descargar 139.19 Kb.
|
BREVE HISTORIA Los primeros pasos de la televisión en México, en su etapa experimental, se remontan al año 1934. Un joven de 17 años, estudiante del Instituto Politécnico Nacional, realiza experimentos con un sistema de televisión de circuito cerrado, en un pequeño laboratorio montado en las instalaciones de la estación de radio XEFO Durante varios años, el ingeniero Guillermo González Camarena trabaja con el equipo que él mismo ha construido, hasta que, en 1939, cuando la televisión en blanco y negro ya funciona en algunos países, González Camarena impacta al mundo al inventar la televisión en color, gracias a su Sistema Tricromático Secuencial de Campos. El ingeniero Guillermo González Camarena obtiene la patente de su invento tanto en México como en Estados Unidos el 19 de agosto de 1940. Este sistema de televisión en color se empieza a utilizar con fines científicos. En 1951, transmite desde la Escuela Nacional de Medicina, lecciones de anatomía. En la actualidad, el mejor ejemplo de la utilización práctica de la creación del ingeniero mexicano, está en las naves espaciales estadounidenses de la Agencia Nacional para el Estudio del Espacio Exterior (NASA), las cuales están equipadas con el sistema tricromático. La primera transmisión en blanco y negro en México, se lleva a cabo el 19 de agosto de 1946, desde el cuarto de baño de la casa número 74 de las calles de Havre en la capital del país, lugar de residencia del ingeniero Guillermo González Camarena. Fue tal el éxito, que el 7 de septiembre de ese año, a las 20:30 horas, se inaugura oficialmente la primera estación experimental de televisión en Latinoamérica; la XEIGC. Esta emisora transmite los sábados, durante dos años, un programa artístico y de entrevistas. En septiembre de 1948, inician transmisiones diarias desde el Palacio de Minería de la "Primera Exposición Objetiva Presidencial". Miles de personas son testigos gracias a los aparatos receptores instalados en varios centros comerciales. Por todos estos hechos, se le conoce al ingeniero González Camarena como el "Padre de la televisión mexicana". TELEVISIÓN ABIERTA EN MÉXICO El primer canal comercial de televisión en México y América Latina se inaugura el 31 de agosto de 1950, un día después, el 1 de septiembre, se transmite el primer programa, con la lectura del IV Informe de Gobierno del Presidente de México, Lic. Miguel Alemán Valdés, a través de la señal de la XHDF-TV Canal 4 de la familia O'Farrill. En ese año, la XETV-Canal 6 de Tijuana, Baja California y la XEQ-TV Canal 9 (actualmente con las siglas XHTM Canal 10), en Altzomoni, Estado de México, también inician sus transmisiones. La XEW-TV Canal 2, propiedad de la familia Azcárraga, es inaugurada en 1951, la cual transmite desde el Parque Delta (actualmente del Seguro Social) en el Distrito Federal. Ese año, la XHGC Canal 5 del ingeniero Guillermo González Camarena, queda integrada al dial televisivo. Para 1955, se fusionan esos tres canales, dando paso a la empresa Telesistema Mexicano. Posteriormente, inician transmisiones XEIPN Canal 11 (1959), del Instituto Politécnico Nacional, XHTIM Canal 8 (1968) del Grupo Monterrey, (hoy XEQ-TV Canal 9 integrado al consorcio Televisa) y XHDF-TV, Canal 13 (1968). Es precisamente en 1968 cuando nuestro país incursiona en la era de las comunicaciones vía satélite, al transmitir a todo el mundo, los diversos eventos de la XIX Olimpiada México 68. 17 años después, en 1985, se colocan en órbita los primeros dos satélites nacionales de comunicaciones, Morelos I y II. En 1992 y 1993, se colocan otros dos satélites, Solidaridad I y II, con ellos, se utilizan las tecnologías más avanzadas en transmisiones radiofónicas y televisivas, principalmente, con capacidad para ofrecer servicios de telecomunicaciones a todo el territorio nacional y a 23 país del continente americano. UTILIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EN LA COMUNICACIÓN INTEGRADA DE MARKETING La televisión moderna es flexible en extremo, aunque los programas individuales no llegan a la audiencia masiva como antaño, la televisión sigue siendo la forma más rentable de comunicar cierto tipo de mensajes a segmentos grandes y bien definidos. Los integrantes de marketing tratan de establecer, favorecer y reforzar la relación con muchos grupos interesados en la compañía: de ahí que la televisión cumpla otra función con gran eficiencia. Puede hablar con muchos de ellos –no sólo con los clientes– al mismo tiempo. Más aún, su capacidad especial de transmitir una gran idea creativa le permite impartir el significado de marca para traer la gente hacia o para reforzar la relación actual. La televisión es una buena herramienta para apoyar la promoción. Es decir el anunciante puede aprovechar el costo por millar relativamente bajo para llegar a muchos prospectos. La gran visibilidad de la televisión obliga al patrocinador a crear anuncios que sean interesantes para el público y que refuercen la posición estratégica de la marca. TENDENCIAS DE LA TELEVISIÓN
