Un programa para jóvenes de todas las edades






descargar 77.88 Kb.
títuloUn programa para jóvenes de todas las edades
fecha de publicación14.03.2016
tamaño77.88 Kb.
tipoPrograma
l.exam-10.com > Derecho > Programa

VOZ INSESAMISTA RADIO

EL MAGAZÍN DOMINICAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS

UN PROGRAMA PARA JÓVENES DE TODAS LAS EDADES

SEGUNDA TEMPORADA





San Marcos – Sucre octubre 24 de 2010

PRESENTACION

Hola, AMIGOS de Chipilín Estéreo en los 107.9 f. m. La emisora comunitaria del San Jorge y la Mojana. Un saludo a nuestros oyentes y en especial a la Comunidad Educativa de la Institución Educativa San Marcos. Hoy en nuestro programa 76…

Con la dirección general de los respetables CAMILO URIBE y HERNANDO VALDES

La coordinación del profesor JAIME ALDANA ALDANA

En el CONTROL MASTER---------- DENY LUZ

Les saludan en los micrófonos: ELIANA CORTEZ, TANIA QUIROZ, YENNIFER MORA y quien les habla…

Le damos el saludo y la bienvenida a nuestros compañeros.

Buenos Días, compañeros…

LA INSTITUCION EDUCATIVA INFORMA QUE LAS PREMATRICULAS ESTAN ABIERTAS A PARTIR DEL PASADO MARTES 19 DE OCTUBRE DESDE PREESCOLAR HASTA ONCE GRADO

PARA INFORMACION ACERCARSE A LAS SEDES DE PRIMARIA (SANMARQUITOS, CAMPO NUEVO, MONSEÑOR SANTOS) O A LA SEDE NACIONALIZADO DONDE CHICAS TE ESPERAN PARA TOMAR TUS DATOS...
....ÚNETE A NUESTRO PERFIL EN FACEBOOK... YA SON MÁS DE 1000 AMIGOS....
AVANCES.......................

---ACONTECIMIENTOS QUE HAN OCURRIDO UN DIA COMO HOY EN…

---LA REFLEXION, ---HOY ES DÍA DE SAN, ---LA NOTA ECOLÓGICA, ---EL TEMA DEL DÍA, ---LA CIFRA DE LA SEMANA

---DEPORTES, ---LA NOTA TECNOLÓGICA, ---EL ORIGEN DE LAS PALABRAS, ---NOTA SALUDABLE, ---CULTURA
UN DIA COMO HOY…

ACONTECIMIENTOS QUE HAN OCURRIDO

UN DIA COMO HOY EN…

El 24 de octubre es día 297º del año. Quedan 68 días para finalizar el año.
Acontecimientos

1147: en Lisboa (Portugal), los caballeros cruzados liderados por Afonso Henriques recuperan la ciudad después de un sitio de 4 meses.

1917: en Rusia sucede la Revolución rusa. Se forma un obierno revolucionario bolchevique, bajo el liderazgo de Lenin.

1970: en Chile se elige como presidente al socialista Salvador Allende.

2003: Coincidiendo con el centenario del vuelo inaugural de los hermanos Wright, el avión supersónico Concord realiza su último vuelo.







LA INSTITUCION EDUCATIVA INFORMA QUE LAS PREMATRICULAS ESTAN ABIERTAS A PARTIR DEL PASADO MARTES 19 DE OCTUBRE DESDE PREESCOLAR HASTA ONCE GRADO

PARA INFORMACION ACERCARSE A LAS SEDES DE PRIMARIA (SANMARQUITOS, CAMPO NUEVO, MONSEÑOR SANTOS) O A LA SEDE NACIONALIZADO DONDE CHICAS TE ESPERAN PARA TOMAR TUS DATOS...

Nacimientos

1920Santos Gutiérrez, abogado, militar y político colombiano.

1942Fernando Vallejo, escritor, narrador, biógrafo, biólogo y cineasta colombiano.

1960Jaime Garzón, periodista y humorista colombiano.

1969Adela Noriega, actriz mexicana.

1975Juan Pablo Ángel, futbolista colombiano.

1985Wayne Rooney, futbolista británico.

Fallecimientos

1957Christian Dior, diseñador de moda francés.

1982Arturo Camacho Ramírez, poeta colombiano.

1992Luis Rosales, poeta español.







Celebraciones

Día de las Naciones Unidas

Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo

Día Internacional de las Bibliotecas

Santoral

San Antonio María Claretarzobispo de Cuba de origen español, fundador de los Misioneros Claretianos y copatrón de la Diócesis de Canarias.








