descargar 198.5 Kb.
|
6) CARIBEÑOS Y CARIBEÑAS DE COLOMBIA TENGAN CLARO ESTO Dicen que los colombianos ocupamos el segundo lugar de las personas más felices del mundo, pero realmente ese segundo puesto de las personas más felices del mundo lo ocupamos los costeños y las costeñas, tenemos una alegría y una felicidad desbordante, pese a todas las dificultades que puedan existir los costeños siempre nos caracterizamos por ser personas muy alegres, además somos personas muy cálidas, muy afectuosas y ofrecemos de manera fácil e incondicional nuestra amistad a cualquiera y le hablamos a cualquiera independientemente de su condición social o estado financiero-económico; nos encanta el baile y nos caracterizamos por ser excelentes bailarines y nuestras mujeres bailan como unas diosas, somos personas sinceras y espontaneas, poseemos una Cultura enorme rica y variada en Música, Danzas, con variaciones en la música como los siguientes géneros musicales, El Vallenato, La Champeta, Porros, Salsa, Tropical y Reggae, donde solo los tres primeros o sea Vallenato, Champeta y Porros son originales y propios de mi hermosa costa norte colombiana y el género de la Salsa, la música Tropical y el Reggae tienen un gran toque costeño con los artistas costeños que interpretan estos géneros musicales y últimamente tenemos una serie de artista que incursionan en el género Pop y han obtenido muchos reconocimientos y a continuación quiero hacerle un sentido homenaje a todos estos artistas que han hecho grande e inmenso el folklore de mi hermosa costa norte colombiana. En el Vallenato Clásico tenemos artistas cantautores de la talla de DIOMEDES DÍAZ, LOS HERMANOS ZULETA, JORGE OÑATE, LOS BETOS, ALFREDO GUTIÉRREZ, CARLOS VIVES, IVÁN VILLAZÓN, MIGUEL MORALES, EL BINOMIO DE ORO DE AMÉRICA, y otros no tan clásicos pero tampoco de la Nueva Ola y también grandes cantautores como FABIÁN CORRALES, JEAN CARLOS CENTENO, JORGE CELEDÓN entre otros y un sentido homenaje al gran RAFAEL OROZCO y al papá de los acordeoneros el gran JUANCHO ROIS Q.E.P.D. Artistas de vallenato de la nueva ola muchos de ellos cantautores como PETER MANJAREZ, SILVESTRE DANGOND, LOS K MORALES, FELIPE PELAEZ, LUIFER CUELLO, ADRIANA LUCIA, HERNESTO MENDOZA, PILLAO RODRIGUEZ, KBRAS, GUS Y BETO, ALEJANDRO PALACIOS, entre otros y un sentido homenaje al gran KALETH MORALES Q.E.P.D. Otros artistas del género vallenato en un estilo más romántico como Nelson Velásquez, Los Inquietos y Los Gigantes “que han incursionado ahora en nueva ola y les ha ido muy bien”. Es válido brindar también este homenaje a todos y cada uno de los acordeoneros de los distintos cantantes de vallenato y algunos reyes vallenatos como JUANCHO DE LA ESPRIELLA, MANUEL JULIAN, EMILIANO ZULETA, IVAN ZULETA distinción para el por su virtuosidad para la improvisación en el verso, BETO VILLA, el gran OMAR GELES, ISRAEL ROMERO, EGIDIO CUADRADO, SERGIO LUIS RODRIGUEZ, JUAN JOSÉ GRANADOS, CHEMITA RAMOS, JULIAN ROJAS, ALVARO MESA, YIMY ZAMBRANO, EL COCHA MOLINA, MANUEL JULIAN, JUAN K RICARDO, ROLANDO OCHOA, entre otros grandes acordeoneros de nuestro hermoso folklore vallenato y discúlpenme los que no menciono porque se me escapan, todos ellos costeños. Un homenaje también a los padres del folklore vallenato a esos Juglares ALEJANDRO DURAN, LORENZO MORALES, PONCHO COTES, JUAN MUÑOZ, TOÑO SALAS, CALIXTO OCHOA, al gran EMILIANO ZULETA, LEANDRO DÍAZ, EL GRAN RAFAEL ESCALONA que dios lo tenga en su santa gloria, TOBIAS ENRIQUE, BOLAÑITO entre otros grandes Juglares, glorias y personalidades que hicieron grande el folklore vallenato, Q.E.P.D. algunos de los compositores que