descargar 9.44 Kb.
|
INSTRUCCIONES
Tepoztlán: una maravillosa y eterna primaveraPor Jesús Bustamante jesus@maintours.com 1.-Risueño pueblo de Tepoztlán en el estado de Morelos, está situado en las estribaciones de una región montañosa colosal, de gran belleza muy cercana a la capital de la República, el Tepozteco, que tiene una curiosa formación geológica, a base de farallones monolíticos con propiedades supuestamente magnéticas. El pueblo es el eje del Parque Nacional del Tepozteco. La leyenda cuenta que en este lugar nació Quetzalcóatl, de ahí, que desde hace siglos la región tiene fama de tener poderes esotéricos y hay muchos visitantes entendidos en estas ciencias, así como sociólogos y antropólogos que hacen continuamente excursiones y paseos al macizo montañoso del Tepozteco, para disfrutar de su atmósfera tan especial. 2.-En el cerro próximo al pueblo, hay una zona arqueológica, a la que se llega por un camino sinuoso y por un sendero señalizado. Desde la zona se tiene una majestuosa vista de la región que en verdad es imponente. Los restos arqueológicos son de la cultura náhuatl-tlahuica que siempre tuvo fama de tener poderes espirituales muy fuertes y lazos religiosos muy importantes. El pequeño templo erigido, estaba dedicado al dios del pulque Tepoztécatl, cuya escultura, según cuentan los narradores, fue arrojada por los españoles al fondo de un profundo barranco, pero la estatua a pesar del impacto, quedó intacta, lo que vigorizó la fe de los indígenas del lugar. 3.-Hay un convento muy interesante, el de Nuestra Señora de la Anunciación, templo dominico del siglo XVI de estilo plateresco con capillas posas y camino procesal, que asemeja una fortaleza, la cual cumplió como nunca su fin como templo militar, en tiempos de la Revolución, pues sirvió de cuartel general de Emiliano Zapata, quien desde ahí planeó muchas campañas. Tepoztlán cuenta también con el Museo Arqueológico de Piezas Prehispánicas de Carlos Pellicer, el célebre poeta que durante toda su vida acumuló un gran acervo de piezas arqueológicas de las diversas culturas que poblaron el país. Los objetos y piezas de origen tlahuico, las donó a Tepoztlán, para implementar éste pequeño, pero interesante museo, como lo hizo con otros museos de la República como el de Villahermosa en Tabasco. El museo presenta una museografía muy estudiada y las piezas están expuestas, resaltando sus valores y reseñando sus características. 4.-Tepoztlán es muy famoso también por la celebración del Carnaval, que es uno de los más coloridos del centro de la República, con bailables muy vistosos, llamados brincos de los chinelos con máscaras y coloridos atuendos. Muchos visitantes provenientes de la ciudad de México y Cuernavaca llenan Tepoztlán para esas fechas. Otra fiesta muy interesante, tiene lugar los días 7 y 8 de septiembre de cada año, la de Tepoztécatl, el dios del pulque que es héroe local y folclórico donde se representan danzas en su honor y se bebe el blanco néctar de las verdes matas como ahí se denomina al pulque, hasta la embriaguez colectiva. 5.-El clima templado de Tepoztlán es una maravillosa y eterna primavera, como casi toda la región de Morelos, lo que hace propicia una vegetación y flora muy importante con colorines, bugambilias, jacarandas, acacias y magnolias y muchas especies cactáceas. 6.-Las actividades culturales y físicas en Tepoztlán son muy variadas, los visitantes además de ver los vestigios arqueológicos y los coloniales pueden tomar baños de Temascal, los antiguos baños prehispánicos a base de vapores que despiden las piedras volcánicas que se calientan ex profeso, son los característicos saunas mexicanos. Pueden también gozar de las delicias de los restaurantes de la zona, entre los cuales hay algunos vegetarianos con gran variedad de platillos, otros gastronómicos de altos vuelos y también hay escuelas de meditación y yoga, pues el ambiente del lugar y las propiedades magnéticas del Tepozteco, se prestan para éste tipo de actividades. |
![]() | ![]() | «¡ritch!». ¡Cómo chispeó y cómo quemaba! Dio una llama clara, cálida, como una lucecita, cuando la resguardó con la mano; una luz... | |
![]() | «Ferrari» que debía de haberle costado más o menos lo mismo que una casa de campo | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | «¡Qué más podía desear! ¡Qué no había recibido de la suerte!» Su riqueza resultaba enorme: una riqueza americana de millones y millones.... | ![]() | |
![]() | ![]() | «Cuando llega el invierno, la primavera no anda lejos», se realizaran de nuevo este año? Yogi Johnson se lo preguntaba. Cercano a... |