Resumen de la unidad






descargar 77.88 Kb.
títuloResumen de la unidad
fecha de publicación17.06.2016
tamaño77.88 Kb.
tipoResumen
l.exam-10.com > Derecho > Resumen

Plantilla del plan de unidad


Haga clic sobre la descripción del texto, luego digite su propio texto.


Autor de la unidad

Nombre y apellido

Maribel L. Guerra

Nombre de la institución educativa

Gabriel Lewis Galindo

Ubicación de la institución educativa

Brisas del Golf, Comunidad las Trancas

Otros datos de la institución educativa

Tel: 266-1058

Descripción de la unidad

Título de la unidad

“Me siento orgulloso de ser panameño”


Resumen de la unidad


  Como panameños debemos conocer nuestra historia, costumbres y tradiciones y, a la vez, sentirnos orgullosos de esos  hombres y mujeres que gracias sus aportaciones, han hecho de este país un lugar bello y peculiar. Y es por eso, que es apropiado enseñarles desde pequeños a todos los niños panameños nuestra cultura y parte de nuestra identidad por medio de la lectura y la tecnología que los motiva y su aprendizaje se vuelve más dinámico.


Espacio/s curricular/es o asignatura/s


Ciencias Sociales, Español, Artística.



Año y nivel


Primario – 1º Grado


Tiempo necesario aproximado


10 sesiones de 160 minutos diarios.



Fundamentos de la unidad

Contenidos




Conceptual

Procedimental

Actitudinal

  • Letras ch, ll, ñ




  • Símbolos patrios

+ bandera

+ escudo

+himno


  • Elementos representativos de Panamá

Identificación de los sonidos ch, ll, ñ en un párrafo.
Formación y construcción de palabras y oraciones.
Identificación de los símbolos patrios del estado panameño.
Utilización de los elementos de nuestra cultura: vestidos, instrumentos, bailes, comidas, idioma, moneda y flor del espíritu santo.


Disposición e interés por la lectura y escritura de palabras, oraciones y párrafos.
Respeto y valorización de los símbolos patrios

Demuestra sentimientos de orgullo por los elementos de nuestra cultura.




Objetivos del aprendizaje

  1. Aplica letras del abecedario en la construcción de palabras y oraciones, para utilizarlas en su comunicación oral y escrita de su entorno.

  2. Valora los símbolos y elementos que representan a nuestro país para resaltarlos en la celebración de las fiestas patrias.





Indicadores Logros



  1. Identifica, lee y forma oraciones con palabras que encuentren en una lectura con las letras ch, ll y ñ.

  2. Identifica los símbolos patrios (bandera, escudo e himno nacional) y los elementos de la cultura panameña mostrando una actitud de respeto hacia ellos.

  3. Demuestra sentimientos de orgullo por los elementos representativos de nuestra nacionalidad.

  4. Participa activamente en actos de celebración de los días patrios.


Preguntas orientadoras del plan de unidad

Pregunta esencial

¿Qué es lo que más te gusta de tu país?

Preguntas de unidad


¿Qué identifica a un país?

¿Cuáles son los elementos que representan a nuestro país?

Preguntas de contenido


¿Cuáles son los símbolos de nuestro país?

¿Qué actitudes debemos mostrar ante los símbolos patrios y ante los elementos de nuestra cultura?





Plan de evaluación

Cronograma de evaluaciones







Antes de empezar el trabajo del proyecto

Durante el desarrollo del proyecto

Una vez completado el proyecto










  • Preguntas exploratorias/lluvia de ideas

  • Lectura relacionada al tema.

  • Organizadores gráficos/mapas conceptuales.

  • Discusión de videos

  • Uso de Tics/computadora

  • Investigaciones

  • Observaciones de las anotaciones

  • Mapas conceptuales

  • Construcción de oraciones con las palabras de la lectura.

  • Coloreado de los símbolos patrios.

  • Dibujos de los diferentes elementos que forman nuestra cultura.