nombré y a la fecha de hoy no se encuentran con vida, pero estas glorias viven en los corazones de quienes amamos nuestro hermoso folklore vallenato y los que están vivo por supuesto que también. Hacerles también un homenaje y reconocimiento a grandes compositores de mi hermosa música Vallenata como GUSTAVO GUTIERREZ, HERNANDO MARÍN (Q.E.P.D.), FREDDY MOLINA, OCTAVIO DAZA, THOMÁS DARIO GUTIERREZ, SANTANDER DURAN, ROSENDO ROMERO, SERGIO MOYA MOLINA y la descendencia de los moya, ROBERTO CALDERON CUJIA, IVAN OVALLE, CHICHE MAESTRE, ALBERTO “TICO” MERCADO, ROMUALDO BRITO, WILMAR BOLAÑOS, vuelven y juegan pero ahora en la composición FABIAN CORRALES, OMAR GELES, FELIPE PELAEZ, LUCHO ALONSO y otros más contemporáneos como WILFRAN CASTILLO Y JORGE VALBUENA entre otros grandes compositores de este hermoso género musical y ¿de dónde son todos estos personajes?, son costeños, son orgullo costeño, Q.E.P.D. algunos de los compositores que nombré y a la fecha de hoy no se encuentran con vida. En el género de la Champeta tenemos artistas costeños de la talla de EL SAYAYIN, MISTER BLACK, EL AFINAITO, IVAN Y SUS NENAS, entre otros grandes expositores de este hermoso género del Caribe colombiano. Del género Tropical tenemos a el gran JUAN CARLOS CORONEL, EL CHECO ACOSTA, entre otros., en salsa al maestro JOE ARROYO, entre otros. En el género Pop a la más grande artista que ha parido la costa norte colombiana y este país en general y es la gran SHAKIRA MEBARACK, ANDRÉS CABAS, MAHIA, el gran artista cartagenero Jerau. Tenemos además la música REGGAE de san Andrés y el PORRO DE LA SABANA DE CÓRDOBA Y SUCRE; todos estos son ritmos y artistas costeños, caribeños y son orgullo de mi región. Reconocimiento también al gran ALCI ACOSTA cantante de boleros número uno en Colombia. Tenemos bailes danzas muy propios de mi región, cómo EL MAPALÉ, LA CUMBIA, LA CHICHAMAYA entre otros. Pero mi tierra no es sólo danzas, música y baile es más que todo esto, mi tierra conserva tribus y razas indígenas, que son de las mas pupis y organizadas de todo el mundo, como lo son los Wayuu de la guajira, los Arhuacos del Cesar y los Tayrona del magdalena entre otros, quienes conservan sus costumbres y tradiciones y también son un orgullo costeño. 6.1) ARTESANIAS Mi región Caribe es una de las más ricas en la elaboración de artesanías y las mayorías de estas son los productos que identifican a Colombia ante el mundo, como el hermoso sombrero vueltiao de mi hermosa sabana costeña, las hamacas y chinchorros que hacen los wayuu y otras poblaciones de la costa, las mantas guajiras, las artesanías de Corozal sucre y de Monpóz en Bolívar. 6.2) SITIOS TURISTICOS Tenemos la bahía más linda de América Santa Marta, sus hermosas playas, Rodadero, Taganga, entre otras playas hermosas, tenemos la Sierra Nevada de Santa Marta, el parque Tayrona; tenemos la Perla del Caribe, el Corralito de Piedra, la Heroica Cartagena de indias visitada diariamente por turistas de todo el planeta, las playas de la guajira, el Cabo de la Vela, las playas de Tolú y Cobeñas, tenemos una de las islas más hermosas del mundo que son las islas de San Andrés y Providencia y Santa Catalina un paraíso, una maravilla; entre otras islas y otros sitios turísticos de toda la región Caribe de Colombia. 