descargar 53.84 Kb.
|
![]() CENTRO CULTURAL SOR JUANA INES DE LA CRUZ El Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz ofrece diversos servicios culturales a los habitantes del municipio de Tepetlixpa, Estado de México, lugar donde se encuentra ubicado, así como a los mexiquenses de los municipios aledaños y a los numerosos visitantes nacionales y extranjeros. INTRODUCCION En sus instalaciones se presentan distintos programas artísticos y culturales, entre otras actividades que contribuyen no solamente a enriquecer nuestra identidad estatal y nacional, sino que también animan la promoción de las expresiones artísticas de otros países. Esta dinámica de acciones tiene como propósito el fomento al desarrollo cultural integral de los habitantes del Estado de México. En los programas de este Centro Cultural participan los intelectuales y artistas de los ciento veintidós municipios de la entidad. Sin embargo, también se fomenta el desarrollo y participación de habitantes de toda la República Mexicana y el resto del mundo.
El lugar cuenta con recinto conmemorativo a la Décima Musa (conservación de vestigios de la casa donde nació), foro al aire libre “El Caracol“, museo, auditorio cubierto, paseo escultórico, biblioteca infantil y juvenil, taller de danza, taller de artes plásticas, taller de literatura, salón de usos múltiples, área recreativa familiar y librería. HISTORIA
En la década de los treintas del presente siglo, las ruinas consistían en tan sólo "un paredón de adobes, de forma trapezoidal y terminando en una enorme argolla de piedra...". Para principios de la década de los cuarentas, la argolla había desaparecido, quedando el muro y otras piedras.
INSTALACIONES El complejo arquitectónico del Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz es obra de Abraham Zabludovsky, quien ha realizado una extensa labor profesional en México y el extranjero, con más de 200 proyectos. El programa arquitectónico está conformado por cinco zonas a saber: PRIMERA SECCION= 1,200.00 m 2 1. Vestíbulo 2.- Museos A) Recinto de la casa de Sor Juana Sala donde se encuentran ya consolidados los vestigios de la casa donde nació Sor Juana Inés de la Cruz y donde se montó una exposición pictórica con sus retratos, incluyendo uno realizado en talavera. Todas las obras son propiedad del Instituto Mexiquense de Cultura. B) Museo histórico Sala donde se expone la biografía de Sor Juana y su ambiente cultural. También se encuentran pinturas y esculturas del siglo XVIII, reproducciones de retratos de la monja, mapas, documentos y objetos originales y maquetas. 3.- Sala audiovisual y de usos múltiples Con una capacidad de 96 personas en butacas con paleta. 4.- Sala al aire libre 5.- Oficinas generales 6.- Sanitarios 7.- Bodega
JUANA INES DE ASBAJE Y RAMIREZ DE SANTILLANA
RECINTO DE LA CASA DE SOR JUANA
Dicha exposición permanente consiste en siete pinturas, todas realizadas en 1995: ![]() "Signos de colisión", de Guillermo Ceniceros (acrílico sobre tela). ![]() "La Pasión de Sor Juana", de Enrique Cattaneo (acrílico sobre tela). ![]() "Sor Juana Niña", de Jaime Gómez de Payán (óleo sobre tela). ![]() "Sor Juana", de Esther González (óleo sobre tela). ![]() "Sor Juana", de Alfredo Salce (óleo sobre tela). ![]() "Raíz del sueño", de Roberto Ortega (mixta sobre tela). ![]() "Sor Juana", de Leopoldo Flores (óleo sobre tela). MUSEO HISTORICO
![]() También hay reproducciones de retratos de la Décima
AUDITORIO INTERNO
ACTIVIDADES EN TALLERES Pintura y Escultura
Danza, música y teatro. Por el momento no hay actividades. Esté pendiente. EVENTOS Danza
PASEO ESCULTORICO
BIBLIOTECA
