Bloque no. I “el patrimonio natural y el patrimonio cultural. Construcción de significados.”






descargar 125.2 Kb.
títuloBloque no. I “el patrimonio natural y el patrimonio cultural. Construcción de significados.”
página1/2
fecha de publicación13.06.2016
tamaño125.2 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Derecho > Documentos
  1   2


Escuela Secundaria Técnica No, 16 Huitzilac, Mor

Asignatura: MORELOS, NUESTRA RIQUEZA PATRIMONIAL

Guía de estudio de Morelos, nuestra riqueza patrimonial

Alumnos de 1° grado ciclo escolar 2011-2012

BLOQUE No.I “EL PATRIMONIO NATURAL Y EL PATRIMONIO CULTURAL. CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS.”
¿QUÉ ENTENDEMOS POR PATRIMONIO?

1.- Desde que nacemos, somos herederos de una cultura trasmitida por:

Abuelos y padres
2.- De parte de quien heredaron nuestros abuelos y padres la cultura con la que contamos hasta el día de hoy

De nuestros antecesores o antepasados
3.- ¿Con quien compartimos esta herencia cultural?

El hogar, con moradores del pueblo, barrio o comunidad
4.- ¿Cómo comprobamos que tenemos formas semejantes con otros pablados de nuestra entidad?

Por las manifestaciones reflejadas en fiestas costumbres y tradiciones.
5.- Al vivir estas manifestaciones culturales en nuestro estado podemos decir que nuestra identidad es ser:

Mexicano y Morelense
6.- Escribe en las líneas ¿Qué es para ti la “Herencia Intangible”?

Todo lo que no se puede tocar pero si oler sentir
7.- Escribe en las líneas ejemplos de lo que se consideran como “Herencia Intangible.”

Tradiciones. Danzas, costumbres, olores, recetas medicinales etc.
8.- También la herencia cultural se encuentra en las conversaciones donde usamos palabras, frases o narraciones

trasmitidas de generación en generación, ¿Qué nos permite esta interrelación?

La comunicación entre nosotros y otros pueblos

9.- Cuando tenemos una conversación familiar, el dirigirnos a una persona en Náhuatl, le llámanos de la siguiente manera:

INSTRUCCIONES: Con líneas de diferentes colores encuentra y señala la contestación correcta.


1.- Cuando lo acariciamos

Nana 10

2.- Cuando un niño se porta mal de decimos que:

Tata 9

3.- Cuando tienes un gemelo

Apapachamos 1

4.- Cuando eres el más pequeño

Tocayo 7

5.- Cuando estas muy llorón

Xocoyote 4

6.- Cuando estas sucio

Se lo llevara el coco 2

7.- Cuando se llama igual a mi

Escuincle 8

8.- Cuando nos esta molestando

Cuate 3

9.- Cuando es el hombre mayor de la familia

Chamagoso 6

10.- Cuando es la mujer que nos cuida

Chipil 5


APLIQUEMOS LA NOCION APRENDIDA A NUESTRO PATRIMONIO
1.- ¿Que es lo que compartimos todos los morelenses?

Herencia cultural común
2.- El reconocimiento de nuestro patrimonio empieza:

Al sentir y ser portadores de tradiciones y costumbres

3.- ¿La franja montañosa, conocida como Corredor Biológico Chichinautzin se localiza en nuestro estado al?

Norte
4.- Conoces mas lugares de belleza natura dentro de nuestro estado de Morelos?

Lagunas de Zempoala y Valle Sagrado de Tepoztlan
5.- ¿Sabes porque se le llama a Cuernavaca La ciudad de la eterna primavera?

Por su vegetación multicolor y clima
6.- ¿Cómo es conocido el lago de Tequesquitengo, y también se le llama, el por que se le llama así?

El mar de Morelos por que es un lago muy grande con una diversidad variable
7.- ¿En los limites de Morelos y Guerrero, hay una franja territorial a la que se le conoce como, y que genera esta?