6.3) DEPORTE El mejor futbolista que ha parido esta nación es un orgullosamente costeño, CARLOS “el pibe” VALDERRAMA y otros grandes también sólo por mencionar algunos como el gran ARNOLDO IGUARAN, ANTONY “el pipa o pitufo” DE ÁVILA E IVAN RENÉ “el bombardero” VALENCIANO, un homenaje a un gran futbolista EDSON BECERRA Q.E.P.D.; solamente nombrando así por encimita a algunas glorias del fútbol colombiano, sin nombrar la cantidad de futbolistas costeños que juegan en el balompié nacional y en el fútbol extranjero, también son orgullo costeño. El mejor beisbolista que ha dado este país también es costeño y orgullo de la costa EDGAR RENTERÍA “el niño de barranquilla” y se destacan también los Hermanos Cabrera. La mejor patinadora que ha dado este país es orgullosamente costeña CECILIA “la crechi” BAENA y otra de gran importancia también es BERENICE MORENO. Glorias del boxeo colombiano como el gran PAMBELÉ Y EL HAPY LORA, son orgullo costeño y ya tenemos campeona mundial en el género femenino. Grandes diseñadores y diseñadoras de moda del mundo como lo son HERNÁN ZAJAR, SILVIA TCHERASSI, RICARDO PIÑERES, DIANA CARDOZO, entre otros también son costeños y orgullo costeño. Periodistas de la taya de JUAN GOSSAÍN (hijo de san Bernardo del viento, en córdoba), quien es catalogado como el mejor periodista de Colombia, hoy día retirado de su profesión; HERNESTO MCCAUSLAND, orgullo costeño, quién además es escritor y cineasta, GUSTAVO BELL quien fue vicepresidente de la república de Colombia en el gobierno del ex presidente Andrés Pastrana y otros de mucha importancia claro no con la experiencia y trayectoria de Juan Gossaín, ni de Ernesto, pero igual grandes periodistas costeños YÉSSICA DE LA PEÑA, INÉS MARÍA ZABARAÍN, LUZ HELENA RAMOS y presentadoras y presentadores de farándula y conductores de programas como ADRIANA TONO, la reina y modelo MARIA ROCIO STEVENSON (ROCHI), ISABEL SOFÍA CABRALES, MABEL CARTAGENA (barranquillera), ROSA MARÍA CORCHO (barranquillera). CARLOS ALBERTO CALERO. Un homenaje a parte, fuera de serie, sin comparación alguna y muy bien merecido además al periodista, editor y escritor GABRIEL JOSÉ DE LA CONCORDIA GARCÍA MÁRQUEZ único nobel colombiano, PREMIO NOBEL A LA LITERATURA en 1982, por su famosísima obra de 100 años de soledad, éste hijo de Aracataca magdalena, nacido el 6 de marzo de 1927, es quizás uno de los más grandes orgullos costeños, es un baluarte de la costa norte colombiana, pero yo sinceramente espero que vengan muchos más premios Nobel para Colombia en todas las Categorías. ACTRICES de talla internacional como SOFÍA VERGARA barranqullerísima “la totti”, la cartagenera LORNA PAZ quién además es psicóloga, ZHARICK LEÓN (cartagenera) quien además es modelo y cantante, AMADA ROSA PÉREZ de corozal sucre, MARIBEL ABELLO, la barranquillera ANGIE CEPEDA, ANA MARIA TRUJILLO (cartagenera), quien además es diseñadora y estudió pintura en Boston, fue señorita Bolívar en 1992, LULY BOSSA (barranquillera), de familia cartagenera, estudió administración hotelera y diseño de modas, la barranquillera MARITZA RODRIGUEZ, ADRIANA RICARDO; entre otras grandes actrices costeñas orgullo de la costa. ACTORES de la taya del samario FRANKY LINERO, (Q.E.P.D), RODRIGO OBREGÓN quien aunque nació en Francia a los 3 años llegó con sus padres a barranquilla, donde permaneció hasta los 13 años; PEDRO PALACIOS, ALEJANDRO PALACIOS quien además es Cantante, Agmeth Escaff quién además es presentador. HUMORISTAS muy reconocidos de la talla de ALVARO LEMOND, “LA GORDA” FABIOLA, el carismático LUCHO CHAMIÉ, “el compadre” LENCHO, entre otros. REINAS, MODELOS Y DIVAS TODAS MISS COLOMBIA VALERI DOMINGUEZ TARUD diseñadora de joyas y ADRIANA CECILIA TARUD DURAN, ingeniera industrial con sub especialización en economía y administración de empresas (barranquilleras), ANDREA NOCETTI (cartagenera), TALIANA MARÍA VARGAS CARRILLO (samaria), hermosa mujer además virreina universal de la belleza, EILEEN ROCA TORRALVO (vallenata), MARIA