  • Entrevistas individuales

  • Revisión del cuaderno

  • Pruebas orales en grupo y escritas(individuales)

  • Coral poética





Resumen de evaluaciones



Evaluación

Proceso y propósito

Preguntas/lluvia de ideas

 

El docente realiza las preguntas claves para que el estudiante analice y se adentre al tema aportando y anotando sus ideas.



Lectura


Se le dará al estudiante una lectura en donde leerá y reconocerá palabras con las letras o sonidos nuevos (ch, ll, ñ) clasificándolas por sonido.

Dará a conocer de qué temas trata la lectura.



Organizadores gráficos/mapas conceptuales


Con ayuda de la lectura, completarán mapas conceptuales sobre “Los Símbolos Patrios” y “Los elementos de nuestra cultura”.



Discusión de videos e imágenes


Aportarán más ideas sobre lo observado en los videos e imágenes relacionados a la cultura panameña.


Uso de las Tics /computadora


Buscarán en internet nombres de bailes, vestuarios, instrumentos musicales y comidas típicas panameñas, la moneda, el idioma y la flor nacional anotándolos en el cuaderno.


Observación de las anotaciones


Se revisará las diferentes anotaciones realizadas sobre los elementos de nuestra cultura.

Investigaciones


Investigarán con ayuda de los padres los autores de los diferentes símbolos patrios.


Construcción de oraciones


Realizarán oraciones propias con las palabras encontradas en la lectura para afianzar la escritura, lectura y uso de la ch, ll, ñ.


Coloreado


Colorearán los símbolos patrios con los colores correctos.


Dibujos


Dibujarán en su cuaderno los diferentes elementos de nuestra cultura, vestuarios, instrumentos musicales, instrumentos musicales, comidas típicas, moneda y flor nacional.


Entrevistas individuales


Se utiliza las entrevistas realizando varias preguntas para conocer los conocimientos adquiridos y los no adquiridos de los temas dados hasta ese momento.


Revisión de cuadernos


Se autoevaluarán por medio de una lista de cotejo los diferentes trabajos realizados a lo largo del proyecto (mapas conceptuales, anotaciones, investigaciones, coloreado de símbolos).


Coral poética


Realizarán grupos de cuatro estudiantes para interpretar la poesía “Patria chiquita”


Pruebas orales y escritas


Responderán a preguntas orales y escritas donde reflejen lo aprendido.




Detalles de la unidad

Habilidades previas


El niño antes de realizar las actividades planeadas ya tiene conocimiento amplio de muchas letras por la tanto ya debe poseer habilidad en la lectura, sabe conocer cómo se llenan y cómo se leen los mapas conceptuales, el uso de la internet y los colores.





Procedimientos



  1. Participa respondiendo a preguntas sobre el tema anotando las ideas en el tablero.

  2. Lee la lectura “Me siento orgulloso de ser panameño” en voz baja de forma individual.




  1. Discuten el tema de la lectura.

  2. Subraya las palabras que tengan ch con rojo, las que tengan ll con azul y las que tengan ñ de amarillo.

  3. Clasifica las palabras en un cuadro de acuerdo a la letra que contenga.

  4. Completa mapas conceptuales sobre los “Elementos de la cultura panameña” y “Los símbolos patrios”




  1. Practica en el tablero el trazado de las letras dadas (ch, ll, ñ) y la escritura de las palabras que encontraron en la lectura.

  2. Busca en el periódico o revistas 5 palabras nuevas que tengan las letras dadas.

  3. Observa un video e imágenes acerca de los símbolos patrios y elementos de nuestra cultura. http://www.youtube.com/watch?v=dnBxfp6Aqb0

  4. Discute sobre lo observado en los videos y en las imágenes.

  5. Busca, en el aula del Siglo XXI, nombres de los vestuarios típicos, instrumentos, bailes, comidas, moneda, idioma y flor nacional y los anota en su cuaderno.

