“Una nueva idea se considera, de entrada, ridícula, y más tarde se desestima por trivial, hasta que por fin se convierte en lo que todo el mundo sabe” william james capítulo 1






descargar 2.17 Mb.
título“Una nueva idea se considera, de entrada, ridícula, y más tarde se desestima por trivial, hasta que por fin se convierte en lo que todo el mundo sabe” william james capítulo 1
página1/62
fecha de publicación04.04.2017
tamaño2.17 Mb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Derecho > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   62

 

 

 


PRIMERA PARTE
 
PERSPECTIVA GENERAL DE LA CURACIÓN EN NUESTROS DIAS
 
“Una nueva idea se considera, de entrada, ridícula, y más tarde se desestima por trivial, hasta que por fin se convierte en lo
que todo el mundo sabe”
WILLIAM JAMES
 


Capítulo 1

EL DON DE SANAR
 
El don de sanar reside en cada uno de nosotros. No es un don que se concede sólo a unos pocos. Es una
cualidad innata suya y mía. Todo el mundo puede beneficiarse de la curación, y todo el mundo puede aprender
a sanar. Cada cual puede sanarse a sí mismo y a los demás.
Usted se proporciona curación, aun cuando no quiera llamarla así. ¿Qué es lo primero que hace cuando se
ocasiona una herida? Generalmente, toca la parte herida de su cuerpo. Puede incluso sujetarla para tratar de
mitigar el dolor. Este instinto fisico envía también energía curativa a la parte afectada. Si se relaja y coloca sus
manos sobre la herida más tiempo de lo que haría normalmente, comprobará cómo tiene efecto una curación
aún más intensa. Todas las madres tocan, abrazan, besan o acarician a sus hijos cuando éstos contraen algún
dolor, y hacen lo mismo con el resto de sus seres queridos. Si usted observa estas sencillas reacciones y
procede a estudiarlas, constatará que cuando usted toca a alguien a quien quiere mucho, se produce un efecto
más intenso que si toca a un desconocido. Lo más probable es que haya conferido a su tacto una esencia
especial: la esencia del amor que siente hacia esa persona. Como ve, usted ha sido siempre capaz de sanar,
pero no tenía conciencia de ello.
Cuando usted está alegre, feliz, lleno de energía, o en cualquier otra disposición positiva, su tacto será más
agradable para los demás que si estuviera de mal humor. La energía que encierra un contacto malhumorado
no es la misma que existe en un contacto alegre. Su estado de ánimo en un momento dado se expresa a
través de su energía. Cuando aprenda a regular su estado de ánimo y, en consecuencia, la naturaleza de su
energía y su flujo energético, pronto utilizará su energía para sanar. Esto es lo que hacen los sanadores.
Simplemente, aprenden a percibir y regular su energía para utilizarla en la curación.
Estas experiencias personales cotidianas, que tengo la certeza se han desarrollado desde que habitábamos
en cavernas, han dado origen a la base de la curación por imposición de las manos. Ha tenido lugar desde que
ha existido el ser humano. Los antiguos ya eran conscientes del poder curativo que residía en sus manos.
Cada cultura investigaba y utilizaba este poder desde la estructura de sus conocimientos y tradiciones. En su li-
bro Future Science, John White enumera noventa y siete culturas distintas de la faz de la Tierra, cada una de
las cuales posee su propia denominación para referirse a la curación o a los campos de energía vital. Éstos se
conocen en China y la India desde hace más de cinco mil años.
Yo llamo la energía vital que rodea y penetra en todo «campo de energía universal», o CEU. Y llamo la ener-
gía vital asociada a los seres humanos «campo energético humano», o CEH. Se conoce más comúnmente
como «aura humana».
 