MÓNICA ÚRBINA (guajira), TATIANA CASTRO (Vallenata), entre otras divas miss Colombia, orgullo costeño. En cuanto a CIENTÍFICOS tenemos a una mujer muy destacada y que sea este el momento propicio, para brindarle un homenaje y reconocimiento a la astronauta barranquillera ADRIANA OCAMPO quien es directora científica de la Nasa orgullosamente costeña, caribeña y orgullo de la costa norte colombiana. En cuanto al grupo de POLÍTICOS, este grupo no son sino puras vergüenzas, puro fraudes, corrupciones y lo más grave aún, alianzas con grupos armados ilegales al margen de la ley, que bochornoso, estos personajes tienen la política de la costa atlántica por el suelo, es que mejor dicho no vale ni la pena de que los mencione, claro que yo no puedo generalizar y hay unos pocos políticos correctos, honestos, transparentes, trabajadores y uno de ellos de los muy pocos que hay es el doctor EDGARDO MAYA VILLAZÓN, vallenato él, a quién respeto y admiro por su exitosa carrera en la política y todo ha sido producto de su excelente y eficaz trabajo, este si es un político serio y de peso pesado, no en vano fue procurador general de la nación durante dos períodos consecutivos, (2001-2009) fue re-elegido sin peros alguno por el presidente y el senado de la república y nuevamente lo iban a reelegir y el no quiso, muestra de que no es un dictador, ni un avaro de la política, seguramente deseaba seguir ascendiendo en su exitosa carrera política y la verdad en mi concepto personal se lo merece, otros de los pocos políticos destacados de la región son ALEJANDRO CHAR y EDUARDO VERANO DE LA ROSA, Líderes políticos del atlántico, los tengo en un muy buen concepto es la imagen que ellos trasmiten. La costa es una región con muchas riquezas en el renglón de la MINERÍA, contamos con Minas de Carbón en la guajira, se pensaba que esta era la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo Cerrejón, ahora les cuento porqué ya no lo es y en el cesar minas como Drummond y ahora en el mismo Cesar se encontraron yacimientos en el “Descanso Norte” en jurisdicción de la Loma Cesar esta mina de carbón, es la más grande del mundo, en un área de 20 mil hectáreas con capacidad de producción de 40 millones de toneladas métricas y les hago publicidad a estas minas, porque han contribuido con el progreso y desarrollo de mi región y por supuesto les estoy agradecido, han generado empleo muchísimo y las regalías son multimillonarias que entre otras cosas muchas de estas regalías son desviadas para otros fines que vaya uno a saber por los políticos de turno, muchos casos se han visto. En la Costa también tenemos GAS en la guajira, las SALINAS de Manaure también en la guajira, una gran diversidad de FAUNA Y FLORA como los flamencos rosados de la guajira también y en la sierra nevada de Santa Marta y en nuestros mares. Tenemos el desarrollo comercial que nos dan NUESTROS PUERTOS en las ciudades de Santa Marta, Barranquilla, Cartagena y en La Guajira. Nuestras tierras son ricas y fértiles para el renglón de la economía, de LA AGRICULTURA y este sector hay que recuperarlo y re-potenciarlo. Nuestra región también es fuerte en el renglón de LA GANADERÍA es potencia de Colombia en este sector y eso hay que seguir manteniéndolo así y re-potenciarlo también, departamentos como córdoba, sucre, cesar son potencia en esto. LA PESCA también es un sector fuerte de nuestra región caribeña tanto en ríos como en el mar. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «nueva literatura» o el neorromantisico, al que se había apuntado ya Miguel Hernández de la mano de Vicente Aleixandre y de Pablo... | |
![]() | ![]() |