descargar 32.97 Kb.
|
ORACIÓN EN EL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE NUESTRO PADRE FUNDADOR MAURICIO GARRIGOU, UN HOMBRE DE DIOS 27.09.1852 -27.09.2014 INTRODUCCIÓN: H ![]() Por eso, en comunión con hermanos y hermanas de otros lugares y latitudes, de otras edades y razas, de distintos estados de vida..., oramos esta tarde de la mano de nuestro Fundador, como un solo pueblo, como una sola familia, para dar gracias a Dios porque quiso compartir con nosotros, a través del Padre Mauricio, el Carisma de Compasión. Vamos a darle gracias porque, como antaño se fijó en la pequeñez de María de Nazaret, en estos tiempos, en medio de este querido mundo nuestro..., de esta Iglesia... , Pueblo de Dios, se ha vuelto a fijar en la pequeñez de nuestras personas y de nuestras vidas, para hacer presente su Compasión y ternura entre los sencillos, entre los empobrecidos y pequeños de nuestro mundo. Vamos a agradecerle también el camino que juntos, Él y nosotras, hemos hecho, estamos haciendo, y vamos a continuar haciendo este año, buscando la Vida impulsadas por el Espíritu... Las Historias personales que, junto con el Señor, hemos ido desgranado a través de los años, seguro que nos han llevado al desierto como dice el Profeta y estan devolviéndonos al Amor primero... Por eso nos invitamos mutuamente a responder a la siguiente pregunta: si con doce hombres sencillos y algunas mujeres valientes, Jesús dio comienzo a esta alucinante aventura de hacer de nuestro mundo Reino de Dios, ¿no va a poder contar con nosotras para ser testigos de su corazón compasivo en medio de nuestros hermanos? ................................ Vamos a entonar el Himno a Mauricio Fundador. Con él le pedimos que nos contagie su ilusión, su interioridad, su valentía y coraje en la construcción de una sociedad más justa, más cristiana, más compasiva, en la vivamos la fraternidad de verdad. MAURICIO FUNDADOR Mauricio fundador, Mauricio peregrinoque siguiendo el camino del amor, llegaste hasta olvidarte de ti mismo. haciendo de tu vida entrega y compasión. ![]() Mauricio luchador, Mauricio compasivo, Compartiendo la causa del que sufre los dolores de CRISTO has compartido y en cada marginado descubriste al SEÑOR. Un día comprendiste que muchos te esperaban cargando a sus espaldas el peso del dolor, y fuiste compañero de aquellos que lloraban y a su lado luchaste por su liberación. Al clamor de los pobres no has vuelto tú la espalda y fuiste compasivo pues DIOS ES COMPASIÓN. MONICIÓN A LA PALABRA DE DIOS: Jesús en la cruz nos muestra hasta donde Él, que es Dios, fue capaz de llegar por fidelidad al Padre y al mensaje y estilo de vida que vino a traernos. La cruz nos habla de solidaridad hasta el extremo... María, la madre, la mujer sencilla y fuerte, fue la primera que “padeció-con” los sufrimientos de Jesús, el Hombre solidario con el hombre. María fue la primera compasionista. De ella aprendió Mauricio a ser compasivo. Escuchemos cómo lo narra Juan: “... Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Clopás, y María Magdalena. Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.» Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre.» Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa...” (Jn.19,25-27) SILENCIO DE INTERIORIZACIÓN MONICIÓN A LAS LECTURAS DE “LA COMPASIÓN HOY”Decíamos al principio que hemos tenido la suerte de que el Señor nos confíe el sentimiento compasivo de su corazón para que lo repartamos a manos llenas en este mundo nuestro que tan necesitado de ternura está. A continuación podíamos compartir algunos gestos de compasión que hayamos vivido personalmente o hayamos visto en otras personas... SILENCIO, acogida de cada intervencion... intercalar algunos antífonas o estrofas de cantos... Se interioriza el Credo y se dice en alto aquello con lo que más me identifico y luego lo rezamos todos juntos a dos coros C R E D OCreo en Dios. En un Dios que no podemos definir porque la única razón de su ser es la lógica del Amor. En un Dios con entrañas de Padre-Madre que se conmueven ante el sufrimiento de cada hombre y de toda la