descargar 223.67 Kb.
|
ESPECIALES AIPIN Diciembre 17, 2012 http://www.puebloindigena.com/aipin MEXICO: Empresas eólicas y derechos de los pueblos en el istmo de Tehuantepec. Francisco López Bárcenas La Jornada OAXACA: REKINDIO. Réquiem para los pueblos originarios de América OAXACA: Piden indultar a 8 zapotecos presos desde 1996 La Jornada OAXACA: En Zoogocho, Primer Bachillerato Musical Comunitario del país Ciudadanía Express MEXICO: Luis Hernández Navarro. Dieciocho chinchones para la educación pública La Jornada PUEBLA: Alumnos de la Universidad Intercultural asesorarán proyectos de mujeres indígenas Puebla Noticias YUCATAN: Mayas no profetizaron el fin del mundo, sino el inicio de una nueva era: expertos La Jornada YUCATAN: Inician ceremonias indígenas por cambio de era en calendario maya AFP GUATEMALA: Delegados de ONU piden mayor inclusión de indígenas en proyectos en Guatemala Se realizará la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas en NY EFE, El Informador, Prensa Libre PUEBLA: Esperarán el inicio de la primavera cósmica durante el II Encuentro Mundial De Sabiduría Ancestral Del 18 al 22 de diciembre en Cantona. Esperan 200 partícipes de 52 países; hay lugar para más de 3 mil personas PUEBLA: Primer Festival Cultural en Defensa del Territorio y la Autonomía. Asamblea Informativa PUEBLA: Rechazan indígenas proyecto hídrico de Grupo México Gabriela Hernández / apro MEXICO: Gasto en desarrollo social privilegia programas que ofreció Peña Nieto La Jornada MEXICO: Otorga Sedesol apoyo a jornaleros en 27 estados La Jornada MEXICO: La “cruzada nacional contra el hambre” podría caer en asistencialismo: experta La Jornada MEXICO: Difícil acceso a la justicia para las Mujeres indígenas: Rosendo Cantú El Sol de México SONORA: Inicia Plan de Comunicación Indígena Notimex, Dosier Político, El Reportero de la Comunidad MICHOACAN: Clausuran el Encuentro Internacional de Médicos Indígenas Quadratín VERACRUZ: Clausura Aveli taller de aprendizaje de la lengua náhuatl e-consulta Síntesis MEXICO: Nuevo PRI: peregrinación al Vaticano. Iván Restrepo La Jornada MEXICO: Reconstruye libro la sociedad utópica que se intentó erigir en Sinaloa en el siglo XIX Un grupo de colonos de EU y Europa llegó en 1886 a la bahía de Topolobampo, siguiendo a su líder, Albert K. Owen, a quien en un “sueño profético” se le reveló la Ciudad de la Paz Carlos Paul / La Jornada PERU: CAOI construye su Plan Operativo para el período 2012 - 2014 PERU: Jóvenes indígenas: fortalecimiento de la identidad para la defensa de la Madre Tierra CAOI PERU: Mujeres indígenas: visibilizar y fortalecer su liderazgo para la incidencia política CAOI COLOMBIA: Por una paz más allá de las negociaciones entre los armados Propuestas a la sociedad civil, al gobierno nacional, a las FARC, al ELN y a la comunidad internacional desde el movimiento indígena colombiano CRIC COLOMBIA: Corte Constitucional: Convenios internacionales deben ser sometidos a consulta a los pueblos indígenas CAOI COLOMBIA: Las ganancias de Pacífic Rubial Energy están manchadas de sudor y sangre obrera Editorial ANNCOL PARAGUAY: Comunidad indígena lucha por su supervivencia al lado de una carretera Amnistía Internacional BOLIVIA: Encuentro Cultural en defensa de la identidad CHILE: Invitación a conferencia sobre historia mapuche “a 459 años de la victoria de Tucapel” Poder Popular Comunitario ALEMANIA: Notice of Meeting - Possible 2o session of the Ad hoc Working Group on the Durban Platform for Enhanced Action, Bonn, Germany, 29 April to 3 May 2013 MEXICO: Empresas eólicas y derechos de los pueblos en el istmo de Tehuantepec. Francisco López Bárcenas La Jornada Adela Santos Ángeles, dirigente de la Canacintra en Oaxaca, golpeó su escritorio con el puño cerrado y espetó: ¡basta de falsos líderes! Enseguida exigió al gobierno aplicar todo el rigor de la ley a quienes se oponen a que las empresas eólicas sigan invadiendo el territorio