descargar 85.62 Kb.
|
Trabajo de investigacion: Pop- Punk- Street art. Pop: La musica pop es un estilo que ha logrado dominar las listas de ventas desde su nacimiento, a principios de la década de 1960, y que ha recibido etiquetas de toda clase, dada su extrema facilidad para adoptar variadas influencias ajenas. Los temas pop se basan en la repetición de melodías en torno a una construcción clásica de estrofa, estribillo, estrofa, estribillo, puente y estribillo. Siendo sus orígenes en el siglo XIX, no fue hasta el siglo XX, con la creación de la industria discográfica, cuando se convirtió como tantos otros géneros, en una realidad de consumo para la audiencia mundial, logrando desarrollar todo su potencial. Fue influenciado en sus comienzos por el rocj y el doo-wop, pero la musica pop se ha basado siempre en la composición y la producción, y no en la acritud o el sentimiento propios del rock 6 roll y del blues, dando lugar a la llamada “cultura single” (o sencillo); grabaciones de un único tema que se alternan en las listas de éxitos. Durante la década de 1960 estuvo representado por The Beatles, The Beach Boys, The Everly Brothers o el productor Phil Spector. Tras absorber la psicodelia de finales de esa década, compositores como Burt Bacharach, The Carpenters, Gilbert O'Sullivan o el dúo Simon and Garfunkel otorgaron al pop cierta profundidad y madurez, acercándose así a un público más adulto. A pesar de ello, en la década de 1980 los creadores de Pop volvieron a centrarse en el público adolescente, persiguiendo el éxito continuo con producciones en cierto grado artificiales, que ocupaban las listas de ventas durante el tiempo justo para ser sustituidas por otras nuevas. El trío de productores ingleses Stock, Aitken y Waterman fue el máximo valedor de esta corriente, apadrinando a artistas como Rick Astley, Jason Donovan o Kylie Minogue. En la siguiente década abundarían también los grupos de cantantes y bailarines, como New Kids on The Block o Take That. Al mismo tiempo, el pop fue durante esos años el vehículo para la creación de estrellas mediáticas como Madonna o Michael Jackson , en consonancia con el espíritu frívolo que caracterizó a la sociedad occidental durante esos años. Andrew Warhola, Jr. (Pittsburgh, 6 de agosto de 1928 - Nueva York, 22 de febrero de 1987), comúnmente conocido comoAndy Warhol, fue un artista plástico y cineasta estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del pop art. Tras una exitosa carrera como ilustrador profesional, Warhol adquirió notoriedad mundial por su trabajo en pintura,cine de vanguardia y literatura, notoriedad que vino respaldada por una hábil relación con los medios y por su rol como gurú de la modernidad. Warhol actuó como enlace entre artistas e intelectuales, pero también entre aristócratas, homosexuales, celebridades de Hollywood, drogadictos, modelos, bohemios y pintorescos personajes urbanos. Uno de los aportes más populares de Warhol fue su declaración: "En el futuro todo el mundo será famoso durante 15 minutos". Esta frase de cierta manera vaticinó el actual poder de los medios de comunicación y el apogeo de la prensa amarilla y de losreality shows. Principios de su carrera Decidió estudiar Arte comercial en la actual Carnegie Mellon University (Pittsburgh). En 1949 se trasladó a Nueva York para iniciar una carrera como ilustrador de revistas ypublicista. Durante los 50 ganó cierta reputación gracias a sus ilustraciones para un anuncio de zapatos. Dibujos a tinta, bastante sueltos y emborronados que fueron expuestos en la galería Bodley de Nueva York. Con la difusión de las nuevas tecnologías del vinilo y la alta fidelidad, las empresas discográficas se encontraron en un contexto comercial completamente nuevo que no tardarían en explotar. RCA contrató a Warhol y a Sid Maurer, entre otros artistas freelance, para el departamento de diseño de portadas de discos, cartelería y material promocional. ![]() Roy Fox Lichtenstein (Nueva York, 27 de octubre de 1923 – Nueva York, 29 de septiembre de 1997), pintor estadounidense de arte pop, artista gráfico y escultor, conocido sobre todo por sus interpretaciones a gran escala del arte del cómic. Obtuvo el doctorado