Percepción y regulación del CEH 
 
Muchas personas pueden percibir el campo energético humano, y todo el mundo puede aprender a
percibirlo.
De hecho, ya lo hacemos, tal vez inconscientemente, quizá sin considerarlo, o quizá llamándolo por otro
nombre. Así, por ejemplo, usted sabe cuándo alguien le observa sin verlo porque lo nota; o bien le agrada in-
mediatamente un desconocido que acaban de presentarle, y sabe que se llevará bien con él; o tiene la vaga
sensación de que algo bueno va a ocurrirle, y así sucede. Usted siente el campo energético humano a través
de lo que yo llamo elevada percepción sensorial (EPS). La EPS se refiere simplemente a la extensión de
nuestros sentidos más allá del alcance normal al que estamos acostumbrados, y se conoce a veces como el
«sexto sentido». Otros términos utilizados para designar esta capacidad son: clarividencia, o la aptitud de ver
cosas significativas que otros no pueden ver; clariaudiencia, o la aptitud de oír cosas que otros no pueden oír; y
clarisensibilidad, o la aptitud de sentir cosas que otros no pueden sentir.
Yo he desarrollado, estudiado y utilizado la EPS durante muchos años. He descubierto formas más
específicas de diferenciar los distintos tipos de EPS. Esta incluye los cinco sentidos normales -vista, oído, tacto,
gusto y olfato- amén de otros sentidos complementarios. Uno de ellos, la intuición, es una vaga sensación de
conocimiento, como saber que algo bueno va a ocurrir sin saber de qué se trata. Otro ejemplo de la intuición es
cuando usted sabe que alguien va a llamar por teléfono -incluso puede saber quién- pero no sabe exactamente
para qué.
Otro de estos sentidos es lo que yo llamo conocimiento directo. Este sentido nos brinda una información
completa, específica y directa. Así, por ejemplo, sabemos que determinada persona va a llamarnos, cuándo lo
hará y qué nos dirá. O, si se nos plantea una pregunta sobre algo que creemos desconocer por completo,
resulta que conocemos el concepto global y los detalles específicos de la respuesta. Generalmente, en el cono-
cimiento directo ignoramos de dónde obtenemos la información. Pero el caso es que la conocemos.
Otro sentido superior es la capacidad de percibir nuestras emociones y las de los demás. Sabemos qué sen-
timos mutuamente, aun cuando no lo expresemos con palabras. Simplemente, captamos la energía de los sen-
timientos de la otra persona.
Yo distingo entre la percepción de sentimientos y la percepción de amor. Así pues, otro sentido superior es la
capacidad de sentir amor. Esto implica una conexión con los demás mucho más profunda que en la percepción
del resto de emociones. Constituye una categoría por sí misma.
Además de los cinco sentidos de la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto, tenemos la intuición, el cono-
cimiento directo, la percepción de emociones y la percepción de amor. Cuando todas estas sensaciones fun-
cionan, somos capaces de ser plenamente conscientes de estar aquí y ahora.
Los sentidos sirven la conciencia, y ésta nos introduce en el presente. Estar en el presente es una experien-
cia que mucha gente alcanza a través de la meditación.
Este estado del ser es una puerta de escape fuera de las fronteras de tiempo y espacio que nos limitan. La
meditación tranquiliza y aclara la mente para alcanzar una sensibilidad elevada.
La EPS reside en la esfera de la información muy sutil que nuestro cerebro considera poco importante.
Piense en la analogía de la audición musical. Cuando la música está alta, se hace más dificil oír las notas más
delicadas que contiene. Si usted baja el volumen, las notas más suaves y los matices más sutiles se vuelven
significativos. Es posible oír ritmos dentro de otros ritmos. Lo mismo puede decirse de la EPS y el campo
energético humano. Usted puede aprender a bajar el ruido interno que hay en su cabeza y prestar atención a
los ritmos más suaves y a los matices más sutiles de la vida. Cuando lo haya practicado durante un cierto
tiempo, descubrirá que esos ritmos más sutiles son los cimientos de su experiencia de la vida a cada
momento. Están conectados a la potente energía vital con la que todos funcionamos.
Ponga su mano sobre la rodilla de su hijo la próxima vez que se la golpee. Permítase sentir su amor por su
hijo. La mano se calentará. ¿Por qué? Porque la energía curativa de su campo energético surge de su mano y
ayuda a la rodilla a sanar. Usted percibirá la energía curativa en forma de calor, palpitaciones o un hormigueo
parecido a electricidad. Este tipo de percepción recibe el nombre de sensibilidad cinestésica. Usted percibe el
campo energético humano cinestésicamente, mediante el tacto.
Dado que usted puede percibir el campo energético humano, puede aprender a interactuar con él y a con-
trolarlo a voluntad. Trate de cambiar el flujo de energía que recorre su cuerpo a partir de las instrucciones que
siguen. Hágalo la próxima vez que se sienta cansado o tenso.
Tiéndase e imagine un sol radiante y agradable dentro del plexo solar (región del estómago) de su cuerpo.
Muy pronto se sentirá mucho mejor, y notará calor en el estómago. Es probable que la respiración aminore su
ritmo a medida que usted se relaja. Si desea extender esta relajación de modo que incluya su espíritu, recuerde
una intensa experiencia religiosa o espiritual que haya tenido, tal vez en su infancia. Evoque ese momento
maravilloso y especial en el que supo que Dios (sea lo que fuere lo que representa personalmente para usted)
existía y que el hecho de estar vivo era una experiencia de lo más natural y sagrada, tan natural que no entra-
ñaba ninguna inquietud. Usted no volvió a pensar en Dios. Déjese llevar por esa experiencia y alójese pacífi-
camente en brazos del creador. Al hacer esto, habrá cambiado su flujo energético. Se habrá inducido en un
poderoso estado curativo. Sienta ahora su energía. ¿Le gusta?
El relajado estado curativo que siente corresponde a su campo de energía a medida que se vuelve más cohe-
rente, así como a una disminución de sus ondas cerebrales. Éstas pueden medirse con un electroencefaló-
grafo, o EEG. Probablemente demostrará que su cerebro está en un ritmo alfa, de unos 8 Hz o ciclos por
segundo, que es lo que se conoce como estado curativo. Un detector de campo magnético mostraría que su
campo de energía vibra a razón de 7,8 a 8 Hz. Éste es un estado energético muy natural para cualquier
persona.
Es muy probable que, siendo niño, usted se entregaba plenamente a todo cuanto estaba a su alcance de un
modo muy natural y espontáneo. Esto es lo que hace ahora, en esos prodigiosos momentos de abandono
creativo en los que se entrega a la energía vital que emana de usted desde una fuente interna. Entonces los
colores son más vivos; los sabores, más dulces; el aire, más fragante; y los sonidos que le rodean crean una
sinfonía. Usted no es ninguna excepción; todo el mundo tiene este tipo de experiencias.
Tal vez sus mejores ideas surgen cuando usted ni siquiera piensa en una solución a un problema. Usted pa-
sea por el bosque o contempla una hermosa puesta de sol, cuando aparece de repente. Ha salido de las pro-
fundidades de su ser interno. O bien se fija en los ojos de un bebé y ve asombro, y usted se llena de asombro
ante el misterio de la vida. También en este caso las sensaciones han surgido de su propio interior. Emanan de
una fuente interna y profunda que yo llamo el núcleo central del ser. Es de esa fuente de donde procede su luz.
Es su chispa interior divina.