de los pueblos ikojts y binnizá del istmo de Tehuantepec porque –según ella– estorban el desarrollo de la entidad. El enojo de la dirigente del sector privado era porque el día 6 de este mes el juez séptimo de distrito en el estado, otorgó una suspensión provisional a los habitantes del municipio de San Dionisio del Mar para el efecto de que las autoridades responsables no priven total o parcial, temporal o definitiva de los bienes agrarios del núcleo de población quejoso, respecto de los terrenos ubicados en la Barra Santa Teresa”, es decir, que la empresa Mareña Renovables suspendiera los trabajos para la instalación del parque eólico, hasta que el Poder Judicial de la Federación resuelva si se violan o no las garantías de los pueblos que se quejan de ello. Más mesurado pero en el mismo sentido, Gabino Cué Monteagudo, el gobernador del estado de Oaxaca, afirmó que el otorgamiento de la suspensión provisional a los habitantes de San Dionisio del Mar –que solicitaron el amparo de la justicia federal para proteger sus derechos como núcleo agrario y como pueblo indígena– representa una mala señal para la inversión privada en el estado de Oaxaca, ya que constituye una de las principales palancas de su gobierno para alcanzar la paz y el progreso del pueblo oaxaqueño, privándolo de ser uno de los estados más generadores de energía limpia en América Latina. El mandatario aprovechó para hacer votos porque este juicio no siente precedente porque la instalación de parques eólicos está beneficiando a los propietarios de la tierra, con el pago de la renta y la generación de energía eléctrica. Las reacciones de la representante del sector privado y del gobernador resultan exageradas, por decir lo menos. La suspensión otorgada por el juez, siendo provisional, no juzga sobre la pretensión de los quejosos, sólo busca mantener las cosas en el estado en que se encuentran hasta que el juicio se resuelva en definitiva. Solicitar el amparo de la justicia federal cuando se piensa que una garantía constitucional está siendo violada por la autoridad, no convierte a quien lo hace en falso redentor, menos si al final se demuestra que tenía razón. No se puede olvidar que existe un orden jurídico al que las autoridades deben sujetar sus actos, que las empresas privadas no pueden estar por encima o por fuera de lo que las leyes disponen, ni argumentando que aportan inversiones para el desarrollo, y este tampoco puede fincarse en la conculcación de derechos reconocidos a los gobernados. Finalmente, tampoco se puede echar de menos que el gobernador protestó cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen, por lo que no debería lamentarse de que los ciudadanos pidan que estas se respeten. Pero ese no es el problema, sino la pretensión de las empresas de contar con la protección de las autoridades para enriquecerse a costa de despojar a los pueblos de sus recursos naturales, dejándolos sin posibilidades de acceder a un mínimo de bienestar que les permita vivir dignamente. Eso es lo que puede verse atrás de la declaración del gobernador de que los campesinos se benefician con la renta de su tierra, pues es una verdad conocida que las empresas les pagarán ¡100 pesos! anuales por hectárea, durante los treinta años de vida útil de los proyectos. Las empresas vienen por todo y no quieren que nada ni nadie se oponga en su camino, por eso se molestan cuando los afectados recurren a las leyes para defender sus derechos. Estamos ante lo que el jurista italiano Luigi Ferrajoli denomina poderes salvajes aludiendo a la “libertad salvaje y sin ley” de la que hablaba Enmanuel Kant refiriéndose al poder del más fuerte, que no reconoce ni los límites que la ley impone, con tal de conseguir sus objetivos. Las posturas de la representante del sector privado y del gobernador ante quienes se oponen a la instalación de las empresas eólicas deberían modificarse, pues resultan peligrosas para