descargar 14.75 Kb.
|
INSTITUTO DON BOSCOHISTORIA 5TO AÑO.EJE: Latinoamérica: cambio de rumbo político y económico. La intervención norteamericana en Guatemala.Observa con atención la imagen y luego sigue las consignas:![]() La Gloriosa Victoria, Mural de Diego Rivera, 1954.Lectura: Recorre la imagen de izquierda a derecha. Divide visualmente la escena en cuatro planos (primer plano, segundo plano, plano inferior y plano superior) Describe en detalle: Fase denotativa (reposición de datos, vaciado de la fuente): - ¿Qué observas en segundo plano? ¿Y en el primero? - Observa los edificios del fondo ¿Cómo son? Describelos. - Observa el paisaje, ¿Cómo está compuesto? Observa si en la representación es de día o de noche. - Describe a los personajes que componen el centro de la escena. ¿Cómo están vestidos, cuáles son sus posiciones y actitudes, qué gestos están haciendo, qué objetos portan en las manos, cuál es su ánimo? ¿En su mayoría son mujeres u hombres? ¿Cómo sus rasgos físicos? Tez, cabello, etc. ¿Son todos iguales? -Describe a los que se encuentran en segundo plano y en el plano inferior de la escena. A qué grupo pertenecen, qué edades tienen, en qué situación se encuentran. - Siguiendo esta línea de análisis exhaustivo, observa los objetos que forman parte de la escena, enuméralos y detalla sus características. Fase connotativa (interpretación de la representación): -Según tu parecer: ¿es una obra figurativa, abstracta o realista? ¿Cuál es el espíritu de la obra, alegre, triste, sórdido, solemne, etc? -¿Dónde puede estar, geográficamente, ubicado este lugar? Justifica -Define los grupos político-sociales involucrados en la escena ¿Por qué han sido retratados en la escena? -El título de la obra es La Gloriosa Victoria ¿quiénes son los victoriosos? ¿Y los vencidos? -Puedes suponer qué sentido tiene y que representa en la composición la bandera estadounidense en el costado del barco ¿y la bomba? Deduce e Investiga:
La United Fruit Co.Cuando sonó la trompeta, estuvo todo preparado en la tierra, y Jehová repartió el mundo a Coca-Cola Inc., Anaconda, Ford Motors, y otras entidades: la Compañía Frutera Inc. se reservó lo más jugoso, la costa central de mi tierra, la dulce cintura de América. Bautizó de nuevo sus tierras como “Repúblicas Bananas”, y sobre los muertos dormidos, sobre los héroes inquietos que conquistaron la grandeza, la libertad y las banderas, estableció la ópera bufa: enajenó los albedríos, regaló coronas de César, desenvainó la envidia, atrajo la dictadura de las moscas, moscas Trujillos, moscas Tachos, moscas Carías, moscas Martínez, moscas Ubico, moscas húmedas de sangre humilde y mermelada, moscas borrachas que zumban sobre las tumbas populares, moscas de circo, sabias moscas entendidas en tiranía. Entre las moscas sanguinarias la Frutera desembarca, arrasando el café y las frutas, en sus barcos que deslizaron como bandejas el tesoro de nuestras tierras sumergidas. Mientras tanto, por los abismos azucarados de los puertos, caían indios sepultados en el vapor de la mañana: un cuerpo rueda, una cosa sin nombre, un número caído, un racimo de fruta muerta derramada en el pudridero. Pablo Neruda, de Canto general (1950) Poeta y escritor chileno (1904-1973) . También fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. Entre sus múltiples reconocimientos se destaca el Premio Nobel de Literatura en 1971.
|