Exploración de las energías creativas curativas
 
Todos podemos aprender a explorar esa fuente profundamente arraigada en nuestro interior. La liberación de
las energías creativas a voluntad requiere práctica. Una vez destruidos los bloqueos, la creatividad surge desde
las capas profundas como si se tratara de un pozo artesiano. Cualquier artista o escritor conoce la lucha por
superar los bloqueos que atenazan su creatividad. En cuanto se superan los obstáculos, la pintura o la escritu-

ra fluye como un río. También les ocurre a los científicos que intentan resolver problemas. Todos los datos se
almacenan en la mente racional. Ésta se esfuerza por encontrar la respuesta, pero no puede. Tras unas horas
de descanso, algunos sueños y cierta actividad del hemisferio cerebral derecho, la solución se presenta por sí
sola. La fuerza creativa ha sido desatada por un proceso interno de liberación en el que uno se sale de su ca-
mino y permite que la energía fluya libremente.
La fuerza creativa también se manifiesta en los momentos críticos. Es entonces cuando actuamos como
héroes. Todo el mundo ha oído hablar de hechos prodigiosos que han ocurrido en situaciones críticas, como el
de un hombre que levantó un coche para rescatar a un ser querido en un accidente. O el caso de la madre que
siente la urgente necesidad de regresar a casa y llega a tiempo de salvar a sus hijos de un peligro.
La liberación de esta fuerza creativa nos proporciona un dominio sobre lo que está a nuestro alcance. El
proceso de la curación consiste en liberar nuestra fuerza creativa para llegar a dominar la salud y el bienestar.
De hecho, desde mi perspectiva y como veremos a lo largo de este libro, buena parte de la enfermedad es la
consecuencia de bloquear el flujo natural de las energías creativas de un individuo.
 
¿Por qué bloqueamos nuestra energía creativa?
 
Cuando pasamos por las experiencias dolorosas de la vida, automáticamente tratamos de no sentir el dolor.
Lo hemos hecho desde la infancia. Aislamos el dolor físico retirando nuestra conciencia de la parte del cuerpo
dolorida. Combatimos la angustia mental y emocional tensando los músculos y encerrándola en nuestro
inconsciente. Para mantenerla a raya en el inconsciente (o a veces justo por debajo del nivel de la conciencia),
creamos toda suerte de distracciones en nuestra vida que alejen nuestra atención de ella. Podemos
mantenernos muy ocupados y hacernos adictos al trabajo, o tomar el camino contrario hacia el paraíso de la
televisión. Muchos de nosotros nos hacemos adictos a las drogas, al tabaco, al chocolate o al alcohol. Otros se
vuelven adictos al perfeccionismo, a ser los mejores o los peores. Proyectamos nuestros problemas sobre los
demás y nos preocupamos por ellos en lugar de tratar de resolver nuestros propios conflictos. Dirigimos mal o
reducimos grandes cantidades de energía con el fin de evitar sentir dolor, incluyendo lo que sentimos en el
momento presente y ser quienes somos en ese momento. Creemos que da resultado. Creemos que podemos
pasar sin sentir ni ser quienes somos, pero no funciona. El precio es alto, pero podemos llegar a negar que
haya un precio. El precio es la vida.
Consideramos que la única forma posible de detener todo ese dolor consiste en interrumpir el flujo de energía
que contiene el dolor. Hay flujos de energía específicos que contienen dolor fisico, dolor emocional y dolor
mental. Por desgracia, este flujo energético incluye también todo lo demás. El dolor no es más que una parte.
Cuando detenemos la experiencia negativa del dolor, la ira o el miedo a cualquier situación desagradable,
también podemos detener la experiencia positiva, incluidos los aspectos fisicos, emocionales y mentales de
esa experiencia.
Quizá no seamos conscientes de este proceso porque, para cuando hemos alcanzado la edad de la razón, lo
hacemos habitualmente. Cercamos nuestras heridas. Al cercar nuestras heridas, bloqueamos también la
conexión con nuestro centro o núcleo interno. Puesto que el proceso creativo emana del núcleo creativo que
reside dentro de nosotros, encerramos también nuestra creatividad. Hemos tapiado literalmente la parte más
profunda de nosotros respecto a nuestra conciencia y vida exterior.
 
