Identifican la felicidad del ser humano con el bienestar material






descargar 359.74 Kb.
títuloIdentifican la felicidad del ser humano con el bienestar material
página4/21
fecha de publicación10.06.2015
tamaño359.74 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Derecho > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   21

Italia




Hay una idea de recuperar la unidad geográfica. El planteamiento unitario se manifiesta a partir del siglo XIX en distintos aspectos:


  • Desde el aspecto literario, redactando las pasadas glorias de Roma. Verdi es el ejemplo de este renacimiento Italiano.




  • Hay un fomento del actor político, se comienzan a formar sociedades secretas con la idea de una Italia culta y unida, fomentadas por la burguesía.




  • La burguesía italiana quiere crear un espacio único, con la idea de llevar a cabo un desarrollo económico


Frente a ello, había 3 inconvenientes:


  • La división territorial grande.




  • La presencia austriaca, es un factor que impide el proceso de unificación.




  • La cuestión romana, es decir, el Papado, los Estados Pontificios, el Vaticano no ven con buenos ojos el proceso de unificación política porqué éste pasa por llevar la capital a Roma.


En el norte hay un Estado soberano fundamental, el Reino de Piamonte. Otro Estado importante era el Reino lombardo Benetto controlado por Austria. Al margen de estos Reinos hay mucho pequeños Estados y dentro del territorio Italiano hay otros 2 importantes Estados: Estado Vaticano (centro) y Reino de Napoles y las dos Sicilias (sur).
Partiendo de esta estructura se plantea la unificación a partir de distintos modelos:


  • Unificación en torno a la figura del Papa, hacer un reino de Italia cuya máxima figura sea el Papa.




  • Unificación de carácter revolucionario. Mazzini aboga por la idea de la unificación a partir de la idea de la República.




  • Planteamiento de corte liberalista más moderado. Cavour aboga por una monarquía constitucional y que la configuración del estado Italiano se cree a partir del Reino de Piamonte (la capital en Turin y como dinastía la de Saboya).


Consecuencias de la unificación Italiana:


  • Parte positiva: Creación de un Estado unitario en lo político y económico, es decir, un espacio homogéneo con una misma moneda, sin trabas arancelarias, unos mismos códigos y unas mismas leyes.




  • Parte negativa: Hoy se reivindica aún. Existencia de diferencias económicas y estructurales entre el norte y el sur, norte industrialmente desarrollado y sur agrícola y subdesarrollado industrialmente. El norte fue el beneficiado. Por otro lado, una crisis de carácter socio-político se produjo, los católicos se niegan a participar en las elecciones del siglo XIX y parte del siglo XX.



Alemania



Se va a dar un precedente de carácter político e intelectual similar al de Italia. Nos encontramos con corrientes intelectuales anteriores que reivindican la integración territorial. Ranre reivindica una historia común para Alemania.
Se crea en el año 1869 con el nombre de Zollverein (abre barreras) una unión aduanera que se suscribe entre una serie de Estados alemanes para facilitar el libre tránsito de mercancias. Este Zollverein fue impulsado por Prusia. A Prusia le interesa la unión aduanera porqué va a poder controlar e introducir en los estados alemanes la idea de integración.

A partir de Prusia se crea la Confederación de Alemania Norte y supone la existencia de un espacio común en lo económico y político. Quedan excluidos los estados del sur y en concreto Baviera. Esta Confederación supone la existencia de un Parlamento, de una segunda Cámara, y se produce el control bajo la tutela del titular de la monarquía de Prusia. La hegemonía de Prusia va a ser definitiva.
En 1871 aparece definitivamente el Imperio Alemán. En 1870 se produce la guerra Franco-Prusiana. La victoria de Prusia es aplastante y todo termina siendo proclamado el Rey de Prusia como Emperador en Versalles. Esta guerra culminó con el proceso de unificación alemana en 1871, con lo que surgió un nuevo Estado poderoso en el centro de Europa.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   21

similar:

Identifican la felicidad del ser humano con el bienestar material iconLos tanteos exploratorios buscando algún conocimiento cierto respecto...
«soy humano y nada de lo humano me es ajeno». De acuerdo -provisionalmente, claro- pero entonces ¿qué significa ser humano? ¿En qué...

Identifican la felicidad del ser humano con el bienestar material iconIntegración escolar, la armonía, la participación, la cooperación...

Identifican la felicidad del ser humano con el bienestar material iconLo mínimo que un Ser Humano necesita para convivir con otros Seres...

Identifican la felicidad del ser humano con el bienestar material iconTodos sabemos, hemos oído o hablamos de la felicidad pero ¿realmente...
«ser sabios», es decir, saber vivir bien. En otras palabras, las grandes tradiciones éticas coinciden en afirmar que no puede haber...

Identifican la felicidad del ser humano con el bienestar material iconEntrevista que se hizo con un ser no-humano

Identifican la felicidad del ser humano con el bienestar material iconEl arte puede definirse como las actividades o producciones del ser...

Identifican la felicidad del ser humano con el bienestar material iconLos autores que se identifican con el régimen franquista

Identifican la felicidad del ser humano con el bienestar material iconTema 11: dios al encuentro del ser humano

Identifican la felicidad del ser humano con el bienestar material icon1. Posturas tradicionales acerca del ser humano

Identifican la felicidad del ser humano con el bienestar material iconSer humano é como ser uma hospedaria






© 2015
contactos
l.exam-10.com