LA INSTITUCION EDUCATIVA INFORMA QUE LAS PREMATRICULAS ESTAN ABIERTAS A PARTIR DEL PASADO MARTES 19 DE OCTUBRE DESDE PREESCOLAR HASTA ONCE GRADO

PARA INFORMACION ACERCARSE A LAS SEDES DE PRIMARIA (SANMARQUITOS, CAMPO NUEVO, MONSEÑOR SANTOS) O A LA SEDE NACIONALIZADO DONDE CHICAS TE ESPERAN PARA TOMAR TUS DATOS...
PARA REPORTAR SU SINTONÍA SE PUEDEN COMUNICAR AL TELEFONO

313 578 3537 – 311 691 3121

LA REFLEXION:

OCTUBRE: MES DE LA HONRAD

Cuidado con la tristeza. Es un vicio

Gustave Flauber
La tristeza es un don del cielo, el pesimismo es una enfermedad del espíritu

Amado Nervo








LA INSTITUCION EDUCATIVA INFORMA QUE LAS PREMATRICULAS ESTAN ABIERTAS A PARTIR DEL PASADO MARTES 19 DE OCTUBRE DESDE PREESCOLAR HASTA ONCE GRADO

PARA INFORMACION ACERCARSE A LAS SEDES DE PRIMARIA (SANMARQUITOS, CAMPO NUEVO, MONSEÑOR SANTOS) O A LA SEDE NACIONALIZADO DONDE CHICAS TE ESPERAN PARA TOMAR TUS DATOS...
PARA REPORTAR SU SINTONÍA SE PUEDEN COMUNICAR AL TELEFONO

311 691 3121
TODOS... TODOS... TODOS... TODOS... TODOS... TODOS....

LA NOTA CURIOSA

LADRÓN DE LAPTOP DEVUELVE DATOS

Un ladrón que robó la computadora portátil de un profesor universitario le devolvió la información en una memoria USB.

"Esta historia me hace recuperar la fe en la humanidad", dijo el profesor sueco de la Universidad Umea. Al parecer, el docente dejó su mochila escondida detrás de una puerta en las escaleras de su edificio mientras llevaba ropa al lavadero. Cuando volvió, previsiblemente, la bolsa había desaparecido. Poco después el hombre recuperó su mochila con todos los papeles, tarjetas de crédito y agenda. Pero sin la laptop.
Lo insólito ocurrió una semana más tarde: el profesor recibió una memoria USB con todos los documentos que había en la computadora. 
"Era mi vida. Tenía registrado todo lo que me ha ocurrido en los últimos diez años. Cuando la gente pierde una cámara de fotos o una computadora no es el equipo lo más importante. Lo verdaderamente irreemplazable es el contenido", sostuvo.





H

LA INSTITUCION EDUCATIVA INFORMA QUE LAS PREMATRICULAS ESTAN ABIERTAS A PARTIR DEL PASADO MARTES 19 DE OCTUBRE DESDE PREESCOLAR HASTA ONCE GRADO

PARA INFORMACION ACERCARSE A LAS SEDES DE PRIMARIA (SANMARQUITOS, CAMPO NUEVO, MONSEÑOR SANTOS) O A LA SEDE NACIONALIZADO DONDE CHICAS TE ESPERAN PARA TOMAR TUS DATOS...
PARA REPORTAR SU SINTONÍA SE PUEDEN COMUNICAR AL TELEFONO

311 691 3121
TODOS... TODOS... TODOS... TODOS... TODOS... TODOS....

LA PALABRA DEL DÍA
La definición de depresión la podemos abordar desde su etimología u origen de la palabra que es “depressus”. Esta palabra latina quiere decir abatido o derribado.






