Palabras de la Dra. Deysi Rivero






descargar 34.85 Kb.
títuloPalabras de la Dra. Deysi Rivero
fecha de publicación19.06.2016
tamaño34.85 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Derecho > Documentos

SUMARIO CFV




No. 08 Fecha: 26 de Junio de 2009



El Centro Félix Varela agradecería sus comentarios y sugerencias para el mejoramiento de este SUMARIO.

Por favor diríjase al correo electrónico sumario@cfv.org.cu

Visite nuestro sitio web: http://www.cfv.org.cu


secciones




Noticias del Centro


Acto de premiación del Certamen Latinoamericano de Ética “Elena Gil 2009”

-Palabras de Maritza Moleón

- Palabras de la Dra. Deysi Rivero


-Distinciones Elena Gil 2009 otorgadas por la directiva del Centro

-Lectura del Acta del Jurado



Noticias del Centro…
El viernes 19 de junio del 2009 se celebró el
ACTO DE PREMIACIÓN DEL
CERTAMEN IBEROAMERICANO DE ÉTICA

ELENA GIL” 2009
Se inició el acto con las palabras de…
Maritza Moleón, directora del Centro Félix Varela

Buenos tardes:

Distinguidos invitados, queridos amigos y amigas:

Hace 16 años el Centro Félix Varela, convocó por primera vez al Certamen Iberoamericano de Ética “Elena Gil” para reconocer el esfuerzo y dedicación por la promoción y el sostenimiento de una ética humanista, de esa eticidad que viene de los tiempos de Félix Varela quien enalteció lo que denominamos patria con amor porque él quería una nación pensada pero también sentida. Pasión y razón fue y es una unidad indispensable en la evolución histórica del pensamiento ético cubano.

En el mundo actual cada vez más se esgrime la necesidad de revitalizar los valores morales y el espíritu de responsabilidad como el imperativo número uno de nuestra época, lo que confirma la idea de que el presente siglo « será ético o no será ». Los nuevos tiempos tienen ante sí los desafíos de fenómenos tales como la violencia, la destrucción de la capa de ozono, la deforestación, el envenenamiento de la flora y la fauna, el espectro del SIDA, la pobreza y las enfermedades. Sin embargo, la existencia y pujanza de una visión alternativa que incluye la acción global y la personal apunta a un cambio esperanzador de la realidad.

El Centro Félix Varela mediante el Certamen « Elena Gil » que toma el nombre de esa revolucionaria y feminista, cumplidora de tareas profundamente humanas, a la vez que honra su memoria se complace hoy en destacar a aquellas instituciones y personalidades que de alguna manera contribuyen al mejoramiento de nuestra sociedad y al desarrollo de una cultura de paz.

Para concluir el Centro Félix Varela quiere agradecer a todos la gentileza de estar aquí con nosotros y compartir de manera especial este sencillo homenaje.

Muchas gracias

A continuación…

se formó un panel integrado por

las Dras. Lesbia Cánovas, Deysi Rivero y Leonela Relis

todas ellas colaboradoras cercanas a la vida personal y laboral de Elena Gil.

Palabras de la Dra. Deysi Rivero




Conocí a la Cra. Elena Gil Izquierdo en 1962, en la mansión que era sede de la Escuela de Instructoras Revolucionarias Conrado Benítez, situada muy cerca de La Estrella, en el Reparto Flores.

Mi tía Heriberta Alvisa, destacada pedagoga y maestra toda su vida, fue la que me llevó allí, pues desde marzo de 1959 y hasta ese momento, yo trabajaba como capacitadora cívica en la Secundaria José Miguel Gómez en la Víbora, centro que pertenecía a la Dirección de Escuelas Municipales presidida por la Cra. Asela de los Santos. Y la Cra. Asela accedió a la solicitud de Elena para que yo pasara al Plan de Superación para la Mujer.

