variaciones que ha tenido una cuenta, como resultado de los distintos eventos, transacciones u operaciones que hayan ocurrido iconPara el arte de las relaciones
«mujeres y hombres de conocimiento». Los antropólogos los han definido como una nación o una raza, pero de hecho, fueron científicos...

Dos columnas para registrar las variaciones que ha tenido una cuenta, como resultado de los distintos eventos, transacciones u operaciones que hayan ocurrido icon1. La organización del contenido (o de las ideas) del texto
«concepto», «definición», «condiciones», «etapas», «conclusión», etc. Del resultado de esta operación dependerá en gran parte el...

Dos columnas para registrar las variaciones que ha tenido una cuenta, como resultado de los distintos eventos, transacciones u operaciones que hayan ocurrido iconEs imposible que tales potencias o seres hayan sobrevivido hayan...

Dos columnas para registrar las variaciones que ha tenido una cuenta, como resultado de los distintos eventos, transacciones u operaciones que hayan ocurrido iconTener en cuenta los sistemas lingüísticos, discursivos y socio-culturales...

Dos columnas para registrar las variaciones que ha tenido una cuenta, como resultado de los distintos eventos, transacciones u operaciones que hayan ocurrido iconEl apoyo primigenio del novecentismo estuvo en las revistas y en...
«Ahí va la masa encefálica» decía de él Indalecio Prieto) y don Manuel Azaña (tenido como El Verrugas por la plebe), debatieron en...

Dos columnas para registrar las variaciones que ha tenido una cuenta, como resultado de los distintos eventos, transacciones u operaciones que hayan ocurrido iconNorma lingüística y variaciones: algunos casos problemáticos en el español de la Argentina
«Norma lingüística es El sistema de reglas de una lengua, obtenible a partir de las expresiones de que disponen los miembros de una...






© 2015
contactos
l.exam-10.com