descargar 311.41 Kb.
|
HISTORIA DE LA LENGUA GRIEGA. El griego pertenece a las lenguas indoeuropeas, término que se emplea para designar a un amplio grupo de lenguas cuyo antepasado común, el indoeuropeo, es una lengua reconstruida, de la que no se han encontrado restos escritos. D ![]() La existencia del indoeuropeo fue deducida por lingüistas, al observar similitudes entre las lenguas emparentadas. Las tribus que hablaban el indoeuropeo se extendieron en todas direcciones, hasta llegar por el este a la India y por el oeste a la península Ibérica y las islas Británicas. Salvo algunas excepciones, como el euskera, todas las lenguas de Europa proceden de este tronco lingüístico común. Los hablantes del griego antiguo se establecieron en la península Balcánica aproximadamente al principio del segundo milenio a. C. ![]() El testimonio más antiguo de la lengua griega es el micénico, la lengua de los héroes de la guerra de Troya, que se descubrió en unas tablillas de barro en los palacios micénicos. Se trata de la escritura conocida como Lineal B, y es una escritura silábica, cuyo origen hay que situarlo en la isla de Creta. Entre los siglos X y VIII a. C. los griegos tomaron el alfabeto de la costa fenicia. La mayor innovación que en este alfabeto introdujeron los griegos fue la creación de las vocales, inexistentes en fenicio por ser una lengua semítica, pero necesarias ![]() ![]() LOS DIALECTOS GRIEGOS Los datos de las inscripciones y de los textos literarios muestran que en época clásica la lengua griega consistía en una serie de dialectos. Las diferencias entre ellos, lo suficientemente pequeñas para permitir a cada ciudad griega entenderse con las otras, reflejan el movimiento de los pueblos griegos en épocas remotas. Los dialectos de Grecia en época clásica se desglosan en dos grandes bloques, griego occidental y griego oriental, que a su vez se subdividen: el griego occidental comprende el griego del noroeste y el dorio; el griego oriental se subdivide en jonio, eolio y arcado chipriota. L ![]() EL GRIEGO MODERNO El griego moderno es una forma evolucionada de la koiné. En la actualidad en Grecia coexisten dos formas de lengua: La lengua literaria, llamada kathareusa (‘pura’), con bastantes similitudes con el griego clásico. La lengua coloquial, la demótica (‘popular’), que cada vez está cobrando más importancia también como lengua literaria. Algunas semejanzas y diferencias entre el griego clásico y el moderno son las siguientes: Gramática: se conservan el artículo, los casos y casi toda la flexión verbal (aunque con modificaciones). Léxico: aproximadamente un tercio del vocabulario se conserva igual que en griego clásico, otro tercio ha sufrido sólo leves modificaciones, y el tercio restante es nuevo o tomado del turco y de las lenguas modernas. En la pronunciación la /b/ se pronuncia como /v/. Las vocales y diptongos /e/, /ei/, /oi/, /u/ han evolucionado a /i/. El diptongo /ai/ se pronuncia /e/, mientras que /au/, /eu/ se pronuncian /af/, /ef/ o /ab/, /eb/. Lenguas egipcias
Las lenguas egipcias son una subfamilia de las lenguas afroasiáticas, que incluye tanto al egipcio clásico, como a sus descendientes posteriores, el egipcio demótico y el copto. La única de estas lenguas que todavía tiene un uso es el copto, que se preserva exclusivamente como lengua litúrgica en la Iglesia Copta. El idioma egipcio actual es una variante del árabe. La lengua egipcia perduró hasta el siglo V d. C. con el sistema de escritura demótico y hasta el siglo XVII con el uso del copto. Los registros escritos del idioma egipcio datan del 3200 a. C., convirtiéndola en una de las más antiguas lenguas escritas conocidas. La lengua nacional moderna de Egipto es el árabe, que gradualmente fue reemplazando al copto como lengua vehicular de la vida diaria después de la conquista musulmana del país.
|