descargar 6.41 Kb.
|
Crónica de la Marcha Nacional por la paz con justicia y dignidad. Por Cecilia Adriana Ortiz Juárez En lo que va del sexenio de Felipe Calderón, se calcula que cerca de 40 000 personas han muerto a causa de la violencia desatada por la lucha armada del ejército contra los cárteles del narcotráfico mexicano. Sólo los gritos de “Goya” y “Huélum” rompían el doloroso silencio que mantenían los miles de manifestantes de la marcha por la paz acontecida este domingo 8 de mayo. El intenso sol aumentaba el cansancio de los ciudadanos desesperados por los últimos 5 años manchados de sangre. En su mayoría vestidos de blanco y con pancartas aludiendo a la campaña de NO + SANGRE, los manifestantes se dirigían con paso firme hacia su meta: el Zócalo capitalino. Al llegar a Viaducto sobre Eje central, todos se encontraban agotados; el calor no ayudaba y las horas de caminata comenzaban a hacerse notar. Sin embargo, había un cansancio colectivo que era aún mayor y servía de motor para los marchantes; un cansancio de guerra. Así, el conflicto armado y sus terribles consecuencias fueron el principal tema de protesta ciudadana; la multitud ya no pedía, exigía un cambio de estrategia para controlar al narcotráfico. Aproximadamente 150 mil personas, convocadas por el poeta Javier Sicilia, se manifestaban silenciosamente a través de frases marcadas en cartulinas, lonas, mantas, esculturas, imágenes y hasta en su propio cuerpo: con el rostro, los brazos y las manos manchados de pintura roja asemejando sangre, los ciudadanos exigían su derecho fundamental a la seguridad y a la paz. ![]() ![]() Desde niños hasta ancianos, los convocados caminaban cada vez más debilitados; la esperanza de un cambio y un futuro mejor era el impulso de la mayoría; aunque algunos otros se inclinaban más por el reclamo de justicia al haber perdido a un ser querido o aún peor, a toda su familia. Con la llegada al zócalo de la marcha encabezada por el poeta mexicano, se dio por terminado un intento más por parar la necedad de un presidente que no ve más allá del bienestar personal e insiste y promueve una lucha de antemano perdida; una lucha contra el pueblo mexicano que ha dejado al país sumergido en su sangre mestiza. |
![]() | «proclamado y observado oficialmente como Día Internacional de la Paz, y dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en... | ![]() | «proclamado y observado oficialmente como Día Internacional de la Paz, y dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en... |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |