descargar 1.14 Mb.
|
BIBLIOGRAFIA(Vásquez, 1999, p. 3). Citado por JARAMILLO URRUTIA, Ignacio Rafael. ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE: “Una propuesta pedagógica con proyección social apoyada en TIC, para el contexto Colombiano”. [publicación en línea]. Disponible desde Internet en: ANDER-EGG, Ezequiel. Reflexionando en torno a la interdisciplinariedad. En: Ander-Egg, E. Interdisciplinariedad en educación. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata, 1999, pp. 21-42. ARIAS VILLEGAS, Carlos Enrique. Un punto de vista sobre la resiliencia. [publicación en línea]. Disponible desde Internet en: AUSUBEL, D. P.; NOVAK, J. D. y HANESIAN, H. (1978) (2nd. Ed). Educational psychology: a cognitive view. New York: Holt, Rinehart, and Winston. BROWNLEE, Joanne and BERTHELSEN, Donna. Personal epistemology and relational pedagogy in early childhood teacher education programs.EarlyYears, Vol. 26, No. 1, March 2006, pp. 17–29 CHRISTISON (1996) Módulo de psicología educativa: Medellín: Universidad Católica del Norte, 2002. pág. 69 COMISION DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Memorándum sobre el aprendizaje permanente. Bruselas, 30.10.2000, SEC(2000) 1832 DELORS, Jacques Y OTROS (1996): La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el Siglo XXI (Madrid, Santillana-UNESCO), 318 pp. Escotet, M.A. (1992). Aprender para el futuro, Madrid: Alianza Editorial, 113-135. ESPINO DE LARA, Ramiro. Educación Holista. [publicación en línea]. Disponible desde Internet en: GARCIA CARRASCO,(1972): Teoría de la educación. Anaya.Madrid GARDNER, Howard. (1983) Multiple Intelligences, ISBN 0-465-04768-8, Basic Books.Castellano "Inteligenciasmúltiples" ISBN: 84-493-1806-8 Paidos. MARZANO, Robert J (1992) Different kind of classroom: teaching with dimensions of learning. Traducción de Luis Delfín Insuasty, Documento mimeografiado, pag. 9 SANTOS, BettinaSteren dos; ANTUNES, Denise, D. Vida Adulta, ProcessosMotivacionais e Diversidade. Educação- PUCRS, ano XXX, v. 61, n. 1, p. 120- 136, 2007. SIEBER, S. Andreu, R (2000), “La Gestión Integral del Conocimiento y del Aprendizaje”, pendiente de publicación en Economía Industrial. ”. [publicación en línea]. Disponible desde Internet en: WITTIG, Arno. Psicología del aprendizaje, Ed. Schawn-Mcgraw Hill, 1990 Agenda del 2000, de la Comisión Europea, referenciada por el autor antes citado. BAQUERO, R. Vigotsky y el aprendizaje escolar. Aique. BRUNNER, José Joaquín. "La Universidad Latinoamericana frente al próximo milenio". Citado por: TÜNNERMANN BERNHEIM, Op. cit. CHRISTISON (1996) Módulo de psicología educativa: Medellín: Universidad Católica del Norte, 2002. pág. 69 GALLEGOS NAVA, Ramón. Documento: Educación para el siglo XXI. 2003 Pág. 13 Tomada de www.educacionholista.com/cursos.htm Informe comisión Delors INSUASTY. Luis D. Aprendizaje Autónomo~ Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje autónomo. Convenio UNAD-CAFAM. KLAAUSMEIER J. Herber y GOODWIN, William.Sicologíaeducativa. Oxford University: press Harla MARZANO, Robert J (1992) Different kind of classroom: teaching with dimensions of learning. Traducción de Luis Delfín Insuasty, Documento mimeografiado, pag. 9 MUÑOZ GIRALDO, José Federman QUINTERO CORZO, Josefina y MUNÉVAR MOLINA, Raúl Ancízar. Cómo desarrollar competencias cognitivas investigativas en educación. Bogotá: magisterio. 2001, pág. 34: 253 PEI de la Institución Educativa San Bernardo, 2004. SANTIBÁÑEZ HANDSCHUH, Alejandro. Fundamentos teórico-pedagógicos del proyecto de implementación de la modalidad a distancia en el programa especial de titulación para trabajadores. Ponencia presentada en la III Jornada de Educación a distancia- MERCOSUR 99. sept. 30 de 1999 TÜNNERMANN BERNHEIM, Carlos , conferencia ante el Consejo Nacional de Rectores, realizada en Santafé de Bogotá, D.C., 28 y 29 de mayo de 2000 UNESCO, El Conjunto del Sistema Educativo. Oficina de Educación para América Latina., 1996. UNICEF, diagnóstico de la educación colombiana. En: http://www.unicef.org.co/06-educ-bas.htm 1 TÜNNERMANN BERNHEIM, Carlos , conferencia ante el Consejo Nacional de Rectores, realizada en Santafé de Bogotá, D.C., 28 y 29 de mayo de 2000 2 Agenda del 2000, de la Comisión Europea, referenciada por el autor antes citado. 3BRUNNER, José Joaquín. "La Universidad Latinoamericana frente al próximo milenio". Citado por: TÜNNERMANN BERNHEIM, Op. cit. 4 Informe comisión Delors 5UNESCO,El Conjunto del Sistema Educativo. Oficina de Educación para América Latina. 1996. |