descargar 221.11 Kb.
|
ESPECIALES AIPIN OCTUBRE 30, 2011 http://www.puebloindigena.com/aipin MEXICO: JAQUE MATE. Maíz mexicano. Sergio Sarmiento Reforma MEXICO: Responde Greenpeace Reforma ESTADO DE MEXICO: Por los periodistas asesinados ofrenda PEN 2011 en Toluca Maricarmen Aguilar MEXICO: Invitación al 1er. aniversario de mercado el 100 MEXICO: Denuncian presiones de firma española para construir parque eólico EFE OAXACA: Exigimos cese persecución contra opositores al megaproyecto eólico del istmo OAXACA: Empresas eolicas españolas cobran una vida OAXACA: Gabino Cué y ex presidente de Uruguay comparten experiencias en educación y desarrollo social Cué Noticias OAXACA: Clausura Taller Narrativa Visual Cinematográfica Kiado Cruz GUANAJUATO: “Destruir Wirikuta es dejar sin brújula al pueblo huichol” Mónica Mateos-Vega /La Jornada MEXICO: La larga marcha contra mineras Daniela Pastrana / IPS MEXICO: Oficina de la ONU ofrece revisar sitio de conflicto La Jornada MEXICO: Temacapulín se niega a que una presa lo ahogue La Jornada ESTADOS UNIDOS: The Law of Exceptions: NAFTA and the UN Declaration on the Rights of Indigenous Peoples En apoyo a Wirikuta Tupac Enrique ESTADOS UNIDOS: FIOB'S opposition to s-comm, a message to president Obama Toltequitas Toltecayotl ESTADOS UNIDOS: Letter From Oaxaca David Bacon, FIOB , The Investigative Fund, a project of The Nation Institute ESTADOS UNIDOS: Redes sociales "apabullan" a los expertos del marketing BBC Mundo, Gescon Tecnología MEXICO: Comunidades piden a la CIDH incluir en su agenda consulta del mecanismo REDD+ bajo el derecho al consentimiento previo, libre e informado MEXICO: Seminario: "Los Pueblos en Movimiento: Tribunales de conciencia, migración y derechos humanos" MEXICO: El japonés Saburo Sugiyama identifica patrón numérico en pirámides teotihuacanas ECUADOR: Presidente de la CONAIE visitó a Marco Guatemal en la Cárcel de Ibarra Conaie PERU: ¡Basta de criminalización! ¡Libertad inmediata para Marco Guatemal! PERU: Despiden al más alto cargo en materia indígena después de que bloqueara un proyecto gasístico Guía ONG's PERU: Pueblos indígenas piden participación en proceso de implementación de la Ley de Consulta Karol Assunção / Adital COLOMBIA: La rumorología… Un asunto de violación de los Derechos Humanos y alteración de la convivencia social CRIC PERU: La historia de amor-odio entre la izquierda y los indígenas de Latinoamérica Simeon Tegel / la Información OAXACA: Campamento. Juan Villoro Reforma MEXICO: JAQUE MATE. Maíz mexicano. Sergio Sarmiento Reforma Los villanos que son tan obviamente villanos no son buenos villanos Germán Dehesa La organización transnacional Greenpeace ha iniciado un ataque en contra de Maíces Mexicanos, el proyecto de José Luis Herrera Ayala que se presenta en Iniciativa México. Con el apoyo de Raúl Hernández Garcíadiego, ganador el año pasado de Iniciativa, Greenpeace denuncia en un comunicado que Maíces Mexicanos ha cometido el pecado de recibir apoyo de la empresa Monsanto. En una carta dirigida a Tania Esparza Oteo directora de Iniciativa México, Hernández Garciadiego exige que se "descalifique" el proyecto Maíces Mexicanos ya que no solamente recibe financiamiento de Monsanto sino que su director y representante en iMx --José Luis Herrera Ayala-- personalmente aplaude y apoya la introducción de maíces transgénicos en México". Es lamentable que un hombre como Hernández Garciadiego quien ganó Iniciativa México en 2010 sin que nadie objetara sus posiciones filosóficas o cuestionamientos a los transgénicos, ahora busca que se descalifique a otro por sus ideas (Aclaración de interés yo soy co conductor del programa de televisión pero no participo en ninguna de las decisiones de Iniciativa México). Un funcionario de Monsanto me señala que efectivamente la empresa ha apoyado a Maíces Mexicanos, como lo hace con muchos otros proyectos ecológicos y campesinos. Monsanto vende semillas genéticamente modificadas, pero busca también la preservación de los maíces originales mexicanos. La empresa en efecto ha financiado trabajos de investigación y preservación del germoplasma --el conjunto de genes-- de los maíces mexicanos. ¿Por qué? Monsanto, el villano de Greenpeace y Garciadiego, señala que los campesinos deben tener la libertad de escoger las semillas que quieren utilizar y añade que hay razones científicas para preservar los distintos germoplasmas del maíz. La actitud de Greenpeace y Hernández Garciadiego ante Maíces Mexicanos revela el carácter autoritario de su