UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 5 para PROYECTO DE APRENDIZAJE (DIGETE – 2012)
I.- Datos informativos: 1.1. I.E. Nº 1224 – “El Paraíso de Huachipa” – UGEL N° O6 – Ate.
1.2. Profesor: Raul M. B. Caballero Jessen
1.3. Grado y Sección: 5º “B”
1.4. Áreas: Matemática Comunicación, Ciencia y ambiente, Personal Social, Inglés, Educación Religiosa, Arte, Programa de Recuperación Emocional y Computación.
1.5 Director: Luis Fernando Aliaga Peinado II.- Nombre de la unidad: Valorando nuestra identidad nacional y local convivo trabajando digna y solidariamente en una Patria diversa. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 Julio - 2012
Título: Vivo en un estado democrático con dignidad valorando el trabajo
| ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: El Perú construye trabajando una democracia solidaria y resignifica su realidad Nacional
| Semana: Del 02 al 05.
| Fecha: 02 – 07 -2012.
|
II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y EVALUACIÓN:
AREA
| CAPACIDAD Y ACTITUD
| CONOCIMIENTO
| CRITERIO
| INDICADOR
| INSTRUMENTO
| P. S.
| Identifica las características del estado Peruano como un sistema democrático que debe buscar la promoción el trabajo digno.
| La democracia. Organización de un estado democrático.
| Construcción de la identidad y convivencia democrática.
| Menciona las características del estado Peruano como un sistema democrático
Explica en que consiste el estado de derecho.
Analiza y argumenta el caso de Gabriel ¿qué hacemos para ponernos de acuerdo en grupo.
| Fichas de aplicación.
Registro auxiliar.
Ficha de observación.
Cuadernos.
La{minas
| Com.
| Leo el contenido de un texto dramático.
| El texto dramático: Estructura y función.
| Comprensión de textos.
| Reconoce estructura y función de un texto dramático.
Responde a preguntas de comprensión de texto.
| Tutoría
/PRE
| Reflexionan sobre el mal trato y el bulling en familia y en la escuela respectivamente.
| Bulling y el buen trato en la IE el Paraiso
| Autoestima y Convivencia.
| Dialogan sobre el trato adecuado y extraen conclusiones haciendo listados.
Plantean principales soluciones para problemas de familia y el aula en grupo .
| III. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS:
Mo
| ESTRATEGIAS METODLÓGICAS
| Recursos
| T
| Inicio
| Saludo, actividades permanentes (Registro de asistencia, enfatiza propósito de unidad, valor del mes “Solidaridad”, organización del aula, etc.) coordina con los comités de autoformación y puntualiza normas de convivencia. Establece propósito de la sesión y unidad “Valorando nuestra identidad nacional y local convivo trabajando digna y solidariamente en una Patria diversa”.
Descubren lo que saben analizando y argumentando el caso de Gabriel ¿qué hacemos para ponernos de acuerdo en grupo? Del texto Pág. 74.
Observan fotos y láminas del Perú en distintos momentos de su historia incanato, virreinato y república, manifestaciones culturales.
Cantan observando papelote con versos la letra y escuchando la melodía del video http://www.youtube.com/watch?v=TOQ4ppWb8BM “Mi Perú” (Hnos. Zañartu).
Luego de ver el caso contestan ¿en qué consiste la democracia?
| Cartel de asistencia.
Normas de convivencia.
Láminas.
Laptop.
Parlante.
Papelotes con canción.
Material concreto.
Plumones
Pizarra, mota.
Papelotes.
Texto PS y Comunicación.
Hoja de práctica. Medios y materiales del aula.
| 30’
| Proceso.
| Leen individualmente texto Pág. 75, identifican y dialogan, usan lluvia de ideas describen imágenes contestando a preguntas Distingue las características del estado Peruano como un sistema democrático Consolidan por qué considera importante todo esto.
Analiza individualmente las características del estado Peruano como un sistema democrático a partir de los datos del texto dialogando y resumiendo.
Explican la importancia del Estado encontradas concluyendo con ayuda del docente, toman apuntes y listan las características del estado Peruano como un sistema democrático,
Reflexionan y proponen alternativas para que se cumplan y promueva la democracia.
Buscan noticias en periódicos o internet relacionadas con las características del estado Peruano como un sistema democrático pegan en el cuaderno y redactan un comentario personal en el cuaderno.
En comunicación: Leen el texto, “La familia peruana” contestan preguntas de Pág. 86.
Siguiendo la técnica antes, durante y después de la lectura desarrollan actividad de Comprensión de texto “fundación de Arequipa Incaica” Pág. 87 a 90 con la mediación docente y usando curderno para transcribir.
En tutoría: Reflexionan por el bullying lo reconocen, Observaran el video “Muerte por Bullying en el Perú” explicándoles que lo harán siguiendo la técnica antes, durante y después del video. Se informará a los estudiantes sobre que es la agresión verbal (tipo de byllying) y sus efectos provocados a todo nivel y edades.
Anexos N° 01 - ¿Qué es el bullying ? Ideas fuerza importancia de tratar el tema en clase indicadores y efectos del bullyng en los estudiantes.
Los estudiantes formaran grupos de acuerdo dinámica reuniéndonos por valores, donde se entrega tarjetas con el nombre del valor y su concepto.
Luego estos en grupo elaboraran organizadores visuales sobre Factores, consecuencia y estrategias para afrontarlo de acuerdo a su edad..
El docente, guiarán el trabajo de los grupos brindándoles las pautas e información de apoyo. Cada grupo elaborará un lema motivador contra el bullying. Cada grupo presentará y expondrá su trabajo; y lel docente reforzará las ideas fuerzas para lograr la retroalimentación. Valores a resaltar: Respeto, Solidaridad.
| 3h
30’
| Salida
| Completan actividades y verifican coevaluándose y autoevaluándose..
Indagan y comparten poemas de autores peruanos sobre la Patria y la libre determinación de los pueblos dignificando a la persona humana.
Metacognición. ¿Qué aprendí? , ¿Cómo lo aprendí?, ¿qué dificultades tuve?, ¿cómo la resolvimos?
| 30’
|
El Paraíso de Huachipa, 02 de julio del 2012
……………………………………….. ………………………………………..
Lic. Luis Fernando Aliaga Peinado Lic. Raul M. B. Caballero Jessen
DIRECTOR IE N° 1224 TUTOR 5° “B” - Primaria
|