descargar 202.25 Kb.
|
EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA “Por el derecho a vivir de otra manera”. Municipio de El Bagre ![]() ![]() Grado 6º y 7º de la Básica Secundaria Mesa de trabajo de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía Municipio de El Bagre PRESENTACIÒN Un Proyecto Pedagógico de Educación para la Sexualidad es el conjunto de acciones deliberadas que ejecuta una comunidad educativa; incluye actividades precisas dentro del plan de estudio que desarrollen competencias para la vivencia de la sexualidad. La idea es relacionar conocimientos, habilidades y actitudes de diversas áreas e incorporar los puntos de vista de los niños, las niñas, adolescentes y los jóvenes, y articularlos en la solución de cuestiones de la vida cotidiana que tengan que ver con su contexto. Lo anterior pretende lograr que todos los miembros de la comunidad educativa puedan tomar decisiones autónomas, informadas y responsables frente a la vivencia de su sexualidad, aún en contextos difíciles, puesto que las incertidumbres y los azares, antes que ser anomalías constituyen parte de nuestras vidas cotidianas. Por esto, los Proyectos Pedagógicos son el espacio privilegiado con el que cuenta la escuela para generar conocimiento con sentido en las y los estudiantes (saber para saber hacer). Los Proyectos Pedagógicos deben enseñar a comprender las diversas formas de vivir la sexualidad, educar para apreciar lo mejor de los otros y ayudar a que esto aflore en las relaciones y en la convivencia. Por lo tanto, deben permitir que las personas de nuestra comunidad educativa se vayan transformando y consolidando como sujetos activos sociales de derecho y, de esta manera, se conviertan en promotores y defensores de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. Entonces tendremos: ![]() De tal forma, para cada uno de los componentes de la sexualidad: identidad de género, orientación sexual y comportamientos culturales de género, se definieron hilos conductores que resumen los principales ejes temáticos que se deben tener en cuenta. Así mismo, se establecieron hilos conductores para cada una de las funciones de la sexualidad: erótica, afectiva, reproductiva y comunicativa-relacional. Todos estos elementos de la sexualidad deben ser trabajados de manera transversal en todas y cada una de las disciplinas. ¿POR QUÈ EDUCAR PARA LA SEXUALIDAD CONSTRUYENDO CIUDADANÍA? La Pedagogía de la Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía es una propuesta concebida como un proceso flexible, activo, dialógico y participativo, respaldada en conocimientos científicos y en comportamientos democráticos, respetuosos de la dignidad humana y abiertos a la diferencia. Asume a todos los miembros de la comunidad educativa, en especial a los educandos, como sujetos sociales de derechos, y a la educación en general como un derecho y un servicio social producto de las relaciones de compromiso y la participación de todas las personas involucradas e interesadas en su desarrollo. Para ello, es necesario que la práctica pedagógica esté siempre acompañada de reflexión sobre la misma, de forma que permita a los estudiantes entender el proceso de apropiación y comprensión. Está comprobado que hay una estrecha relación de doble sentido entre lo que se requiere enseñar y cómo se requiere enseñar. La Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía se encuentra incluida en el PEI, de manera muy específica en el currículo pedagógico, en los estándares de calidad para el desarrollo de competencias y en la potenciación de las dimensiones según el modelo constructivista social de la institución. Así mismo, la misión y la visión institucional están presentes en los objetivos del proyecto en educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía. Y con la puesta en marcha del Proyecto Pedagógico se logra una retroalimentación continua entre el Plan de estudios, el currículo y el horizonte institucional, al incluir los hilos conductores de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía dentro de la Institución. JUSTIFICACIÒN Los Derechos Humanos se consideran son de carácter universal, inviolable, innegociables, imprescriptible, irreversible e indivisible, los derechos humanos sexuales y reproductivos también tienen estas características ya que son ellos los que nos ayudan a tener una vida digna y a no ser sometidos a ninguna clase de discriminación. Estos derechos son:
Con la promulgación de estos derechos consideramos se contribuye a crear espacios donde nuestros jóvenes puedan ejercer el derecho de vivir de otra manera y tengan la posibilidad de crear su proyecto de vida para la construcción de un futuro mejor. Por esto se hace necesario que el proyecto de Educación Sexual del municipio de El Bagre se en rute por las sendas de los Derechos Sexuales y Reproductivos para que conociéndolos, nuestras y nuestros jóvenes puedan ejercerlos y tomen conciencia de la importancia de estos en sus vidas, también contribuir de una u otra manera a disminuir los embarazos a temprana edad y construir ciudadanía son los objetivos primordiales de este proyecto. Ofreciendo espacios para que ejerciten su creatividad y dinamismo propio de los jóvenes de esta edad. ¿CÒMO ABORDAR LA TEMATICA Y TALLERES? Al aplicar las diferentes actividades se insertan de una manera transversal en todas las áreas, propiciando así la interdisciplinariedad y que cada docente se apropie e interiorice la importancia del reconocimiento y aplicación de los derechos humanos sexuales y reproductivos. Los estudiantes participarán en encuentros entre pares en los cuales se propicia el acercamiento al otro con actividades que fortalezcan la aplicación del derecho a trabajar en el mes. La ruta metodológica a seguir es:
OBJETIVO GENERAL Generar prácticas pedagógicas que propicien el desarrollo de las competencias en los y las estudiantes, para que puedan incorporar en su cotidianidad el ejercicio de los Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos. INDICADOR GENERAL:
HILOS CONDUCTORES QUE POTENCIALIZAN EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR DESDE EL COMPONENTE SOCIAL, CULTURAL Y NATURAL Componentes de la sexualidad
|