Colegio San Antonio de Padua






descargar 56.59 Kb.
títuloColegio San Antonio de Padua
fecha de publicación04.04.2017
tamaño56.59 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Derecho > Documentos



Colegio San Antonio de Padua


www.sanantoniocolegio.com


Franciscans


c. electrónico sapaduacar@planalfa.es

SEPTIEMBRE - 1º ESO

NOMBRE Y APELLIDOS:

EN LAS ALTURAS

¡Más que curioso, requetecurioso!”, exclamó Alicia (tan sorprendida estaba en aquel momento que se le olvidó por completo hablar con entera corrección). ¡Qué estirón! ¡Ni que fuera el telescopio más grande del mundo! ¡Adiós, pies!” (porque al mirarlos le pareció que los perdía de vista, tanto se alejaban). “¡Ay, mis pobres piececitos, quién os pondrá ahora los zapatos y los calcetines! ¡Yo estoy segura de que no! Demasiado lejos estaré como para ocuparme de vosotros: tendréis que arreglároslas solitos, lo mejor que podáis… Pero debo ser amable con ellos –pensó Alicia- ¡o se van a negar a caminar por donde yo quiera ir! Les regalaré un par de botas nuevas todas las navidades.”

Y siguió discurriendo cómo se las arreglaría. “¡Tendrá que ser por correo!- pensó-. ¡Qué divertido enviar regalos a los mismísimos pies de una! ¡Y qué extrañas van a resultar las direcciones!

Sr. D. Pie Derecho de Alicia

Felpudo de la chimenea

Junto al guardafuegos

(con cariño de Alicia)

¡Ay, Dios mío, qué disparates digo!”

Fue entonces cuando su cabeza chocó contra el techo de la sala: de hecho tenía ahora algo más de dos metros y medio de altura; cogió al instante la llavecita y se precipitó hacia la puerta del jardín.

¡Pobre Alicia! Apenas, si, tumbada de costado podía mirar el jardín con un solo ojo; para acceder a él era más que imposible: se sentó y otra vez irrumpió en llanto. […]

Al cabo de un rato, oyó a distancia un leve sonar de pasos, y se secó rápidamente los ojos para ver quién era. Era el Conejo Blanco, que regresaba muy elegantemente vestido, con un par de guantes blancos de cabritilla en una mano y un gran abanico en la otra. Venía dando apurados saltitos y murmuraba para sí: “¡Ay, la Duquesa, la Duquesa! ¡Qué furiosa se va a poner si la hago esperar!”. Alicia se sentía tan desesperada que estaba decidida a pedir ayuda a cualquiera que fuese; así que, cuando el Conejo estuvo cerca, empezó a decirle con voz tímida y baja:

-Por favor, señor…

Pero el Conejo, del susto, dejó caer los guantes y el abanico, y se escurrió en la oscuridad lo más deprisa que pudo.

Alicia recogió el abanico y los guantes, y, como hacía mucho calor en la sala, se puso a abanicarse todo el tiempo que hablaba: “¡Dios mío, Dios mío! ¡Qué extraño es todo hoy! ¡Y ayer, en cambio, era todo normal! ¿Habré cambiado durante la noche? Vamos a ver: ¿era yo la misma al levantarme esta mañana? Casi creo recordar que me sentía un poco distinta. Pero si no soy la misma, la pregunta siguiente es: ¿quién diablos soy? ¡Ah, ese es el gran enigma!

LEWIS CARROLL: Alicia en el país de las maravillas.

COMPRENSIÓN LECTORA (1,5p)

  1. ¿Dónde transcurre la acción? Justifica tu respuesta con citas extraídas del texto. Si la respuesta no está justificada no se puntuará. (0,25p)

  1. En un jardín.

  2. En una sala.




  1. En un dormitorio. ¿Qué tipo de narrador aparece? Justifica tu respuesta.(0,25p)




  1. Completa en tu cuaderno las siguientes oraciones sobre lo que hace Alicia.(0,5p)

  1. Se le olvida_________________ correctamente.

  2. Le pide ayuda al ______________________.

  3. Quiere regalar a sus pies _______________________.

  4. Se pone a llorar porque _____________________.

  5. Como hacía mucho calor se puso a _______________________.




  1. ¿Crees que a Alicia le gusta aumentar de tamaño? Justifica tu respuesta con datos extraídos del texto. (0,25p)



