INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL BOSQUE AUTORIZADA POR LA RESOLUCIÓN MUNICIPAL 13899 DEL 21 DE OCTUBRE DE 2010 DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN NIT.: 9003444402-9 DANE: 305001022640 NÚCLEO No. 918 PLAN DE ÁREA ÉTICA Y VALORES COMPONENTE HUMANO – ÉTICA Y VALORES
DISEÑO CURRICULAR
I. E. EL Bosque
Ciclo 1
NOMBRE
| INSTITUCIÓN EDUCATIVA
| ÁREA
| CORREO
| Marcela Giraldo Morales
| I. E. E l Bosque
| Básica Primaria
Ciclo 1
| marcelagiraldomorales@hotmail.com
| CICLO 1 (0-3)
CICLO 2
F2
SELECCIÓN DE ESTANDARES
| 1. Conciencia, confianza, valoración de sí mismo y autorrealización (Proyecto de vida buena y búsqueda de la felicidad)
| 2. Competencias dialógicas y comunicativas (Conciencia de sus derechos y responsabilidades).
| 3. Ethos para La Convivencia (Sentimientos de identidad, pertenencia, vínculo y empatía).
| 4. Formación ciudadana (Actitudes de esfuerzo, responsabilidad y disciplina).
| 5. Capacidad crítica, creativa y propositiva (Juicios y razonamiento moral).
| ENUNCIADO
| VERBO
| ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
| ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
| ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
| ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
| ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
| Reconozco
| Los elementos del medio que ejercen un control y ayudan en la autorregulación de los individuos.
| La pluralidad de formas de vida en interacción que existen a su alrededor.
| Su pertenencia a diversos grupos y comunidades.
Que ejerce en la vida diferentes roles.
| Diferentes rasgos de su ser y del contexto.
| La importancia de crear y proponer nuevas alternativas, de acuerdo con las situaciones o conflictos sociales.
| Valoro
| Sus dificultades y posibles errores con una actitud flexible y comprensiva.
| Las características culturales de su grupo social y de su comunidad.
| Diferentes rasgos de su ser y del Contexto en el que vive.
La identidad personal, las tradiciones, creencias, costumbres y prácticas que conforman su entorno social.
| Los aportes de una educación ética para alcanzar una sana convivencia y una mejor sociedad.
| El espíritu crítico, como una búsqueda y cuestionamiento permanente que el ser humano debe tener frente al mundo que lo rodea.
| Identifico
| Su propia identidad y el sentido que le a su vida, sus opciones personales.
| El papel que tienen el diálogo, la participación, la cooperación y la reciprocidad en la convivencia cotidiana.
| Expresiones y Manifestaciones de la cultura de los compañeros (lenguaje, costumbres, saberes, valores, tradiciones).
| Las Diferentes realidades sociales que debe afrontar, sus conflictos, sus manifestaciones, sus exigencias y oportunidades..
| Posibilidades de cambio.
Semejanzas, diferencias y relaciones entre sus puntos de vista y los de sus compañeros.
| Interpreto
| Las formas de comportamiento que permiten su expresión y participación como sujeto en sociedad.
| Las actitudes de respeto y cariño que los demás le ofrecen, y las agradece.
Las cualidades de cada uno para mantener buenas relaciones con los demás.
| Cómo el mundo que le rodea contribuye a su bienestar y el de los demás.
La importancia que tiene la práctica de los valores en la interrelación con su entorno.
| Las formas de vida sanas y hace lo posible para vivirlas.
| Que lo aprendido en ética aunado a un compromiso personal es un apoyo para vivir mejor.
| Represento
|
|
|
| Situaciones relacionadas con sujetos distintos en contextos culturales cambiantes, por medio de juegos de roles.
| Alternativas de solución de conflictos personales y sociales, por medio de juegos de roles.
| CLASIFICACION DE ESTANDARES - TAXONOMIA DE BLOOM
CONCEPTUALES SABER
| PROCEDIMENTALES HACER
| ACTITUDINALES SER
| Reconoce
Los elementos del medio que ejercen un control y ayudan en la autorregulación de los individuos.
