Silvia Majul
011-15 37709578 silviamajul@gmail.com
Pasco 1029 5 B, Capital, Argentina

Perfil Profesional
Más que nada “Agente de prensa” y productora de esas propias estrategias de prensa con dirección a espectáculos de Música Popular Argentina Latinoamericana o lanzamientos de nuevos trabajos discográficos. Comencé como periodista hasta que un periodista me dijo: “lo tuyo es la prensa, te la pasás siendo el nexo entre los artistas y nosostros los periodistas”. Esa Primavera de 1992 comprendí yo quería ser jefa de prensa y mi propia jefa para diseñar las mejores estrategias de comunicación para aquellos artistas que eran muy talentosos y les costaba ser populares. He sido Representante y Manager, mi primera reprsentaciones fueron Suma Paz, Hamlet Lima Quintana y Daniel Toro. Casi nada, no? Luego Mariana Carrizo y Franco Luciani, hasta que llegó el momento de quedarme un poco quieta y dejar de viajar. Casi 20 años soñando con música, arte, cultura, y ahora mi nueva debilidad el mundo de las imágenes en movimiento. No tuve prejuicios en trabajar con entidades privadas e independientes, como en sellos discográficos y ámbitos gubernamentales. Lo más importante era subrayar la belleza de lo que se intentaba comunicar.

Estudios Cursados (alumna permanente)
Licenciada en Comunicación Social, UNC, 3 años-
Técnica en Folklore, en la carrera dependiente de Lengua Aborígenes, IUNA, 2 años.
Psicología Social, UNC, 2 años.

Experiencia Laboral
Columnista, Radio Nacional Programa "Flores Negras", Cronista Revista "Entre Todos Folklore ", colaboradora revista "Pertenecemos", Cronista revista "La Contumancia", productora del programa “Los Referentes”- Sin Estribos- que se emitió por TN.
Agente de prensa con Delagaciones de periodistas o campañas de prensa:
Festivales, Ciclos y Teatros: Cosquín (varios años, entre ellos 2011), "Baradero" 2007 al 2011 (Pcia. de Bs.As), "Serenata a Cafayate" 2007 al 2010 (Pcia. de Salta), Festival de Música del Litoral 2007 al 2009 (Misiones), "Cahuane" 2007 (Capitán Sarmiento, Pcia. De Bs As), "Jueves Santo en San Ignacio" 2004-07 (Pcia. de Misiones), VII Encuentro de "Músicas de Provincia" 2000 al 07 (Capital Federal), Ciclo de "Tango en Vivo" 2004 (Capital Federal), "Cosquín" 2000 y 2004 (Pcia. de Córdoba), "Encuentros de Charanguintas" 1998 (Potosí, Bolivia), "Guitarras del Mundo" 2001 (Capital Federal), "Año Yupanquiano" 2002 (Capital Federal), Tiempo de Vocales 2001-02 (Capital Federal). Colón (Homenaje a Atahualpa Yupanqui), Teatro Bar Tuñón 2004-07, Dúo Coplanacu 1996-06, El Desalmadero 2000-01, Eulogia Peña 1999-00.-
Compañías discográficas e Instituciones: Alfiz Producciones, Booking & Management, Fundación Atahualpa Yupanqui, 1992 hasta la actualidad, Sony, EPSA, B&M, DBN, GOBI, UNICEF, editoriales San Pablo, Patria Grande y Lesa. Dirección de Música del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Secretaría de Cultura de la Nación (desde el 2005 a la actualidad), Academia Nacional del Folklore.
Producción y difusión: Programa "Yo tengo tantos hermanos" (Secretaría de Cultura de la Nación) año 2008 a la actualidad, III Encuentro "Mujeres Argentinas Hoy...en el Folklore" 2004 al 2012. Además trabajé o compartí momentos con los siguientes poetas, artistas y personas admiradas: Daniel Toro, Hamlet Lima Quintana, Ernesto Cardenal, Marcelo Berbel, Franklin Caicedo, Rolando "Chivo" Valladares, Antonio Tarragó Ros, Teresa Parodi, Marián Farias Gómez, Gerardo Nuñez, Jaime Roos, Illapu, Bruja Salguero, Los Manseros Santiagueños, Ramón Navarro, Yamila Cafrune, Quinteto Tiempo, Peteco Carabajal, y muchos más.
En Materia de Prensa en el 2013 trabajé con la película “Simón hijo del Pueblo” (17 semanas en cartel) de Julián Troskberg y Rolando Goldman, con la Productora Bahia Open y los artistas Patxi Andión, Hemeto Pascoal, Los Kjarkas, Teatro Negro de Praga, Tabaré Cardozo. Además, como siempre: “Generación XXI” de Secretaría de Cultura de la Nación (Región Patagonia, Litoral y Cuyo) y el 9º Encuentro de “Músicas de Provincia” en el Ecunhi. Me encargué de la prensa de “Cancioneras” con Lorena Astudillo, Bruja Salguero, Chiqui Ledesma y Mónica Abraham, del ciclo de Teresa Parodi “La Canción compartida” , del ciclo “Madre baile” de la Vivi Pozzebón, del primer gran Ateneo de la Bruja Salguero y de los nuevos y bellos cd de: Hernán Bolletta, Milagros Torrecilla, Grupo Vocal Juvenil Voy en Voz y Ramiro Gonzalez. Como siempre continúo en la labor de comunicación con Tomás Lipán, Rolando Goldman, Mariana Carrizo y para Noviembre me espera un Ateneo con Guarany, “Mujeres de Salta” 3 CANTARES, con Adelina Villanueva, Sara Mamani y Melania Pérez (tres artistas increíbles con las que ya trabajé) y algunas conferencias de festivales que comienzan a asomar nuevamente como cada año de esta vida musical y artística.
También, luego de la Muestra “Para no morir” de Hamlet Lima Quintana, concluí con la producción de la muestra “Una mujer con alma de guitarra” acerca de Suma Paz.
Actualmente produzco “Biografías”, unos documentales didácticos para alumnos y docentes de la provincia de Buenos Aires y reemplazo debes en cuando a la abogada de derechos indígenas y locutora Sandra Ceballos en radio Nacional Folklórica.
|