en Bellas Artes por la Universidad Estatal de Ohio en 1949. Sus primeras obras eran de estilo expresionista abstracto, pero después de 1957 comenzó a experimentar con imágenes tomadas de los cómics que había en los papeles de envolver chicles, libremente interpretadas y mezcladas con imágenes sacadas de los cuadros del Viejo Oeste de otro artista estadounidense, Frederic Remington. A partir de 1961 se dedicó por completo a producir arte mediante imágenes comerciales de producción masiva. ![]() ![]() Escultura en el Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, España Sus historietas de cómics, como Good Morning, Darling (1964, Galería Leo Castelli, Nueva York), son ampliaciones de los personajes de los dibujos animados, reproducidas a mano, con la misma técnica de puntos y los mismos colores primarios y brillantes que se utilizan para imprimirlos. Sus últimas obras, entre las que están las reproducciones de personajes muy populares de la novela rosa, paisajes estilizados y copias de postales de templos clásicos, muestran la influencia de Henri Matisse y Pablo Picasso. También sus esculturas recrean los efectos de los cómics. Ha realizado, también, obras en cerámica. En 1993 el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York expuso una retrospectiva de su obra que viajó por muchos otros países. Una de sus obras se expone en Kunsthalle Hamburgo Alemania. Shipboard Girl, 1965. Marta Minujin: Estudia en las escuelas nacionales de Bellas Artes Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón de manera irregular. En 1959 realiza su primera exposición individual en el Teatro Agón. Ese mismo año inicia su breve tránsito por el informalismo y comienza a frecuentar el Bar Moderno. Allí conoce a Alberto Greco, una de sus mayores influencias y amigo inseparable, al que acompaña hasta su muerte en 1965. En 1961 expone en la Galería Lirolay y viaja a París con una beca del gobierno francés. Allí participa de la muestra 30 argentinos de la nueva generación. Pinturas, esculturas, objetos (Galerie Creuze, 1961), llamando la atención de la prensa parisina. Sus trabajos de esta época están realizados con cajas de cartón recogidas en la calle, intervenidas con lacas y pintura. Poco después incorpora colchones, tratados de la misma manera. Al regresar a Buenos Aires participa de El hombre antes del hombre (Galería Florida, 1962) con una obra que integra colchones, escopetas, botas y gorras militares en alusión al enfrentamiento entre Azules y Colorados, facciones del ejército argentino que luchaban por el dominio de las fuerzas armadas. Poco después, presenta trabajos similares en una muestra individual en la Galería Lirolay, en la que incluye a soldados que cantan marchas militares. Ese año es invitada además al Premio Ver y Estimar en el Museo Nacional de Bellas Artes, que entonces estaba dirigido por Jorge Romero Brest. En 1963 vuelve a París con otra beca. Ahora entra en contacto con los autores del Nouveau Realisme y con su mentor, el crítico Pierre Restany. En junio de ese año, reúne las obras que había realizado hasta ese momento y realiza su primer happening, La destrucción, en el que pide a sus amigos artistas (Christo, Jean Jacques Lebel, Lourdes Castro, Paul Gette, entre otros) que intervengan los trabajos y luego los quema mientras libera pájaros y conejos. Poco después comienza sus construcciones con colchones multicolores. Junto al holandés Mark Brusse realiza la instalación La chambre d’amour (1963-64), que se expone en Tokio. Tras su retorno a Buenos Aires, gana el Premio Nacional Instituto Torcuato Di Tella con dos obras, Eróticos en technicolor (1964), un conjunto de colchones multicolores que penden del techo mediante resortes, y Revuélquese y viva (1964), una estructura habitable que permite el ingreso y uso de los espectadores. En octubre realiza su primer happening en Buenos Aires en el programa La campana de cristal que conduce Augusto Bonardo en el Canal 7. En marzo de 1965, Minujín y Rubén Santantonín realizan La menesunda en el Instituto Torcuato Di Tella, con la colaboración de otros artistas. ![]() Ese mismo año es invitada a realizar un happening en Montevideo que, bajo el título de Suceso