Sin tu sombra !






descargar 50.49 Kb.
títuloSin tu sombra !
fecha de publicación15.04.2016
tamaño50.49 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Derecho > Documentos



NO NOS DEJES, BOLIVAR,

SIN TU SOMBRA ...!



Daniel con la Comisión Mixta

Venezuela-Nicaragua

05 de marzo de 2007
Palabras de Rosario:
Buenos días herman@s, hermanos bolivarianos, hermanos nicaragüenses de la Nicaragua libre, de

Augusto Sandino. Queremos iniciar este día de instalación de la Comisión Mixta Venezuela– Nicaragua, Nicaragua-Venezuela, invocando el espíritu de nuestros maestros, nuestros guías, nuestros próceres, de Augusto Sandino, de Simón Bolívar, de José Martí, de Morazán; de tantos espíritus lúcidos, notables, que son la fuente de inspiración cotidiana de los pueblos de nuestra América, para avanzar en la lucha contra la pobreza, contra el hambre, contra la miseria; para avanzar en la lucha para instalar en esta tierra nuestra, la gloria, la prometida gloria del bienestar y el desarrollo, que merecemos los pueblos de América Latina y el Caribe.
Quiero iniciar también, enviando un fuerte abrazo a nuestro hermano, el Presidente Hugo Chávez, para quien el pueblo de Nicaragua tiene cariño, agradecimiento, reconocimiento; para quien el pueblo de Nicaragua tiene, todos los días, un pensamiento de gratitud y con quien el pueblo de Nicaragua, quiere trabajar para avanzar en esta ruta de desarrollo, de prosperidad, de bienestar para nuestros pueblos.
Están con nosotros el Ministro del Poder Popular para la Agricultura, compañero Elías Jaua que preside la Delegación de Venezuela; está con nosotros, el Ministro de Cultura del Poder Popular, compañero Francisco Sexto, y el compañero Eduardo Álvarez, Ministro de Deporte; y una nutrida delegación de ocho Viceministros y ocho Presidentes de Instituciones de la Venezuela Bolivariana. Cuatro Directores Generales de los Ministerios e instituciones de la Venezuela Bolivariana, representando aquí, las fuerzas de esa Revolución que se hermana con la Revolución Sandinista, y con el esfuerzo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

Para dar inicio, vamos a pedirle a nuestro compañero, a nuestro hermano, Elías Jaua, que nos dirija unas palabras a nombre de la Delegación de Venezuela.