J

PARA REPORTAR SU SINTONÍA SE PUEDEN COMUNICAR AL TELEFONO

311 691 3121

LA NOTA TECNOLOGICA

Lanzan sitio web con más de 7000 videos educativos de Youtube


Con gran expectativa fue lanzado el sitio Utubersidad (http://utubersidad.com), iniciativa para el acceso fácil y gratuito a la gran cantidad de videos educativos disponibles en Youtube para todas las edades. Actualmente este proyecto cuenta con más de 7.000 videos educativos.
Utubersidad es un desarrollo mexicano, impulsado por la Universidad Autónoma de Baja California (Estados Unidos), quien en principio buscaba agrupar todos los videos académicos disponibles en Youtube, para que sirvieran como material de apoyo en clases de matemáticas. Luego de darse cuenta de la gran cantidad de contenido desperdiciado, un grupo de mexicanos se dieron a la tarea de organizar los videos en un solo sitio.
"La idea original era sólo agrupar ciertos videos disponibles en YouTube para apoyo en nuestras clases de matemáticas. Pero nos dimos cuenta de que el material estaba muy disperso. Y la búsqueda era frustrante, porque no todos los videos tienen la calidad adecuada. Así que los clasificamos y garantizamos su valor pedagógico", explicó Luis Fok al diario Clarín de Argentina.
El sitio, que aún es Beta, cuenta con tres categorías principales para encontrar los contenidos: Asignaturas (con 28 categorías), Documentales (con 23 categorías) y Conferencias (con 14 categorías).
Más del 90 por ciento de los videos se encuentran en español y aquellos que están en un idioma diferente tienen los subtítulos correspondientes.
Colombia es el país que más consulta el sitio. Le siguen Argentina, España, México, Perú, Chile, Estados Unidos, Venezuela, Brasil y Ecuador.
Los encargados del sitio manifestaron que para final fin de año estiman tener un total de 10.000 videos catalogados, con lo que terminaría la fase beta para dejar el sitio oficialmente inaugurado.






K

LA INSTITUCION EDUCATIVA INFORMA QUE LAS PREMATRICULAS ESTAN ABIERTAS A PARTIR DEL PASADO MARTES 19 DE OCTUBRE DESDE PREESCOLAR HASTA ONCE GRADO

PARA INFORMACION ACERCARSE A LAS SEDES DE PRIMARIA (SANMARQUITOS, CAMPO NUEVO, MONSEÑOR SANTOS) O A LA SEDE NACIONALIZADO DONDE CHICAS TE ESPERAN PARA TOMAR TUS DATOS...

PARA REPORTAR SU SINTONÍA SE PUEDEN COMUNICAR AL TELEFONO

311 691 3121

TODOS... TODOS... TODOS... TODOS... TODOS... TODOS....

LA CIFRA DE LA SEMANA

Sabías que En todo el mundo 1.300.000 personas mueren anualmente por accidentes de tránsito...

Sabías que En Colombia cada 2 minutos 30 segundos ocurre un accidente de tránsito...

Sabías que Cada 10 minutos ocurre un herido por accidente de tránsito...

Cada 69 minutos hay un muerto por accidente de tránsito...
Sabías que en Colombia diariamente ocurren...

450 accidentes de tránsito .... ocasionando

13 muertes (5 ocupantes de moto, 4 peatones) .....

100 heridos graves (48 ocupantes de moto; 24 peatones)





--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FARÁNDULA AL DÍA






l

PARA REPORTAR SU SINTONÍA SE PUEDEN COMUNICAR AL TELEFONO

311 691 3121
LA NOTA INSTITUCIONAL
MARCOS JARABA QUINTO MEJOR PUNTAJE NACIONAL





H

PARA REPORTAR SU SINTONÍA SE PUEDEN COMUNICAR AL TELEFONO

311 691 3121

LA INSTITUCION EDUCATIVA INFORMA QUE LAS PREMATRICULAS ESTAN ABIERTAS A PARTIR DEL PASADO MARTES 19 DE OCTUBRE DESDE PREESCOLAR HASTA ONCE GRADO

PARA INFORMACION ACERCARSE A LAS SEDES DE PRIMARIA (SANMARQUITOS, CAMPO NUEVO, MONSEÑOR SANTOS) O A LA SEDE NACIONALIZADO DONDE CHICAS TE ESPERAN PARA TOMAR TUS DATOS...

LA NOTA ECOLÓGICA

LA NOTA CULTURAL:

TODOS... TODOS... TODOS... TODOS... TODOS... TODOS....

Depresión en adolescentes

Definición:


Es un trastorno que se presenta durante los años de la adolescencia e implica tristeza, desánimo, pérdida de la autoestima persistente, al igual que pérdida de interés en actividades habituales.

Causas, incidencia y factores de riesgo:


La depresión puede ser una respuesta temporal a muchas situaciones y factores de estrés. En adolescentes, el estado anímico depresivo es común debido a:

  • El proceso normal de maduración y el estrés asociado con éste

  • La influencia de las hormonas sexuales

  • Los conflictos de independencia con los padres

También puede ser una reacción a un suceso perturbador, como:

  • La muerte de un amigo o pariente

  • La ruptura con la novia o novio

  • El fracaso en la escuela

Los adolescentes que presentan baja autoestima, que son muy autocríticos o que perciben poco sentido de control sobre los acontecimientos negativos presentan un riesgo particular de deprimirse cuando experimentan vivencias estresantes.

