descargar 29.65 Kb.
|
Proyecto de Cátedra. Lengua y Cultura III. Metodología de la enseñanza. M. R. Mariani LLI. UTN Daniela Ubieta 31.265.394 Agosto 2013 PROFESORADO DE INGLÉS LENGUA Y CULTURA III Daniela Ubieta FUNCIONES DE LA CÁTEDRA La función de esta cátedra será estimular en el alumnado hábitos críticos de lectura, generando reflexión y cuestionamientos sobre los temas trabajados, promoviendo el debate de problemáticas de índole ética y moral que estén relacionadas con el área de estudio. También es función de la cátedra, generar en el alumno el pensamiento autocrítico en cuanto a su producción oral y escrita, dado que la lengua también es un eje central de esta materia. Asimismo, teniendo en cuenta que Lengua y Cultura III se articula con Lengua y Cultura II y IV, es objetivo de la cátedra proponer una modalidad de trabajo que permita que el alumno pueda ver su propio proceso de aprendizaje y progreso, como aliciente para continuar participando de su propia educación. FUNDAMENTACIÓN El objetivo de esta cátedra es formar un docente destacado por su excelencia, capacidad de reflexión e iniciativa para modificar su propia práctica de ser necesario. Para ello, se propondrá a los alumnos que realicen diversas actividades reflexivas que los impulsarán hacia tal objetivo. Se exigirá al alumnado que observe los distintos enfoques que se pueden observar en cada temática dada, que analice la importancia de determinados hechos históricos en los movimientos culturales, que reflexione sobre la evolución y mutación de la lengua a través de los siglos XVIII y XIX. También se pedirá a los alumnos que puedan establecer la intertextualidad existente entre los textos seleccionados para la materia. Debido a que la lengua es el medio para entender eventos históricos, culturales y literarios, es de mayor importancia que el alumno integre sus conocimientos de otras materias del área, para poder así enriquecer su propia propuesta pedagógica. EXPECTATIVAS DE LOGRO:
PROPÓSITO DEL DOCENTE
ENCUADRE METODOLÓGICO La lectura y la reflexión, conjuntamente con la investigación y el debate, serán la base para garantizar el aprendizaje significativo y el logro de los objetivos propuestos. De esta forma el conocimiento se incorporará por etapas, fortaleciendo la necesidad de buscar fuentes alternativas, de escuchar opiniones ajenas, de releer en busca de claves para la resolución de problemáticas. Se darán a los alumnos diversas temáticas a tratar y diferentes estrategias para abordarlas. Luego de trabajar el tema la cantidad de clases que sea necesario, se abrirá el debate usando un disparador que permitirá a los alumnos tomar posturas y sostenerlas desde sus conocimientos teóricos o históricos. Finalmente, se pedirá a los alumnos que produzcan en forma oral o escritas actividades reflexivas sobre lo acontecido en clase o sobre su propia construcción del conocimiento. RECURSOS Se utilizará pizarrón, material bibliográfico, TV, reproductor de DVD, DVDs, CDs, artículos periodísticos. CONTENIDOS Unidad 1 : Las colonias en América de Norte
Unidad 2 : Las nuevas ideas.
Unidad 3 : Los filósofos y su influencia
Unidad 4 : Guerra de secesión
Unidad 5 : Revolución Industrial. romanticismo
EVALUACIÓN La materia se dividirá en 4 Unidades las que serán evaluadas en dos parciales: primer parcial, en el cual se evaluarán las unidades 1 y 2, y segundo parcial en el cual se evaluarán las unidades 3 y 4. Además, habrá instancias de evaluación de trabajos escritos y/o exposiciones orales de las temáticas tratadas en las unidades mencionadas. La aprobación de los dos parciales y de los trabajos escritos y orales posibilitará a los alumnos a presentarse a rendir el final. Es requisito haber entregado y aprobado todas las instancias de evaluación para poder presentarse al final. Aquellos alumnos que no hayan aprobado uno de los dos parciales, podrán acceder a un recuperatorio posterior a la última semana de clases. La calificación de los exámenes parciales y final será numérica del 1 al 10, siendo 1 insuficiente, y 10 excelente. Por el contrario, la calificación de los trabajos de exposición oral y escrita serán calificados conceptualmente de insuficiente a excelente. BIBLIOGRAFÍA
|