plástico, se presenta en el Estadio Luis Tróccoli del Club Atlético Cerro. Aquí, la artista encierra al público en el lugar, lo invade con situaciones absurdas y arroja sobre él harina, lechugas y pollos desde un helicóptero. El escándalo que suscita la obliga a abandonar el país. Antes de terminar 1965 participa del Premio Internacional Torcuato Di Tella con la instalación participativa El batacazo(1965), que financia con parte del Premio Nacional que había obtenido en 1964. Con el resto viaja a Nueva York, donde consigue exponer esta pieza en la Galería Bianchini, con gran suceso. Entra en contacto con la vanguardia artística neoyorquina y genera innumerables vínculos. De vuelta en Buenos Aires, realiza un evento planificado junto a Allan Kaprow y Wolf Vostell, el Three Country Happening (1966). Para éste, Minujín diseña Simultaneidad en simultaneidad, una compleja ambientación tecnológica que incorpora a todos los medios de comunicación de la época. Al año siguiente produce una pieza similar para la Expo ’67 de Montreal con el título de Circuit. Super-Heterodyne. Al mismo tiempo, recibe la Beca Guggenheim para realizar el Minuphone (1967), una cabina telefónica que responde a los números marcados por el espectador con estímulos sensoriales inesperados, y que presenta en la Galería Howard Wise de Nueva York. Antes de su regreso a Buenos Aires, exhibe Minucode (1968) en el Center for Inter-American Relations, que consiste en una ambientación fílmica basada en el registro de cuatro cócteles efectuados invitando a diferentes grupos sociales. En Buenos Aires, se propone conmover la tranquilidad porteña con Importación-Exportación (1968), una ambientación que trae la cultura hippie norteamericana a nuestro país. En estos años, realiza varias instalaciones con múltiples proyecciones de diapositivas y cine, música y efectos lumínicos, inspiradas en la psicodelia, como La imagen eléctrica (1969) o Buenos Aires, hoy ya! (1971). Durante los años setenta trabaja entre Buenos Aires y Nueva York. En esta última ciudad realiza dos intervenciones en el Museo de Arte Moderno (MoMA): Interpenning (1972) yKidnappening (1973), más un espectáculo en el Central Park que denomina Imago Flowing (1974). En 1973 inaugura The Soft Gallery en la Galería Harold Rivkin de Washington, un espacio recubierto de colchones en el que se realizan diferentes eventos diarios. En Buenos Aires, su trabajo se exhibe principalmente en el Centro de Arte y Comunicación (CAyC). En 1975 presenta allíLa academia del fracaso (1975) y, al año siguiente,Comunicando con Tierra (1976), que inicia su interés por los temas latinoamericanos. También participa de las convocatorias de Jorge Glusberg que se exhiben en el exterior del país. Poco después inicia lo que denomina "arte agrícola de acción", obras de carácter ecológico en las que combina el arte con la naturaleza: Repollos (1977), en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de San Pablo; Toronjas(1977), en el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la Universidad de México y Naranjas (1979), en el CAyC de Buenos Aires. Por esta misma época, comienza un conjunto de proyectos tendentes a desacralizar los mitos populares. En 1978 presenta El obelisco acostado (1978) en la I Bienal Latinoamericana de San Pablo y, al año siguiente, El obelisco de pan dulce (1979), una estructura monumental de 32 metros de altura, que copia al tradicional monumento porteño, recubierta de 10.000 paquetes de pan dulce, que son regalados al público el último día de su exhibición. Esta obra inaugura su serie de “arte comestible”, que continúa con La Venus de queso (1981) y La Estatua de la Libertad de frutillas (1985), entre otras. Su revisión de los mitos populares sigue con La torre de pan de James Joyce (1981) realizada en Dublin y Carlos Gardel de fuego (1981), una escultura con la figura del popular cantante argentino recubierta de algodón que es incendiada en el marco de la IV Bienal de Arte de Medellín, ciudad colombiana donde Gardel murió. Para festejar el retorno de la democracia a la Argentina, Minujín erige el Partenón de libros (1983) en la Avenida 9 de Julio, una de las arterias principales del centro de Buenos Aires. Se trata de una estructura metálica con la forma del templo griego recubierta de libros prohibidos durante la dictadura militar, que son regalados al público el día de su desarmado. De manera paralela, su interés por la desacralización de los mitos se orienta hacia la escultura clásica. Así, durante los años ochenta produce numerosas piezas de bronce basadas en obras y figuras claves de la historia del arte que caen o se fragmentan, como la Venus de Milo cayendo(1986), Joven helénico fragmentándose (1982) o La catástrofe de la percepción (1983). En 1986 representa a la Argentina en la Bienal Internacional de Venecia con un proyecto de esta serie: La multiplicazione de Ercole. ![]() No obstante, no abandona los eventos, las ambientaciones y las performances. En 1985 realiza una de sus acciones más famosas, el pago de la deuda externa argentina al artista norteamericano Andy Warhol con mazorcas de maíz, el “oro latinoamericano”. Para los festejos del Quinto Centenario del Descubrimiento de América (1992), intenta saldar los gastos del “hallazgo” pagando a la reina Sofía de España con los mismos productos de la tierra, pero razones protocolares le impiden hacerlo. Cuatro años más tarde, conjura el trauma del conflicto bélico entre Argentina e Inglaterra por las islas Malvinas (1982) mediante un intercambio de mazorcas con la doble de Margaret Thatcher (Solving the International Conflict with Art and Corn, 1996). En 1997 comienza M.I.C.2, Mujer-Intelecto-Consumismo 2000, una escultura monumental de una figura femenina que representa a la mujer del siglo veintiuno, destinada a ser emplazada en Buenos Aires (idealmente, frente al Río de la Plata), aunque el proyecto jamás se finaliza. En cambio, invitada por la sede local de las Naciones Unidas, Minujín emplaza una escultura pública con una Venus de Milo fragmentada en el Parque Thais, ubicado en el barrio porteño de la Recoleta. Durante los años noventa los historiadores, curadores e instituciones del mundo comienzan a reevaluar y consagrar su producción. Sin embargo, los homenajes y las retrospectivas se articulan siempre con trabajos nuevos, muchas veces pensados para el espacio o la ocasión. En la II Bienal del Mercosur de Porto Alegre (1999) realiza un muro de café y libros que reparte entre el público asistente. También ese año, reúne a numerosos colaboradores para su propuesta Arte y pancartas, que consiste en el paseo por las calles con carteles que contienen diferentes imágenes y palabras: la visión en conjunto de la manifestación crea poemas lingüísticos-visuales instantáneos. ![]() En 1998 es invitada a participar de la exposición Out of Actions. Between Performance and the Object (Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, Estados Unidos) que la reconoce como una pionera en el terreno de la performance. Durante la inauguración, realiza una procesión junto al artista argentino Leopoldo Maler, con bailarines de tango y una vaca holando-argentina, pero la acción es sofocada de inmediato por los guardianes del museo. Al año siguiente, su labor pionera es celebrada en la exposición Arte de acción 1960-1990 realizada en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Al finalizar 1999 el Museo Nacional de Bellas Artes organiza su primera exposición antológica en la Argentina. Inspirada por la profusión de reality-shows, en junio de 2001 Minujín se traslada a la galería Ruth Benzacar y se encierra en una arquitectura con mirillas para que los visitantes la observen durante el proceso de creación. Hacia 2003 comienza a trabajar con unidades vítreas (venecitas) a partir de una invitación de la empresa Murvi. Con este material realiza ventanas e intervenciones sobre objetos. En 2006 expone Los meses del año en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), un conjunto de esculturas de hierro y metal pintado inspiradas en motivos griegos. Ese mismo año retoma el trabajo con colchones policromados, sobre los cuales ahora agrega neones o proyecciones de video. Estos diseños coloridos y fluorescentes pasan a conformar en 2009 varias decenas de rayuelas que se ubican sobre la Avenida 9 de Julio para que el público las utilice, acción que tituló Rayuelarte y que realizó en homenaje a Julio Cortázar. En 2011 logra construirLa Torre de Babel de libros, aquel proyecto diseñado originalmente para la Bienal Internacional de Venecia de 1986, que en esta ocasión es uno de los eventos principales de “Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011”, distinción concedida a la ciudad por la UNESCO. Paralelamente, continúa participando de exposiciones que revalorizan su producción. En 2000 integra la muestraVivencias en la Generali Foundation de Viena; en 2001 es incluida en Les Années Pop, en el Centro Georges Pompidou de París; en 2006, arteBA le realiza un homenaje; en 2007 es invitada a participar de la muestra WACK! Art and the Feminist Revolution, realizada en The Geffen Contemporary at MoCA (Museum of Contemporary Art) de Los Angeles;en 2008 forma parte de Arte ≠ Vida. Actions by Artists of the Americas 1960-2000, en el Museo del Barrio de Nueva York y en 2010 es invitada a la Bienal de San Pablo. Este mismo año, el Malba organiza la exhibición retrospectiva Marta Minujín. Obras 1959-1989. Punk: El punk es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Este género se caracteriza en laindustria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos. Las líneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del garage rock. El bajo, por lo general, sigue solo la línea del acorde y no busca adornar conoctavas ni arreglos la melodía. La batería por su parte lleva un tempo acelerado, con ritmos sencillos de rock. Las voces varían desde expresiones fuertes e incluso violentas o desgarradas, expresivas caricaturas cantadas que alteran los parámetros convencionales de la acción del cantante, hasta formas más melódicas y elaboradas Filosofía punkEn su naturaleza original, la cultura del punk ha sido principalmente la de la libertad individual, que tiende a crear creencias en conceptos tales como el individualismo y el pensamiento libre. La ideología punk contiene muy a menudo una visión crítica del mundo, presentando a las sociedades modernas como limitadoras de la humanidad. Ésta ideología se suele expresar mediante la música punk. A principios de los años 70's, los punks tenían una filosofía muy diferente a la de ahora, basada en la idea de "There is no future" (no futuro, no hay futuro). Ese concepto era pesimista, desesperado, destructivo y agresivo hacia la sociedad. La forma originaria del punk era una forma expresionista de transgresión, buscando liberarse de los corsés estéticos y de la opresión, de la autoridad y en no estar de acuerdo en la sociedad convencional, así como de los estigmas sociales. El punk original no daba explicaciones y buscaba incomodar a lo establecido chocando, ofendiendo y molestando, siendo siempre lo "políticamente incorrecto" y lo opuesto al buen gusto, la moral y la tradición. En un primer momento era básicamente una serie de actitudes de transgresión estética y musical (en la vestimenta, el peinado, etc.), aparejadas a una serie de comportamientos de disconformidad cotidiana, que se fueron acentuando. ![]() ![]() Un punk frente a un grupo de policías Más adelante, especialmente con la aparición del hardcore punk, las demostraciones negligentes o autodestructivas fueron perdiendo protagonismo, y se hizo presente todo un abanico de enfoques con intenciones más conscientes, con énfasis en la crítica social y cultural, y posicionamientos políticos, asociacionismos y afinidad a campañas de protesta. Suelen ir asociadas al punk algunas ideologías políticas como el anarquismo, el anticapitalismo, el antimilitarismo, el antirracismo y elantifascismo. A partir del movimiento punk politizado, hay un debate constante que hace crítica a los que son aficionados al punk por cuestiones estéticas o musicales y dejan a un lado el enfoque social o político. Orígenes y contexto culturalA finales de los años 1960, una corriente de jóvenes de Gran Bretaña, Estados Unidos y otros países consideraban que el rock había pasado de ser un medio de expresión para los jóvenes, a una mera herramienta de mercado y escaparate para la grandilocuencia de los músicos de ese entonces, alejando la música de la gente común. El punk surgió como una burla a la rigidez de los convencionalismos que ocultaban formas de opresión social y cultural. Las características del punk rock fueron precedidas por el garage rock (por ejemplo, "Pushin Too Hard" de 1966 de los californianos The Seeds), recrudeciendo más el sonido fuerte del rock y con composiciones menos profesionales, influenciados por el sonido de la "Invasión Británica", como The Beatles, The Kinks o The Who, y cogiendo elementos del sonido ruidoso del garage rock de The Stoogeso Velvet Underground. También se recogen influencias del frenético surf rock. Estas variadas influencias se conocen ahora como proto-punk. Dentro de las mismas se puede incluir también entre las influencias tempranas a Bobby Fuller Four autor del sencillo "I Fought the Law", que fuera versionado por The Clash, y a Modern Lovers autores de "Roadrunner" dados sus ritmos acelerados, no tan cercanos al punk rock posterior pero si alejado del rock convencional y típico de la época, con acordes simples pero aún sin distorsión o volumen alto. The Dictators también fueron una banda crucial para el surgimiento del punk rock, empezaron como garage rock que posteriormente seria llamado "proto punk" para luego emerger en el mismo punk rock que ellos mismos habían ayudado a formar; Dead Boys fue otra banda de punk estadounidense formada en 1976 y debutando en el mítico club CBGB. The Ramones hicieron composiciones sencillas, cuyas ácidas letras trataban temas como la discriminación de otros jóvenes, la anti-moda y las drogas, una pauta para las bandas por venir. ![]() ![]() The Clash, una de las bandas más populares del punk británico. La visita de éstos a Londres (actuaron en el mítico Roundhouse el 4 de julio, día de independencia norteamericana, paradójicamente) hizo que grupos ya existentes, como los Sex Pistols, comenzaran a usar sus instrumentos como medios de expresión y provocación para mostrar su descontento hacia lo que consideraban una sociedad de mentalidad estrecha y represora. The Damned son otra de las emblemáticas primeras bandas de punk rock de Inglaterra, a diferencia de The Clash, sus acordes de guitarra era más trabajados siendo considerados precursores del hardcore punk que se caracteriza precisamente, por tener canciones de punk con acordes más trabajados como los del thrash metal por ejemplo; su vocalista y líder Dave Vanian llevaba una estética empírica que luego influenciaron a la estética de la subcultura gótica y a las bandas de rock gótico. ![]() ![]() The Damned, Uno de los iniciadores del punk británico junto a Sex Pistols y The Clash. Con el tiempo el género tomaría diferentes caminos y en su paso evolucionaría en muchos subgéneros y recogería influencias de otros estilos musicales. Los subgéneros del punk se definen a veces por características musicales, y en otros casos por el contenido del mensaje o la ideología que lo inspira. Tal como después sucedería en muchos otros países, en Inglaterra pronto los grupos tomaron influencias de otros géneros. Una de las primeras fusiones del punk fue con el reggae y el ska de los emigrantes jamaiquinos en el país. Como primer y más representativo ejemplo se puede mencionar a la banda The Clash y sus temas "Police and Thieves" (un cover del jamaiquino Junior Murvin), "The Guns of Brixton" y "(White Man) In Hammersmith Palais". Otra fusión en el punk fue con otro estilo negro, el funk, el que se puede oír en trabajos como "The Idiot" de Iggy Pop, y bandas como Ian Dury and The Blockheads, Gang Of Four, A Certain Ratio, como los mismos The Clash en su "Magnificient Seven". En los inicios también surgió el estilo hardcore punk, que se caracterizó por ser una versión más rápida de la forma sucia de tocar el punk. The Damned fue la principal banda en influenciar a esta nueva rama del punk, posteriormente las primeras bandas fueron Bad Brains, Middle Class y Black Flag. Otra banda temprana en esto, fueron Teen Idles. Malcolm Robert Andrew Edwards (Londres, Inglaterra, 22 de enero de 1946 - 8 de abril de 2010), mejor conocido como Malcolm McLaren, fue un músico y empresario, mánager y productor británico que saltó a la fama como agente del famoso grupo de laprimera ola del punk Sex Pistols. |