Digo esto, porque si me preguntaran qué es lo primero que admiro de la Cra. Elena Gil, tendría que decir: Admiro y agradezco ante todo, su quehacer esforzado y sistemático por la mujer cubana. Pienso que esto hay que subrayarlo, pues cuando el Cmdte. en Jefe después del 1ro. de enero del 59, continuó su labor por el enaltecimiento de la mujer (que ya había iniciado en los años de la lucha contra la dictadura), no sólo promovió e impulsó la creación de la FMC con la Cra. Vilma Espín al frente, sino que le planteó a la organización femenina como una de sus tareas primordiales, la de la superación de la mujer en todas las esferas de la vida socioeconómica y política del país. Para afrontar ese reto había primero que instruir y educar a las mujeres. Así, fue la Cra. Vilma, la que le propuso a Fidel que Elena fuera nombrada Directora General del Plan de Superación para la Mujer, basando su propuesta con acierto, en su larga trayectoria como luchadora del movimiento obrero cubano. Por eso, como todos conocemos, el Plan se concibió inicialmente, para superar a antiguas domésticas, antiguas prostitutas y a jóvenes campesinas, y cumplió ampliamente este objetivo. Esto permitió que posteriormente, asumiera el plan en mi criterio más completo e integral- de formación de maestros en aquella coyuntura histórico-social concreta de la década del 60. Recuerdo que el año pasado, cuando en este mismo lugar se habló de Elena Gil, el Dr. Rigoberto Pupo señaló que él fue maestro Makarenko, pues ya en Makarenko estudiaban también los varones. Y es que las primeras Escuelas Formadoras de Maestros pudieron desarrollarse a partir de la existencia primero de las Instructoras Revolucionarias Conrado Benítez


(todas mujeres) y de Makarenkas egresadas del Instituto Pedagógico Makarenko No. 1 (antigua Universidad de Villanueva, todas mujeres), tuvieron la virtud de rebasar también sus objetivos iniciales y se convirtieron en semillas de los Institutos Pedagógicos creados en cada una de las provincias.

Nunca olvidaré cómo, por ejemplo, la Escuela Formadora de Maestros de Camagüey, comenzó a trabajar en casa de campaña en la zona de Manga Larga, donde la Cra. Norma Cabañín jugó un papel de primer orden. Esto sólo como ejemplo, ya que así fue ocurriendo con distintas características en cada provincia de Cuba. Por eso decía y reitero- lo primero que admiro, tanto

en Elena como en Vilma es el trabajo con resultados concretos, en aras de la superación de la mujer y pienso que aún esto no se ha divulgado suficientemente, y que muchas jóvenes de hoy desconocen cuánto le deben a Fidel, a Vilma y a Elena Gil, cuando disfrutan de una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades para hombres y mujeres y en la que más de la mitad de los técnicos del país son mujeres.

El otro aspecto que deseo destacar en este importante homenaje a Elena Gil organizado por el Centro Félix Varela, es la capacidad que tuvo esta paradigmática mujer para estudiar y llevar a la práctica, la teoría de la educación del eminente Antón Makarenko. Antón Makarenko, que había nacido en el seno de una humilde familia rusa en 1888, contaba 29 años cuando triunfó la Gran Revolución Socialista de Octubre y realizó una titánica obra para llevar adelante la educación comunista basada en los principios del marxismo leninismo en la incipiente URSS. Sólo su Poema Pedagógico, en el que está plasmada su teoría de la unidad de la Escuela, la familia, la sociedad y la colectividad, sería suficiente para reconocer que su obra marcó un hito en la historia del pensamiento pedagógico. Pues resulta que Elena recogió los frutos de esa obra y junto a los de la tradición pedagógica cubana desde Varela hasta Martí, y con la colaboración de excelentes maestros de la época, como las Hermanas Hortensia, Alicia y Bertha Ugidos, Oria Calcines, y otros muchos de los cuales se rodeó y a los cuales escuchó siempre, le dio a la Revolución Cubana, numerosos contingentes de Maestras y Maestros Makarenkos que considero han jugado y aún juegan, un gran papel en el desarrollo alcanzado en nuestro país. Muchos de los presentes en este Acto surgieron de esos contingentes y merecen nuestro aplauso. Para Elena Gil Izquierdo, nuestro respeto y el recuerdo siempre, entre otras razones, por estas dos que he querido resaltar en el día de hoy. Muchas gracias por la atención.


más adelante…

La Junta Directiva del Centro Félix Varela otorga las

Distinciones Elena Gil 2009 a:

  1. Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS)

Por ser estudiosos de la realidad social cubana con un alto sentido ético y con una vocación humanista centrada en el individuo y los grupos sociales, principalmente en los temas de prevención de la violencia, la promoción de una cultura de paz, la niñez y la juventud, la participación social, el diálogo y la comunicación, las desigualdades sociales, la religión y la responsabilidad social y ambiental corporativa o empresarial.

Recibe la Distinción su directora la Dra. María Isabel Domínguez

  1. Instituto Cooperativo Interamericano de Panamá (ICI).

Por su abnegado trabajo desde la perspectiva del sur, la promoción de la equidad de género, un reflejo equilibrado de la diversidad étnica y la representación geográfica. Por promover una estrategia de comunicación global y velar por la transparencia de la información y por abrir un canal de expresión a aquellos sectores que usualmente no tienen una presencia en los medios.

La Distinción se le hará llegar.

  1. Radio Enciclopedia

Por ser una radioemisora que con su música difunde ondas de calma. Por el empeño en promover la cultura cubana y universal. Por el diálogo incesante para contribuir a "un pensar extensivo" que enriquece a la familia cubana y que, como el jardín habitado por el pájaro, se nos hace más querido.

Recibe la distinción Lucrecia Rodríguez, directora de programas

  1. Seminario Evangélico de Teología de Matanzas (SET)

Por su dedicación, durante más de 60 años, a la preparación de líderes de Iglesias cubanas y latinoamericanas desde una visión ética y teológica que tiene por centralidad la afirmación de la vida plena para todos y todas y el respeto a los derechos de la naturaleza. Por haber establecido una estrategia y enfoques que complementan el trabajo por una sociedad cubana cada vez más plena junto a la solidaridad y el acompañamiento teológico y pastoral a las iglesias y al movimiento ecuménico por la justicia global. Y por haberse convertido, desde su condición de centro de formación y desarrollo, en un actor con impacto en la sociedad civil cubana que concentra todos sus esfuerzos en brindar una respuesta de acción y esperanza para nuestro pueblo.

Recibe la Distinción …

  1. María Elena Ibarra, post mórtem

Porque esta profesora, investigadora y amiga, desde la profundidad, no necesitó nunca medida para ser eso y más. Por ser una persona que, desde su espacio invisible, nos rodea de innumerables presencias; por ser la bióloga marina que nos hizo ver tanta existencia en el centro y en el horizonte.

Recibe la Distinción su hijo mayor José Miguel Miyar Ibarra
finalmente el Presidente del Jurado lee…
ACTA DEL JURADO
Certamen Iberoamericano de Ética Elena Gil, 2009
Convocado por el Centro Félix Varela, el 1° de junio del año 2009 se reunió en la ciudad de La Habana el jurado del Certamen Iberoamericano de Ética Elena Gil, compuesto en esta edición por Alfredo Prieto, Lizette Vila y Lourdes Pasalodos, a fin de culminar sus deliberaciones y llegar a un fallo.

El Jurado valoró un amplio conjunto de obras, caracterizadas por su diversidad temático-conceptual, pero unidas de alguna manera por el lugar que conceden a la ética como proyecto vital y como eje articulador de la actuación humana. Al cabo de su deliberación final, el Jurado llegó al siguiente dictamen:

  • Otorgar el Premio Elena Gil al documental Walter, el cubano, de las realizadoras Ingrid Vázquez y Mirta González Perera en coproducción con el finés Pentti Riuttu, por el lugar que en él ocupa un pensamiento holístico y ecuménico a favor del desarrollo humano, así como por su llamado al diálogo como un componente fundamental de civilidad. Se trata, asimismo, de una auténtica investigación cuya estructura y narración audiovisual permite acercarse a un tema novedoso apelando a la razón, los valores familiares y la cultura de paz. El documental constituye un compendio de la vida y pensamiento del periodista, escritor, pedagogo e investigador Walter Blomquist (Finlandia 1902-La Habana 1976), poco conocido a pesar de haber adoptado la ciudadanía cubana, militar en el Movimiento 26 de Julio, y asumir diversas labores en función del Gobierno Revolucionario, entre figuras tan notables como Raúl Roa García, Carlos Rafael Rodríguez, Osvaldo Dorticós y Pablo Armando Fernández. Ingrid Vázquez es nieta de Blomquist, autor de la Homonimia, teoría aún muy poco conocida entre nosotros, que hoy comienza a divulgarse en su país de origen.

