OGA: Correspondencia a los números de los objetivos generales del área.
Área de: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (SEGUNDO CICLO DE EDUCACION PRIMARIA)
-
OGA
| OBJETIVOS
| CONTENIDOS
| CRITERIOS DE EVALUACION
| 4
| 1.-Desarrollar la capacidad para participar en situaciones de intercambio comunicativo adecuando la expresión a la intención deseada.
a)Utilizar los tratamientos de "Tú" "Ud" adecuadamente en función de la familiaridad o del acuerdo llegado con la/s otra/s personas.
b) Utilizar en peticiones las formas: "Podría", "Por favor" y "Gracias", al iniciar la petición y obtener la respuesta.
c)Expresar su opinión en situaciones de diálogo ante determinados hechos que se presentan, mostrando respeto ante otras opiniones.
d)Pedir información complementaria a sus iguales y/o maestro/a.
| Comunicación Oral: Intercambio verbal
-Situaciones formales e informales;ampliación de contextos; interlocutores conocidos y desconocidos.
-Se amplian las intenciones: relatar con detalle experiencias presentes y pasadas, planificar información, discutir resultados, etc.
-Participación más planificada en situaciones de intercambio (elaboración de cuestionarios, realización de encuestas, intervención en conversaciones organizadas, etc.).
-Respeto de las normas que rigen las situaciones indicadas para el ciclo.
-Empleo de estas situaciones en la organización de la propia actividad.
| 1.-Participar en situaciones de intercambio comunicativo adecuando la expresión a la intención deseada.
a)Utilizar los tratamientos de "Tú" "Ud" adecuadamente en función de la familiaridad o del acuerdo llegado con la/s otra/s personas.
b) Utilizar en peticiones las formas: "Podría", "Por favor" y "Gracias", al iniciar la petición y obtener la respuesta.
c)Expresar su opinión en situaciones de diálogo ante determinados hechos que se presentan, mostrando respeto ante otras opiniones.
d)Pedir información complementaria a sus iguales y/o maestro/a.
| 1
| 2.-Desarrollar la capacidad para distinguir ideas principales de las secundarias en textos orales sencillos y resumir aquellas más importantes y sus relaciones.
a)Distinguir núcleos distintos de información en un texto oral.
b)Rresumir la idea central de cada nucleo de información identificado.
c) Establecer relaciones entre distintos nucleos de información.
| Comunicación Oral:Comprensión
-Textos orales: textos más extensos y complejos; ampliación de temas de interés. Textos de los medios de comunicación .
-Mantenimiento de la atención en la escucha de textos orales.
-Diferenciación de ideas esenciales y accesorias.
-Análisis de aspectos sencillos del texto (estructura del discurso, vocabulario).
| 2.-Distinguir ideas principales de las secundarias en textos orales sencillos y resumir aquellas más importantes y sus relaciones.
a)Distinguir núcleos distintos de información en un texto oral.
b)Rresumir la idea central de cada nucleo de información identificado.
c) Establecer relaciones entre distintos nucleos de información.
| 2
| 3.-Desarrollar la capacidad para presentar oralmente hechos y experiencias próximos usando formas de expresión adecuadas a la intención y contexto de la comunicación.
a)Relatar experiencias propias utilizando:
-Vocabulario adecuado.
-Estructura de presentación, nudo y desenlace.
-Entonación adecuada a la narración.
-Ritmo adecuado a la narración.
b)Relatar hechos imaginarios con un soporte visual utilizando:
-Vocabulario adecuado.
-Estructura de presentación, nudo y desenlace.
-Entonación adecuada a la narración.
-Ritmo adecuado a la narración.
| Comunicación Oral:Expresión
-Producción de textos orales más completos en la organización del discurso, selección de información relevante al tema, empleo de vocabulario indicado, etc.
-Elección de formas adecuadas a la situación e intención comunicativa.
-Producción de textos sencillos (dramatizaciones, simulaciones de programas de radio y televisión, etc.), empleando sistemas verbales y no verbales de comunicación (gesto y movimiento corporal; sonido ).
| 3.-Presentar oralmente hechos y experiencias próximos usando formas de expresión adecuadas a la intención y contexto de la comunicación.
a)Relatar experiencias propias utilizando:
-Vocabulario adecuado.
-Estructura de presentación, nudo y desenlace.
-Entonación adecuada a la narración.