  6. Completa el mapa conceptual sobre “Los elementos de nuestra cultura” y el cuadro de palabras con ch, ll, ñ con los datos recabados en el aula del siglo XXI.

  7. Lee de forma individual la lectura” Disfrutando de las fiestas típicas”

  8. Discute la lectura con un compañero.

  9. Responde a preguntas sobre la lectura en una prueba formativa.



  1. Investiga con ayuda de los padres, los autores de los diferentes símbolos patrios completando el mapa conceptual sobre “Los Símbolos Patrios”

  2. Realiza oraciones con las palabras del Repertorio con ch, ll, ñ.

  3. Colorea los símbolos patrios con los colores correctos.

  4. Dibuja en su cuaderno algunos elementos de nuestra cultura.



  1. Responden a preguntas específicas de los temas dados usando como técnica la entrevista.

  2. Practican el uso de las letras ch, ll,ñ en la computadora por medio de juegos de lecto-escritura. http://juegoyaprendomucho.blogspot.com/




  1. Se autoevalúan los diferentes trabajos realizados con ayuda de una lista de cotejo.




  1. Transcribe la poesía “Patria Chiquita” de su libro de trabajo al cuaderno.

  2. Se organizan en grupos de cuatro para interpretar la poesía “Patria Chiquita” en el acto del día 28 de noviembre.

  3. Responde a pruebas orales y escritas donde reflejen lo aprendido.





Estudiante con necesidades especiales



Se le dará una atención individualizada en el aula regular por la maestra de grado. Y la ayuda de la maestra especial en los espacios curriculares.


No hispano-parlantes



Se buscará a una persona que traduzca lo enseñado en su idioma o dialecto. Si se trata de inglés, contamos con la ayuda de la maestra de inglés que afianza los contenidos de grado en el idioma.


Estudiante talentoso


Se contará con material extra para que los estudiantes ocupen el tiempo libre o pueden dirigir las entrevistas a sus compañeros haciéndoles las preguntas sobre el tema.

Materiales y recursos necesarios para la unidad

Tecnología – Hardware (equipo necesario)


 Cámara

 Computadora(s)

 Cámara digital

 Reproductor de DVD

 Conexión a Internet

 Disco láser

 Impresora

 Sistema de proyección

 Escáner

 Televisor

 VCR

 Cámara de vídeo

 Equipo de vídeo conferencia

 Otro

Tecnología – Software (necesario)




 Base de datos/Hoja de cálculo

 Diagramador de publicaciones

 Programa de correo electrónico

 Enciclopedia en CD-ROM

 Editor de imágenes

 Buscador Web

 Multimedia

 Desarrollo de páginas web

 Procesador de texto

 Otro      

Materiales impresos



Copias de lecturas, copia de la autoevaluación, dibujos con letras ch, ll, ñ, copias de símbolos patrios.



Suministros



Hojas blancas, lápices de colores, sacapuntas, goma, tijera, borrador.



Recursos de Internet


Página web, videos de You tube, imágenes.



Otros Recursos





Los programas de Intel® Educación son financiados por la Fundación Intel y la Corporación Intel.

Derechos reservados ©2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel, el logo de Intel, la iniciativa de Intel Educación y el Programa Intel Educar son marcas registradas de Intel Corporation o de sus subsidiarias en los Estados Unidos y otros países. *Otros nombres y marcas pueden ser reclamadas como la propiedad de terceras partes.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Resumen de la unidad iconResumen de la unidad

Resumen de la unidad iconResumen de la unidad

Resumen de la unidad iconResumen de la unidad

Resumen de la unidad iconResumen de la unidad

Resumen de la unidad iconResumen de la unidad

Resumen de la unidad iconResumen de la unidad

Resumen de la unidad iconResumen de la Unidad

Resumen de la unidad iconResumen de la unidad

Resumen de la unidad iconResumen de la unidad

Resumen de la unidad iconResumen de la unidad






© 2015
contactos
l.exam-10.com