todos. Arropados en ellas, otros grupos regionales han iniciado campañas de linchamiento mediático contra los líderes más visibles de la oposición a las empresas eólicas, a las cuales se han sumado agresiones físicas y amenazas de muerte. Eso es lo que atenta contra la paz y el progreso del estado y no que los afectados defiendan sus derechos. El gobierno y el sector privado deberían darse cuenta de que los pueblos no están contra el desarrollo, como fácilmente se afirma, sino de que en nombre de él se les despoje de su patrimonio. Si no se rectifica a tiempo el ambiente social y político puede seguirse descomponiendo, dejando a los inconformes sin salida y entonces será tarde para actuar. Ojalá y no sea eso lo que el sector económico del estado y el gobierno busquen. OAXACA: REKINDIO. Réquiem para los pueblos originarios de América Lorena y Los Alebrijes en conjunto con la Secretaría de las Culturas de Oaxaca, y el colectivo artístico Oaxaca Hoy, presentan el estreno en México y el DVD del Réquiem titulado Rekindio, del compositor español Bernardo Sandoval. En esta ocasión es una obra dedicada al encuentro entre los españoles y los pueblos originarios del nuevo mundo, un dialogo vuelto canto y una nueva mirada de este crisol de culturas, de tal suerte que las piezas que lo componen están llenas de ritmos flamencos, colores étnicos del México prehispánico, así como del coro y la orquesta sinfónica europea, la fusión de sonidos de nuestros días que se encuentran en un mismo espacio tiempo. La obra nos habla de lo violento que fue el encuentro de los dioses, como fue la concepción de una nueva cultura, unas veces sangrienta y otras con ternura, por un lado se pide perdón por lo ocurrido y por el otro hay una disculpa sin olvido. Si a esto sumamos el hacer nuevos caminos para el zapoteco, hacer un canto vivo, recrearlo hoy, fomentar su uso no solo de manera tradicional, rescatarlo del desgaste natural de los años y volver a darle vida aunque uno no haya nacido hablándolo, también al recrearlo se le da vida a una lengua, y así poder mostrarlo con toda su majestuosidad y sutileza, enmarcado por las proyecciones e iluminación que acaban de hacer un vínculo con el público, haciendo de este concierto un gran evento con la calidad del arte contemporáneo de grandes foros, su estreno mundial fue en Toulouse Francia en el 2009. La producción artística del evento es un encuentro multicultural (México, España, Francia, Argentina), una idea original del compositor Bernardo Sandoval (España), con algunos textos de los pueblos originarios de México (Mayas, Aztecas, zapoteco) y traducciones y adaptaciones a la música de Lorena Vera (Mex) y Josefina Herrera, Arreglos de Mingo Josserat (Francia) y una parte de instrumentos nativos escrita por Ignacio Carrillo (Mex), imágenes de Cesar Núñez (Mex) intervenidas y proyectadas por Gustavo Mora (Argentina), la producción es de la Secretaria de las culturas de Oaxaca y el colectivo artístico Oaxaca Hoy, la producción ejecutiva de Los Alebrijes. En esta ocasión nos acompañan La Orquesta Primavera en un formato sinfónico, el Coro de la Ciudad y los Alebrijes en los instrumentos antiguos mexicanos todos bajo la dirección del maestro Luis Manuel Sánchez No podía haber mejor lugar para presentar este concierto que la capilla de Santa Teresa de Siena ubicada en lo que hoy conocemos como el Hotel Camino Real, el día 22 de diciembre a las 19 horas, la entrada es libre, pero hay un cupo limitado, por lo que repartiremos boletos en la librería Grañen Porrúa a partir del lunes 10, favor de pasar a recogerlos ahí en horarios de trabajo. http://www.facebook.com/ignacio.carrillogarcia?ref=tn_tnmn http://gusoax.wix.com/lorenaylosalebrijes OAXACA: Piden indultar a 8 zapotecos presos desde 1996 La Jornada La Organización de Pueblos Indígenas Zapotecos (OPIZ), solicitó al presidente Enrique Peña Nieto indultar a ocho indígenas zapotecos de San Agustín