movimiento. No solamente no aceptan que los campesinos puedan tener la posibilidad de elegir por sí mismos. Tampoco quieren que alguien pueda defender puntos de vista diferentes a los suyos. Independientemente de la intolerancia, el tema de fondo es el maíz genéticamente modificado. El problema no es ya si este maíz va a entrar a México sino cómo lo hará. Todos los años se importan a nuestro país millones de toneladas de maíz soya y otros productos genéticamente modificados. Si continuamos prohibiendo el cultivo en México se mantendrán los actuales bajos niveles de productividad pero los transgénicos seguirán siendo importados. México se está quedando aislado en un mundo en el que se cultivan cada vez más productos genéticamente modificados Ya no es sólo Estados Unidos; Brasil y Argentina, Canadá y China, han adoptado con entusiasmo estos cultivos transgénicos y han mejorado de forma importante su productividad. No es ésta la primera vez que un grupo conservador busca frenar el avance de la ciencia. Los luditas británicos del siglo XIX destruían la nueva maquinaria textil afirmando que con ello defendían los empleos de los trabajadores. Al final no lograron frenar la tecnología. Nunca entendieron por otra parte que gracias a la tecnología, los trabajadores empezaron a ganar mejores salarios y a gozar de un mejor nivel de vida. Los nuevos luditas mexicanos no detendrán la biotecnología. A lo que más pueden aspirar es a impedir que los campesinos mexicanos se beneficien del aumento de la productividad. El maíz transgénico se seguirá importando en crecientes cantidades. Quizá eso es lo que quieren. Trabajan al parecer para los productores estadounidenses de maíz. MAlZ SEQUÍA Para el año que viene estará disponible en Estados Unidos el maíz resistente a la sequía. Esta variedad seria particularmente útil en México. Pero Greenpeace en complicidad con la Semarnat, insiste en impedir su ingreso al país. Responde Greenpeace Reforma Sr Director El pasado 26 de octubre en su Columna Jaque Mate Sergio Sarmiento descalificó la opinión de quienes hemos expresado una preocupación genuina respecto a la siembra de maíz transgénico en México por la contaminación por flujo génico a variedades nativas, por sus impactos negativos al medio ambiente, a la biodiversidad y por los riesgos que plantea para la salud humana Nos alarma la participación de la transnacional Monsanto en uno de los proyectos finalistas de Iniciativa México: Maíces Mexicanos. Sobran evidencias científicas respecto a la imposible coexistencia de cultivos transgénicos y nativos y convencionales. Resulta una falacia que el propósito de Monsanto sea respetar la libertad de los campesinos a escoger las semillas que quieren utilizar. El flujo génico provocado por insectos o por el viento traspasa fronteras geográficas contaminando los cultivos de productores que no deseen sembrar transgénicos y permitiendo a las empresas demandar el cobro de regalías de sus patentes. Si realmente Monsanto buscara la preservación de los maíces mexicanos retiraría su propuesta de comercializar semillas transgénicas en el centro de origen del grano Un mensaje importante para los tomadores de decisiones: ninguna variedad transgénica ha sido creada con una tolerancia a los estreses hídricos y térmicos. El reto para enfrentar los extremos del clima y la baja producción de alimentos está en la diversidad de semillas y la mejor forma de garantizarla es evitando que el campo mexicano se contamine con transgénicos La diversidad genética ha sido es y será fundamental para llevar a cabo un mejoramiento agronómico que ayude a enfrentar las crisis derivadas del cambio climático En el 2009 un grupo de mil científicos intelectuales y artistas nacionales e internacionales llamaron al presidente de la República a no relativizar la inconveniencia de introducir maíz transgénico en México No se pueden dejar sin efecto los argumentos técnico- científicos en aras de los intereses económicos de empresas No nos oponemos a la tecnología. De hecho creemos urgente la tecnificación del campo con base en prácticas agroecológicas sostenibles a largo plazo. Aprovechamos este medio para solicitarle a Sergio Sarmiento un debate público apelando á su responsabilidad como líder de opinión de transmitir con transparencia y conocimiento información imprescindible para la toma de decisiones respecto a nuestro principal alimento Aleira Lara Agricultura sustentable y transgénicos Greenpeace México ESTADO DE MEXICO: Por los periodistas asesinados