descargar 106.17 Kb.
|
![]() FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES ECONOMÍA Guía 3. Las Competencias Comunicativas y el Respeto a la Propiedad Intelectual AUTOR OSCAR JAVIER CUEVAS MÉNDEZ DIRECTOR LILIANA GARCÍA GARCÍA BOGOTÁ, D.C., 28 MARZO DE 2014 INTRODUCCIÓN Por medio de este trabajo, quiero dar a conocer el avance que he tenido durante este bloque. Quiero resaltar el progreso en el modo de consulta y análisis de varias fuentes de información, también el empleo del e-portafolio como herramienta para ejecutar el trabajo colaborativo. Para el desarrollo de esta guía quiero resaltar el trabajo realizado con Paola Rincón, Alejandro Contreras y Carlos Moreno, logramos desarrollar un excelente trabajo en equipo donde fluye la comunicación y la agenda de trabajo es ejecutada con compromiso y responsabilidad.
Para el desarrollo de esta guía fue de gran comprensión el tema de propiedad industrial y derechos de autor, sin embargo nos enfocamos en la parte de plagio académico que es una de las mayores incurrencias en las que puede llegar a caer un estudiante al no citar los trabajos, ideas o pensamientos de autores. Por otra parte, el trabajo desarrollado con el ensayo de la oportunidad de negocio, la presentación sobre competencias de la comunicación en el mundo empresarial por medio de la conferencia fueron un mecanismo que nos llevaron a desarrollar estrategias de trabajo en equipo donde la cooperación y la responsabilidad generaron resultados positivos en la ejecución de esta guía. Estos resultados quedan demostrados en las capturas de pantalla de las diferentes actividades y en la publicación de esta guía en el e-portafolio.
![]() ![]() ![]() ![]() Por medio de las bases de datos en la webside de la EAN la consulta de las temáticas es bastante útil ya que permite la descarga de libros y la investigación avanzada por temas, autores, ensayos, documentos, trabajos, artículos y demás. Así con esta consulta se tiene acceso a archivos digitales que se pueden leer directamente de las bases de datos.
2.2.1 La propiedad intelectual un protector de la creación y la innovación… La publicación ¿qué es propiedad intelectual? de la (OMPI) Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, N°450 ISBN 92-805-1157-0, Nueva York-Estados Unidos tomado de http://www.wipo.int/export/sites/www/freepublications/es/intproperty /450/wipo_pub_450.pdf el 24 de Marzo de 2014, promueve la importancia de la propiedad intelectual, la cual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizadas en el comercio. “La propiedad intelectual se divide en dos categorías la propiedad industrial, que incluye las patentes de invenciones, las marcas, los diseños industriales, las indicaciones geográficas y el derecho de autor, que incluye obras literarias, tales como novelas, poemas y obras de teatro, películas, obras musicales, obras artísticas, tales como dibujos, pinturas, fotografías y esculturas, y diseños arquitectónicos”1. De esta manera, la propiedad intelectual tiene como objetivo defender y amparar las creaciones del hombre para que tengan un uso y explotación comercial adecuados dentro del marco legislativo que rige las invenciones. Aquí es importante resaltar que tanto los bienes, procesos o servicios tangibles e intangibles e incluso investigaciones científicas pueden ser protegidos. De acuerdo con la guía de estudio de derecho de la Universidad de la Habana, (2011), número de clasificación de la Biblioteca del Congreso: K1420.5 -P965. ISBN: 9789591613400, “los derechos de autor no protegen las ideas sino la forma de expresión de esas ideas y las obras dotadas de originalidad”2, con esto se puede ___________________________
Inferir que la obra se hace única al tener un origen exclusivo dado por un autor, de ahí la importancia de dar un derecho al autor por su invención, pues en el mundo contemporánea donde con tantos avances y con tratados comerciales para intercambiar bienes y servicios es la oportunidad de negocio, se debe perseguir la propiedad intelectual para lograr preservar la naturaleza y el origen de una marca, de una patente, de una obra artística, científica o literaria. Según Orlando Taleva Salvat en su Manual de derechos de autor (2009), trata la necesidad de los derechos de propiedad intelectual los cuales abarcan dos ramas el derecho de autor y el derecho de propiedad intelectual, donde coincide con las referencias citadas anteriormente en que se debe proteger toda creación innovadora porque ella implicó una dedicación y debe existir una manera de “reconocer al autor que en su obra ha producido su talento e inteligencia, los cuales deben ser respetados y exaltados para luego ser publicados, resaltando que el derecho de propiedad no recae sobre una cosa corpórea sino sobre el pensamiento de la actividad intelectual así esta se materialice para su reproducción”3. Finalmente, se puede concluir que las diferentes fuentes de consulta coinciden en la importancia y necesidad de la propiedad intelectual, adicionando a esto que la creación e innovación contribuyen al enriquecimiento de una cultura, por esto la importancia que el Estado respalde dentro de su marco legal la propiedad intelectual y los derechos de autor. 2.2.2 Reflexión Crítica El libro de Orlando Taleva Salvat, fue muy enriquecedor en la fase de consulta sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y quiero enfocarme en esta fuente para esta reflexión ya que abarca la temática desde una perspectiva que va en pro no solo del autor, sino que también en beneficio de la creación, del espíritu innovador, del derecho de explotación comercial para quien excavó en sus pensamientos y dio origen a una obra o a una marca, bien o servicio, porque da valor a la inteligencia y talento del ser humano en un mundo que se convirtió netamente comercial. ___________________
Este autor proporciona al lector un dimensionamiento más allá de la ley y lo conduce a un análisis profundo de porqué debe existir y promulgarse los derechos de autor, y me forma en el ámbito personal, laboral y profesional con tan solo este párrafo de su libro “el derecho de autor reconoce al creador de obras intelectuales una doble vertiente de facultades exclusivas que forman el contenido de la materia: las de carácter personal destinadas a la protección de su personalidad en relación con su obra, cuya finalidad es garantizar intereses intelectuales, que constituyen el derecho moral y las de carácter patrimonial, vinculadas con la explotación de la obra que le permiten obtener una remuneración cuando se utiliza su obra”4, con esto entiendo y abstraigo para mi vida el no plagio, el no tomar ideas de otro autores , el respetar el contenido, la forma, la esencia de las ideas de un autor para este y todos los trabajos a los que deba aplicar.
![]()
EL PLAGIO ACADÉMICO DESTRUYE EL ARTE DE ESCRIBIR… En las diferentes etapas de aprendizaje el ser humano va adquiriendo un nivel intelectual que le permite enriquecer sus conocimientos desde varios ámbitos dependiendo las temáticas en las que consulte, investigue, analice, estudie y evalúe; de ahí la importancia que tiene la lectura, el aprender a realizar una consulta, el aprender a analizar un tema, un autor, una tesis, una hipótesis, entre otras, es clave para el proceso de aprendizaje, pues en muchas ocasiones el aprendiz va avanzando de un curso académico a otro hasta culminar sus estudios sin aprender en realidad las bases fundamentales para adquirir conocimiento. Es común encontrar en el mundo contemporáneo estudiantes que culminan la secundaria sin saber hacer una lectura, para la mayoría de alumnos leer es hacer un recorrido sobre las letras que publican los autores, sin entender el tema, comprender la idea que quiere transmitir al lector y peor aún sin interpretar lo que el texto está diciendo, de ahí nacen los malos hábitos de estudio y traen como consecuencia un proceso inadecuado de aprendizaje, porque los conocimientos adquiridos son nulos, no hay recordación de las ideas, no se van formando conocimientos basados en la consulta y el bagaje intelectual es casi que vacío, conduciendo a los estudiantes a realizar trabajos sin análisis, sin investigación y que resultan de un copiar y transcribir en sus trabajos los trabajos elaborados de otros autores. Lo anterior, recibe el nombre de plagio académico entendido este como “utilización y transcripción de textos ajenos haciéndolos pasar por propios o sin indicación de la respectiva referencia bibliográfica, tanto en trabajos escritos de asignatura o módulo, monografías o tesis”5. ___________________________ 5. Graham, A. Plagio académico. Recuperado 25 Marzo 2014. http://karinaguzmandominguez.blogspot.com/ Es decir que por facilidad los estudiantes hurtan las ideas existentes de otros autores para presentar sus trabajos sin medir las consecuencias de lo que están haciendo, pues están engañando a su conocimiento propio, están irrespetando el trabajo intelectual de otros y están faltando a su propia formación, tanto así que no pueden plantear y redactar su visión y comprensión de las cosas que deben apropiarse de textos ajenos para poder presentar un trabajo. De lo anterior, se puede deducir que el alumno debe ser capaz de presentar sus propias ideas, o puede presentar un trabajo investigativo apoyándose en las ideas de otros autores para argumentar las propias siempre y cuando haga uso de las referencias bibliográficas para citar las ideas de otros, para ello debe hacerse el uso adecuado de comillas para referirse a la idea de esa fuente, respetando el derecho a la propiedad intelectual y a los derechos de autor, así se puede utilizar de forma transparente y clara lo que piensan o exponen los demás sin violentar el pensamiento de otros autores. Aquí cabe resaltar que, se debe citar todo aquello que no sea de nuestra creación, pues “el plagio académico ocurre cuando quien escribe usa repetidamente más de cuatro palabras de una fuente impresa sin el uso de comillas y sin una referencia precisa a la fuente original en un trabajo que el autor presenta como su propia investigación y estudio”6. Se puede contribuir al aprendizaje, a la construcción de textos a crear arte literaria cuando se respetan los conocimientos y las ideas de los demás. __________________________
|
![]() | ![]() | «saco de Roma». Mendoza viajaba aquejado de sífilis y tuvo que contar con la ayuda de su capitán, Juan de Ayolas, para desbaratar... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «consentidos»”. Esta pequeña asamblea de elegidos es sólo una muestra de su producción Y, sin embargo, constituye una prospección... | ![]() |