Las niñas adolescentes presentan el doble de posibilidades de experimentar depresión que los niños.

Entre los factores de riesgo se encuentran:

  • Abuso o maltrato infantil, tanto físico como sexual

  • Enfermedad crónica

  • Antecedentes familiares de depresión

  • Habilidades sociales deficientes

  • Acontecimientos estresantes de la vida, en particular la pérdida de uno de los padres por muerte o por divorcio

  • Atención inestable

La depresión también está asociada con trastornos en la alimentación, particularmente bulimia, (es una enfermedad en la cual la persona come en exceso o tiene episodios regulares de ingestión excesiva de alimento y siente una pérdida de control. La persona afectada utiliza luego diversos métodos, tales como vomitar o consumir laxantes en exceso, para prevenir el aumento de peso.)




H

PARA REPORTAR SU SINTONÍA SE PUEDEN COMUNICAR AL TELEFONO

311 691 3121

LA INSTITUCION EDUCATIVA INFORMA QUE LAS PREMATRICULAS ESTAN ABIERTAS A PARTIR DEL PASADO MARTES 19 DE OCTUBRE DESDE PREESCOLAR HASTA ONCE GRADO

PARA INFORMACION ACERCARSE A LAS SEDES DE PRIMARIA (SANMARQUITOS, CAMPO NUEVO, MONSEÑOR SANTOS) O A LA SEDE NACIONALIZADO DONDE CHICAS TE ESPERAN PARA TOMAR TUS DATOS...

LA NOTA ECOLÓGICA
SALUD AL DÍA:
TODOS... TODOS... TODOS... TODOS... TODOS... TODOS....

ONU dice que lavarse las manos evitaría 40% de muertes de niños por diarrea


El hábito regular de lavarse las manos con jabón reduciría en más del 40 por ciento las muertes de niños por diarrea, resaltó la Unicef con ocasión del Día Mundial del Lavado de Manos, celebrado el pasado 15 de octubre, en su tercera edición.

Y es que las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias causan al año más de 3,5 millones de muertes de niños menores de cinco años en todo el mundo.

Casi la mitad de estas muertes podría evitarse con el simple procedimiento de enjabonarse las manos con agua en los momentos clave, como justo después de ir al baño o antes de tocar la comida.

Por ello, dado el poco coste de lavarse las manos con jabón y su gran efectividad, la Unicef celebra por tercera vez el Día Mundial del Lavado de Manos, por el que se organizarán distintas actividades en más de 80 países.

El objetivo, recuerda la organización, es que las escuelas y las demás comunidades infantiles tengan el apoyo suficiente para promover que las manos limpias se convierta en una rutina y en una prioridad más allá de un día señalado como hoy.

En numerosos países en desarrollo, como en Siria, Sri Lanka, Laos, Etiopía y Vietnam, Unicef ha organizado actos en escuelas, durante las clases y los recreos.

Por ejemplo, en Venezuela se lanzó una campaña que inspeccionará 100 colegios para calibrar el estado de las prácticas de higiene escolar y de sus instalaciones.

Próxima fecha:
                     Sábado 23:  Veracruz        vs        Real San Marcos
                                        Grupo Líder    vs       Profesionales.
                     
                     Domingo 24: Comerciantes vs      Docentes.
                                        Rincón Santo  vs      Gustapán.

268 mil alumnos de últimos grados van perdiendo el año en Colombia


Las cifras es consecuencia del cambio en forma de evaluar, que ha hecho más exigente la educación.



Mauricio, estudiante de último grado de secundaria del colegio San Buenaventura de Medellín, está angustiado y desvelado. Tiene cinco semanas para recuperar ocho materias y pasar el año escolar. En el informe del tercer período iba perdiendo lenguaje, matemáticas, geometría, estadística, física, química, biología y artes.
En Barranquilla, José Luis, de grado décimo, está igual de intranquilo, porque está 'colgado' en nueve materias. Ya ha perdido dos años. "Otro año no aguanta. Ahora los profesores no dejan descansar, piden muchas cosas al tiempo".
Mauricio y José Luis están padeciendo los efectos del revolcón que sufrió en el 2010 el sistema de evaluación académica en Colombia.
Este año quedó sin piso el decreto 230 del 2002, que ordenaba a los planteles educativos, públicos y privados garantizar que al siguiente curso pasara por lo menos el 95 por ciento de los estudiantes.

De este modo prácticamente ninguno perdía el año. "Sólo se quedaban los dos o tres estudiantes vagos, que no entraban a clases. De resto, todos pasaban", afirma Martha Castillo, presidenta de la Confederación Nacional de Asociaciones de Rectores y Colegios Privados, que agrupa a 1.700 planteles en el país.
En lugar del 230, este año entró en vigencia el decreto 1290 del 2009, que devolvió la autonomía a los profesores y puso fin a la polémica promoción automática.
El Ministerio de Educación estima que, por esta causa, el 20 por ciento de los estudiantes de los grados décimo y undécimo no pasarían el año. Hoy, existen 1,3 millones de estudiantes cursando esos grados, es decir que alrededor de 268.000 alumnos se van rajando.
Más grave en Bogotá
La situación de Bogotá permite dimensionar lo que podría pasar no sólo en estos cursos, sino también en primaria, secundaria y media, el 30 de noviembre, cuando finalice el año académico.
"En Bogotá, por lo menos 330.000 alumnos de todos los cursos tendrán que repetir el año", asegura, Jaime Navarro, subsecretario de Calidad y Pertinencia de la Secretaría de Educación de Bogotá.
El campanazo de alerta se escuchó el 24 de septiembre, durante la clausura del Encuentro Nacional de Secretarios de Educación, en la que se acordó estructurar planes de contingencia para enfrentar la inminente 'mortandad' académica en el país.
EL TIEMPO quiso conocer la opinión del Ministerio de Educación, pero no hubo respuesta "porque están revisando el tema".
Expertos y funcionarios aseguran que el decreto 1290 del 2009 dejó al descubierto la baja calidad del sistema educativo, gracias a factores como la promoción automática. Elsa Castañeda, investigadora y directora del Programa de Infancia de la OEI, dice que la reforma del modelo evaluativo le quitó el velo a la educación. "Ya aparecen los problemas de calidad. Aquí se promovían estudiantes sin estar preparados".
Por su parte, León Vallejo, director del Centro de Estudios e Investigaciones Docentes (Ceid) del sindicato de maestros de Antioquia, asegura que el decreto 230 del 2002 es el causante del deterioro del nivel académico en Colombia.
"Si la formación de un muchacho es una carretera, el decreto 230 la bombardeó. Tumbó puentes e impidió que otros se construyeran", anota Vallejo.
No todos esperan una catástrofe académica. El secretario de Educación de Medellín, Felipe Gil, confía en que sólo un 14 por ciento de los estudiantes de la capital antioqueña pierdan el año.
Pero los docentes piensan otra cosa. Hernán Quiroga, profesor del colegio Inem Custodio García Rivera, de Bucaramanga, afirma que el nuevo decreto no fue digerido fácilmente por algunos estudiantes que estaban adaptados a un método más laxo.
Eso lo reconocen algunos jóvenes. "Era un sistema para flojos. Ahora es mejor, exige más sacrificio", indica Yésica Amador, estudiante de décimo de Barranquilla, quien recuerda que sus compañeros se acostumbraban a perder muchas materias y recuperarlas al año siguiente.
Ante la situación, organizaciones de docentes y secretarías de Educación proponen permitir nuevos exámenes.
En Bogotá, la Secretaría de Educación sugiere que los que van perdiendo puedan estudiar en vacaciones de final de año y presentar nuevas pruebas en enero del 2011. Incluso, publicará en su página web contenidos de áreas como matemáticas, ciencias, ciencias sociales y lenguaje para que repasen.
Así se pierde el año actualmente
Antes, los estudiantes reprobaban por no asistir al 25% del periodo académico (40 semanas) o también por no aprobar las materias de castellano y matemáticas. Con el nuevo decreto se delegó a cada institución la autonomía.
"Ahora, para un colegio puede ser suficiente que el alumno falte el 15% del periodo académico para reprobar, pero para otro puede ser del 20%. Para una institución se necesita que apruebe matemáticas y ciencias; otro plantel puede definir otras materias", explica Cristina Cárdenas, asesora del nuevo modelo de evaluación.
Alerta por deserción masiva

Colegios deben garantizar cupo

La directora del programa de infancia de la OEI, Elsa Castañeda, teme que la pérdida del año en los estratos populares provoque una deserción masiva.
"'Si pierde, entonces trabaje', es la frase común en ellos", afirma. En las familias de clase alta hay castigos, pero vuelven a matricular al repitente. Y en los hogares de clase media hay una tendencia a matricular a sus hijos en programas de validación.

