descargar 56.59 Kb.
|
Colegio San Antonio de Paduawww.sanantoniocolegio.com Franciscansc. electrónico sapaduacar@planalfa.es SEPTIEMBRE - 1º ESO NOMBRE Y APELLIDOS: ![]() “¡Más que curioso, requetecurioso!”, exclamó Alicia (tan sorprendida estaba en aquel momento que se le olvidó por completo hablar con entera corrección). ¡Qué estirón! ¡Ni que fuera el telescopio más grande del mundo! ¡Adiós, pies!” (porque al mirarlos le pareció que los perdía de vista, tanto se alejaban). “¡Ay, mis pobres piececitos, quién os pondrá ahora los zapatos y los calcetines! ¡Yo estoy segura de que no! Demasiado lejos estaré como para ocuparme de vosotros: tendréis que arreglároslas solitos, lo mejor que podáis… Pero debo ser amable con ellos –pensó Alicia- ¡o se van a negar a caminar por donde yo quiera ir! Les regalaré un par de botas nuevas todas las navidades.” Y siguió discurriendo cómo se las arreglaría. “¡Tendrá que ser por correo!- pensó-. ¡Qué divertido enviar regalos a los mismísimos pies de una! ¡Y qué extrañas van a resultar las direcciones! Sr. D. Pie Derecho de Alicia Felpudo de la chimenea Junto al guardafuegos (con cariño de Alicia) ¡Ay, Dios mío, qué disparates digo!” Fue entonces cuando su cabeza chocó contra el techo de la sala: de hecho tenía ahora algo más de dos metros y medio de altura; cogió al instante la llavecita y se precipitó hacia la puerta del jardín. ¡Pobre Alicia! Apenas, si, tumbada de costado podía mirar el jardín con un solo ojo; para acceder a él era más que imposible: se sentó y otra vez irrumpió en llanto. […] Al cabo de un rato, oyó a distancia un leve sonar de pasos, y se secó rápidamente los ojos para ver quién era. Era el Conejo Blanco, que regresaba muy elegantemente vestido, con un par de guantes blancos de cabritilla en una mano y un gran abanico en la otra. Venía dando apurados saltitos y murmuraba para sí: “¡Ay, la Duquesa, la Duquesa! ¡Qué furiosa se va a poner si la hago esperar!”. Alicia se sentía tan desesperada que estaba decidida a pedir ayuda a cualquiera que fuese; así que, cuando el Conejo estuvo cerca, empezó a decirle con voz tímida y baja: -Por favor, señor… Pero el Conejo, del susto, dejó caer los guantes y el abanico, y se escurrió en la oscuridad lo más deprisa que pudo. Alicia recogió el abanico y los guantes, y, como hacía mucho calor en la sala, se puso a abanicarse todo el tiempo que hablaba: “¡Dios mío, Dios mío! ¡Qué extraño es todo hoy! ¡Y ayer, en cambio, era todo normal! ¿Habré cambiado durante la noche? Vamos a ver: ¿era yo la misma al levantarme esta mañana? Casi creo recordar que me sentía un poco distinta. Pero si no soy la misma, la pregunta siguiente es: ¿quién diablos soy? ¡Ah, ese es el gran enigma! LEWIS CARROLL: Alicia en el país de las maravillas. COMPRENSIÓN LECTORA (1,5p)
LÉXICO (1,5p)
IVA SALTAMONTES FACILIDAD ONCE HEROICO SALVAVIDAS BOCACALLE DESHABITADO
HISTORIA: CAMPO:
BANCO: 1. 2. 3. BONITO: 1. 2. 3. ORTOGRAFÍA (1,5p)
Dé: De: Si: Sí: GRAMÁTICA (3,5P)
Estos vendrán a por ti mañana. Sí, estará en la casa de ella. Ahora tengo un examen o una prueba.
LITERATURA (1.5p)
Este del cabello cano VERSOS: como la piel del armiño, RIMA: junto a su candor de niño GÉNERO: une experiencia de anciano. Cuando se tiene en la mano un libro de tal varón, abeja es cada expresión que, volando del papel, deja en los labios la miel y pica en el corazón.
