MES
| CONTENIDOS
| APRENDIZAJE ESPERADOS
| EVALUACIÓN/ MAPA DE PROGRESO
|
Marzo
| -Principales rasgos físicos de las regiones naturales de Chile: macro- formas del relieve, clima y principales recursos hídricos.
| -Utilizan, mapas y textos, para caracterizar los principales rasgos físicos de las regiones naturales de Chile.
| -Describen, apoyándose en mapas, imágenes y textos, las macro- formas del relieve, el clima y los principales recursos hídricos de las regiones naturales del país.
-Localizan en el mapa los principales rasgos físicos del país.
-Identifican, en imágenes, paisajes característicos de las grandes zonas geográficas del país.
|
Abril
| -rasgos fundamentales de la población de chile.
-principales actividades económicas del país y espacio donde se desarrollan.
| -Utilizan mapas e información demográfica para caracterizar los rasgos fundamentales de la población del país
-relacionan las principales actividades económicas del país con el espacio en el que se desarrollan.
| -Obtienen información de mapas y cuadros estadísticos, sobre volumen total de la población y zonas de mayor y menor densidad.
-Obtienen información de gráficos y estadísticas, sobre la población nacional por edades y sexo y su distribución urbano- rural.
-Localizan recursos naturales de Chile y describen actividades económicas asociadas a ellos.
-Identifican las principales actividades económicas desarrolladas en las ciudades.
|
Mayo
| Localizan regiones político administrativas de chile.
-rasgos físicos, demográficos y económicos de la región donde viven.
-procesos de adaptación social a diversidad geográfica.
-impactos sobre el entorno.
| _Localizan regiones político-administrativas del país y caracterizar los principales rasgos físicos, demográficos y económicos de su región.
-Reconocen procesos de adaptación de la sociedad a la diversidad geográfica del país e identifican impactos sobre el entorno.
| -Identifican en mapas las regiones político administrativas del país-
-describen las principales características físicas de su región.
-Interpretan información, en gráficos y estadísticas, sobre la población de su región por edades y sexo y su distribución urbano rural.
-Identifican los principales recursos naturales y actividades económicas de su región.
-Explican que las características del entorno geográfico influyen en las formas de vida de la población y dan ejemplos en distintas regiones.
-Identifican impactos en el entorno del asentamiento humano en distintas regiones del país.
|
junio
| -Ubicación temporal de periodos de la historia de chile.
-Organización política del país.
-Importancia de la constitución política: organiza el estado, define las atribuciones de los poderes públicos, y reconoce y garantiza los derechos y responsabilidades de las personas.
-características de la época liberal
| -Ubican temporalmente periodos característicos de la historia de Chile.
-Reconocen que tras la independencia fue necesario organizar políticamente el país, y valoran la importancia de una constitución política.
-Caracterizan la época liberal, valoran la ampliación de las libertades de las personas.
| -Secuencian períodos característicos de la historia de Chile.
-Explican ensayos de distintas formas de organizar la república y como este proceso desato conflictos entre bandos y visiones.
-Explican que en los intentos por organizar la república terminan con la promulgación de la constitución de 1833.
-Identifican a la constitución como la ley fundamental del estado y señalan su importancia.
-Identifican las principales trasformaciones políticas del periodo.
-Opinan sobre la importancia del ejercicio de los derechos ciudadanos y la garantía de las libertades publicas para la convivencia política y la participación.
-Dan ejemplos de: trasformaciones de la vida urbana en el periodo; crecimiento económico durante la época liberal; instituciones y movimientos artísticos y literarios emblemáticos del periodo liberal.
|
Julio
| Características e la época del salitre, modernización de la sociedad ,re configuración territorial y conflictos sociales.
-semejanzas y diferencias entre relatos históricos sobre un mismo tema de la historia de chile del siglo 19
| - Características de la época del salitre.
-Establecen semejanzas y diferencias entre relatos históricos sobre un mismo tema de la historia de chile del siglo 19.
| -Explican hechos que inciden en la delimitación y organización del territorio.
-Ilustran en mapas la expansión territorial durante el siglo 19.
-Explican que la expansión económica del país debida a la riqueza del salitre permite grandes inversiones publicas.
-Describen la “ cuestión social”
-Identifican similitudes y diferencias entre distintos relatos históricos referidos a un mismo acontecimiento, fenómeno o proceso de la historia de chile en el siglo 19.
|