Este es un trabajo del Programa de investigación Televisión y Vida Cotidiana, que dirigió José Carlos Lozano Rendón en el Tecnológico de Monterrey, con apoyo de la Cátedra Televisa. 1999 TELEVISIÓN ABIERTA
TELEVISIÓN DE PAGA
Existen en México más de 16 millones de tv hogares. De los cuales 9 millones tienen tv. ( AMAP) Tipos de anuncio: Slide, con locutor en cabina (cartón, foto, ilustración o frase) Estático, con diapositiva (fotos fijas) Filmado en cine de 16 mm. Grabado en video. Comercial en vivo. Menciones. Patrocinios. Presentación (el locutor presenta el producto y habla de el) Demostración (enseñan y demuestran lo que el producto puede hacer), Testimonial, Dramatización. Musical, con jingle. Animado. Tiempos: 5,10,15,20,30,40,y 60 segundos. ( 5 seg. sólo Azteca, ej. alka seltzer) Programas de ½ hora: realmente dura 27 minutos. Programas de ¼ de hora: realmente dura 13 minutos. De acuerdo a las leyes de RTC por cada hora de programación debe haber un máximo de 12 minutos de publicidad, pero la mayoría de canales transmiten entre 14 y hasta 17 o más minutos de publicidad, lo que incrementa sus ganancias en detrimento de la audiencia, que ve la televisión por la programación, no para ver comerciales. Colocación: Spot en corte de estación: económico, movimiento de audiencias, saturacion de comerciales. Spot en break intermedio: costo medio, a la mitad del programa de una hora. Spot carrier: dentro del programa, costo elevado. Horarios tradicionales: A de 7 de la mañana a 5 de la tarde. AA de 5 de la tarde a 7 de la noche. AAA de 7 a 12 de la noche. Horario B 15 a 16 hrs. ZAPPING: Proceso de cambiar los canales de televisión usando el aparato de control remoto con el fin de evitar los comerciales. ZIPPING. Método para pasar rápidamente los comerciales de una videocasetera. SCANNING: Método Para localizar una estación o canal rápidamente, de modo ya predeterminado.
TV AZTECA (Tarifas locales)
MEGACABLE
TELEVISA VERACRUZ
Qué es el Raiting
![]()
P ![]() Establishment Survey
![]() People Meter PUNTOS BRUTOS DE RATING (PBR) En televisión los puntos brutos de rating, son los puntos totales que logra un programa particular de un medio durante determinado período. Un plan semanal de cinco comerciales en programas con un rating promedio de 20 familias producirá 100 puntos de rating. Esto se calcula así: Alcance x Frecuencia = Puntos Brutos de Rating Los puntos brutos de rating permiten a los publicistas sacar conclusiones sobre los mercados disponibles para los patrocinadores, pues proporcionan una medida comparable del peso publicitario. Para determinar mejor el valor relativo de los mercados de la publicidad televisiva, se emplean también otras medidas como el costo por punto de rating (CPR) y el costo por millar (CPM). COMPRA DE TIEMPO EN LA TELEVISIÓN El proceso de compra de tiempo en la televisión puede ser largo y muy complejo cuando retrata de muchas estaciones. Los anunciantes o los compradores de medios deben:
PETICIÓN DE ESPACIOS DISPONIBLES Para averiguar qué programas están disponibles los compradores de medios se ponen en contacto con los encargados de vender el tiempo de las estaciones: los representantes de las estaciones locales, las organizaciones de los medios nacionales que venden el tiempo de una estación en cada mercado o los representantes de las redes. El comprador de medios le da al representante información sobre los objetivos del anunciante y sobre las audiencias meta: le pide después que le proporcione una lista de espacios disponibles junto con las tarifas y los ratings estimados. SELECCIÓN DE PROGRAMAS PARA COMPRARLOS El comprador de medios escoge los programas más eficientes en relación con la audiencia meta, aplicar para ello su costo por punto del rating (CPR) y su costo por millar (CPM). Cuanto menor sea el costo por millar, más eficiente será el programa. El comprador de medios sustituye los programas menos eficientes por lo más fuere para lograr el mejor trato con el presupuesto disponible. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «otro» lado del valle del Rift, y con Martine Lebrun a Quentin, el único de los cinco que nació al norte del Loira. El día en que... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «Our Song», su tercer sencillo. Éste la convirtió en la persona más joven en escribir sencillos sin ayuda de nadie y cantar una canción... | ![]() | «Our Song», su tercer sencillo. Éste la convirtió en la persona más joven en escribir sencillos sin ayuda de nadie y cantar una canción... |