Palabras de Elías Jaua
Buenos días Presidente Daniel Ortega, compañera Rosario Murillo; Embajador de Venezuela en Nicaragua y demás autoridades de gobierno nicaragüense. Quiero también destacar la presencia del Vicecanciller para América Latina, el compañero Rodolfo Sáenz, quien también dirige junto conmigo, este esfuerzo de cooperación e integración de Venezuela con Nicaragua.
En primer lugar, quiero expresar lo que para mí, personalmente, significa presidir la Comisión Mixta de cooperación entre Venezuela y Nicaragua; es uno de los honores más grandes que me ha hecho el Presidente de la República, porque nos hicimos revolucionarios, inspirados en la Revolución Sandinista.
Allá en la década de los 80, seguimos con admiración y con respeto, el camino que el pueblo de Sandino había comenzado a desarrollar, y también, sentimos la gran frustración histórica, de aquel momento en que los compañeros sandinistas, tuvieron que salir del Gobierno.
Por eso hoy, cuando gracias al esfuerzo, a la constancia del compañero Daniel Ortega, del Frente Sandinista y del pueblo de Nicaragua, ellos, hoy están en el Gobierno, y nosotros, aquella generación que nos inspiramos en ellos, también estamos en el Gobierno en Venezuela... estamos seguros de que ¡no vamos a fallar, ni aquí ni allá, en Venezuela!
Es el compromiso, y las orientaciones que nos ha dado el Presidente de la República, el Comandante Chávez, que trabajemos día a día, como si fuese en nuestro propio país, para llevar adelante cada uno de los compromisos que hemos firmado y que vamos a firmar en ocasión de esta primera reunión mixta.
Para demostrar que otro tipo de integración es posible, que los pueblos pueden acordarse, no sólo a partir del comercio sino fundamentalmente, del espíritu de solidaridad, de integración, de esperanza por un mundo mejor, por sociedades donde podamos vivir todos con dignidad, con justicia y con calidad de vida. Es el camino que trazaron Bolívar y Sandino, y es el que nosotros vamos a intentar desarrollar.
El Presidente manda un saludo especial, está muy pendiente de la realización de esta Comisión, a través de llamadas telefónicas, chequeando a la delegación. Quiero resaltar, con el permiso de ustedes, el Presidente Daniel Ortega, para reiterar con esta delegación el alto compromiso que tiene el Gobierno de Venezuela con los acuerdos que se han firmando, y no sólo desde el punto de vista de lo que Venezuela pueda aportar para Nicaragua, porque nosotros no pretendemos ser ni modelo, ni una fuente inagotable de recursos; nosotros también estamos en búsqueda del conocimiento y de la experiencia que el pueblo de Nicaragua tiene.
De sus cooperativas, de sus productores agrícolas, Venezuela tiene que aprender mucho de Nicaragua y también tiene mucho que recibir de Nicaragua. Esta es una relación entre iguales, una relación de reciprocidad, donde todos trabajamos en función de crecer como pueblos y crecer en nuestro bienestar.
Está presente el Vicecanciller para América Latina, compañero Rodolfo Sáenz, el Ministro del Poder Popular para la Cultura Francisco Sexto; el Ministro Eduardo Alvarez, Ministro del Poder Popular para el Deporte. Se encuentra presente también el Ingeniero Gustavo Márquez, Presidente del Banco de Comercio Exterior; el Viceministro para los Servicios de Salud Carlos Alvarado; el Viceministro de Industrias Básicas, Jesús Paredes; la Viceministra de Planificación para la Vivienda, Edith Gómez; el Viceministro de Aguad y Presidente de la Hidrológica venezolana, Cristóbal Francisco.
El Viceministro de Gestión de Infraestructura, Isidro Rondón López; el Viceministro de Políticas Estudiantiles de nuestro Ministerio de Educación Superior, Henry Gómez; Alejandro Granados, Vicepresidente de PDVSA y Presidente de PDV del Caribe; Luis Arias, Vicepresidente de BANDES; Saúl Amediaz, Presidente de la Corporación Petroquímica de Venezuela; Américo Mata, Presidente del Instituto Nacional de la Pequeña y Mediana Industria; Félix Osorio Guzmán, Presidente de la Red MERCAL, que es la red de Abastecimiento de Alimentos.
El teniente coronel Omar Duarte, Presidente de la Corporación de Alimentos, Sociedad Anónima de Venezuela; el General de Brigada Noel Brizante Sáenz, Jefe del Sexto Cuerpo de Ingenieros de nuestro Ejército Bolivariano; Manuel Meza Presidente de la Empresa Nacional del Gas; Arsenio Navea Director General de PDV del Caribe, y otros altos funcionari@s del Gobierno revolucionario de Venezuela.
La instrucción que tenemos del Presidente Chávez, Comandante Ortega, es que este su Gobierno, sus funcionarios, estamos a la orden de usted y del pueblo de Nicaragua- Usted ordena, y nosotros trabajaremos por cumplir lo que ustedes requieren, en función de lograr consolidar el bienestar del pueblo de Nicaragua, al igual que del pueblo de Venezuela. Muchas gracias.
Palabras de Daniel:

Buenos días, herman@s de la República Bolivariana de Venezuela; queridas hermanas y hermanos nicaragüenses. Elías, Rodolfo, Carmen, Jesús, Edith, Cristóbal, Isidro, Henry, Gustavo, Alejandro, Luis, Saúl, Américo, Félix, Omar, Noel, Arsenio, Jaime, una delegación de hermanas y hermanos venezolanos, que ponen de manifiesto la voluntad del Presidente venezolano, nuestro hermano Hugo Chávez.
Nuestro querido Embajador Miguel Gómez, y los compañeros y compañeras que laboran en la Embajada, son parte también de esta delegación de hermanas y hermanos latinoamericanos, caribeños, venezolanos, bolivarianos.
Estamos aquí también hermanos nicaragüenses, que nos están escuchando por la radio, los hermanos de las comunidades misquitas que están allá, a la orilla del Río Coco, que no están escuchando por la radio, y nos ven por la televisión. Los hermanos misquitos, sumos, ramas, afro-descendientes, que están a lo largo de la costa del Caribe y en donde ya ha ido penetrando la radio, la televisión, y se pueden enterar de lo que esta aconteciendo en el país, aun cuando en la Costa tenemos el 90% de desempleo.

