GLOSARIO Al-Askari, bajá Yafar (1885-1936). Abuelo paterno de Mayada al-Askari. Yafar al-Askari procedía de una importante familia bagdadí. Durante la Primera Guerra Mundial estuvo al servicio del príncipe Faisal y de Lawrence de Arabia como general de las tropas regulares de la región de Hiyaz. Después de la guerra estuvo al servicio del rey Faisal I y del rey Ghazi I, ambos de Irak, ocupando numerosos cargos gubernamentales, incluidos el de ministro de Asuntos Exteriores iraquí en Gran Bretaña, ministro de Defensa y primer ministro de Irak. Fue asesinado mientras protegía al rey Ghazi I en 1936.
Al-Faw. Península de la costa del golfo Pérsico iraquí; en los yacimientos petrolíferos de sus orillas tuvieron lugar enfrentamientos bélicos durante la guerra de Irán-Irak y la segunda guerra del Golfo.
Al-Husri, Sati (1879-1969). Abuelo materno de Mayada al-Askari. Sati al-Husri fue uno de los primeros nacionalistas árabes. Sati creía que el nacionalismo era el único camino para que los árabes se liberasen del colonialismo y del imperialismo. Fue educador, escritor y ministro del gobierno. Sati era amigo personal del rey Faisal I y estuvo a su servicio ocupando varios cargos. Existen más de un centenar de libros y artículos que hablan de su persona. En la actualidad, todos los países árabes poseen una calle, un colegio o un auditorio con el nombre de este gran personaje.
Al-Saud. Dinastía gobernante de Arabia Saudí.
Ammán. Capital de Jordania, con una población de 1.182.000 habitantes.
árabe. Grupo lingüístico de aproximadamente 260 millones de hablantes que según los expertos se originó en la región de Hiyaz de Arabia Saudí. Todos los iraquíes que no son kurdos son árabes.
armenios. Pueblo antiguo indoeuropeo originario de Turquía oriental. En la actualidad, en Oriente Próximo, los armenios viven principalmente en Irán y Líbano.
asirios. Invasores que fundaron un imperio en Mesopotamia, que existió desde 1200 a. C. hasta 612 a. C.
Aziz, Tariq. Político iraquí católico de Mosul. Miembro del Partido Baaz, fue viceprimer ministro de Sadam Husein. Fue detenido por las fuerzas de la coalición en 2003.
Baaz. El Partido de la Resurrección Socialista Baaz fue formado el 7 de abril de 1947 por Michel Aflaq y Salah Addin al-Bitar, dos estudiantes de la Universidad Siria. Los principios del Partido Baaz incluyen la adhesión al socialismo, la libertad política y la unidad panárabe. Los partidos baazistas gobiernan en Siria. El Partido Baaz en Irak fue destituido en 2003 por las fuerzas de la coalición tras el derrocamiento del gobierno de Sadam Husein.
Babilonia. Una de las ciudades más antiguas del mundo y el centro urbano principal de la antigüedad. Estaba ubicada en la ribera del río Éufrates, que desde esa época ha cambiado su curso.
Bagdad. Capital de Irak, con una población de cinco millones de personas. La ciudad está situada en la ribera del río Tigris. Bagdad fue considerada antiguamente el centro del imperio árabe y fue la segunda ciudad más importante después de Constantinopla en términos de superficie y esplendor durante su edad de oro, desde 638 hasta 1100 de la era cristiana, cuando Bagdad floreció como centro de aprendizaje, filosofía y comercio.
Bakir, Hasan (1914-1982). Presidente baazista de Irak desde 1968 hasta 1979 y primo de Sadam Husein.
Basora. Segunda ciudad más grande de Irak, localizada en la ribera del río Shat al-Arab al sur de Irak y centro del territorio chií.
Beirut. Capital de Líbano. Puerto principal de la nación, Beirut tiene una historia que se remonta a la era fenicia.
Corán. Libro sagrado islámico. Como autoridad primordial de la comunidad musulmana, el Corán es la máxima fuente del islamismo. El Corán se compone de las revelaciones divinas que le fueron anunciadas al profeta Mahoma durante los últimos veinte años de su vida.
chiíes. Secta islámica enfrentada a la secta suní por la identidad del sucesor del profeta Mahoma, entre otras cosas.
Faisal I, rey (1885-1933). Tercer hijo del primer rey de Hiyaz (actual Arabia Saudí), el rey Husein ben Ali. Faisal nació en Taif, se educó en Constantinopla y entabló amistad con el inglés T. E. Lawrence (Lawrence de Arabia) en la lucha contra el Imperio otomano. Se convirtió en rey de Siria y de Irak. Era amigo íntimo de miembros de la familia de Mayada al-Askari.
Faisal II, rey (1935-1958). Hijo único del rey Gazhi I. Tenía solo cuatro años cuando su padre murió en un accidente de coche. El joven rey murió asesinado en el levantamiento que tuvo lugar en la mañana del 14 de julio de 1958.
Ghazi I, rey (1912-1939). Hijo único del rey Faisal I, Ghazi nació en Hiyaz y fue dejado al cuidado de su abuelo, el rey Husein, mientras su padre combatía en la Primera Guerra Mundial. El rey Ghazi murió en circunstancias misteriosas cuando su coche chocó contra una farola el 3 de abril de 1939. Era amigo íntimo de la madre de Mayada, Salwa al-Askari.
Guardia Republicana. Soldados de élite iraquíes leales a título personal a Sadam Husein que eran reclutados de la secta suní, el grupo dominante en Irak.
hachemitas. Los reyes hachemitas eran originarios de una importante familia de Arabia Saudí que descendía del profeta Mahoma y que una vez gobernó zonas de esa nación. Después de su derrota militar a manos de Abdul Aziz al-Saud, el padre de los actuales gobernantes de Arabia Saudí, los miembros de la familia fueron coronados reyes por los británicos en Irak, Tras Jordania y Siria. El rey Faisal I fue elevado al trono iraquí. (El rey actual de Jordania, el rey Abdullah, es hachemita.)
Hammurabi, Código de. Principio legal creado en la antigua Mesopotamia (ahora el moderno Irak) que establecía el papel del Estado como un agente de justicia para las fechorías, en lugar de para el individuo.
Hiyaz. Región occidental de Arabia Saudí. Es la cuna del islam. Hiyaz era una provincia del Imperio otomano desde 1517, pero tras la Primera Guerra Mundial, se convirtió en un reino independiente con el rey Ali al-Husein. El rey Husein era el padre del rey Faisal I, que llegó a ser rey de Irak. Abdul Aziz ben Ram ben Saud, el padre de los reyes actuales de Arabia Saudí, conquistó la provincia de Hiyaz en 1926 y se autoproclamó rey, uniendo la región de Hiyaz con la de Nejd y convirtiéndolas en el reino de Arabia Saudí.
Husein, Sadam (1937). Hijo de un campesino desposeído que falleció antes de su nacimiento. Sadam fue educado por su tío, llegó al poder gracias al Partido Baaz y se convirtió en presidente de Irak en 1979. Sadam no solo lideró un reinado de terror para todos los iraquíes, sino que atacó a sus vecinos de Irán y Kuwait, y provocó así la guerra en la región. El gobierno de Sadam Husein fue derrocado en 2003 por las fuerzas de la coalición.
Irak, República de. En 1923, una convención europea presidida por los gobiernos británico y francés creó el Irak moderno. El país fue construido mediante la unión de las provincias otomanas de Bagdad, Basora y Mosul.
Jomeini, ayatolá Rujolá (1900-1989). Líder religioso de la secta musulmana chií cuyo papel fue fundamental en el derrocamiento del sha de Irán en 1979. Jomeini gobernó Irán hasta su muerte en 1989.
kurdos. Los kurdos no son ni árabes, ni iraquíes, ni turcos ni persas, sino que son miembros de un sólido grupo formado por veinticinco millones de personas que habitan en zonas de Turquía, Irán, Irak y Siria. Sadam Husein libró numerosas campañas militares contra los kurdos en Irak, entre las que se incluyeron ataques con gases tóxicos en 1988.
Kuwait. Pequeño reino creado el 19 de junio de 1961, que está situado en la frontera sur de Irak. En 1990, Irak invadió Kuwait y ocupó el país hasta que fue expulsado por las fuerzas de la coalición durante la guerra del Golfo de 1991. Desde aquella época, la relación entre Kuwait e Irak no ha sido precisamente cordial.
Lawrence de Arabia (1888-1935). Thomas Edward Lawrence creció en Oxford, Inglaterra, y se tituló en el Jesús College, en la especialidad de Arquitectura Militar Medieval. Entre 1911 y 1913 trabajó de arqueólogo para Oxford en Mesopotamia. Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, fue contratado por los servicios secretos militares en El Cairo. Forjó una intensa relación con el príncipe Faisal (que más adelante se convertiría en el rey Faisal I de Siria e Irak). Durante la Primera Guerra Mundial, Lawrence organizó las tropas árabes y luchó con ellas contra los ejércitos otomanos, época en la que entabló amistad con el abuelo de Mayada, Yafar, y con el tío de su padre, Nuri. Irónicamente, tras haber sobrevivido a varios encuentros con la muerte en la guerra, falleció en un accidente de motocicleta en Inglaterra. Lawrence fue autor de numerosos best sellers sobre sus campañas militares.
lengua árabe. El árabe pertenece a la familia de las lenguas semíticas y sus lenguas hermanas son el hebreo y el arameo. El árabe se escribe de derecha a izquierda y es una lengua escrita desde principios del siglo iv.
Liga árabe. Irak, Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Líbano, Siria y Yemen formaron la Liga como baluarte contra la expansión soviética hacia Oriente Próximo.
Madre de todas las Batallas. Nombre que le dio Sadam Husein a la ofensiva terrestre durante la operación Tormenta del Desierto. Tras perder la guerra, Sadam la presentó como una victoria iraquí.
Mesopotamia. El término griego que significa «la tierra entre los ríos» engloba el área situada entre el Éufrates y el Tigris. Las primeras civilizaciones florecieron en esta zona. En la actualidad esa área es Irak.
mezquita. Templo islámico para el culto en público.
Mosul. Tercera gran ciudad de Irak, con una población aproximada de 1,4 millones de personas. Mosul posee una larga historia y era la ciudad más importante de la antigüedad.
Mujabarat. Término popular de los países árabes para designar la policía secreta o aparato de servicios secretos. Durante el mandato de Sadam Husein, Irak tuvo cinco agencias de inteligencia, todas conocidas popularmente como la Mujabarat.
nacionalismo árabe. Definido como la oposición al mandato extranjero, primero en contra de los otomanos y luego en contra de Gran Bretaña y Francia. Sati al-Husri, el abuelo paterno de Mayada al-Askari, fue considerado uno de los nacionalistas árabes más destacados.
Nasser, Gamal Abdul (1918-1970). Primer líder árabe independiente de Egipto; fue presidente desde 1956 hasta 1970, año en el que murió de un paro cardíaco. Durante la década de 1950 Nasser compitió con líderes iraquíes por la presidencia de todo el mundo árabe. Nasser era un gran admirador de Sati al-Husri, el abuelo materno de Mayada.
Operación Escudo del Desierto. Concentración de una coalición militar árabe-occidental en Arabia Saudí entre 1990 y 1991 con el propósito de expulsar a las tropas de Sadam Husein de Kuwait.
Operación Tormenta del Desierto. Las tropas de la coalición árabe-occidental iniciaron un campaña de bombardeos contra Irak el 16 de enero de 1991. A continuación se produjo una invasión por tierra el 23 de febrero de 1991. La ofensiva terrestre duró solo cien horas y resultó ser una victoria militar para la coalición contra Irak.
otomano, Imperio. Imperio establecido por el pueblo turco, que apareció en Anatolia en 1301, conquistó Constantinopla (la actual Estambul) en 1453 y las tierras árabes, incluido Irak, entre 1516 y 1517, y tuvo una vida de cuatrocientos años. Se lo conoció con el nombre de Imperio otomano. El Imperio otomano se unió a las potencias del Eje durante la Primera Guerra Mundial y tras la victoria de los aliados, el imperio desapareció formalmente en 1918. La moderna Turquía se construyó a partir de los restos de este imperio.
Pahlavi, sha Mohamed Reza (1919-1980). Nacido en Teherán, sucedió a su padre, quien abdicó a favor de su hijo en septiembre de 1941. Devoto enemigo del líder religioso musulmán Jomeini, que regresó a Irán y se hizo con el poder tras la marcha del sha el 16 de enero de 1979.
panarabismo. Movimiento árabe internacional que promovía intereses árabes y que aspiraba a la creación de un único Estado árabe.
Partido Socialista Baaz de Irak. El partido se creó en la clandestinidad en 1950. La dimensión de la formación aumentó y derrocó al gobierno iraquí en 1963. Fue destituido del poder solo siete meses después y regresó en 1968 para gobernar hasta 2003.
Portsmouth Tratado de. Tratado firmado en 1948 para definir la relación entre Gran Bretaña e Irak. El Tratado se firmó para beneficio de Gran Bretaña, comprometió la soberanía iraquí y fue un escándalo en Irak.
suníes. Secta más importante del islamismo en cuanto a número.
Universidad Azhar. Universidad islámica en El Cairo fundada el año 977 d. C. en la mezquita de Al-Azhar. Es la institución más antigua de esta clase en el mundo y es un importante centro para el aprendizaje islámico de alto nivel. Algunos de los antepasados de Mayada asistieron a la Universidad Azhar.
Universidad Estadounidense de Beirut. Universidad de Beirut fundada por el doctor Daniel Bliss de la Misión Protestante Estadounidense. Con un grupo de estudiantes compuesto por miembros de todos los países de Oriente Próximo, la universidad ha contribuido a la creación de una clase de intelectuales árabes.
Unión Árabe. Irak y Jordania crearon la Unión en 1958 como contrapartida a la de la República Árabe Unida de Siria y Egipto gobernada por Nasser y establecida el mismo año.
ESTE LIBRO HA SIDO IMPRESO
EN LOS TALLERES DE
A&M GRAFIC, S. L.
SANTA PERPÈTUA DE MOGODA (BARCELONA)
|