-Ritmo adecuado a la narración.
b)Relatar hechos imaginarios con un soporte visual utilizando:
-Vocabulario adecuado.
-Estructura de presentación, nudo y desenlace.
-Entonación adecuada a la narración.
-Ritmo adecuado a la narración.
| OGA: Correspondencia a los números de los objetivos generales del área.
Área de: MATEMÁTICAS (PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA)
-
OGA
| OBJETIVOS
| CONTENIDOS
| CRITERIOS DE EVALUACION
| 8
| 1.-Desarrollar la capacidad para aplicar procedimientos matemáticos adecuados para abordar el proceso de resolución de problemas sencillos.
a) Seleccionar la operación adecuada para resolver problemas de adición y aplica cualquier procedimiento de resolución.
b) Seleccionar la operación adecuada para resolver problemas de sustracción y aplica cualquier procedimiento de resolución.
| Números y operaciones
- Iniciación de estrategias generales de resolución:
* Operaciones de cálculo (sumas y restas sin llevar).
| 1.-Aplicar procedimientos matemáticos adecuados para abordar el proceso de resolución de problemas sencillos.
a) Selecciona la operación adecuada para resolver problemas de adición y aplica cualquier procedimiento de resolución.
b) Selecciona la operación adecuada para resolver problemas de sustracción y aplica cualquier procedimiento de resolución.
| 2
| 2.-Desarrollar la capacidad para resolver problemas sencillos del entorno, aplicando la adición y sustracción de números naturales y utilizando los algoritmos, incluso agrupando en unidades de orden superior.
a) Resolver problemas del tipo “Tengo y me dan”, “Hay y pongo más”, etc., utilizando el algoritmo sin agrupar en unidades de orden superior.
b) Resolver problemas del tipo “Tengo y me dan”, “Hay y pongo más”, etc., utilizando el algoritmo y agrupando en unidades de orden superior .
c) Resolver problemas del tipo “Tengo y doy”, “Había y quitan”, “Tengo y me gasto", etc., utilizando el algoritmo sin agrupar en unidades de orden superior.
| Números y operaciones
- Suma y resta:
* Algoritmos de suma y resta sin llevar. -Iniciación a multiplicación
| 2.-Resolver problemas sencillos del entorno, aplicando la adición y sustracción de números naturales y utilizando los algoritmos, incluso agrupando en unidades de orden superior.
a) Resuelve problemas del tipo “Tengo y me dan”, “Hay y pongo más”, etc., utilizando el algoritmo sin agrupar en unidades de orden superior.
b) Resuelve problemas del tipo “Tengo y me dan”, “Hay y pongo más”, etc., utilizando el algoritmo y agrupando en unidades de orden superior .
c) Resuelve problemas del tipo “Tengo y doy”, “Había y quitan”, “Tengo y me gasto", etc., utilizando el algoritmo sin agrupar en unidades de orden superior.
| 1
| 3.-Desarrollar la capacidad para contar, leer, escribir y ordenar números naturales hasta el 999, utilizando el valor posicional de cada cifra.
a)Cuenta oralmente hasta 999.
b)Lee cantidades hasta 999.
c)Escribe cantidades hasta 999.
d)Conoce el valor posicional de los números.
| Números y operaciones
- Naturales (3 cifras):
* Unidades, decenas, centenas
* Valor posicional
| 3.-Contar, leer, escribir y ordenar números naturales hasta el 999, utilizando el valor posicional de cada cifra.
a)Cuenta oralmente hasta 999.
b)Lee cantidades hasta 999.
c)Escribe cantidades hasta 999.
d)Conoce el valor posicional de los números.
| 4
| 4.-Desarrollar la capacidad para realizar cálculo mental con las operaciones suma y resta:
a) Realizar cálculo mental con las operaciones de suma y resta para resolver problemas sencillos.
b) Realizar cálculo mental con las operaciones de suma y resta en situaciones descontextualizadas.
| Números y operaciones
- Cálculo mental (suma y resta).