Conglomerados de tiempo psíquico congelados  
 
El dolor que hemos reprimido empezó muy temprano en nuestra infancia, muchas veces antes incluso de na-
cer, en el seno materno. Desde esa temprana infancia en que interrumpimos el flujo de energía en un episodio
de dolor, congelamos ese evento tanto en su dimensión energética como temporal. Es lo que denominamos un
bloqueo en el campo aural. Puesto que el campo aural se compone de conciencia energética, un bloqueo es
conciencia energética congelada. La parte de nuestra psique asociada con ese evento se congeló también en
el momento en que interrumpimos el dolor. Esa parte de la psique permanece helada hasta que la des-
congelamos. No madura a medida que lo hacemos nosotros. Si el episodio sucedió a la edad de un año, esa
parte de nuestra psique sigue teniendo un año de edad. Y lo seguirá teniendo y actuará como la psique de una
persona de un año cuando se evoque. No madurará hasta que se cure dejando entrar en el bloque energía
suficiente para descongelarla e iniciar el proceso de maduración.
Todos estamos llenos de esos bloqueos temporales de conciencia energética. ¿Por cuánto tiempo, en un día
determinado, actúa un ser humano como un adulto? No mucho. Interactuamos continuamente unos con otros
desde distintos bloques de tiempo psíquico congelados. En cualquier interacción intensa, en un momento dado
cada persona podría experimentar la realidad desde una perspectiva interna de adulto y, en el momento
siguiente, una o ambas personas podrían haber pasado a un aspecto del niño herido a una edad concreta. Este
cambio constante de un aspecto de la conciencia interna a otro es lo que dificulta tanto la comunicación.
Un aspecto importante de tales bloques de tiempo psíquico congelados es que se coagulan juntos según una
energía similar, formando un conglomerado de tiempo psíquico congelado. Así, por ejemplo, la energía puede
tener la naturaleza de un abandono. Piense en un hombre de mediana edad llamado Joe. (En realidad es un
personaje ficticio, pero su experiencia ilustra las de muchas personas con las que he trabajado. Para ilustrar
qué ocurre en el nacimiento que puede seguir desarrollándose a lo largo de toda la vida, me referiré a Joe
durante este capítulo. Él podría ser cualquiera de nosotros.)
Cuando Joe nació, fue separado de su madre porque ésta tuvo muchas dificultades durante el parto y se le
administró anestesia. Volvió a separarse de ella cuando tenía un año y su madre ingresó en el hospital para te-
ner otro bebé. A partir de estas dos experiencias, el niño, que quiere mucho a su madre, espera ser
abandonado por la persona que más quiere. Cualquier grado de abandono que sufra Joe en el futuro lo
acusará con la misma fuerza devastadora que la primera vez.
A partir de ese profundo trauma, nos formamos una imagen conclusiva. Una imagen conclusiva se basa en la
experiencia; en el caso que nos ocupa, en la experiencia del abandono. Está basada en la lógica infantil que ar-
gumenta: «Si amo, seré abandonado». Luego, esta imagen conclusiva colorea todas las situaciones similares.
Obviamente, el pequeño Joe no es consciente de tener esta opinión a la edad de un año. No obstante, la
conserva inconscientemente en su sistema de creencias y la arrastrará consigo toda la vida. En términos psico-
lógicos, los dos primeros eventos se conectan directamente al suceso ocurrido cuando Joe contaba diez años y
su madre se fue de vacaciones. Cada vez que suceda un hecho similar en su vida, su reacción emanará del
punto de vista de la imagen conclusiva más que de la situación inmediata. Esto provoca todo tipo de reacciones
emocionales que se exageran ante una situación dada.
Como veremos en los capítulos siguientes, nuestra imagen conclusiva determina nuestra conducta personal,
que tiende, de hecho, a recrear traumas similares al original. Así, es muy probable que Joe propicie en gran
medida una situación en la que sea abandonado por su esposa o su novia. Sus actos, basados en sus
expectativas negativas inconscientes, han contribuido a crear la situación. Dado que él espera,
inconscientemente, que le abandonen, tratará a su esposa o a su novia como alguien que le abandonará.
Puede que Joe le plantee demasiadas peticiones de que ella le demuestre su amor, o incluso la acuse de tener
intención de abandonarle. Esta conducta inconsciente provocará a su compañera y, de hecho, la impulsará a
marcharse. La realidad cruda y profunda es que, al tratarse como si mereciera ser abandonado, ha terminado
por abandonarse a sí mismo.
Como veremos, no conviene subestimar nunca el poder de nuestras imágenes conclusivas. El descubrimiento
de nuestras imágenes encierra la clave del proceso de transformación hacia la salud y la felicidad. Estamos
llenos de esas imágenes, en torno a las cuales se ensamblan los conglomerados de tiempo psíquico con-
gelados. Todos tenemos mucho que limpiar.
Los bloques de tiempo psíquico congelados se coagulan en torno a una energía semejante que compone una
imagen, lo cual confunde a cualquiera que entienda que esas experiencias deberían estar tan alejadas emo-
cionalmente como lo están en el tiempo. Esto no es así. Cada pequeño segmento del conglomerado de tiempo
psíquico congelado se compone de la conciencia energética que se heló en el transcurso de una experiencia
concreta en el pasado. Pero las experiencias similares están directamente conectadas por más tiempo que
haya transcurrido entre ellas.
Mediante la actividad curativa se libera uno de los pequeños bloques de tiempo psíquico congelados. En-
tonces, la energía progresiva que ingresa en el campo aural empieza automáticamente a liberar, a su vez, los
otros pequeños segmentos del conglomerado de tiempo, por cuanto están llenos de energía similar. Volviendo
al caso de Joe, cada vez que se libera un bloque de tiempo, él lo experimenta como si le ocurriera en ese
preciso instante. Así, podría experimentar un dolor de cuando tenía treinta años y, tan pronto como remitiera
ese dolor, se encontraría de repente en la edad de diez años. Muy pronto, esos diez años se convertirían en
uno.
En cuanto esas partes de la psique humana que no han madurado con el resto de la personalidad se liberan,
inician un rápido proceso de maduración. Este proceso puede llevar desde unos minutos hasta un par de años,
según lo arraigada, intensa y penetrante que fuera la conciencia energética congelada.
Cuando esas energías se integran uniformemente en el CEH y se remiten al proceso creativo de la vida de un
individuo, ocurren cambios en todos los ámbitos de la vida. La de Joe empieza a reestructurarse a partir de la
nueva conciencia que actúa ahora en el proceso creativo. Joe ya no se abandonará en un esfuerzo inconscien-
te por recibir atención. En cambio, permanecerá consigo mismo, porque ahora cree que es digno de tener com-
pañía y es capaz de crearla. Una vez que haya desarrollado esta nueva relación consigo mismo, atraerá a una
compañera que no contenga la energía del abandono. Así, la relación entre ambos será estable en este aspec-
to. Claro que tal vez requerirá un cierto tiempo para dar con la «mujer ideal».
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   62