humanidad. Creo en un Dios que, para mostrarnos su ternura, su compasión infinita, envió a Jesús, su propio Hijo, su Verbo, su Vida. Creo en Jesús, mi hermano, que no me abandona jamás; que con respeto infinito, me espera en mis caminos equivocados, caminos siempre indecisos para seguirle. Creo en Jesús, hermano de toda la humanidad. Compasión y llamada ofrecidas sin cesar a Los hombres y mujeres, de quienes Él se ha hecho definitivamente solidario. Creo en Jesús, Palabra de Amor, respuesta de Amor, don ofrecido sin medida. En Jesús, obediencia total a la misión confiada por el Padre. Creo que en la cruz Jesús muere abandonado de todos, dividido entre el cielo y la tierra; con los brazos abiertos para reunir a los hijos de Dios dispersos por el odio y el pecado. Creo que el Espíritu de Amor, enviado por el Padre, no puede abandonar en la muerte a su creación. Creo que este Espíritu de fuego y de fuerza ha resucitado a Jesús Precisamente porque Él vivió el Amor hasta el extremo, un Amor capaz de perdonar, y el Amor no puede morir. Creo que la muerte, toda muerte ha sido vencida por la Vida. Creo que por Jesús se ha abierto definitivamente el camino y en él se me invita a marchar en Iglesia. Una Iglesia compasiva y samaritana llamada a compartir la Pasión de su Señor, con su presencia al pie de la cruz, en todos los lugares en que Jesús sigue muriendo, donde la humanidad gime y agoniza. Creo en la Iglesia, que a pesar de su pecado, se levanta sin cesar y camina, pequeña y humilde, junto a los hermanos crucificados. Creo en la Iglesia que, venciendo la tentación del poder, sigue a su Señor. Creo en el hombre, en su grandeza y dignidad inigualables. Creo en ese pueblo de audaces soñadores, como María la madre de Jesús, Pablo el apóstol de los gentiles, Pedro el que lloró su traición, Agustín el del corazón grande, Francisco el pobre de Asís, Teresa de Jesús la monja andariega..., Como Juan XXIII el papa bueno, Clara la de Asís, Teresa la de Calcuta y Mauricio Garrigou el de mirada compasiva... ( se pueden nombrar a otras personas compasivas vivas o no), y tantos otros y otras capaces, con la fuerza del Espíritu, de luchar y levantarse sin cesar, para que llegue ese Futuro cuya Aurora ya despunta; ese Futuro que está en ti, Dios de la Vida. Creo en ese día en el que al fin viviremos unos para otros transfigurados por tu Amor Compasivo. TODOS: ¡ Que venga a nosotros tu Reino de justicia, de amor y de paz, Señor ! ![]() JUNTOS REZAMOS LA ORACIÓN DEL FUNDADOR Señor, Tú has hecho de Mauricio GARRIGOUun sacerdotede intensa vida interior, un apóstol movido por una compasión activa hacia los pobres, un promotor de vocaciones de laicos, de sacerdotes y de religiosas. Acuérdate de tu Siervo y concede a cuantos desean vivir de su espíritu, entregarse con generosidad al servicio de sus hermanos en la misión de la Iglesia. .Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. PADRE NUESTRO... cogidos de la manoHIMNO DE LA COMPASIÓNPorque el amor supremo es entregarse entero Porque el amor más noble no pone condición, Porque el Señor hoy sufre y vive marginado En todos los que sufren cualquier marginación... Nuestra misión es ir por los caminos haciendo ver a todos que DIOS ES COMPASION, compartiendo la vida de los pobres y buscando con ellos la liberación. SIEMPRE AL PIE DE LA CRUZ DE LOS QUE SUFREN, COMO ESTUVO MARÍA AL PIE DE LA CRUZ DEL SEÑOR SIEMPRE EN PIE COMPARTIENDO CON LOS HOMBRES SU ALEGRÍA, SU ESPERANZA Y SU DOLOR. SIEMPRE AL PIE DE LA CRUZ DEL MARGINADO DESCUBRIENDO SENDAS DE LIBERACIÓN. Al construir hoy juntos un mundo más humano, Al recorrer muy juntos la senda del amor, Ayudando a los hombres a hallar entre las sombras La luz y la semilla del Reino del Señor... |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «Homenaje literario a Agustín de Foxá en el 50 aniversario de su muerte» por «respeto a la memoria histórica» | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | Para mí, la oración es un impulso del corazón, una sencilla mirada lanzada hacia el cielo, un grito de reconocimiento y de amor tanto... | |
![]() | ![]() |