* Estrategias personales
| 4.-Realizar cálculo mental con las operaciones suma y resta:
a) Realiza cálculo mental con las operaciones de suma y resta para resolver problemas sencillos.
b) Realiza cálculo mental con las operaciones de suma y resta en situaciones descontextualizadas.
| 3
| 5.-Desarrollar la capacidad para realizar estimaciones y mediciones escogiendo, entre las unidades e instrumentos de medida más usuales, aquellos que se adaptan mejor al objeto a medir.
a) Realizar estimaciones y comparaciones.
b) Realizar mediciones de longitud, seleccionando el instrumento adecuado.
c) Realizar mediciones de capacidad, seleccionando el instrumento adecuado.
d) Comprender la necesidad de la medición.
| Instrumentos y unidades de medida
- Estimación de resultados y cálculo aproximado.
- Instrumentos de medida:
* No convencionales
* Convencionales (regla, reloj, balanza, litro).
- Unidades de medida:
* Tiempo (año, día, hora).
* Longitud (m., cm.).
* Capacidad (l.).
* Masa (Kg.).
- Elección de unidades e instrumentos adecuados.
-Estimación de resultados.
| 5.-Realizar estimaciones y mediciones escogiendo, entre las unidades e instrumentos de medida más usuales, aquellos que se adaptan mejor al objeto a medir.
a) Realiza estimaciones y comparaciones.
b) Realiza mediciones de longitud, seleccionando el instrumento adecuado.
c) Realiza mediciones de capacidad, seleccionando el instrumento adecuado.
d) Comprende la necesidad de la medición1.
| 4
| 6.-Desarrollar la capacidad para interpretar una representación espacial.
a)Intrerpretar en un croquis un itinerario tomando como referencia elementos familiares.
b)Definir la situación de un objeto en el espacio y de un desplazamiento usando los conceptos:
-derecha/izquierda.
-delante/detrás.
-arriba/abajo.
-proximidad/lejanía.
| Formas geométricas y situación en el espacio
- Situación con respecto a un punto de referencia propio.
* Izquierda/derecha, giro, distancia, desplazamientos.
| 6.-Interpreta una representación espacial.
a)Intrerpreta en un croquis un itinerario tomando como referencia elementos familiares.
b)Define la situación de un objeto en el espacio y de un desplazamiento usando los conceptos:
-derecha/izquierda.
-delante/detrás.
-arriba/abajo.
-proximidad/lejanía.
| 5
| 7.-Desarrollar la capacidad para reconocer objetos y espacios del entorno próximo con formas:
a) Circulares.
b) Rectangulares.
c) Triangulares.
d) Esféricas.
e) Cúbicas.
| Formas geométricas y situación en el espacio
-Reconocimiento de cuerpos y formas geométricas:
* Esfera, cubo, cilindro, círculo, rectángulo, triángulo.
| 7.-Reconocer objetos y espacios del entorno próximo con formas:
a) Circulares.
b) Rectangulares.
c) Triangulares.
d) Esféricas.
e) Cúbicas.
| 6
| 8.-Desarrollar la capacidad para leer e interpretar, y realizar representaciones gráficas de un conjunto de datos del entorno inmediato:
a)Utilizar técnicas elementales para ordenar y recoger datos (recuento, agrupación,...).
b)Realizar la representación de los datos obtenidos en un diagrama de barras.
c) Obtener información de diagramas sencillos.
| Organización de la información.
- Registro de un suceso:
* Recuento, agrupación.
- Representación:
* Tablas de una entrada, gráficos sencillos.
- Lectura, comprensión y expresión de tablas y gráficos realizados por los alumnos
| 8.-Leer e interpretar, y realizar representaciones gráficas de un conjunto de datos del entorno inmediato:
a)Utiliza técnicas elementales para ordenar y recoger datos (recuento, agrupación,...).
b)Realiza la representación de los datos obtenidos en un diagrama de barras.
c) Obtiene información de diagramas sencillos.
| 7
| 9.-Desarrollar la capacidad para expresar de forma ordenada y clara los datos y las operaciones realizadas en la resolución de problemas sencillos.
a)Realizar los números con corrección.
b)Colocar adecuadamente las cantidades para la realización de algoritmos.
c)Presentar de forma clara y ordenada los problemas (planteamiento y resultado).
| Resolución de problemas
- Orden y limpieza en la presentación del proceso y del resultado.
| 9.-Expresar de forma ordenada y clara los datos y las operaciones realizadas en la resolución de problemas sencillos.
a)Realiza los números con corrección.
b)Coloca adecuadamente las cantidades para la realización de algoritmos.
c)Presenta de forma clara y ordenada los problemas (planteamiento y resultado).
| |