No hay duda de que existen los vampiros, algunos de nosotros tenemos evidencias de ello. Incluso, aunque no tuviéramos una prueba en nuestra propia desdichada experiencia, las informaciones y los datos del pasado aportan pruebas suficientes. Admito que al principio fui escéptico. Si no hubiera sido porque a través de los años me he entrenado para tener una mentalidad abierta, no habría creído hasta que llegó el momento en que los hechos golpeaban en mi oído: “¡Míralo! ¡Míralo! Lo probamos, lo estamos probando”. Sin embargo, si hubiera sabido al principio lo que sé ahora –si al menos lo hubiera sospechado-, una vida preciosa para todos los que la queríamos no se hubiera perdido. Pero ya no tiene remedio y ahora debemos trabajar para que no perezcan otras almas, que podamos salvar. El nosferatu no muere como la abeja que ha punzado una vez. Solo se hace más fuerte, y, por serlo, tiene aún más poder para el mal. El vampiro que está entre nosotros tiene como persona más fuerza que veinte hombres; su astucia es muy superior a la de los mortales, porque es una astucia que va creciendo con los siglos; tiene la ayuda de la nigromancia que es, como implica la etimología de la palabra, la adivinación por la muerte, y todos los muertos a los que pueda acercarse están a sus órdenes; es una bestia, más que una bestia, de una crueldad demoniaca y carece de corazón; puede, sin limitaciones, aparecer a su voluntad donde y cuando quiera, y en cualquiera de las formas que elija. Puede, en su área de acción, dirigir los elementos: la tormenta, la niebla, el trueno; tiene poder sobre las cosas más repugnantes: la rata, la lechuza y el murciélago, la polilla y el zorro, y el lobo; puede crecer o reducir su tamaño y puede, en ocasiones, desvanecerse y aparecer sin ser visto. Entonces, ¿cómo podríamos comenzar nuestra lucha para destruirle? ¿Cómo podemos descubrir dónde está, y, si lo encontramos, cómo destruirle? Queridos amigos, la empresa que vamos a emprender es demasiado terrible y puede traer consecuencias que harían temblar al más valiente. Porque si perdemos en nuestro empeño, significa que ha ganado él, y entonces, ¿qué final nos espera? ¡La vida no es tan importante para mí y no me importa perderla! Pero el fracaso no es solo un asunto de vida o muerte. Sino que nos volveríamos como él; que nos convertiríamos en seres horribles de la noche, como él, sin corazón ni consciencia, haciendo presa en los cuerpos y en las almas de aquellos a los que más queremos. BRAM STOKER; Drácula. COMPRENSIÓN LECTORA (1P)
d) Aparecer cuando y donde quiera. - Escribe otros dos poderes que no figuren en esta lista y que aparezcan en el texto.
MORFOLOGÍA (2p)
Malsonante Volcánico Salvoconducto Brillantez Pequeñajo
Sufijos: -ear, -izar, -ificar, -ecer, ería.
Hemeroteca: Homónimo: SINTAXIS (1P)
Ramas de árboles. Ramas muy finitas de hierbas secas. Palos del monte seco. GRAMÁTICA (3,5P)
1. 2.
Los cansados peregrinos llegaron a Santiago. / Los niños cansados no estudiarán más hoy. Depositó los delicados regalos en la mesa. / ¿Vendes el coche viejo o el coche nuevo? Se puso el bonito vestido de color verde. LITERATURA (1P)
Deja, niño, el salinar. Anoche cuando dormía del fondo y súbeme el cielo soñé, ¡bendita ilusión! de los peces y en tu anzuelo, que una fontana fluía mi hortelanita del mar. dentro de mi corazón.
Y es justo en la mentira ser dichoso quien siempre en la verdad fue desdichado. (Juan Boscán) • Por ti la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y colorada rosa.. (Garcilaso de la Vega). • COMPOSICIÓN ESCRITA (1p)
|
![]() | «La audiencia va hacia Internet, que es el futuro de los periódicos», pero esa no es hoy la cuestión, dice Tom | ![]() | «La audiencia va hacia Internet, que es el futuro de los periódicos», pero esa no es hoy la cuestión, dice Tom |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |