Conceptos básicos sobre vídeo






descargar 492.63 Kb.
títuloConceptos básicos sobre vídeo
página1/17
fecha de publicación16.06.2015
tamaño492.63 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Derecho > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   17

Conceptos básicos sobre vídeo


Durante 1965 las televisiones ya utilizaban de forma habitual el vídeo. Las primeras grabaciones que se efectuaron sobre soporte magnético de películas se produjeron hacia 1970. La grabación en vídeo el cual se podía borrar con facilidad, volver a grabar, se tradujo en un formato de grabación de bajo coste comparándolo con otros procedimientos de laboratorio, esto condujo a que el vídeo fuese una herramienta auxiliar excelente para la realización de películas. En esta sección definiremos el funcionamiento del vídeo analógico y el vídeo digital, además de otros conceptos.

Señal del video


La señal de vídeo se origina a partir de la conversión de variaciones de intensidad de luz por cambios de intensidad eléctrica. Todo esto se produce cuando existen materiales fotosensibles. La imagen de vídeo se forma partiendo de la reproducción de una serie de imágenes por segundo. Con esta sucesión de imágenes a una determinada frecuencia, se logra la sensación de movimiento (framerate). La velocidad a través el cual se visualizan las imágenes se denomina framerate, y es equivalente al número total de imágenes (frames) mostradas en un segundo.

5 frames por segundo

Imagen de vídeo


La información que se encuentra en la señal de vídeo en cada uno de sus frames es de dos tipos, por un lado existe el nivel de luz representando cada punto de imagen y por otro los tonos de color.

Luminancia y Crominancia


Luminancia: Es la que recibe la información con toda la intensidad luminosa y se representa la imagen en blanco y negro con todos los tonos mediante la escala de grises. No contiene información sobre los colores de la imagen. Crominancia: Comprende los canales RGB, es decir rojo, verde y azul, representa la combinación de los tres colores primarios.

Sistema de vídeo compuesto


Este estándar es el que se utiliza en sistemas de vídeo VHS. Tiene dos señales independientes, en una existe la información de luminancia, mientras que en la otra contiene la crominancia. El vídeo compuesto tiene una calidad inferior a otros sistemas debido a la facilidad con la que se pierde o deteriora la señal, al mezclarse las señales de crominancia y luminancia. La resolución con la que emite este sistema de vídeo en el televisor es de 625 líneas horizontales x 220 líneas verticales.

videocompuesto

Sistema de vídeo RGB o S -Vídeo


Sistema RGB o denominado también Y-C, Y(luminancia) y C(crominancia).Este formato de vídeo se caracteriza porque codifica la información por separado, es decir tiene un canal para la luminancia y otro para la crominancia. También se denomina S-Vídeo, sistema de vídeo por separado. Una excelente ventaja de este formato es la alta calidad que muestra el mismo, debido a la separación de ambos canales. El vídeo se emite a una resolución de 625 líneas horizontales x 420 líneas verticales.

sistema rgb vídeo

Sistema de vídeo por componentes


Este formato codifica el canal de luminancia y crominancia, además de separar los colores primarios RGB. Las tres señales de vídeo se registran de forma independiente a través de la cinta de video durante el proceso de grabación, para ello se precisan tres cables, cada uno de ellos transporta una señal. Este sistema hace que la imagen tenga una excelente calidad.
La resolución de este sistema es de 625 líneas horizontales por 700 líneas verticales.

Sistemas de transmisión televisivos: NTSC, PAL y SECAM


Actualmente existen tres estándares televisivos a nivel mundial, el NTSC, PAL y SECAM. La diferencia entre ellos estriba en la velocidad en la que se emiten los fotogramas y su resolución. Cada país tiene uno de los tres sistemas de transmisión televisiva. Con ello queremos indicar que si utilizamos algún estándar o tipo de transmisión que se utilice en otro país que no sea el nuestro, deberemos realizar la conversión correspondiente al estándar que utiliza nuestro país, para que podamos visualizar la producción filmada correctamente. Todos los aparatos utilizados, cámaras de filmación de vídeo, televisiones, etc., se encuentran acordes con el sistema de transmisión estándar propio de cada país. En el caso de PC u ordenadores, se encuentran preparados para visualizar varios sistemas.


  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   17

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Conceptos básicos sobre vídeo iconConceptos básicos relativos a las acciones los conceptos básicos...

Conceptos básicos sobre vídeo iconConoce conceptos básicos de… o necesita conocer conceptos básicos de…

Conceptos básicos sobre vídeo iconEsquema conceptos básicos

Conceptos básicos sobre vídeo iconI. Conceptos básicos 5 5 10 II. Estática

Conceptos básicos sobre vídeo iconContenidos: Conceptos Básicos

Conceptos básicos sobre vídeo iconConceptos básicos de astrologíA

Conceptos básicos sobre vídeo iconCapítulo I, Definiciones de conceptos básicos

Conceptos básicos sobre vídeo icon1. conceptos basicos de historia y geografia

Conceptos básicos sobre vídeo iconConceptos básicos de educación cívica

Conceptos básicos sobre vídeo iconLa lectura de textos literarios: conceptos básicos






© 2015
contactos
l.exam-10.com