La Sierra de Biosfera de Huautla, y genera una vida silvestre y una gran variedad en su flora y fauna

INSTRUCCIONES: Recuerda las fiestas populares, religiosas, históricas y los usos y costumbres; anótalos en el recuadro

correspondiente así como los sitios históricos del Estado de Morelos.

8.- Enumeremos en las siguientes listas la riqueza cultural e histórica que poseemos los morelenses.


Fiestas populares

Fiestas religiosas

Fiestas Históricas

Usos y costumbres

Sitios Históricos










































































































EL COMPROMISO DE LA SOCIEDAD LA FAMILIA Y EL GOBIERNO MORELENSE PARA PRESERVAR EL PATRIMONIO
1.- En el estado de Morelos no solo viven los oriundos, ¿quienes también lo habitan?

Otras entidades y extranjeros
2.- ¿Por qué escogieron a Morelos los habitantes de otros estados y extranjeros para vivir principalmente?

Por sus atractivos naturales y posición geográfica
3.- ¿Sabes como se constituía la población, después del ultimo censo del estado de Morelos en el año 2000?

1, 666,296 habitantes

1, 157,255 nacidos en Morelos

639,000 otros estados

4.- ¿Cuál es una de las funciones del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)?

Registra a todos los pobladores de la Republica Mexicana
5.- ¿Es responsabilidad de quienes radicamos en el estado de Morelos de?

Contribuir a su desarrollo y progresó

6.- ¿Coloca en los cuadros que corresponda lo siguiente: Las riquezas naturales y el acervo cultural.
INSTRUCCIONES: Escribe en la line lo que es Riqueza Natural y Acervo Cultural.


HERENCIA

PATRIMONIAL

RIQUEZA NATURAL

ACERVO CULTURAL

Pirámides

Bailables







Vegetación

Tradiciones







Fauna

Fiestas religiosas







Flora

Iglesias







Bosques

Conventos







Montañas

Artesanías







Agua

Granos y semillas







Ríos

Trajes regionales







Lagunas

Costumbres







Clima

Fechas históricas







Guisos

Platillos regionales







Bebidas

Rituales







BLOQUE NO. 2 EL PATRIMONIO NATURAL DE NOSOTROS LOS MORELENSES

MORELOS Y SU ESPACIO GEOGRAFICO

1.- ¿Dónde se encuentra situado el estado de Morelos dentro de la República Mexicana?

Centro - Sur
2.- Con la conquista de los españoles se implantaron medidas que alteraron su organización social una de ellas fue?

Crear la República de Indios
3.- ¿Cómo operaba o funcionaba la República de Indios en la Nueva España?

Colocaba a los indígenas a vivir orillas de las grandes ciudades, o en pueblos cercanos a las propiedades
4.- ¿Quién era llamado TLATOANI dentro de los pueblos indígenas de la Nueva España.

El responsable de controlar a los indígenas
¿QUE NOS PROPORCIONA LA NATURALEZA DE NUESTRO ESTADO?
1.- ¿Cuales son las necesidades básicas para el ser humano que pueda vivir que encontramos en nuestro estado?

Vivienda, vestido, alimentación
2.- Estos recursos que nos brinda la naturaleza para poder vivir ¿de que manera los debemos de utilizar?

De manera racional
3.- Morelos cuenta con recursos naturales en que medida:

Suelos fértiles, clima benévolo, vegetación, fauna diversa
LA NATURALEZA COMO ESPACIO COMÚN PARA LA CONVIVENCIA Y LA RECREACIÓN

1.- Morelos un Estado que cuenta con sitios ideales para visitar, hacer interesantes recorridos ¿Cuales son estos lugares?

