La descolonización de asia y áfrica indicador






descargar 11.01 Kb.
títuloLa descolonización de asia y áfrica indicador
fecha de publicación12.06.2016
tamaño11.01 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Derecho > Documentos
LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA Indicador: Encuentra argumentos para sustentar los procesos de descolonización de Asia y África

A demás de la división del mundo en dos bloques, después de la Segunda Guerra Mundial se hizo más evidente la división entre países ricos del norte y los países pobres del sur. Esta división y los conflictos que provocó se pueden entender mejor si estudiamos el proceso de descolonización en la segunda mitad del siglo

Pero antes recordemos y anotemos en el cuaderno algunos aspectos importantes

DEFINICIONES

Colonia

Unidad administrativa que comprende una población y un territorio sometidos al control político administrativo, militar y/o económico de un país más poderoso.

Imperialismo

Imposición del control político y económico por parte de una potencia extranjera sobre un territorio y una población que le son ajenos, mediante la ocupación y administración directa por parte de la metrópoli

FASES DEL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN

SIGLOS XVIII y XIX

La descolonización se produjo en América, inicialmente, con la independencia de Estados Unidos del Imperio británico y con las guerras de independencia de las repúblicas hispanoamericanas en contra de los imperios español y portugués

SIGLO XX

La descolonización da lugar a la independencia de varias colonias y protectorados europeos en Asia y África durante el período de entreguerras y después de la Segunda Guerra Mundial

LA JUSTIFICACIÓN DE LA COLONIZACIÓN

Las razones para justificar la colonización fueron de diversa índole, la principal era de tipo humanitario: los colonizadores argumentaban que, a través de la colonización, llevarían a los pueblos que permanecían en un estado de “barbarie”, los efectos benéficos de la “civilización” europea. Los países colonizadores a cambio de llevar esta acción civilizadora a los países subdesarrollados, recibían materias primas para su industria y una mano de obra barata que les permitía aumentar su poderío económico.

ALGUNOS PROCESOS DE INDEPENDENCIA

El sistema colonial empezó a aparecer absurdo a los ojos de los colonizados para el final de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, se originó un verdadero efecto dominó en el que las colonias empezaron a reclamar su independencia.

El proceso de descolonización se inició con la independencia de los países americanos del siglo XIX y terminó en los años noventa con el fin de la Unión Soviética, que conllevó a la aparición de una multitud de naciones independientes.

Durante la Segunda Guerra Mundial los imperios coloniales estuvieron muy ocupados en el conflicto, como para prestar atención a los movimientos independentistas que se veían gestando en los países colonizados. Entre ellos estaba el proceso de independencia de la India liderado por Mahatma Gandhi, bajo el lema de “resistencia pasiva”, o los que se adelantaban antes del final de la Segunda Guerra Mundial como Vietnam y Argelia

En la mayoría de los imperios coloniales se vio con resignación el surgimiento de estos movimientos y se terminó por conceder la independencia a las colonias al cabo de pocos años.

Tal fue el caso de India, Pakistán, Sri Lanka, Birmania, Palestina, Chipre, Malta, Ghana, Sudán, Nigeria, Sierra Leona, Tanzania y Uganda, todas ellas posesiones británicas y liberadas en 1962

La progresiva descolonización pacífica de los territorios imperiales también fue una política emprendida por Estados Unidos, que en 1947 liberó a Filipinas.

Pero otros países debieron librar luchas sangrientas para lograr su independencia. Tal es el caso de Argelia. Francia había sufrido enormemente en su orgullo imperial durante la Segunda Guerra Mundial. El país había sido invadido por los alemanes y sus colonias de Vietnam y Laos, que antes eran llamadas Indochina, habían sido ocupadas por japoneses. Esta derrota moral hizo que los franceses se resistieran a perder sus colonias africanas. Al contrario de los británicos, los franceses reprimieron duramente el movimiento de emancipación de Argelia. Por eso la libertad de Argelia solo se consiguió después de ocho años de guerra en 1962. Una situación similar se vivió en Madagascar, Kenia, Zimbabwe, Malasia, Indonesia, Mozambique y Angola

BALANCES DE LA DESCOLONIZACIÓN

Pese a que el logro de la independencia y la soberanía fue un extraordinario avance para los países asiáticos y africanos, el proceso de construcción de estos nuevos Estados planteó desafíos y problemas como guerras civiles, dependencia económica y atraso tecnológico, entre otros.
ACTIVIDAD

1. Explica cuáles fueron los efectos, para los países colonizados, del intercambio de materias primas a cambio de la “acción civilizadora” de Europa

2. El sistema colonial fue visto como obsoleto después de la Segunda Guerra Mundial ¿Qué razones pueden explicar esto?

3. ¿Qué pueden aprender para su vida de este hecho histórico? ¿En qué momentos has llegado a la confrontación física para resolver un conflicto? ¿Qué aprendiste de ello?

4. Indaga como se dio el proceso de descolonización de__________. Identifica los líderes del movimiento independiente, que medios utilizaron y realiza una exposición. Debes elaborar plegables para tus compañeros con ubicación del país, fecha de independencia, mapa, razones de independencia, imperio bajo el cual estaban dominados y hechos más relevantes de su proceso de emancipación.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

La descolonización de asia y áfrica indicador iconCoexistencia competitiva y descolonización, 1955-1962

La descolonización de asia y áfrica indicador iconCuarta comision de politicas especiales y descolonizacion, specpol

La descolonización de asia y áfrica indicador icon¿Qué se entiende por colonialismo, descolonización y colonialidad? 1

La descolonización de asia y áfrica indicador iconIndicador de Logro: Reconoce los temas vistos del tercer periodo

La descolonización de asia y áfrica indicador iconMarginación del tercer mundo y de la naturaleza
«la lógica de una decisión de verter los residuos tóxicos en África es una lógica impecable. Es preciso contaminar los países menos...

La descolonización de asia y áfrica indicador iconIndicador 1: Indagar sobre temas curriculares y hacer conexiones...

La descolonización de asia y áfrica indicador iconIndicador: Evalúa el desarrollo sostenible frente al uso de armas...

La descolonización de asia y áfrica indicador iconLa teoria del arte en asia

La descolonización de asia y áfrica indicador iconLas civilizaciones del asia oriental

La descolonización de asia y áfrica indicador iconMemorias de áfrica






© 2015
contactos
l.exam-10.com