Romanticismo Inglés; Keats ; 1832 1789 -> Libro anónimo, tiene introducción valorando y señalando (Lenguaje cotidiano), se destacan don autores ( Words Worth y Bleiridge ) sobre todo el poeta se vincula mucho con el entorno y con la naturaleza,
haciendo que la naturaleza describa en si los sentimientos del poeta, y lo que intenta el poeta es expresarte esos sentimientos a ti, se podría decir también que el romanticismo es "el liberalismo en literatura" Existen los Satánicos y Luciferinos (Soberbia) " Locus Amenus ", aparece unas preocupaciones políticas por parte de los poetas y se centran en el paso del tiempo, comparten muchos elementos con el barroco
Existe la esencia eterna del pueblo en cada zona, el hombre romántico nunca puede ser feliz y también sienten un fuerte sentimiento hacia la rebeldía, marginalidad fuera de la sociedad y que sus personajes
suelen ser iguales Amplían las formas métricas, buscan rimas acentuales y nuevos compuestos y predomina mucho las rimas asonantes... Reticencia, no terminar las frases, enfático, hipérbole, frases entrecortadas , exuberante Información aparte : ( Aquí he mirado un poco que había para añadir algo mas más) Los precursores del Romanticismo, que se extendió por Europa y América, son Rousseau y el dramaturgo alemán Goethe . Bajo el influjo de estas figuras los románticos se encaminan a crear obras menos perfectas y menos regulares, pero más profundas e íntimas. Buscan entre el misterio e imponen los derechos del sentimiento. Su lema es la libertad en todos los aspectos de la vida.
Ellos representan el Romanticismo revolucionario o Romanticismo liberal y sus representantes más destacados son Lord Byron, en Inglaterra, Victor Hugo, en Francia y José de Espronceda, en España. Características del Romanticismo Rechazo al Neoclasicismo
Subjetivismo.
Atracción por lo nocturno y misterioso.
Fuga del mundo que los rodea. En la poesía predomina el Yo, el amor pasional , se inspiran en temas históricos y legendarios, en religión, en reivindicaciones sociales, en la naturaleza y
en la sátira ( Sucesos políticos y literarios ) |