descargar 81.2 Kb.
|
Informe que se presenta en el marco del Programa para la Promoción de la Educación Artística a nivel escolar: Primaria y Secundaria, de la UNESCO Por Luis Alfonso Estrada 1. Descripción de la situación presente de la enseñanza de la Música en la Escuela Primaria (6 años) y Secundaria (3) y comentarios sobre el programa de Educación Artística en la Primaria y la estructura temática de la Expresión y Apreciación Artísticas de la Secundaria. Descripción breve del programa correspondiente a la Primaria. En la actualidad existen programas de Educación Artística para cada uno de los grados de la Escuela Primaria, que incluyen los siguientes campos:
Es un programa único para todo el país y según el mismo documento que lo presenta, “tiene características que lo distinguen de aquéllos con un propósito más sistemático” (Programa de Educación Artística en la Primaria p.143.). Sugiere “una diversidad de actividades de apreciación y expresión artísticas, que deben seguirse con gran flexibilidad y sin contenidos ni secuencias preestablecidas” (p.143). Este programa incluye: propósitos generales, actividades permanentes y actividades específicas para cada grado. Las actividades propuestas para la expresión y apreciación musical en cada uno de los grados son las siguientes : Primer grado Identificación de sonidos que se pueden producir con partes del cuerpo y con objetos del entorno. Percepción y exploración de las características de los sonidos: intensidad (fuertes y débiles), duración (largos y cortos), altura (graves y agudos) Identificación del pulso (natural y musical) Coordinación entre sonido y movimiento corporal Segundo grado Exploración de percusiones con manos y pies Expresión rítmica con melodías infantiles Identificación del acento en poemas y canciones Identificación de contrastes en sonidos (duración, intensidad y altura) Interpretación del pulso y el acento en un canto Producción de secuencias sonoras empleando contrastes de intensidad Improvisación de instrumentos musicales Tercer grado Identificación de sonidos y silencios como elementos fundamentales de la música Identificación del pulso y el acento en una melodía Interpretación del ritmo de canto, coplas y melodías Utilización del eco en la imitación del ritmo Creación de cantos utilizando melodías conocidas Elaboración de instrumentos musicales, utilizando objetos comunes Cuarto grado Manejo de sonidos y silencios en una composición sonora Identificación del timbre de materiales y objetos de la región Acompañamiento marcando pulso, acento, ritmo, con percusiones corporales Interpretación de cantos y juegos tradicionales Elaboración de instrumentos musicales con materiales regionales Exploración de la melodía como elemento musical Quinto grado Reconocimiento de cualidades del sonido y el ritmo Asociación de sonidos y silencios con representaciones gráficas Variaciones de acompañamientos rítmicos de un canto (pulso, acento y ritmo) Apreciación de la armonía musical Coordinación grupal en la interpretación del pulso, el acento, el ritmo y la melodía en una composición armónica Sexto grado Apreciación de diversos estilos musicales Cambios en la intensidad del sonido a partir de su representación gráfica Creación de una narración sonora a partir de un argumento Organización de un acompañamiento marcando pulso, acento, ritmo y melodía Organización de la representación de un grupo coral o instrumental Situación actual de la enseñanza artística en la primaria y comentarios sobre el programa Los docentes y su formación en la Música. En la mayoría de las escuelas primarias del país, los profesores que atienden a los grupos en todas las materias (Español, Matemáticas, Historia, Geografía, etc.) son los encargados de llevar a cabo las actividades artísticas. En muy pocas escuelas, en un número extremadamente reducido para todo el país, hay escuelas Primarias, en su mayoría privadas, que cuentan con profesores de música. Los profesores normalistas (aquellos profesores que estudian para ejercer en la Primaria) no son preparados de manera sistemática en la enseñanza artística. En algunos estados del país existen licenciaturas en enseñanza artística pero sus egresados están destinados a la enseñanza en el nivel Secundario. Sin embargo, su entrenamiento en el área musical es muy deficiente, en parte porque según el programa deben dominar solamente la flauta dulce. Asimismo, únicamente en tres instituciones de educación superior existen licenciaturas en educación musical, pero sus egresados no han resultado suficientes para organizar programas de capacitación para los docentes de la Primaria y la Secundaria. |