ofrenda PEN 2011 en Toluca Maricarmen Aguilar La campaña del Día de los Muertos de PEN apunta a enfocar la atención pública en la atroz violencia e impunidad que afectan a los periodistas y escritores en México, y a ejercer presión en autoridades mexicanas para ponerle fin. Miembros de PEN y escritores en todo el mundo estarán conmemorando a sus difuntos colegas mexicanos con las actividades tradicionales del Día de los Muertos, como altares especiales, así como también, lecturas públicas, artículos periodísticos, entrevistas y charlas. Los poetas José Emilo Pacheco y Homero Aridjis escribieron algunos versos para esta ocasión. Entre la cantidad de muertos en México, el número de los que son escritores es cada vez mayor. Desde diciembre de 2006 cuando el Presidente Calderón inició su campaña militar en contra de los cárteles de droga, el aumento de la violencia ha visto a 35 escritores asesinados (33 periodistas de la prensa escrita, un escritor y una poeta), mientras que otros ocho periodistas de la prensa escrita han desaparecido; nueve de estos asesinatos y dos desapariciones ocurrieron sólo en 2011 (Las cantidades son aún mayores si se tiene en cuenta a la televisión y periodistas, vea, por ejemplo, www.rsf.org o www.cpj.org) Muchos otros han sido amenazados, hostigados e impulsados al exilio o censurados. Estos crímenes, son cada vez más sangrientos y macabros; ocurren en estados donde el crimen organizado tiene fuerte presencia; en particular afectan a periodistas locales. El conflicto entre y con cárteles en México, fuerzas armadas, políticos, elementos de seguridad y funcionarios corruptos ha convertido a México en el lugar más peligroso de América para trabajar como periodista y uno de los más letales del mundo. En memoria de los periodistas mexicanos asesinados Ágora de la Plaza González Arratia, en el centro de Toluca Martes 1 de noviembre 2011, ofrenda y velada literaria De 4 de la tarde a una de la mañana 6 pm Ofrecimiento Indígena a los muertos y consagración de la ofrenda para difuntos a cargo de María Antonia Hernández Carmona, Consejo de Ancianos Mazahuas Región Almoloya de Juárez y Mario de Jesús Pascual, Vocal Propietario del Pueblo Mazahua ante JG del CEDIPIEM Arte Curativo Tamatz Kayaumari “DESOLACION” Foto-exposición de Humberto Gutiérrez Instalación y explicación de la ofrenda mestiza (a partir de las 4 de la tarde esperamos su participación y contribución con fotos, poemas, comentarios, flores, fruta, dulces, velas, pan, etc.) 6:30 Ceremonia solemne de homenaje y pase de lista de periodistas asesinados en México, Participarán editores, periodistas, reporteros, columnistas, escritores, poetas, caricaturistas, etc. 6:30 “Señor Posada me da pa´mi calaverita”: Taller de calaveritas literarias y dibujo de catrinas para niños, niñas y adolescentes, sus trabajos servirán para crear en la plaza el periódico mural infantil “EL CATRIN” y revista juvenil “LA CALAVERA”, a cargo de EXPRESION INFANTIL A.C. 7 pm Primer sesión de diálogos y lecturas fúnebres; cuentos, leyendas, poemas y todo lo relacionado a la tradición mexicana del día de muertos, con participación de periodistas, escritores, poetas, y todo interesado. Abre programa literario Panfilo Ubaldo Serrano del Águila con su poema “La muerte llego a mi estado”, (desde las 4 pm inicia registro de participantes) 7:30 “Danzón dedicado aaaaaaaaa…….Los periodistaaas”, con las catrinas y catrines jubilosos 8:30 VISION 0-18, Comunicadores Adolescentes ofrecen bailable especial para día de muertos 9 pm Segunda sesión de diálogos y lecturas fúnebres de cuentos, leyendas, poemas 10 pm PREMIACION y entrega de reconocimientos, previa lectura de calaveritas literarias ganadoras 11 pm tercer sesión de diálogos y lecturas fúnebres de cuentos, leyendas, poemas 12 de la noche charla y velada hasta la una de la mañana con café, ponche y palomazos musicales Si deseas participar comunícate para más informes; 722 1 51 76 66 comumexac@yahoo.com.mx. MEXICO: Invitación al 1er. aniversario de mercado el 100 Mercado el 100 - el primer mercado de productores locales y ecológicos para la Ciudad de México - festeja su primer aniversario! Los invitamos a ser parte del festejo este domingo 30 de Octubre. Habrá clowns, música, rifas, degustaciones y más! Los esperamos en la Plaza Río de Janeiro (Col. Roma Norte, esq. Durango con Orizaba) de las 9.30hrs a las 14.30hrs Instalado los domingos cada 15 días en la Plaza Río de Janeiro en la colonia Roma, el 100 es un mercado de productores locales