A nuestros hermanos que se encuentran en San Juan de Nicaragua, en el Cabo Gracias a Dios; a nuestros hermanos y hermanas nicaragüenses que están en las zonas de montañas, donde no llega el televisor, y donde, para llevar el programa Yo sí Puedo necesitan una batería de camión, y allí conectar el televisor para que puedan las familias incorporarse al programa de alfabetización.
Hermanos y hermanas campesinas que están en las profundidades de la montaña, que han estado en situaciones de empobrecimiento material, de marginación social, de atropello a su dignidad. Así lo expresábamos recientemente, cuando estábamos en la reunión en Guyana, que en Nicaragua en 16 años, eso que tanto presentan como la solución a los problemas de nuestros pueblos, como es el neoliberalismo... ¡lo que dejó fue pobreza, pobreza extrema, desempleo!
A la par del crecimiento económico, porque siempre están haciendo énfasis los neoliberales de que hay crecimiento económico, y que se logró controlar la inflación... ¡hay también un crecimiento de la pobreza, de la miseria! Un crecimiento del analfabetismo, del hambre; un crecimiento de la gente que tiene que salir de su país e irse a buscar otras tierras.
Por eso es que es tan importante, tan trascendente, este encuentro el día de hoy, aquí en Managua, entre hermanos venezolanos y nicaragüenses; hermanos latinoamericanos y caribeños, que estamos trabajando a favor de la integración, que estamos en el ALBA.
Yo les decía también a los hermanos latinoamericanos y caribeños que se encontraban en Guyana, que tenemos que unirnos, que abrir las fronteras. Indiscutiblemente hay diferentes procesos de integración en América Latina; diferentes grupos en América del Sur, en el Caribe, en Centroamérica, pero todos ellos, les explicaba, el proceso de integración más avanzado porque lleva elementos éticos, de justicia y de solidaridad, es el ALBA. ¡Y ellos lo saben!
Ellos saben que lo que afirmamos, es cierto; es lo más avanzado en el campo espiritual en América Latina y El Caribe. Podría atreverme a afirmar que el Programa de integración de los pueblos, más avanzado en el mundo. No conozco otra experiencia como ésta en el mundo; en ninguna otra región del mundo conozco otra experiencia donde se de un proceso de integración que invita a todos los pueblos a trabajar con un sentido de comercio justo, de equidad, de intercambio justo, de solidaridad; de borrar nuestras fronteras, ¡porque hay que hacerlo!
Qué doloroso es para el pueblo nicaragüense que estén saliendo estas noticias el día de hoy, donde ya el Canciller de Nicaragua va para la Corte Internacional de Justicia de La Haya, porque tenemos un diferendo territorial con nuestros hermanos hondureños. Y tenemos otro diferendo con nuestros hermanos colombianos; y otro con nuestros hermanos costarricenses.
¡Cuánto cuesta, cuántos millones se gastan! ¿Y de qué ha servido que esos diferendos los gane un país u otro, si los pueblos siguen en la misma pobreza? Aquí hemos tenido una gran cantidad de diferendos y la realidad es que los pueblos siguen en la misma pobreza.
Igual pasa con diferendos que enfrentan pueblos latinoamericanos, donde independientemente a quien le resulte favorable una Sentencia de la Corte, no le significa mayores beneficios a la población, a sus campesinos, a su juventud, a sus familias. Sencillamente, porque el modelo está impuesto en América Latina y El Caribe; un modelo que no rompe las ataduras históricas, que han establecido desde el tiempo de las colonias. Ellos han venido haciendo sus renovaciones, sus modernizaciones, hasta llegar a lo que hemos conocido como neoliberalismo.
Y los Tratados de Libre Comercio que no toman en consideración, las diferencias que existen de orden económico, de desarrollo material, desarrollo técnico-científico, para las diferentes acciones; simplemente se establecen ¡y hasta se imponen! Y, en lugar de propiciarse procesos de negociación para Tratados de Libre Comercio con un concepto multilateral, se promueven desde el punto de vista bilateral. Eso crea grandes problemas.
Aquí mismo en Centroamérica hemos querido avanzar los centroamericanos con la Unidad por la integración centroamericana; esa lucha que libró Morazán, y que hemos retomado los centro americanos; pero nos encontramos sí que como son economías tan frágiles, cada quien defiende lo poco que tiene de ventaja en cuanto al comercio y no hemos logrado a la fecha establecer lo que es la Unión Aduanera.

Se ha avanzado en estos aspectos, pero la Unión Aduanera es lo que pone a prueba lo que son nuestras disposiciones y capacidades en el orden económico, comercial, y allí está la gran dificultad. Tenemos aprobado el 96%, pero el otro 4% tiene que ver con los productos estratégicos para cada país centroamericano y ¡claro! Allí no se avanza, porque no se puede, ni siquiera, crear un fondo de compensación para que permita hacer la integración.
Por otro lado, como está el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, que fue acordado de forma bilateral cada país centroamericano, ese es otro elemento que afecta la posibilidad de la Unión Aduanera y, por lo tanto, la integración centroamericana.
En este aspecto, nosotros estamos luchando para que se cree un fondo, que facilite la integración de los pueblos centroamericanos. No hemos encontrado esa disposición de parte del Gobierno de Estados Unidos ¡no la hemos encontrado! Ellos tienen su lógica y dicen Tratados de Libre Comercio y establecen las reglas: o lo tomás así como te lo propongo o...! allí no hay negociaciones realmente, sino que los imponen. Y como las economías de nuestros países son tan frágiles, no queda más que tomarlos.
Pero esto no viene a resolver el problema de la pobreza, de la miseria. Sí, vienen inversiones, es cierto, y puede haber un poco más de crecimiento, pero no resuelve el problema de la pobreza; ni resuelve el problema de la inmigración que tanto preocupa a los Estados Unidos.
Por eso hemos insistido tanto cuando hablamos con representantes del Gobierno norteamericano, que por mucho que levanten muros en la frontera con México, mientras no tomen en cuenta nuestras realidades y no cambien su política, que es una política imperial porque es impositiva... si lo tomás como te lo propongo, o si no quedás fuera... entonces, van a continuar llegando miles, millones de centroamericanos, mexicanos, latinoamericanos a los Estados Unidos. Van a encontrar y encuentran la manera de pasar por debajo del número, cavando túneles, aun cuando tengan que exponer la vida.
Nos sentimos, por lo tanto, hermanos y hermanas nicaragüenses, muy contentos de estar recibiendo a esta Delegación; hace unos días estuve reunido con el Presidente Chávez y hablamos de esta Comisión Mixta. Estuvimos avanzando en una serie de temas que son del interés de la sociedad nicaragüenses, de todos, de todas las familias nicaragüenses.
Son temas que tienen que ver con la lucha contra la pobreza, con la lucha para crear trabajos, financiamiento para los campesinos; el tema del suministro del petróleo, que ya se vino convirtiendo en realidad antes de que llegáramos al Gobierno, cuando vino nuestro hermano Granados, al frente de una delegación y estuvimos allá en el Río Rama.
Temas que tienen que ver con la educación, con la salud. Es decir, aquí está clara la voluntad del Presidente Hugo Chávez, del pueblo bolivariano de trabajar en serio, de seguir trabajando ¡porque ya se está haciendo! Aquí hemos dicho, lo hemos expresado y es bueno estarlo recordando, porque están los enemigos de los pueblos que tienen aquí sus cajas de resonancia.
¡Mienten de la manera más tranquila! y titula... hasta ahora, después de dos meses de la toma de los acuerdos entre Daniel Ortega y Hugo Chávez, viene la Comisión Mixta, por lo tanto, no ha habido nada y hasta ahora van a empezar a hablar...! No ha habido nada, dicen... ¿y la urea? ¿Acaso fue una invención? ¡Que le vayan a preguntar a los campesinos que han estado recibiendo la urea!

