descargar 144.17 Kb.
|
Visión La Visión describe la situación futura deseada, las aspiraciones del colectivo de la escuela y del entorno, el horizonte de la acción educativa en unidad y diversidad en concordancia con la construcción Política Educativa. Misión Describe la razón de ser de la escuela, por la que fue concebida por el Estado, para la refundación de la República, expresando el compromiso en su función dentro de su especificidad. Valores Representan el marco axiológico intercultural que rige la vida de la escuela. II.- Metodología: Análisis Situacional del plantel como una totalidad flexible y contextualizada en la comunidad para revertir la situación actual, en la situación deseada. Este aspecto se llevará a cabo con el análisis de resultados obtenidos en la recolección de información, expresado en los diagnósticos realizados en cada uno de los aspectos atendidos en la identidad institucional, los cuales van a ser considerados por la matriz FODA ( fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas).
Estrategias D.O. ¿Qué hacer para disminuir nuestras debilidades y hacernos más capaces para incrementar nuestras oportunidades? Estrategias F.O. ¿Cómo utilizar nuestras fortalezas para incrementar, las oportunidades? Oportunidades: Estrategias D.A. ¿Qué hacer para disminuir nuestras debilidades y hacernos más capaces para enfrentar, neutralizar o atenuar las amenazas? Estrategias F.A. ¿Cómo utilizar nuestras fortalezas para enfrentar, neutralizar o atenuar las amenazas? III- Establecimiento de Objetivos y Metas Los objetivos expresan lo que se quiere lograr en la institución, tomando en cuenta los resultados obtenidos en el análisis situacional, a fin de garantizar su factibilidad y viabilidad. En las metas se establecen las acciones a desarrollar especificando el tiempo y el espacio, así como su logro cuantificable. IV.- Construcción de Acciones A partir de los resultados y metas propuestas, y en función de las prioridades, se formulan las acciones comunitarias, las de carácter académicos y administrativas, de manera que permitan alcanzar la construcción de la Nueva Escuela. V.-Los Compromisos para la Acción Este aspecto constituye la interacción de todos actores y autores, el compromiso que asume cada quien producto de su participación en la construcción del proyecto educativo. El mismo, surge a partir de la motivación y de los recursos que tienen los autores y actores, como un equipo de trabajo para aportar alternativas de solución a la consecución de un objetivo que apunte a una meta. VI.- Evaluación. Diseño de un plan de evaluación que garantice el control y seguimiento de las acciones, de manera que se pueda el medir el logro de los objetivos. VII.- Consideraciones Generales. Es importante señalar que la propuesta de planificación, ejecución y evaluación de las acciones llevadas a cabo por la institución constituyen el PEIC del plantel y debe ser aprobado en Asamblea General Comunitaria y puede ser considerado para su presentación en los Consejos de Planificación Local y en otras organizaciones existentes del entorno, así como también pueden considerarse como insumo para el establecimiento de la planificación y presupuesto de las Zonas Educativas. RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESCUELA Ubicada en la Avenida La Salle; con Avenida Corpahuaico y calle 1 y 2 de el barrio Brisas del Obelisco. Fue fundada en el año 1959, su nombre original; Escuela Estadal Concentrada “Brisas del Obelisco”, en el año 1962 la Gobernación dona un terreno y se cambia el nombre por Escuela Estadal “María Ledezma”, en honor a la Profesora María Ledezma, maestra originaria de Duaca. La Institución llego a tener una matrícula de 1500 alumnos; la mayoría provenientes de los sectores Tostao, Santa Isabel y Pueblo Nuevo. Durante 18 años estuvo bajo la Dirección y Coordinación de la Prof. Carmen Mercedes Alvarado y 2 Subdirectores.