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

“Una nueva idea se considera, de entrada, ridícula, y más tarde se desestima por trivial, hasta que por fin se convierte en lo que todo el mundo sabe” william james capítulo 1 iconLos inconvenientes de ir tras una bella mujer de no­che por las calles
«fatalidad» será utilizada más tarde por Victor Hugo como título del capítulo IV del libro VII

“Una nueva idea se considera, de entrada, ridícula, y más tarde se desestima por trivial, hasta que por fin se convierte en lo que todo el mundo sabe” william james capítulo 1 iconLos inconvenientes de ir tras una bella mujer de no­che por las calles
«fatalidad» será utilizada más tarde por Victor Hugo como título del capítulo IV del libro VII

“Una nueva idea se considera, de entrada, ridícula, y más tarde se desestima por trivial, hasta que por fin se convierte en lo que todo el mundo sabe” william james capítulo 1 iconEl fin de la Guerra Civil Española (1939) marcó el comienzo de una...

“Una nueva idea se considera, de entrada, ridícula, y más tarde se desestima por trivial, hasta que por fin se convierte en lo que todo el mundo sabe” william james capítulo 1 iconWilliam b arclay
«a conocer a Jesucristo más íntima­mente, amarle más entrañablemente y seguirle más fielmente», como se dice en una oración inglesa...

“Una nueva idea se considera, de entrada, ridícula, y más tarde se desestima por trivial, hasta que por fin se convierte en lo que todo el mundo sabe” william james capítulo 1 iconEl derretimiento de los casquetes glaciares conllevó un aumento paulatino...
«cuneiforme», para registrar el flujo de bienes y productos traído por el florecimiento del comercio. Mesopotamia se considera el...

“Una nueva idea se considera, de entrada, ridícula, y más tarde se desestima por trivial, hasta que por fin se convierte en lo que todo el mundo sabe” william james capítulo 1 iconAlejandro dolina el libro del fantasma ¿Qué es un fantasma?, preguntó...

“Una nueva idea se considera, de entrada, ridícula, y más tarde se desestima por trivial, hasta que por fin se convierte en lo que todo el mundo sabe” william james capítulo 1 iconEl hombre de los 18 whiskies dobles
«chico», por fin, del mundo que blasona: «Ven con nosotros, todo está perdonado»

“Una nueva idea se considera, de entrada, ridícula, y más tarde se desestima por trivial, hasta que por fin se convierte en lo que todo el mundo sabe” william james capítulo 1 iconCapítulo 3 La sordoceguera: una discapacidad singular
«real», al mundo que le rodea, viene determinado por su capacidad y habilidad para salvar las barreras y los espacios vacíos que...

“Una nueva idea se considera, de entrada, ridícula, y más tarde se desestima por trivial, hasta que por fin se convierte en lo que todo el mundo sabe” william james capítulo 1 iconCapítulo 1
«¿Un río sin fin?», dijo el hombre con asombro. «¿Después de recorrer todo este camino para encontrarte, todo lo que tienes que decirme...

“Una nueva idea se considera, de entrada, ridícula, y más tarde se desestima por trivial, hasta que por fin se convierte en lo que todo el mundo sabe” william james capítulo 1 iconHabía una vez una adorable niña que era querida por todo aquél que...






© 2015
contactos
l.exam-10.com