A) ___________________________ B)_________________________ C)___________________________

D) ___________________________ E)_________________________ F)___________________________
2.- Escribe como celebran las Fiestas Patronales en tu comunidad que es Huitzilac.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
LA NATURALEZA COMO MOTIVO ESTÉTICO PARA LA CREATIVIDAD ARTISTICA

1.- Los habitantes del estado de Morelos debemos sentir privilegiados por vivir aquí. ¿Escribe por qué?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.- Escribe cuales son las emociones que los paisajes trasmiten a los artistas que poseen una sensibilidad especial en la creación de.________________________________________________________________________________________

LA IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS”
1.- ¿Por qué es importante cuidar las áreas naturales?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.- Escribe cuales son las áreas naturales protegidas de control Federal.

A)___________________________________ B)_______________________________ C)__________________________
3.- Escribe cuales son las áreas naturales protegidas de control Estatal.

A)___________________________________ B)_______________________________ C)__________________________

¿CÓMO PRESERVAR NUESTRO PATRIMONIO NATURAL?
1.-Cual es el papel que corresponde cuidar nuestro patrimonio natural a las instituciones.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.- Escribe cual es el nombre de las siguientes instituciones dedicadas a cuidar nuestro patrimonio natural.

CEAMA: ___________________________________________________________________________________________

UNAM_____________________________________________________________________________________________

IPN________________________________________________________________________________________________

INIFAP____________________________________________________________________________________________

IMTA______________________________________________________________________________________________

CNA_______________________________________________________________________________________________

UAEM_____________________________________________________________________________________________
LA PARTICIPACIÓN CIVIL Y DE LA INICIATIVA PRIVADA
1.- ¿Sabes quienes forman las agrupaciones civiles para preservar nuestra riqueza patrimonial del estado?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.- Sabes quien forma las agrupaciones que conocemos como de la iniciativa privada?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.- Escribe cual es la labor de cada una de estas agrupaciones:

Agrupación o grupos civil.____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

Iniciativa privada:___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________
LA RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA
4.- Escribe como puede participar la familia y cual es su responsabilidad para preservar nuestro patrimonio cultural, dentro de nuestro hogar, municipio y de nuestro estado.______________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BLOQUE NO. 3 NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL: TESTIMONIOS PREHISPÁNICOS Y COLONIALES

LOS POBLADORES PREHISPANICOS DEL ESPACIO MORELENSE

1.- La republica mexicana fue dividida para su estudio prehispánico en dos regiones ¿Cuáles son estas?

Árido América Meso América

2.- ¿Morelos se encuentra situado ¿en la parte de Meso América y del Continente Americano

En el centro de la Republica Mexicana En la parte sur de América
3.- ¿Estos grupos dejaron de ser nómadas y se volvieron?

Sedentarios

4.- ¿Estos grupos nómadas a volverse sedentarios, a pesar de su diversidad poseían rasgos comunes¿ como cuales ?

Vestido Alimentación Religión
5.- Para el estudio de Meso América se acepta por los especialistas una división cronológica en amplios periodos

históricos ¿Cuáles son estos?

Preclásico Clásico Posclásico

6.- ¿Cuáles son las culturas que se establecieron en territorio morelense y fueron las mas importantes?
Olmeca Teotihuacana Nahua

INFLUENCIA OLMECA Y TEOTIHUACANA
7.- ¿Durante cual periodo en que los valles de Morelos, estaban densamente poblados y existían comunidades

sedentarias dedicadas sobre todo al cultivo del campo?

Clásico

8.- ¿Las DEIDADES que veneraban estos pueblos estaban relacionadas con?

La naturaleza La fertilidad Fenómenos naturales
9.- ¿Escribe en las líneas porque y en que se distingue el periodo Clásico?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
10.- Describe las características del centro ceremonial Xochicalco

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ZONAS ARQUEOLOGICAS
1.- En diversas comunidades del estado de Morelos aun se encuentran e identifican objetos y restos de

construcciones prehispánicas ¿Cómo les llaman los arqueólogos a estos descubrimientos?

