Autor de la unidad
|
Nombre y apellido
| Rosa Sánchez
|
Nombre de la institución educativa
| C.E.B.G. de Guabito
|
Ubicación de la institución educativa
| Guabito, Changuinola, Bocas del Toro
|
Otros datos de la institución educativa
|
|
Descripción de la unidad
|
Título de la unidad
|
Los Símbolos Patrios Celebremos con Emoción Nuestras Fiestas Patrias
|
Resumen de la unidad
|
DESCRIPCION
Para promover el entusiasmo y amor por nuestros símbolos patrios y las fiestas patrias los y las estudiantes participaran en cantos dramatizaciones, conversatorios, confeccionaran collages, trípticos y portafolios sobre el tema-
SITUACION DE APRENDIZAJE. Cada vez es más notoria la apatía de los y las estudiantes en la participación de los actos cívicos que se realizan durante las fiestas patrias.
Esto trae como consecuencia que se vaya perdiendo el amor por nuestra patria y nuestra identidad como nación.
Este proyecto va dirigido a los y las estudiantes del 1ªD del Centro Educativo Básico GENERAL DE Guabito.
|
Espacio/s curricular/e s o asignatura/s
|
Ciencias Sociales
Expresiones Artísticas
Religión
|
Año y nivel
|
Área: 4 Acontecer Histórico de los Pueblos Primer Grado
|
Tiempo necesario aproximado
|
Ejemplo: 5 periodos de clase de 40 minutos, semanas, 1 mese-
|
Fundamentos de la unidad
|
Contenidos
|
CONCEPTUALES
| PROCEDIMENTALES
| ACTITUDINALES
| .1.Hechos Históricos de la nación: 3, 4,
5, 10 y 28 de
noviembre y otras
| Identificación de los
símbolos patrios que
representan el
Estado panameño.
- La Bandera Nacional
- El Himno Nacional.
- El Escudo Nacional
| 12.1. Respeto y
valoración por los
Símbolos Patrios
como elementos
representativos de la
Nación.
|
|
Objetivos del aprendizaje
|
Reconocer el valorar de los acontecimientos del pasado con miras a preservar nuestra identidad nacional
|
Preguntas orientadoras del plan de unidad
|
Pregunta esencial
| ¿Con que cosas identificamos nuestro país?
|
Preguntas de unidad
| ¿Cuáles son los símbolos que identifican nuestra patria?
|
Preguntas de contenido
| ¿Cuál es el significado de los colores de nuestra bandera?
¿Qué significan las diferentes partes de nuestro escudo?
¿Quién fue el creador de la música y letra de nuestro Himno Nacional?
|
Plan de evaluación
|
Cronograma de evaluaciones
|
| Antes de empezar el trabajo del proyecto
| Durante el desarrollo del proyecto
| Una vez completado el proyecto
|
|
(Rubricas formativo)
|
| (lista de Cotejo )
| Matriz Sumativa
Dramatización
(Rubrica Formativa)
| Exposición de trabajos
Dramatizaciones
(Rubricas Sumativa )
|
|
|
Resumen de evaluaciones
|
INICIO
Para evaluar los conocimientos previos del estudiante se realizaran lluvia de ideas y preguntas exploratorias. DESARROLLO
Luego se desarrollara el proyecto mediante la confección de collages y trípticos que ayudara a los y las estudiantes en la adquisición de los conocimientos. CIERRE
Finalmente se hará una exposición de sus trabajos y un dramatización para poner en evidencia los conocimientos adquiridos
|
Detalles de la unidad
|
Habilidades previas
|
Que sepa convivir que sea creativo, reflexivo y critico
|
Procedimientos
|
DIA 1
TEMA:VIDEO
ACTIVIDAD 1:
_Responde a preguntas exploratorias
_OBSERVARAN UN VIDEO sobre nuestros símbolos patrios
_Participa de una lluvia de ideas
DIA 2 ACTIVIDAD 2: INVESTIGACION
Investiga en el libro de Ciencias Sociales de 1ª cuales son los símbolos patrios y el autor de cada uno
Colorea los símbolos patrios
Coloca sus trabajos en el mural del salón formando un collage
DIA3 ACTIVIDAD 3: TRIPTICO
Traerán figuras de casa de los símbolos Patrios
Formaran grupo de tres estudiantes
Elige un coordinador
Elaboraran un tríptico guiados por la docente
DIA 4 Actividad 4:
Transcribe en su cuaderno la poesía Los Colores de mi Bandera
Forma grupo de cinco estudiantes
Practica la dramatización de la poesía
DIA 5 Actividad 5:
Se coordinara con grados paralelos una exposición de trabajos en el patio de la escuela
En grupos de cinco estudiantes dramatizaran la poesía Los Colores de Mi Bandera ante los compañeros de grados paralelos y docentes del plantel educativo
|
Adaptaciones curriculares
|
Estudiante con necesidades especiales
|
Los estudiantes con necesidades educativas especiales se les hará las adecuaciones necesarias para lograr los objetivos propuestos, tales como tareas modificadas (darle copias de la poesía en vez de transcribir.), poesías más cortas.
Además se les integrara de manera activa con el resto del grupo
|
No hispano-parlantes
| Los estudiantes que no dominan el idioma español, se buscara el apoyo
Con sus compañeros que dominen su lengua y se usaran materiales gráficos para una mayor comprensión
|
Estudiante talentoso
| Los estudiantes talentosos servirán de líderes dentro del aula y serán un apoyo a los compañeros-
|
Materiales y recursos necesarios para la unidad
|
Tecnología – Hardware (equipo necesario) |
|
Cámara
Computadora(s)
Cámara digital
Reproductor de DVD
Conexión a Internet
| Disco láser
Impresora
Sistema de proyección
Escáner
Televisor
| VCR
Cámara de vídeo
Equipo de vídeo conferencia
Otro
|
Tecnología – Software (necesario)
|
|
Base de datos/Hoja de cálculo
Diagramador de publicaciones
Programa de correo electrónico
Enciclopedia en CD-ROM
| Editor de imágenes
Buscador Web
Multimedia
| Desarrollo de páginas web
Procesador de texto
Otro
|
Materiales impresos
| Libros de texto, libros de figuritas
|
Suministros
| Elementos esenciales que deben pedirse u obtenerse para implementar su unidad. No incluye artículos de uso diario comunes a todas las aulas.
|
Recursos de Internet
| Direcciones web (URLs) que apoyan la implementación de su unidad
|
Otros Recursos
| Visitas de campo, experimentos, oradores invitados, mentores, otros estudiantes/clases, miembros de la comunidad, padres, etc.
|