Loxicha, encarcelados hace más de 16 años por su presunta vinculación con el Ejército Popular Revolucionario (EPR). El presidente del Consejo Directivo de ese organismo, Juan Sosa Maldonado, quien estuvo preso de 1997 a 1999 en el entonces penal de Almoloya de Juárez, expuso que los gobiernos federal y estatal, encabezados por Diódoro Carrasco Altamirano y Ernesto Zedillo Ponce de León, respectivamente, desataron una brutal represión a partir de 1996 contra los indígenas zapotecos de San Agustín Loxicha. Dijo que soldados del Ejército Mexicano y policías federales y estatales, así como grupos paramilitares, incurrieron en detenciones ilegales y arbitrarias, torturas físicas y sicológicas, tratos crueles e inhumanos, ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada de personas y violaciones sexuales contra mujeres, delitos de lesa humanidad cometidos contra la inerme población. “Cientos de indígenas fuimos detenidos y llevados a cárceles del estado y del país, incluido el penal de máxima seguridad conocido como Almoloya, al ser sujetos a procesos penales con muchas irregularidades”, y señalados como culpables de sabotaje, terrorismo, conspiración, y homicidio calificado al presuntamente “enfrentarnos contra policías y elementos de la marina y el Ejército”. Destacó que ocho zapotecos de San Agustín Loxicha permanecen recluidos en penales la entidad desde hace 16 años cumpliendo sentencias por delitos que no cometieron y mediante los viejos métodos de “fabricación de expedientes y consignas políticas”. Subrayó que existen otras órdenes de aprehensión de los fueros común y federal pendientes de ejecutar porque se sigue criminalizando a los indígenas de San Agustín Loxicha por delitos no comprobados. Ante esto, Sosa Maldonado pidió al priísta Enrique Peña Nieto indultar a los ocho “presos políticos y de conciencia”, aunque “nada reparará los innumerables daños” causados por el injusto encarcelamiento. “Después de más de 16 años, ya no buscamos justicia, sino sólo que los compañeros obtengan su libertad”, terminó. OAXACA: En Zoogocho, Primer Bachillerato Musical Comunitario del país Ciudadanía Express El Secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, inauguró en San Bartolome Zoogocho, del distrito de Villa Alta, el Primer Bachillerato Musical Comunitario. Regino Montes, manifestó que este plantel brindará oportunidades a la juventud indígena de contar con un certificado y fortalecer los valores comunitarios a través de una capacitación musical sólida. El funcionario estatal afirmó que para el Gobernador Gabino Cué, el impulso a la cultura musical en el estado es fundamental, además de promover proyectos de este tipo que beneficia a toda la sociedad, “porque la música de viento es parte de la cultura de los pueblos y con este plantel es un ejemplo a nivel nacional”. En este sentido, el presidente municipal Adrian Gabriel Guzmán, indicó que el tema educativo es uno de los principios básicos para la unidad, fortalecimiento e impulso al desarrollo de este municipio. Al presentar el plan de estudios, el maestro en Ciencias, Emiliano Díaz Carnero, dijo que la música juega un papel fundamental en la vida comunitaria, fortaleciendo la actitud de servicio e impulsando el acto de aprender a dialogar. Mencionó que se desarrollará un saber especializado que combinará otros saberes, fortaleciendo la capacidad de investigación. En este marco, el director general del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca, Saúl Vicente Vásquez y la directora del Instituto de la Mujer Oaxaqueña, Anabel López, firmaron un convenio para promover los derechos de las mujeres y trabajar por la erradicación de la violencia de género en los planteles educativos. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «viajan» de nuevo en el tiem¬po, retornando a la Jerusalén del año 30. Allí comprue¬ban la realidad del sepulcro vacío y las sucesivas... | |
![]() | ![]() |