  1. ¿Qué dos modalidades textuales aparecen el texto? (0,25p)



  1. ¿Qué tipo de narrador aparece? Justifica tu respuesta.(0,25p)


LÉXICO (1,5p)

  1. Encuentra en el texto las palabras a las que corresponden las siguientes definiciones. (0,3p)

  1. Instrumento óptico que se utiliza para observar ampliados objetos sumamente lejanos.

  2. Reflexionar acerca de algo para encontrar alguna respuesta.

  3. Lo que resulta difícil de entender o de interpretar.

  1. Clasifica estas palabras según el procedimiento de la lengua por el que se han creado.(0,4p)

IVA SALTAMONTES FACILIDAD ONCE
HEROICO SALVAVIDAS BOCACALLE DESHABITADO


  1. Forma las familias léxicas de historia y campo. Tres palabras de cada una de ellas. (0,2p)

HISTORIA:

CAMPO:

  1. Escribe tres significados diferentes de las siguientes palabras polisémicas. Recuerda que no puedes utilizar la propia palabra en la definición. (0,6p)

BANCO: 1.

2.

3.

BONITO: 1.

2.

3.

ORTOGRAFÍA (1,5p)

  1. Atendiendo a los prefijos hemi-, hetero-, homo-, hiper- e hipo-, escribe la palabra que designa los siguientes conceptos. (0,5p)

  1. Producto bajo en calorías: b) Mitad de un verso:

  2. Persona muy sensible: d) Palabras que se escriben igual:

  3. Mercado muy grande:

  1. Completa las oraciones poniendo h donde sea necesario. (0,5p)

  1. Cayó por el ___ueco del ascensor y no se ____izo daño.

  2. En el museo vimos la ___osamenta de un dinosaurio.

  3. ¿Quiénes tienen derecho ___a cobrar la pensión de ___orfandad?

  1. Escribe una oración con cada uno de estos términos. (0,5p)

Dé:

De:

Si:

Sí:

GRAMÁTICA (3,5P)


  1. Señala todos los sustantivos abstractos de las siguientes oraciones. (0,5p)

  • La inteligencia es una capacidad humana.

  • María siente una gran vocación por la música.

  • Una de sus virtudes es la sinceridad.

  • La maldad de aquel hombre nos sorprendía.

  • Mi hermana siempre va con la verdad por delante.

  1. Completa la tabla con dos sustantivos de cada clase. (0,5P)

    ABSTRACTOS

    COMUNES

    PROPIOS

    INDIVIDUALES

    COLECTIVOS































  2. Completa la siguiente tabla. Recuerda que si no está completa no puntuará. (0,5p)

    VERBO

    PERSONA

    NÚMERO

    TIEMPO

    MODO

    CONJUGACIÓN

    Exclamó
















    Haya cantado
















    Caminad
















    Había estudiado
















    Vendríamos
















  3. Identifica la categoría gramatical de cada una de las palabras que componen estas oraciones. (1p)

Estos vendrán a por ti mañana. Sí, estará en la casa de ella.

Ahora tengo un examen o una prueba.


  1. Enumera las preposiciones. (0,5p)



  1. Completa la tabla con las clases de conjunciones y dos ejemplos de cada una de ellas. (0,5P)

CLASE CONJUNCIONES

EJEMPLOS

CLASES CONJUNCIONES

EJEMPLOS






































LITERATURA (1.5p)

  1. Mide el siguiente poema. Fíjate en las sinalefas y en la acentuación de la última palabra. (0,75P)

Este del cabello cano VERSOS:

como la piel del armiño, RIMA:

junto a su candor de niño GÉNERO:

une experiencia de anciano.

Cuando se tiene en la mano

un libro de tal varón,

abeja es cada expresión

que, volando del papel,

deja en los labios la miel

y pica en el corazón.


  1. La narración es un género literario. Completa la tabla con los subgéneros narrativos. (0,25p)
















  2. Completa la siguiente tabla con el nombre de los versos. (0,5p)

VERSOS DE ARTE MENOR

VERSOS DE ARTE MAYOR

Dos sílabas




Nueve sílabas




Tres sílabas




Diez sílabas




Cuatro sílabas




Once sílabas




Cinco sílabas




Doce sílabas




Seis sílabas




Trece sílabas




Siete sílabas




Catorce sílabas




Ocho sílabas










No hay duda de que existen los vampiros, algunos de nosotros tenemos evidencias de ello. Incluso, aunque no tuviéramos una prueba en nuestra propia desdichada experiencia, las informaciones y los datos del pasado aportan pruebas suficientes. Admito que al principio fui escéptico. Si no hubiera sido porque a través de los años me he entrenado para tener una mentalidad abierta, no habría creído hasta que llegó el momento en que los hechos golpeaban en mi oído: “¡Míralo! ¡Míralo! Lo probamos, lo estamos probando”. Sin embargo, si hubiera sabido al principio lo que sé ahora –si al menos lo hubiera sospechado-, una vida preciosa para todos los que la queríamos no se hubiera perdido. Pero ya no tiene remedio y ahora debemos trabajar para que no perezcan otras almas, que podamos salvar.

El nosferatu no muere como la abeja que ha punzado una vez. Solo se hace más fuerte, y, por serlo, tiene aún más poder para el mal. El vampiro que está entre nosotros tiene como persona más fuerza que veinte hombres; su astucia es muy superior a la de los mortales, porque es una astucia que va creciendo con los siglos; tiene la ayuda de la nigromancia que es, como implica la etimología de la palabra, la adivinación por la muerte, y todos los muertos a los que pueda acercarse están a sus órdenes; es una bestia, más que una bestia, de una crueldad demoniaca y carece de corazón; puede, sin limitaciones, aparecer a su voluntad donde y cuando quiera, y en cualquiera de las formas que elija.

Puede, en su área de acción, dirigir los elementos: la tormenta, la niebla, el trueno; tiene poder sobre las cosas más repugnantes: la rata, la lechuza y el murciélago, la polilla y el zorro, y el lobo; puede crecer o reducir su tamaño y puede, en ocasiones, desvanecerse y aparecer sin ser visto.

Entonces, ¿cómo podríamos comenzar nuestra lucha para destruirle? ¿Cómo podemos descubrir dónde está, y, si lo encontramos, cómo destruirle?

Queridos amigos, la empresa que vamos a emprender es demasiado terrible y puede traer consecuencias que harían temblar al más valiente. Porque si perdemos en nuestro empeño, significa que ha ganado él, y entonces, ¿qué final nos espera?

¡La vida no es tan importante para mí y no me importa perderla! Pero el fracaso no es solo un asunto de vida o muerte. Sino que nos volveríamos como él; que nos convertiríamos en seres horribles de la noche, como él, sin corazón ni consciencia, haciendo presa en los cuerpos y en las almas de aquellos a los que más queremos.

BRAM STOKER; Drácula.

COMPRENSIÓN LECTORA (1P)

  1. Indica cuáles de estos poderes posee Drácula. (0,2p)



  1. Provocar tormentas. b) Ver el futuro. c) Viajar en el tiempo.

d) Aparecer cuando y donde quiera.

- Escribe otros dos poderes que no figuren en esta lista y que aparezcan en el texto.

  1. Vuelve a leer el texto y escribe sobre qué animales tiene dominio Drácula. (0,1p)



  1. ¿Por qué hay que luchar contra Drácula? Explica cuáles serían las consecuencias si no logran destruirlo según el texto. (0,4p)



  1. ¿Qué crees que significa la expresión “tenemos evidencias de ello” (l.1)? Ayúdate del texto, relee el párrafo en donde aparece. (0,2p)



  1. ¿Cuál crees que es el sinónimo contextual de “escéptico” en el texto? (0,1p)

  1. Valiente. b) Descreído c) Guay

MORFOLOGÍA (2p)

  1. Completa la tabla. (0,5)




Morfema derivativo PREFIJO

LEXEMA

Morfema derivativo SUFIJO

Morfema flexivo NÚMERO

Morfema flexivo GÉNERO

Desdichada
















Insostenibles


















  1. Di si las siguientes palabras se han formado por derivación(D) o composición (C). 0,5p

Malsonante Volcánico Salvoconducto Brillantez Pequeñajo

  1. Forma cinco palabras nuevas combinando los sufijos y los vocablos siguientes: escena, claro, tranquilo, flor, pan. (0,5p)

Sufijos: -ear, -izar, -ificar, -ecer, ería.