que ofrecen productos cultivados con amor, sin pesticidas ni químicos. Es también un espacio de encuentro y de intercambios, reforzados por la impartición de talleres lúdicos y gratuitos que buscan promover una forma de vida más responsable con el medio y las personas. Después de 30 mercados y 17 talleres llevados a cabo con éxito, Mercado el 100 festeja su primer aniversario. En un año, el 100 ha constituido una alternativa de comercialización local y sin intermediarios para 23 familias o grupos de pequeños productores locales con una oferta de más de 350 productos diferentes. Porque el 100 Se retomó la palabra cien para el nombre del mercado en referencia al enfoque local del proyecto. Así, se decidió limitar la oferta a productores de la región dentro de una zona aproximada a las 100 millas: 160km a la redonda. Este concepto se retoma de la filosofía de vida de los locavores que nació en los años 60 en los EEUU. Un locavore es alguien que consume alimentos producidos localmente ó en una periferia definida. A través de dicho concepto, el Mercado el Cien incita a los consumidores a comprar las cosechas de los pequeños productores, fomentando así los alimentos frescos, generado mayor desarrollo local y frenando emisiones efecto invernadero causadas por las largas distancias de transportación y almacenamiento de los producto. MEXICO: Denuncian presiones de firma española para construir parque eólico EFE Varias organizaciones, entre ellas Amnistía Internacional (AI), denunciaron hoy las presuntas presiones que está sufriendo una comunidad indígena mexicana por personal de la compañía DEMEX, filial de la española Renovalia Energy, que construye un parque eólico en el sureño estado de Oaxaca. Según la sección mexicana de AI, miembros de la comunidad indígena de Unión Hidalgo "han sido amenazados por el personal de seguridad de una compañía que busca construir un parque eólico". Dicha empresa comenzó a construir el parque en las tierras de los indígenas de Unión Hidalgo y dos defensores de derechos humanos han recibido amenazas de muerte, por lo que AI considera que "sus vidas están en riesgo". El pasado 21 de octubre cerca de 50 trabajadores de DEMEX invadieron las tierras pertenecientes a la comunidad indígena zapoteca y destruyeron la cerca que rodeaba esos terrenos, indicó AI en un comunicado. De acuerdo con testigos, los trabajadores amenazaron e insultaron a los miembros de la comunidad y un exoficial de policía contratado por la compañía para garantizar la seguridad amenazó de muerte a dos activistas. Asimismo, denunció que otros empleados de seguridad golpearon un maestro local que había estado apoyando a los habitantes. Fuentes de Desarrollos Eólicos Mexicanos (DEMEX) consultadas por EFE señalaron que la filial no está autorizada para dar información a la prensa, una tarea que, dijeron, corresponde a la matriz en España. La comunidad indígena ya presentó una denuncia ante la fiscalía por estas agresiones, informaron en un comunicado varios grupos, entre ellos el Comité de Resistencia al Proyecto Eólico de Unión Hidalgo y la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio. Además, denunciaron la existencia de "un diálogo falso" entre representantes de DEMEX y el gobierno de Oaxaca "sin presencia de los dueños de las tierras", donde se encuentran militares, policías estatales y municipales. Los miembros de la comunidad indígena de Unión Hidalgo se oponen a la construcción en sus tierras del parque eólico Piedra Larga, que suministrará energía al Grupo Bimbo, por el impacto que tendrá sobre la agricultura. También rechazan que "se está llevando a cabo sin su consentimiento libre, previo e informado", un requisito establecido por la declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Las organizaciones exigen a las autoridades de Oaxaca que verifiquen las condiciones en las que las empresas DEMEX y Grupo Bimbo desarrollan sus actividades en las tierras y que se tomen las medidas para que cualquier diálogo incluya a los indígenas. El Grupo Bimbo, la mayor panificadora del mundo, anunció en diciembre pasado la construcción, junto con Renovalia Energy, de este parque eólico para atender el 100 % de sus necesidades en el país y el 50 % de las operaciones internacionales. Renovalia es una empresa productora de energía eléctrica a través de fuentes de energías renovables (eólica, solar fotovoltaica, solar termoeléctrica y minihidráulica) presente en países como España, Canadá, Estados Unidos, Italia, Hungría, Rumanía y México. |