Vestigios y fósiles
2.- ¿Morelos se encuentra situado en una franja muy importante ¿de cual que zona?

Zona de Meso América
3.- Describe que es para ti un centro ceremonial prehispánico y como se desarrollaban estos en Meso América.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________


4.- Relaciona con líneas de diferentes colores el listado siguiente de las zonas arqueológicas mas importantes en

Morelos:

Municipio




Zona arqueológica


Cuernavaca





Xochicalco


Miacatlan





Teopanlzolco


Mazatepec





Tepoztlan


Tepoztlan





Chimalacatlan


Ciudad Ayala





Chalcatzingo


Yautepec





Las Pilas


Tlaquiltenango





Olintepec


Jantetelco





Yautepec


Jonacatepec





Coatetelco





5.- ¿Escribe como te enteras, y puedes manifestar el SENTIDO DE PERTENENCIA a tu país? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.- Escribe que significan los TOPÓNIMIOS DE TU ESTADO en general. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BIENES PATRIMONIALES EN NUESTRA ESTADO, HEREDADOS DE LA EPOCA COLONIAL
1.- Escribe cuales son las principales manifestaciones arquitectónicas de nuestro estado Morelos, que conozcas. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.- Las grandes obras arquitectónicas del ser humano se construyeron no solo para resolver diversas necesidades, ¿sino

también para que? Es una expresión estética y forma de pensar
3.- Al formar parte de la historia de las sociedades cobran mayor valor, pues son testimonios permanentes de épocas pasadas

y a través de ellas, ¿ es posible saber que?

Identificar forma de vida, creencias y cultura de los q nos antecedieron
4.- El territorio morelense, bajo el dominio español, por sus características fue inmediatamente escogido, para fijar su

residencia en el nuevo territorio ¿Quién fue el personaje que escogió a Morelos como su residencia para vivir?

Hernán Cortes

5.- ¿Cómo se llamo y se llama actualmente la casa que habito Hernán Cortes en Morelos? Palacio de Cortes
6- En la siguiente línea del tiempo coloca correctamente los nombres de las manifestaciones arquitectónicas que pertenezcan

a cada uno de los siglos XVI, XVII y XVIII :
  1   2

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Bloque no. I “el patrimonio natural y el patrimonio cultural. Construcción de significados.” iconProyecto: El patrimonio cultural organizado en el Nuevo Reino de...

Bloque no. I “el patrimonio natural y el patrimonio cultural. Construcción de significados.” iconPatrimonio cultural (perú)

Bloque no. I “el patrimonio natural y el patrimonio cultural. Construcción de significados.” iconDirección cultural guayaquil del ministerio de cultura y patrimonio

Bloque no. I “el patrimonio natural y el patrimonio cultural. Construcción de significados.” icon[taller] “herederos del clarín cajamarquino” Patrimonio Cultural de la Nación

Bloque no. I “el patrimonio natural y el patrimonio cultural. Construcción de significados.” iconCentro Cultural Islas Malvinas Patrimonio Urbano Por Carina Vitali

Bloque no. I “el patrimonio natural y el patrimonio cultural. Construcción de significados.” iconObjecion presidencial a proyecto de ley que declara como patrimonio...

Bloque no. I “el patrimonio natural y el patrimonio cultural. Construcción de significados.” iconGaceta Oficial No. 39. 272 del 25 de Septiembre 2009 Sumario Ministro...

Bloque no. I “el patrimonio natural y el patrimonio cultural. Construcción de significados.” iconEl valor del patrimonio

Bloque no. I “el patrimonio natural y el patrimonio cultural. Construcción de significados.” iconLa invención del patrimonio urbano

Bloque no. I “el patrimonio natural y el patrimonio cultural. Construcción de significados.” iconDesmantelamiento ex profeso de la Soberanía y el Patrimonio Argentino”






© 2015
contactos
l.exam-10.com