  1. Define las siguientes palabras compuestas. (0,5)

Hemeroteca:

Homónimo:

SINTAXIS (1P)

  1. Analiza los siguientes sintagmas nominales. (1P)

Ramas de árboles. Ramas muy finitas de hierbas secas. Palos del monte seco.

GRAMÁTICA (3,5P)

  1. Localiza 2 sustantivos del primer párrafo del texto y analízalos (PROPIO/COMÚN, CONCRETO, etc.) (0,5p)

1.

2.

  1. Analiza (indica persona, número, tiempo y modo) las siguientes formas verbales. (1,5p)




Persona

Número

Tiempo

Modo

Encendiera













Apruebe













Habremos bailado













Habían dormido













Hayan visto















  1. Extrae del primer párrafo dos conjunciones y especifica de qué tipo son. Hay que señalarlas en el propio texto. (0,25p)



  1. Escribe todas las preposiciones (19). (0,25p)



  1. Clasifica en la tabla los adverbios: delante, después, poco, naturalmente, nunca, quizá, encima, así, deprisa, jamás. (0,5p)

Lugar

Tiempo

Modo

Cantidad

Negación

Afirmación

Duda
























  1. Subraya los adjetivos de estas oraciones y di si son especificativos o explicativos. (0,5p)

Los cansados peregrinos llegaron a Santiago. / Los niños cansados no estudiarán más hoy.

Depositó los delicados regalos en la mesa. / ¿Vendes el coche viejo o el coche nuevo?

Se puso el bonito vestido de color verde.

LITERATURA (1P)

  1. Mide las siguientes estrofas, ten en cuenta la última vocal acentuada y las sinalefas. No olvides sacar la rima. (0.5p)

Deja, niño, el salinar. Anoche cuando dormía

del fondo y súbeme el cielo soñé, ¡bendita ilusión!

de los peces y en tu anzuelo, que una fontana fluía

mi hortelanita del mar. dentro de mi corazón.

  1. ¿Qué figura retórica encuentras en estos versos? Recuerda que debes explicarla. (0.5p)

Y es justo en la mentira ser dichoso

quien siempre en la verdad fue desdichado.     (Juan Boscán)

Por ti la verde hierba, el fresco viento,

el blanco lirio y colorada rosa..              (Garcilaso de la Vega).


COMPOSICIÓN ESCRITA (1p)

  1. Según lo que has leído, ¿cómo es Drácula? Escribe un texto con la descripción física y de su carácter (puedes imaginar). Ten en cuenta los márgenes, la buena presentación, el uso de conectores y recuerda que deberá tener mínimo dos párrafos (en el primero características físicas y en el segundo de carácter) y debes hacer uso de conectores (ej. En primer lugar, a continuación, además, sin embargo, etc.)




Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Colegio San Antonio de Padua iconColegio San Antonio de Padua
«La audiencia va hacia Internet, que es el futuro de los periódicos», pero esa no es hoy la cuestión, dice Tom

Colegio San Antonio de Padua iconColegio San Antonio de Padua
«La audiencia va hacia Internet, que es el futuro de los periódicos», pero esa no es hoy la cuestión, dice Tom

Colegio San Antonio de Padua iconColegio San Frenando

Colegio San Antonio de Padua iconColegio San Ignacio

Colegio San Antonio de Padua iconColegio san josé

Colegio San Antonio de Padua iconColegio san miguel

Colegio San Antonio de Padua iconColegio San José de Castilla – I. E. D

Colegio San Antonio de Padua iconColegio San José de Castilla – I. E. D

Colegio San Antonio de Padua iconColegio san ignacio de loyola

Colegio San Antonio de Padua iconColegio San José de Castilla – I. E. D






© 2015
contactos
l.exam-10.com