descargar 0.7 Mb.
|
![]() EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES 1.2.ANEXO “BP”ESPECIFICACIONES PARTICULARES Descripción de los Servicios: “MONITOREO DE VARIABLES OPERATIVAS DE POZOS E INSTALACIONES DEL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.” Licitación No. 18575004____11 Página de 101 ![]() 1.INSTALACION DEL SISTEMA DE MONITOREO 1.1INSTALACIÓN, CALIBRACIÓN, CONFIGURACIÓN, PRUEBAS EN SITIO Y PUESTA EN OPERACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE MONITOREO EN INSTALACIONES DE PROCESO. UNIDAD: Sistema ALCANCES DEL CONCEPTO El plazo para la ejecución de este concepto contará a partir de la recepción de parte del PROVEEDOR de la orden de servicio que solicite PEP para la instalación de los componentes del sistema de monitoreo en instalaciones de proceso y será de 30 días naturales; para el pago de esta partida, sólo debe considerarse el monto de mano de obra. Dentro del alcance de este concepto el PROVEEDOR debe considerar únicamente la instalación y trabajos inherentes hasta el funcionamiento del sistema de monitoreo en la instalación de proceso, la amortización del equipamiento debe ser considerado en la integración del precio unitario del concepto 2.1 durante la vigencia del contrato. El PROVEEDOR está obligado a cumplir, como mínimo, con las características y especificaciones técnicas del Sistema de Monitoreo que se indican a continuación: COMPONENTES DEL SISTEMA DE MONITOREO EN INSTALACIONES SISTEMA INTERFAZ HOMBRE MÁQUINA (IHM)
SISTEMA DE PROTECCIÓN DE RED DE DATOS (FIREWALL)
APLICACIONES DEL SISTEMA DE MONITOREO DE POZOS E INSTALACIONES A.- APLICACIÓN DE ADQUISICIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS DE VARIABLES OPERATIVAS
Sistema Operativo Debe funcionar correctamente en la plataforma Windows última versión en español. Base de Datos Debe cumplir con la función de adquisición de datos en tiempo real (Tabla-023-AIV Anexo A) Tabla de Poleo de las variables operativas de los pozos e instalaciones de proceso, interrogando cada uno de los Concentradores de Datos Inalámbricos. Los datos adquiridos deben almacenarse en los registros correspondientes de acuerdo al ordenamiento Modbus TCP/IP que PEP indicará al inicio de ejecución de este servicio. Debe soportar la transferencia de datos por ODBC a bases remotas, la compatibilidad con Informix, Oracle y SQL Server y permitir el acceso a la base de datos de la IHM para la lectura de los datos en tiempo real de las variables operativas desde el servidor Wonderware (versión 11 en español) de PEP instalado en CAM con protocolo Modbus TCP/IP, utilizando la red de datos existente de PEMEX en sitio y los puertos de salida Ethernet de la IHM, además debe proporcionar al Supervisor de PEP las claves de acceso, direcciones y ordenamiento de los registros de cada uno de los datos de las variables operativas en la base de datos Modbus (TAG´s). Los componentes del IHM deben estar diseñados para soportar el acceso y lectura solicitados en este párrafo. Debe calcular el tamaño de la base de datos de la IHM, dimensionando todos los registros, variables operativas, así como la frecuencia de interrogación que se describe en la Tabla de Poleo de las variables operativas (Tabla-023-AIV Anexo A), acorde al número de pozos e instalaciones de proceso que designe PEP. Generar un reporte de cambios (actualizaciones) en la base de datos, el cual indique la fecha, hora, nombre y clave de usuario, así como la descripción de la variable operativa a la que se le realizó el cambio y/o actualización, enviando un mensaje a la unidad de radiocomunicación del Supervisor de PEP en el momento que se esté efectuando un cambio o actualización. Desarrollo de Pantallas Debe contar con las funcionalidades de edición de gráficos, librerías de objetos prediseñados, capacidad de insertar gráficos creados en otras aplicaciones de Windows etc., y adicionalmente debe incluir un módulo de SCRIP ó VBA (Visual Basic Application) para realizar rutinas especiales de la aplicación (software). A manera de poder representar los procesos e instalaciones de pozos de manera intuitiva, el sistema debe tener la capacidad de montar archivos gráficos del tipo AutoCAD, GIF, JPG o similar. Asimismo, el sistema propuesto debe tener la capacidad de asociar un grafico en 2D (dos dimensiones) o 3D (3 dimensiones) con objetos del tipo “data links” o enlace de datos, con sus respectivas propiedades dinámicas, asociadas a la base de datos con el TAG o identificador respectivo de campo. Cada uno de los objetos en donde se muestren datos debe tener como mínimo:
Históricos. El sistema debe contener un historiador de tiempo real, el cual pueda tener acceso directo a ejecutar comandos SQL y demás filtros, en cualquier momento, sobre cualquiera de las Bases de datos y Servidores. Debe contar con un menú que permita al operador analizar, visualizar, interpretar los datos históricos de las variables operativas dentro del intervalo de tiempo requerido desde el inicio del contrato hasta el término del mismo. Después de cada consulta y los filtros seleccionados por el usuario, el sistema debe desplegar en no más de 10 segundos, una tabla con el resultado de la consulta histórica. El módulo de reportes debe manejar archivos indexados para maximizar el funcionamiento de la búsqueda y recorrido de los algoritmos de filtrado y validación de datos. La gama de operaciones que se deben poder ejecutar con los reportes generados, será filtrar y buscar por:
Tendencias El PROVEEDOR debe entregar un módulo de tendencias, el cual debe ser exactamente igual al módulo de Históricos, solo que este se desplegará en formato gráfico, con Ejes X/Y y con una base de tiempo. PEP debe poder seleccionar entre todas las variables, instalaciones y campos disponibles para crear la tendencia deseada. Las tendencias podrán ser mostradas con el último dato disponible, tiempo real y en base histórica. La gama de operaciones que se deben poder ejecutar con los gráficos de tendencias generados, será:
Alarmas. Generar automáticamente las alarmas de eventos por cambios de estado y límites de las variables operativas (críticas) fuera de rango. El Sistema de Monitoreo debe entregar una señal visual en la IHM, en la bocina y luz indicadora (periféricos), y permitir el reconocimiento, registro y almacenamiento de las mismas, en el instante que exista una variación del rango y/o tendencia de la variable critica definida, así como un reporte impreso. PEP al inicio de los trabajos, proporcionará las variables operativas “criticas” para considerarlas dentro del sistema de eventos y alarmas o en su caso, si se adiciona una o más durante la vigencia de los trabajos. El sistema debe contemplar una barra de eventos y alarmas en la parte inferior de las pantallas de visualización. Las alarmas que deben ser generadas en sitio son como mínimo las siguientes:
Las alarmas deben activarse de acuerdo a la matriz de asignación de alarmas que entregara |