*Con información de los corresponsales de Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga.

Politiquería, educación para la dispersión

Por: Humberto de la Calle

NO ES EL JUAN LOZANO QUE CONOZco, hombre serio y ponderado. La arremetida contra tres ministros es injustificada. Ataque precoz, sin duda, cuando estos ciudadanos apenas se aprestan a cumplir su tarea.
¿Por qué no dejamos que siquiera pasen el período de prueba antes de hacerles la evaluación? Lo verdaderamente alucinante de la diatriba de Lozano es que las emprende contra el Minhacienda por la revaluación del peso, algo que el Gobierno del que formó parte no pudo controlar. Y lo de Minprotección sí que es patético. El desempleo carcomió la economía bajo el doctor Palacio sin una sola queja del actual Presidente del Partido de la U.

Pero este es pan y circo para diversión de la galería, mientras pasan por nuestra nariz los temas verdaderamente importantes. Alberto Carrasquilla ha tocado en El Espectador un serio problema: cuenta cómo la calidad de nuestra educación sigue en niveles lamentables. En el caso de las universidades, un conocido ranking muestra que la Universidad de los Andes, la mejor clasificada, no está entre las primeras 500 mientras que varios países asiáticos tienen varias entre las 100 primeras. El ex director del Sena ha expuesto una idea semejante.

Pedro Gómez, a raíz del Premio Compartir, ha señalado que aunque la cobertura se ha expandido, la calidad sigue siendo baja. Digamos que ya todo esto es conocido. Y que, pese a los esfuerzos, la situación no ha variado sustancialmente.

Pero hay algo más de fondo, aunque no se pueda medir en cifras ni haga parte de ranking alguno: el sistema educativo colombiano es una fuente de división entre los colombianos y se ha constituido en el gran destructor de tejido social. Una educación privada a la cual se accede por razones de discriminación económica y de clase social, al lado de la educación pobre para los pobres, ha traído como resultado el aumento de la fragmentación de la sociedad.

Digamos que la sociedad sin clases es una utopía, y que más o menos hay élites en todo el mundo. Pero aquí ya no estamos hablando de eso, sino de la existencia de mundos paralelos. Hace relativamente poco tiempo, todos terminábamos estudios en colegios policlasistas, así fuesen regentados por comunidades religiosas. La concesión que hizo el Estado al sector privado, por meritorio que éste sea, ha significado una grave mutación en el papel integrador de la sociedad. La solución es compleja porque sería reprochable limitar el derecho de los privados.

La solución es compleja y no pasa ya por limitar los privados sino por alcanzar niveles de excelencia en lo público. Un chico de los colegios de alta alcurnia, realmente no comparte casi valor alguno con el resto de su generación. Ni memoria colectiva, ni lazos profundos y ni siquiera (ya casi) una cultura común. Más allá de algunos símbolos patrios, no hay verdaderos lazos de solidaridad que hagan, ya no vigente, sino al menos previsible, la existencia de una nacionalidad compartida. Las mesnadas de pobres que habitan la otra Colombia son tan extranjeros como un extraterrestre. Cuando la educación ha sido para muchas sociedades el punto de encuentro, en la Colombia de hoy es el mayor instrumento de discriminación. Los dados nacen cargados. Dime el nombre de tu colegio y te diré quién eres. Y, sobre todo, quién serás.

                      

VOZ INSESAMISTA RADIO, SEGUNDA TEMPORADA


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Un programa para jóvenes de todas las edades iconUn programa para jóvenes de todas las edades

Un programa para jóvenes de todas las edades iconUn programa para jóvenes de todas las edades

Un programa para jóvenes de todas las edades iconUn programa para jóvenes de todas las edades

Un programa para jóvenes de todas las edades iconUn programa para jóvenes de todas las edades

Un programa para jóvenes de todas las edades iconUn programa para jovenes de todas las edades

Un programa para jóvenes de todas las edades iconUn programa para jóvenes de todas las edades

Un programa para jóvenes de todas las edades iconUn programa para jóvenes de todas las edades

Un programa para jóvenes de todas las edades iconUn programa para jóvenes de todas las edades

Un programa para jóvenes de todas las edades iconUn programa para jóvenes de todas las edades

Un programa para jóvenes de todas las edades iconUn programa para jóvenes de todas las edades






© 2015
contactos
l.exam-10.com