En nuestra institución se han desarrollado diferentes tipos de proyectos para reforzar los valores por una cultura de paz y no violencia; formando a los estudiantes bajo una concepción humanista como norma de vida incluyendo la familia y la comunidad en general, mediante la tolerancia, solidaridad, honestidad y justicia social como valores principales. En estos momentos cuenta con una matrícula de 653 alumnos, distribuidos en 26 secciones de las cuales hay: 6 secciones de Preescolar; y 20 de la Básica, con una jornada laboral en el horario de la mañana 7: 15 AM – 12: 15 M. Así mismo, cuenta con 3 directivos, 1 directora encargada, 1 sub directora y 1 sub directora de Preescolar, 9 administrativo, 2 secretarias, 6 asistentes de preescolar, 33 docentes, 20 docentes de básica I y II etapa, 6 docentes de preescolar, 4 docentes de educación física, 3 especialistas, 1 de folklore, 1 de música, 1 de dificultades del aprendizaje y 1 orientadora de la conducta, 14 obreros, 1 Mayordomo, 3 Porteros, 6 Aseadores, 2 Vigilante nocturno, 1 Vigilante diurno y 1 Vigilante especial. Así mismo cuenta con Instituciones aliadas y vinculadas al proceso de enseñanza – aprendizaje:
MISIÓN Y VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN Misión La Unidad Educativa Estadal “María Ledezma“tiene como misión primordial garantizar una educación integral; fomentando la participación, cooperación, respeto, responsabilidad, creatividad y criticidad; conjuntamente con la comunidad y entes gubernamentales. Además estar en sintonía con los avances y cambios de nuestra sociedad en la búsqueda de un ciudadano capaz de involucrarse y participar activamente en el desarrollo local, regional y nacional. Visión Nuestra unidad educativa estadal “María Ledezma” busca ser una institución con proyección local, regional y nacional donde se involucren los valores éticos – morales, atendiendo los requerimientos básicos de la población estudiantil, fomentando un sentido de pertenencia entre comunidad – escuela. De la misma forma promover la excelencia académica de los estudiantes y docentes como promotores sociales en la construcción de una escuela modelo para la nueva Venezuela. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL AULA INTEGRADA El Aula Integrada de la Unidad Educativa Estadal “María Ledezma”, surge debido a la necesidad observada entre las y los docentes regulares, orientadora y directivos de la Institución, sobre los niños, niñas y adolescentes, dichas necesidades son: problemas de aprendizajes en lecturas, fallas a nivel de las matemáticas, déficit en la comprensión lectora y redacción. Debido a todo esto y contando la Institución con el recurso de la especialista en Dificultades del Aprendizaje, la cual durante 7 años se encontraba ocupando el cargo de Auxiliar de Preescolar; se da inicio al Aula Integrada el día 28 de Enero del 2010, contando solo con un escritorio y una silla para la especialista, luego el 23 de Junio del 2010 se inaugura, y es atendida por la Profesora Mariuska Parra Especialista en Dificultades del Aprendizaje, poseedora de ética y profesionalismo, en su labor realizada, y con mucha sensibilidad ante los casos presentados día a día. Entre sus funciones está la de coordinar y cooperar con las docentes de aulas regulares proporcionando así la acción pedagógica integral e integradora Actualmente está acondicionando el espacio de trabajo, bajo su propio peculio a fin de realizar un efectivo trabajo con los educandos que presentan algún compromiso, así como aquellos que ocasionalmente presentan conductas disruptivas dentro del aula y las instalaciones de la institución. MISIÓN Y VISIÓN DEL AULA INTEGRADA Misión Ser un servicio comprometido en atender a la población desde Educación Inicial hasta 6to grado, bajo un enfoque humanista y holístico que involucra a todos los entes que participan en el proceso educativo para así garantizar una acción preventiva y una atención integral. Visión Proporcionarle a las niñas, niños y adolescentes que presentan un compromiso en el aprendizaje, una atención educativa especializada, que permita fortalecer en ellos el desarrollo de sus potencialidades y capacidades, favoreciendo así su crecimiento personal en función de una participación activa en la sociedad; con la finalidad de que allá una prosecución, culminación académica y lo más importante la inclusión de personas con Necesidades Educativas particulares respetando la diversidad. Líneas de Acción
INFORMACIÓN GENERAL DEL P.E.I.C DE LA UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL “MARÍA LEDEZMA” Instituciones Vinculadas al Proceso Enseñanza – Aprendizaje:
Manual de Convivencia: LA UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL “ MARIA LEDEZMA” , se rige por la Normativa Básica bolivariana de Venezuela, La Lopnna, La Ley Orgánica y Los Parámetros emanados de la Dirección Sectorial General del Ministerio de Educación; de la misma manera, dentro de la Institución se estableció un normativo de Convivencia, el cual fue presentado a los padres y representantes en reunión. Uno de sus Artículo establece: |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |