GUIA EXAMEN TERCER BIMESTRE
Nombre:________________________________________ Grupo:_______ Fecha:__________
1. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, potencias mundiales como el Reino Unido, Francia y Bélgica expandieron sus dominios coloniales, al apoderarse de regiones de África, Asia y Oceanía. ¿Cuáles fueron las causas?
La búsqueda de mercados para vender sus productos y de mano de obra barata para competir en el aspecto comercial.
Los países asiáticos y africanos entraron en conflictos comerciales con las potencias europeas, las cuales resultaron invadidas.
Las potencias europeas perdieron sus colonias americanas, por lo que necesitaban nuevas fuentes de metales preciosos.
Los imperios europeos producían armas y competían entre ellos, por lo que hallaron en Asia y África nuevos mercados.
2. Fueron inventos producidos durante la Segunda Revolución Industrial:
Barcos de vapor, telares mecánicos y el teléfono.
Automóviles, el tren subterráneo y la televisión.
Ferrocarriles, las máquinas eléctricas y el telégrafo.
Tranvías eléctricos, aeroplanos y la radiofonía.
3. La organización del trabajo industrializado generó movimientos socialistas, que consistían en:
El derecho a pertenecer a un sindicato y a la huelga, a fijar el precio de las mercancías y a participar de la riqueza.
La lucha obrera por mejores salarios, jornadas de trabajo reglamentadas, seguridad social y participación política.
El mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores con posibilidades de educación, deporte y entretenimiento.
La denuncia social de la contaminación ambiental producida por las industrias y el cuidado de los espacios verdes.
4. Fueron las causas económicas de la Guerra de Separación o Secesión de Estados Unidos de América, iniciada en 1861:
Los estados del Sur buscaban crear una nueva Confederación para separarse de los estados del Norte por diferencias culturales.
Los estados del Norte se resistían a suprimir la esclavitud en el país, mientras que los estados del Sur defendían las diferencias culturales.
Los estados del Sur rechazaban la idea de crear una nueva Confederación con el objetivo de separarse, propuesta por los estados del Norte.
Los estados del Norte querían gravar las importaciones con impuestos y suprimir la esclavitud, mientras que los estados del Sur no estaban de acuerdo.
5. Al término de la Primera Guerra Mundial se transformó el panorama político mundial. ¿Cuáles fueron sus consecuencias?
Las potencias vencedoras crearon la Sociedad de las Naciones y desintegraron a los imperios vencidos a fin de evitar conflictos.
Los imperialistas vencidos se deshicieron, surgieron nuevos Estados y Alemania se repartió entre Francia y Gran Bretaña.
Las potencias vencidas firmaron el Tratado de Versalles y se les reintegraron sus colonias con condiciones y el pago de la guerra.
Los vencedores se repartieron las colonias de los vencidos y Alemania debió cubrir los costos de la guerra y otras compensaciones.
6. Este pensador sostenía que parte de la conducta humana depende de los traumas emocionales que el individuo experimenta en etapas tempranas de la vida, los cuales permanecen en su inconsciente:
Sigmund Freud.
Charles Darwin.
Karl Marx.
Albert Einstein.
7. Según esta corriente artística, el mundo debe ser representado como el artista lo percibe y cualquier tema es susceptible de recrearse, además de que enfatiza en los cambios en la iluminación:
Cubista.
Realista.
Impresionista.
Abstracta.
8. Ideó una nueva forma de producción industrial, conocida como “en serie”, mediante la cual los obreros realizaban acciones rutinarias y recibían mejores sueldos, con lo que se convertían en compradores potenciales:
Frederick Taylor.
Henry Ford.
Juan Manuel Rosas.
Ned Ludd.
9. En el siglo XIX se comenzaron a utilizar dos nuevas fuentes para generar energía. Una de ellas fue la electricidad y la otra:
El carbón.
La eólica.
El petróleo.
La solar.
10. A las estrategias de expansión, dominio político, económico o militar de las potencias respecto a otras naciones se les conoce como:
Imperialismo.
Expansionismo.
Colonialismo.
Nacionalismo.
11. Constituyó un medio de transporte fundamental para la consolidación del capitalismo en el siglo XIX, ya que facilitó el traslado de materias primas y manufacturas, vinculó las zonas productivas con las de los mercados, transformó el paisaje e impulsó el desarrollo de los lugares por donde pasaba. ¿De cuál se trata?
El barco de vapor.
El automóvil.
El avión.
El ferrocarril.
12. En el siglo XIX este país se convirtió en la mayor potencia industrial y comercial, al imponer su hegemonía:
Francia.
Gran Bretaña.
Alemania.
Japón.
13. Estos países invadieron México a lo largo del siglo XIX:
Alemania y Francia.
Inglaterra y Estados Unidos de América.
España y Holanda.
Estados Unidos de América y Francia.
14. Presidente estadounidense que enfrentó la Guerra de Secesión, unificó a su país y abolió la esclavitud:
Abraham Lincoln.
George Washington.
Thomas Jefferson.
Robert Malthus.
15. Son organizaciones para la gestión de los intereses de obreros ante los patrones, las cuales exigen el respeto a los derechos laborales, la seguridad en el trabajo, jornadas laborales establecidas y derecho al descanso, entre otras demandas:
Gremios.
Agrupaciones.
Sindicatos.
Partidos.
16. A finales del siglo XIX el barón Pierre de Coubertin propuso recrear los Juegos Olímpicos de los antiguos griegos. ¿En qué ciudad y año se llevaron a cabo las primeras Olimpiadas de la era moderna?
Londres, en 1896.
París, en 1985.
Atenas, en 1986.
Atenas, en 1896.
17. Mediante el principio de selección natural de las especies, Charles Darwin expuso una teoría revolucionaria sobre la evolución de los seres vivos. ¿Qué otro personaje influyó en forma decisiva en los cambios del pensamiento social en el siglo XIX?
Thomas Alva Edison.
Henry Ford.
Louis Pasteur.
Karl Marx.
18. Elige el inciso que complementa el texto:
La necesidad de competir con las grandes potencias por formar un imperio colonial condujo a _____________________ y ____________________ a la unificación y formación de un Estado fuerte. Estas naciones lograron la unidad en ______.
Francia e Inglaterra; 1887.
Alemania e Italia; 1871.
Alemania y Gran Bretaña; 1817.
Italia y el Reino Unido; 1867.
19. Fueron aportaciones científicas de Louis Pasteur:
La vacuna antirrábica y la esterilización de material quirúrgico.
La producción en serie y la organización del trabajo.
La bombilla eléctrica y el fonógrafo.
La higiene hospitalaria y el descubrimiento de la penicilina.
20. Este movimiento artístico, desarrollado entre finales del siglo XIX y principios del XX, involucró a pintores, escritores, arquitectos y escultores, los cuales reflejaron en sus obras el interés por mundos exóticos y lejanos o del pasado. Con su poesía, Rubén Darío fue parte de este movimiento, conocido como:
Cubismo.
Modernismo.
Impresionismo.
Expresionismo.
21. Al periodo de tensión entre las potencias europeas durante los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX se le conoce como:
La paz antes de la guerra.
En espera de la guerra.
La paz armada.
En compás de espera.
22. ¿Qué países conformaron la alianza de la Entente Cordiale?
Alemania, Francia y Rusia.
Francia, Rusia y el Reino Unido.
Italia, Alemania y Rusia.
Austria-Hungría, Francia e Italia.
23. ¿Qué inciso ordena en forma cronológica los acontecimientos de la Primera Guerra Mundial?
Alemania firma el Tratado de Versalles; Estados Unidos de América apoya bélicamente a los países de la Entente Cordiale; la Gran Guerra se convierte en mundial al afectar a las colonias; el archiduque Francisco Fernando es asesinado en Sarajevo.
El archiduque Francisco Fernando es asesinado en Sarajevo; Estados Unidos de América apoya bélicamente los países de la Entente Cordiale; la Gran Guerra se convierte en mundial al afectar a las colonias; Alemania firma el Tratado de Versalles.
La Gran Guerra se convierte en mundial al afectar a las colonias; Alemania firma el Tratado de Versalles; el archiduque Francisco Fernando es asesinado en Sarajevo; Estados Unidos de América apoya bélicamente a los países de la Entente Cordiale.
El archiduque Francisco Fernando es asesinado en Sarajevo; la Gran Guerra se convierte en mundial al afectar a las colonias; Estados Unidos de América apoya bélicamente a los países de la Entente Cordiale; Alemania firma el Tratado de Versalles.
24. Para evitar nuevos conflictos bélicos, en 1919 se creó esta sociedad de países encargada de promover el desarme:
Organización de las Naciones Unidas.
Organismo Regulador de la Paz.
Liga de las Naciones.
En ese periodo no se creó ningún organismo internacional.
25. En las primeras décadas del siglo XX ocurrieron en Rusia, China y México las tres primeras revoluciones sociales. ¿Qué tuvieron en común?
Obtener territorios para expandir su dominio.
Retomar el poderío de sus respectivas naciones para enfrentar a otras potencias.
Terminar con la esclavitud impuesta por otro país.
Realizar cambios estructurales para un orden social más justo, a modo de asegurar los derechos sociales.
|