Novo consultores educacionales e. I. R. L






descargar 26.96 Kb.
títuloNovo consultores educacionales e. I. R. L
fecha de publicación12.07.2015
tamaño26.96 Kb.
tipoPrograma
l.exam-10.com > Derecho > Programa
NOVO CONSULTORES EDUCACIONALES E.I.R.L

NOVO EDUCA.

Programa Especial Nivelación de Estudios Básicos y Medios

para Jefas de Hogar con Enfoque de Género.


Tema:

La narración

Tipo de documento: Guía de trabajo.
Asignatura: Lenguaje y Comunicación.
Preparado por: Cristina Valdivia.

Santiago, Chile.
Septiembre de 2009.

La narración
La narración, relato o texto narrativo implica la presencia de hechos reales o imaginarios, a través de la prosa, y estructurados en torno a una idea o tema central.
El género narrativo presenta las siguientes características:


  • La presencia de un narrador, que nos hace partícipes de los acontecimientos.

  • Los acontecimientos están relacionados entre sí y ubicados en un espacio y un tiempo determinados.

  • Los relatos deben presentar personajes, caracterizados con rasgos físicos y sicológicos.

  • La narración debe presentar la evolución de los hechos y los personajes.

  • La acción es el conjunto de hechos, a través de los cuales se desarrolla el argumento. Éste se presenta en tres instancias:




  1. Presentación (situación inicial).

  2. Nudo y desarrollo.

  3. Desenlace (situación final).


Pertenecen a este género: mitos, leyendas, epopeyas, cantares de gesta, apólogos, fábulas, crónicas, novelas, cuentos, microcuentos, etc.
Los personajes constituyen el eje dinamizador sobre el cual gira todo el desarrollo de la acción. Son entes de ficción creados por el autor – escritor o guionista -, que participan en los acontecimientos que la obra refiere. Generalmente suelen ser personas, pero pueden ser también animales, cosas y seres imaginarios que adoptan rasgos humanos en su accionar. Se clasifican en:


  • Principales: centrales en la historia, primordiales en el desarrollo de los acontecimientos.

  • Antagonista: actúa en contra de las metas del o de los personajes protagónicos.

  • Secundarios: de menor importancia, pero ayudan en el desarrollo de los acontecimientos.

  • Episódicos o incidentales: aparecen repentinamente, su trascendencia es mínima, se sacan del relato y no alteran la historia.





GÉNERO NARRATIVO

Se caracteriza por



RELATAR ACONTECIMIENTOS

FICTICIOS INVENTADOS POR UN AUTOR

Este puede ser





NOVELISTA








CUENTISTA






NARRADOR


MITOS, LEYENDAS, EPOPEYAS, CANTARES DE GESTA, APÓLOGOS, FÁBULAS, CRÓNICAS, NOVELAS, CUENTOS, MICROCUENTOS, ETC.
En general éste puede narrar

ACTIVIDAD

  • Lea el siguiente texto y luego conteste las siguientes preguntas:


Una mujer del pueblo

Sören Kierkegaard

(danés)
Con frecuencia solía observar a una pobre mujer que tenía un pequeño comercio, no en un quiosco, sino en plena vía pública. Estaba allí bajo la lluvia, el viento y la nieve, con un niño de pecho entre sus brazos. La vestimenta y los pañales de su vástago, estaban siempre cuidadosamente limpios.

Cierta vez, una dama distinguida pasó ante ella y la reprendió porque no había dejado en su casa al pequeñuelo, debido a que éste le dificultaba su trabajo.

En otra ocasión pasaba por la misma calle un pastor protestante. Acercóse a ella y le ofreció llevar al niño a un asilo. La pobre madre, con buenas maneras agradeció la intención. Mas, ¡hubierais visto con qué mirada contempló a su infante! ¡Si hubiera sentido frío, aquella mirada lo habría abrigado! ¡si hubiera estado agonizante de hambre y de sed, aquella mirada lo habría reconfortado! ¡Si hubiera estado muerto, aquella mirada lo habría resucitado!

En ese momento el niño dormía, y ni siquiera una sonrisa de sus labios pudo recompensar a la madre. Pero esa mujer era madre. Sabía que un hijo es una bendición.

Si yo fuera pintor, la pintaría en aquella actitud.



  1. ¿Quién es el o la protagonista de este relato?


……………………………………………………………………………………………………….....


  1. Según lo leído, describa psicológicamente a la madre.


…………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………..


  1. ¿Qué otros personajes están en el relato? ¿Cómo se clasifican según su participación en el relato?


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………


  1. Esta lectura representa:

  1. La dureza de corazón de la dama distinguida.

  2. El inmenso amor maternal expresado.

  3. La comprensión del pastor protestante.




  1. En este diagrama encontrará algunos de los sentimientos que pueden nacer del amor. Reflexiónelo. Puede agregar o eliminar los que usted considere relevantes o irrelevantes según sea el caso.


A

M

O

R

Ternura

Generosidad

Alegría

Gratitud


Angustia

Pena

Dolor

Desolación



Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Novo consultores educacionales e. I. R. L iconMostra: Do Novo ao Novo Cinema Argentino – Birra, Crise e Poesia

Novo consultores educacionales e. I. R. L iconProgramas educacionales

Novo consultores educacionales e. I. R. L iconMedicamento, farmácia, farmacêutico e o usuário: novo século, novas demandas






© 2015
contactos
l.exam-10.com