¿Y el petróleo? No ha dejado de llegar el petróleo; y ¿las plantas para generar? No han dejado de llegar; ya están instaladas y los primeros 15 megavatios que se están instalando y se terminarán de instalar a fines de mes, los otros 45 megawatios, es decir, 60 megawatios.
Y todo esto lo han enviado nuestros hermanos venezolanos, sin detenerse a preguntarnos... ¿cómo se va a pagar esto? Todavía no sabemos cómo vamos a hacer, cómo nos vamos a arreglar en todo esto; porque no vienen con una mentalidad de comerciantes, sino con una actitud totalmente solidaria.
Simplemente, se necesitaban las plantas y las que iban para Venezuela, se trasladaron a Nicaragua. Hablamos con el Presidente Chávez de las otras plantas que estamos urgiendo para lograr tener otros 60 megawatios; nos explicaba que hay problemas, tanto en la parte venezolana como en la nicaragüense, han estado buscando por todos lados, pero a todas las ofertas que llegan... nuestros hermanos venezolanos son los que están comprando esas plantas que vienen a Nicaragua, las ofertas son para enviar las plantas hasta dentro de 15, 17 meses ¡imagínense! A esas alturas, la situación de la crisis energética en Nicaragua sería terrible.
Entonces, se andan buscando alternativas y, seguramente, de lo que hemos hablado con el Presidente Chávez, nos traerán buenas noticias nuestros hermanos venezolanos sobre este tema.
Estamos viendo la cantidad de áreas... agricultura, cultura, deportes, salud, industria, viviendas, educación, ambiente, infraestructura, educación superior, banco, PDVSA, BANDES, PEQUIVEN, INAPYME, MERCAL, ALUNASA, que son las plantas para fabricar utensilios de cocina, la planta de aluminio.
El Jefe del cuerpo de ingenieros del Ejército, el General Brizanti, que ya estuvo en Nicaragua, recorriendo toda la Costa. ¡Bienvenido de nuevo a su Patria! Y también crédito público; el compañero Jaime Bracho, del Instituto Nacional de Espacio Acuático. Es decir, una delegación integral, completa, de los compañeros de Venezuela. El Viceministro del Exterior, el Vicecanciller del Poder Popular, compañero Rodolfo Sáenz.

Como le explico a nuestro pueblo que nos está escuchando, esto es lo que se viene haciendo, y aquí se trata de hacer más; no como lo dicen estos medios de comunicación que desgraciadamente, tienen sus intereses; y son cajas de resonancia de los enemigos de la unidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños. Son enemigos de la solidaridad y, a final de cuentas, son los que han alentado también estos programas neoliberales que tanta pobreza, tanta hambre han dejado a nuestros pueblos.
Quiero concluir, leyendo unos poemas de Darío. Estamos haciendo una colección de todo lo que escribió Darío sobre Bolívar; de los escritos de Darío, realmente, están dispersos, no solamente en Nicaragua, sino en el mundo. No tenemos realmente, un lugar donde esté concentrado un archivo dariano.
Han habido iniciativas personales y el mayor archivo está en España, donde hay unas 4 mil piezas y allí, hay una gran cantidad de escritos de Darío en España donde los han sabido resguardar y cuidar. Eso le ayuda a Nicaragua que, desde España, en Europa y en el mundo se conozca también lo que significa y sigue significando Darío, así como Sandino.
En Argentina también hay un archivo de unas 2 mil piezas. Estamos haciendo una recopilación de información para ver, en cuántos lugares hay obras, manuscritos de Darío; no para decirles que las mandan para acá... nosotros no estamos en capacidad ni en condiciones ahorita! ¡Que les diga la Ministra de Cultura cuál es el presupuesto que se encontró! La cultura... ¡tirada a un lado, totalmente!
No existe posibilidad alguna y más bien están descentralizando, pasándole a las Alcaldías la “atención” entre comillas, lo que no puede atender el Ministerio de Cultura. Estamos trasladando a las Alcaldías, los museos, todos los sitios históricos desde la época precolombina, que están en diferentes lugares en todos los municipios, lo lógico es que el municipio lo atienda como parte de su patrimonio histórico.
Pero, están atendidos desde el Ministerio y éste ¡sin ningún recurso! Ahora, estamos en un proceso de descentralización, donde también dicen los municipios y bueno ¿cómo vamos a hacer para mantener esto? Es decir, ¡por el estado de total abandono en que se encuentran!
Estamos haciendo una investigación para ver dónde encontramos obras de Darío; incluso, en la biblioteca de Estados Unidos, hay también manuscritos de Darío. Parece que hasta ahora, algunos descubrieron ¡que existen los manuscritos de Darío! Ahora que se le dio al Presidente Chávez, dos poemas manuscritos de Darío dedicados a Simón Bolívar... algunos, como que se dieron cuenta que existen los manuscritos de Darío.
Me parece que ignoran, que los manuscritos de Darío, por la grandeza misma de Darío, están por todo el mundo. Y en algunos lugares los tienen muy bien resguardados; estoy seguro que en la Biblioteca del Congreso ¡estarán muy bien cuidados! Igual que en España, en Argentina.
Quiero que sigamos descubriendo a ese Darío con su Canto hacia la premonición, de lo que es la unidad latinoamericana, la vigencia del pensamiento bolivariana y, aquí está esta Oda de Rubén Darío que dice:

¡Bolívar! alto nombre

que de justo entusiasmo el pecho inflama,

fue semidios, no hombre:

ante el tiempo lo aclama

la sonora trompeta de la fama.

La América aguerrida

hoy levanta un clamor que se dilata

de la vega florida del Orinoco al Plata,

que turbulento en su raudal desata.

¡Bolívar se levanta...!

Y Bolívar se está levantando en estos momentos...
¡Con la gloria inmortal que orna su frente

Y coloca su planta sobre el Ande y

Ardiente sonríe con amor al Continente!
Porque eso es el ALBA; es sonreírle con amor al Continente. Aquí están otros poemas que leímos al Presidente Chávez, estuvimos leyendo poemas antes de empezar a hablar de los temas económicos, sociales. Uno es el Salmo Bolivariano, que dice:

“¿Quién dijo miedo a los encantos del... Bolívar pidió una cita y ¡valor! Dijo la...” (inaudible) y cuál versos otoñales los cubrirá el frío cierzo, porque brillante esfuerzo, Simón debe proteger. Hay maldades de temer en los ...(inaudible)”
Como esas maldades de los que hablan, que no quieren la unidad de nuestros pueblos; esas maldades de los que levantan mentiras, creyendo engañar a nuestros pueblos.
Y aquí hay otros poemas, que leí al Presidente y se lo entregué; un poema original de Darío... Fíjense ¡qué mejor lugar! para ese escrito de Darío que la República Bolivariana de Venezuela, la Patria de Simón Bolívar. Estoy seguro que Rubén está contento en estos momentos, desde el cielo ¡está contento! Y dice Rubén a Bolívar: “¡que no ve tu sombra retroceder en la historia; que no nos cegue tu gloria, que no nos mate tu llama, que nos quema, libres, por el amor que emanas; hecho de dulce fuego y divino martirio y del Ande inmenso y del Oriente intenso. ¡No nos dejes Bolívar sin tu sombra!”

Imagínense, Darío diciéndole a Bolívar... y ¿qué le podemos decir a Darío, a Rubén? Rubén... Bolívar no nos ha dejado sin su sombra; está aquí, presente en estas luchas que estamos librando los pueblos latinoamericanos y caribeños; está presente en el ALBA, en vos Darío, con Sandino, con Martí, en esta gran lucha que se está librando por la justicia, por la paz, por la verdadera democracia.
Así es que, bienvenidos nuestros hermanos de la República Bolivariana de Venezuela, a su Patria Nicaragua, porque América Latina y el Caribe, somos una sola Patria.
¡Que viva Venezuela! ¡Que viva Bolívar!

¡Que viva Nicaragua! ¡Que viva Sandino!




Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Sin tu sombra ! iconSiempre vemos en las calles dibujos basados en luz y sombra, con...

Sin tu sombra ! iconSin pinceles, sin paleta, sin papel, sin lápiz, Ricardo, poeta lírico...

Sin tu sombra ! iconSob a sombra de um carvalho

Sin tu sombra ! iconA la sombra de las muchachas en flor

Sin tu sombra ! iconLa mujer que camina delante de su sombra

Sin tu sombra ! iconEnhiesto surtidor de sombra y sueño

Sin tu sombra ! iconPoema “Negra Sombra” de Rosalía de Castro

Sin tu sombra ! iconViviendo a la Sombra del Altar de Dios

Sin tu sombra ! iconSombra, penumbra y luz en la Extremadura (apuntes para no extremeños)

Sin tu sombra ! iconConversando con ulises valencia, poeta de luces relegado a la sombra






© 2015
contactos
l.exam-10.com