La pluralidad de formas de vida en interacción que existen a su alrededor.
Su pertenencia a diversos grupos y comunidades.
Que ejerce en la vida diferentes roles.
Diferentes rasgos de su ser y del contexto.
La importancia de crear y proponer nuevas alternativas, de acuerdo con las situaciones o conflictos sociales.
| Representa
Situaciones relacionadas con sujetos distintos en contextos culturales cambiantes, por medio de juegos de roles.
Alternativas de solución de conflictos personales y sociales, por medio de juegos de roles.
| Valora
Sus dificultades y posibles errores con una actitud flexible y comprensiva.
Las características culturales de su grupo social y de su comunidad.
Diferentes rasgos de su ser y del Contexto en el que vive.
La identidad personal, las tradiciones, creencias, costumbres y prácticas que conforman su entorno social.
Los aportes de una educación ética para alcanzar una sana convivencia y una mejor sociedad.
El espíritu crítico, como una búsqueda y cuestionamiento permanente que el ser humano debe tener frente al mundo que lo rodea.
| Identifica
Su propia identidad y el sentido que le da a su vida, sus opciones personales.
El papel que tienen el diálogo, la participación, la cooperación y la reciprocidad en la convivencia cotidiana.
Expresiones y Manifestaciones de la cultura de los compañeros (lenguaje, costumbres, saberes, valores, tradiciones).
Las diferentes realidades sociales que debe afrontar, sus conflictos, sus manifestaciones, sus exigencias y oportunidades.
Posibilidades de cambio.
Semejanzas, diferencias y relaciones entre sus puntos de vista y los de sus compañeros.
|
|
| Interpreta
Las formas de comportamiento que permiten su expresión y participación como sujeto en sociedad.
Las actitudes de respeto y cariño que los demás le ofrecen, y las agradece.
Las cualidades de cada uno para mantener buenas relaciones con los demás.
Cómo el mundo que le rodea contribuye a su bienestar y el de los demás.
La importancia que tiene la práctica de los valores en la interrelación con su entorno.
Las formas de vida sanas y hace lo posible para vivirlas.
Que lo aprendido en ética aunado a un compromiso personal es un apoyo para vivir mejor.
|
|
| CICLO 2
F3
PLANES DE ESTUDIO
CICLOS
| Ciclo 2 (Grados Cuarto y Quinto)
|
| Meta por ciclo
| Al finalizar el ciclo 2, que comprende los grados cuarto y quinto de básica primaria de la INSTITUCION EDUCATIVA LA HUERTA, los niños (as) deben comprender los elementos básicos de la ética comunicativa para desarrollar actitudes que le permitan una mejor convivencia y una mayor autoestima.
| Objetivo específico por grado
| Grado Cuarto:
Reconocer la importancia del proyecto de vida en cada una de las personas y como a través de la práctica de valores, podemos contribuir a mejorar la convivencia y la forma de vivir dentro de su entorno.
| Grado Quinto:
Comprender los elementos de la ética comunicativa para desarrollar actitudes que le permitan una mejor convivencia y una mayor autoestima.
| Competencias del componente
| A
Autonomía Reconoce la importancia de tomar buenas decisiones en diferentes situaciones y contextos para la solución de problemas.
| B
Axiología
Reconoce que es un ser con valores a través de las relaciones que establece con los demás que lo llevan a ser un buen ser social.
| C
Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo Analiza de forma crítica reflexiva las distintas situaciones que se presentan en los contextos en los cuales se desenvuelve.
| D
Autorrealización
Proyecto de vida Construye
la realización de si
mismo,
la propia identidad. Desarrolladla en el marco de unas
interacciones sociales
que contribuyen a
otorgarle sentido a sus
opciones particulares
de vida buena.
| E
Desarrollo de las relaciones interpersonales Reconoce la importancia de relacionarse asertivamente consigo mismo y con los demás.
| F
Desarrollo de la creatividad Habilidades que permitan aplicar de una manera creativa los diferentes conceptos, capacidades y aprendizajes para transformar su entorno.
| G
Competencia ciudadana Establece y pone en práctica aquellas competencias ciudadanas que le permiten interactuar con los demás y su entorno.
| TABLA DE VERBOS : Ayuda para desarrollar los niveles de complejidad
| Nivel de desarrollo de la competencia
| N1. Identifica sus posibilidades de acción de acuerdo con las normas sociales.