El lugar está dividido en las siguientes secciones: Sala de lectura general. Sala de lectura infantil. Videoteca. Ludoteca. Area de cómputo. Sala de lectura informal. Area de títulos alusivos a Sor Juana Inés de la Cruz. Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs. Sábados de 10:00 a 14:00 hrs. LIBRERIA En este lugar, ubicado dentro del museo histórico, están a la venta publicaciones correspodientes al Fondo Editorial de Sor Juana Inés de la Cruz del Instituto Mexiquense de Cultura: • Sor Juana Inés de la Cruz, Obras completas, 4 tomos. • Sor Juana Inés de la Cruz, Inundación castálida, edición facsimilar. • Sor Juana Inés de la Cruz, Inundación castálida, edición con tipografía contemporánea. • Sor Juana Inés de la Cruz, El sueño. • Joseph Zatrilla y Vico, Poema heroico al merecido aplauso de Sor Juana Inés de la Cruz, edición facsimilar. • Tarcisio Herrera Zapién, Tres siglos y cien vidas de Sor Juana. • Noemí Atamoros, Sor Juana Inés de la Cruz. • Carlos Elizondo Alcaraz, El sueño y la agonía. • Patricia Cox, El secreto de Sor Juana. • Francisco de la Maza, La ruta de Sor Juana. • Elia Alvarado Navarrete, Versos a los versos de Sor Juana. • Elías Trabulse, El enigma de la serafina de Cristo. • Memoria del Coloquio Internacional Sor Juana Inés de la Cruz y el pensamiento novohispano. De próxima aparición: • La cocina de Sor Juana,selección y transcripción de recetas atribuidas a Sor Juana Inés de la Cruz. • Diego Calleja, Vida de Sor Juana • Premio Nacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz: Ciudad de telarañas,de Ricardo Bernal; la insolación del fuego,de José Reyes González Flores y La ciudad dormida,de Arturo Dávila Sánchez. • Premio Nacional de Ensayo LiterarioSor Juana Inés de la Cruz: La invertida escala de Jacob, filosofía y teología en "El sueño" de Sor Juana Inés de la Cruz, de Alejandro SorianoVallés ; y Sor Juana Inés de la Cruz: signo del amor y otros demonios, de Edgar Fernando Carbajal López. •Premio Nacional de TeatroSor Juana Inés de la Cruz: Una Juana sin Cruz, de Edgar Fernando Carbajal López y Este amoroso tormento, de Angela Galindo González. • Elías Trabulse, Carta de Sor Serafina de Cristo,facsimilar. • José Pascual Buxó, Sor Juana Inés de la Cruz: amor y conocimiento. *Todas estas publicaciones pueden consultarse en la biblioteca. También en la librería están a la venta carteles, folletos, cintas y discos compactos UBICACION ![]() ![]() ![]() ![]() Cómo llegar desde el D.F.: 1) Todo Av. Zaragoza, hasta la desviación a la carretera de cuota a Cuautla. Se pasa por las poblaciones de Chalco, Tlalmanalco, Amecameca y Ozumba, hasta llegar al municipio de Tepetlixpa. Después de 12 km, se llega al pueblo de Nepantla, cuya entrada está a la izquierda. Bajar por toda la avenida principal hasta llegar al Centro Cultural, el cual cuenta con estacionamiento exterior. 2) Por la autopista de cuota a Cuernavaca, tomar la desviación hacia Cuautla. Se pasa por las poblaciones de Tepoztlán y Oaxtepec/Cocoyoc hasta llegar a Cuautla. Tomar la desviación hacia Amecameca/Xochimilco (virar a la izquierda antes de llegar a la ciudad, rodear la estatua de José María Morelos y entrar al carril central, seguir todo de frente). Pasando la señalización de entrada al Estado de México, a 2 km se encuentra el pueblo de Nepantla, cuya entrada está a la derecha. ![]() Patronato del Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz, A.C. ADMISION: Público en general: $7.00 Menores de 12 años y tercera edad: gratis Estudiantes y profesores: 50% de descuento con la presentación de su credencial vigente. HORARIO: De martes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 hrs Sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 17:00 hrs LUNES CERRADO.
|
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «finezas de Cristo», acompañada de una «Carta de sor Filotea de la Cruz», en la que, aun reconociendo el talento de la autora, le... | |
![]() | ![]() |