Igualmente, el Jurado decidió otorgar tres menciones:

  • El padre Las Casas y los cubanos, selección de textos de Ana Cairo y Amauri Gutiérrez, por su contribución al mejor conocimiento del pensamiento y la acción del fraile a quien José Martí dedicó un sitio especial en La Edad de Oro, junto a Bolívar, Hidalgo y San Martín ante su sostenida defensa de los pobladores y las civilizaciones autóctonas frente al coloniaje. Partiendo de un acucioso trabajo investigativo, la obra constituye, además, una validación de la alteridad y su legitimidad en cualquier tiempo, circunstancia y lugar.

  • Que valga la alegría, de la realizadora Denise Guerra Ribas, por reavivar para la memoria colectiva, la labor y trayectoria latinoamericanista del actor chileno Jorge Guerra, cuya creatividad para trasmitir valores a la niñez constituye uno de los rasgos fundamentales de su proyección humana y artística. Recientemente fallecido en su Santiago de Chile natal, Guerra dejó honda huella en Cuba y Ecuador, prefirió el escenario abierto, el contacto directo con el público, y no doblegó sus principios éticos y estéticos a la maquinaria de la televisión comercial, ni a la brutal dictadura, ni a las apariencias democráticas de los medios audiovisuales de su país. Que valga la alegría, de su hija cubana Denise Guerra Ribas, salva para siempre al que fuera, sin lugar a dudas, el personaje más querido y popular del teatro para niños de la escena chilena de todos los tiempos: el eterno Pin Pon, que aún puebla el imaginario de varias generaciones.

  • Manuscritos a contraluz, de Dolores Vilá Blanco, por su aporte al tema de la participación en el socialismo, un problema de la mayor actualidad e importancia que la autora aborda con rigor académico, conocimiento de causa y lucidez acudiendo para ello, entre otros, al pensamiento de Ernesto Che Guevara y sus postulados sobre la construcción socialista. A juicio del Jurado, esta obra constituye una contribución al necesario debate acerca de qué tipo de socialismo se aspira teniendo en cuenta las realidades históricas y las proyecciones futuras de esta hora latinoamericana, caracterizada por la emergencia de los movimientos populares y la llegada al poder ejecutivo de gobiernos de izquierda.

Por último, el Jurado recomienda:

  1. Que la dirección del Centro Félix Varela propicie, en la medida de su alcance, la difusión de las dos obras audiovisuales seleccionadas, tanto de la premiada como la mencionada.

  2. Que publique, igualmente en la medida de lo posible, los dos libros elegidos atendiendo a las razones sobre las que se fundamenta nuestro fallo.

Dado en La Habana, a 1° de junio de 2009.

Firmas:

Alfredo Prieto Lizette Vila Lourdes Pasalodos





Terminó Sumario, No. 8 del 2009
¡Espera el próximo!




Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Palabras de la Dra. Deysi Rivero iconLección Jesús Rivero Pensamiento Militar de la Clase Trabajadora

Palabras de la Dra. Deysi Rivero iconEscuela hogar “alfonso viii” – C. E. I. P. “Virgen del rivero”

Palabras de la Dra. Deysi Rivero iconDice que es el otoño, y que le olvida. Rivero, solitario de oficio,...

Palabras de la Dra. Deysi Rivero iconProgramación de aula lengua castellana y literatura 1 ep
«p». Rodear la «p» en palabras y frases. Relacionar cada palabra con su imagen. Repasar y copiar palabras con «p». Relacionar palabras...

Palabras de la Dra. Deysi Rivero icon1. a continuación hay tres columnas de palabras. Escoja una palabra...

Palabras de la Dra. Deysi Rivero iconN1 Recuerda palabras y frases vistas en diferentes portadores de...

Palabras de la Dra. Deysi Rivero iconI. S. P. I. N° 9105 “dra. Sara faisal”

Palabras de la Dra. Deysi Rivero iconDra. Ana de Prada Pérez

Palabras de la Dra. Deysi Rivero iconIes n°1 “dra alIcia moreau de justo”

Palabras de la Dra. Deysi Rivero iconRecursos Naturales: Dra. Graciela Bazán






© 2015
contactos
l.exam-10.com