N2 Señala la importancia de las normas en los grupos sociales en los que participa.
N3 Muestra capacidad para tomar decisiones.
N4 Expresa la importancia del autocontrol en sus acciones.
N5 Interioriza las buenas y malas acciones de acuerdo a sus valores, principios, costumbres entre otros.
N6 Contempla la posibilidad correcta de acción entre un conjunto de posibilidades.
| N1. Identifica la importancia de los valores en sus actuaciones como ser social y ético.
N2 Relaciona la práctica de los valores con su aceptación en los grupos sociales.
N3 Resuelve de forma positiva situaciones conflictivas de su entorno.
N4
Intercambia opiniones diferentes con respeto por cada una.
N5 Comparte su opinión frente a diversas situaciones y la defiende.
N6 Sustenta sus acciones en la práctica de los valores.
| N1 Expresa su opinión sobre lo que es correcto e incorrecto en sus relaciones familiar, social y escolar.
N2 Relaciona formas de actuar con las consecuencias que de ellas se derivan.
N3 Establece relaciones que impliquen la tolerancia en la diferencia y la concertación con el otro.
N4 Pone en práctica los comportamientos que considera correctos en sus relaciones familiar, social y escolar.
N5 Compartir con tolerancia
y respeto la puesta en común de opiniones diferentes.
N6 Asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones.
| N1describir distintas formas de vida con las que convive
N2Interpreta el origen de las distintas opciones de vida en su contexto.
N3 Crea situaciones de interacción entre personas por medio de juegos de roles.
N4 Utiliza la información y oportunidades de su ambiente para realizar su proyecto de vida.
N5 Interesarse en compartir con los demás más allá de las diferencias de pensamiento, sentimiento y aspecto físico.
N6 Cuidar la vida en todas sus manifestaciones.
| N1 Distingue los diferentes sentimientos que surgen en la convivencia cotidiana.
N2 Explica algunas formas en la resolución de conflictos que faciliten la convivencia escolar y familiar.
N3 Plantea situaciones que midan las
consecuencias
que sus palabras
y acciones puedan tener sobre
la relación con los demás.
N4 Comunica normas básicas del dialogo con tolerancia y respeto.
N5 Se solidariza con los
sentimientos de
los demás en diferentes situaciones.
N6 Coopera para que los demás superen sus dificultades y alcancen sus metas.
| N1 Diferencia las funciones desempeñadas por los miembros en la familia, la escuela y el barrio.
N2 Demuestra por medio de situaciones creativas la adecuada forma de interactuar con los participantes de un grupo.
N3 Simula situaciones de convivencia que requieren solución de conflictos.
N4Investiga las distintas posturas expresadas en los medios de comunicación en torno a un acontecimiento.
N5 Comparte situaciones de juego que representen diversos puntos de vista y contextos normativos.
N6 Disfruta planeando y variando las situaciones de distintos juegos de roles.
| N1 Identifica las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra, la escucha y el respeto por la palabra ajena.
N2 Expresa situaciones de maltrato que se pueden presentar en el entorno y los medios a los cuales acudir por ayuda y protección.
N3 Planea estrategias sencillas de resolución de conflictos en forma cívica y democrática.
N4 Maneja situaciones adversas con tolerancia y serenidad, para no hacer daño a sí mismo o a otras personas.
N5 Se Responsabiliza por la conservación del medio ambiente y la construcción de la paz.
N6 Interioriza normas básicas del manual de convivencia y de buen comportamiento en espacios públicos.
| |