descargar 169.3 Kb.
|
Crisóstomo por su gran elocuencia , que cual río de oro salía de sus labios; de palabra y con el ejemplo sirvió mucho á la religión cristiana, y después de muchos trabajos murió en el destierro. Su sagrado cuerpo fue trasladado á Constantinopla en este día en tiempo de Teodosio el Joven, y luego á Roma, donde fue depositado en la basílica del Príncipe de los Apóstoles. San Julián, mártir, en Sora de Italia, quien en el siglo II fue preso en la persecución de Antonino Pío. Mientras le martirizaban, cortándole la cabeza, se hundió el templo de los ídolos, lo cual había profetizado el santo mártir. San Avito, mártir, en África. Santos Darío, Beatro y compañeros mártires, en el mismo lugar, martirizados en la persecución de los vándalos. Santos Dativo, Julián, Vicente y otros veintisiete mártires, en la misma región. San Vitaliano, papa, en Roma. Ocupó la Silla de San Pedro desde el 657,despues de San Eugenio I. Fue muy erudito y celoso por la disciplina eclesiástica. En su tiempo parece que se introdujo el uso de los órganos en las funciones eclesiásticas. Después de catorce años de Pontificado murió santamente en el 672. San Julián, obispo, en Mans, en Francia, primer obispo de dicha ciudad, que fue enviado allí por San Pedro á predicar el Evangelio. San Mauro, abad, en el monasterio de Beauvais, Francia. Santa Angela de Mérici, virgen en Brescia, Italia, fundadora de la Orden de Religiosas de Santa Úrsula, cuyo principal cargo es dirigir alas niñas por el camino del Señor. Su fiesta se celebra el 31 de Mayo por decreto del papa Pío VII. (Véase allí su vida.) En España y otras partes: San Emerio, abad, en Bañólas, Cataluña. DÍA 28 DE ENERO Antiguo Martirologio Romano. Santa Inés, en Roma, segunda fiesta en conmemoración de la cura milagrosa que por intercesión de esta santa mártir obtuvo la princesa Constanza, hija de Constantino, emperador. San Flaviano, mártir, en Roma, que padeció hacia el año 304 en la persecución de Diocleciano. Santos Tirso, Leucio y Calínico, mártires, en Apolonia, en la persecución de Decio, año 250; Tirso y Calínico, después de varios tormentos, fueron degollados, y Leucio, llamado por una voz del Cielo, entregó su alma á Dios. En el monasterio de San Esteban de Bañólas, obispado de Gerona, se conserva una mano de San Tirso, mártir, que algunos dicen que fue natural de Toledo. Santos Leónides y compañeros mártires, en la Tebaida, en tiempo de Diocleciano. La Conmemoración de muchos santos mártires, en Alejandría, los cuales, estando comulgando durante la Misa en la iglesia, fueron martirizados de varias maneras por los arrianos que acaudillaba Siriano. San Cirilo, patriarca de Alejandría, confesor, defensor del misterio de la Encarnación del Hijo de Dios, como San Agustín lo es de la gracia, contra Nestorio, condenado en el Concilio general de Efeso, año 431, presidido éste por San Cirilo como legado del papa Celestino. Preclarísimo defensor de la fe católica, é ilustre en santidad y doctrina, murió el 28 de Junio del año 444. San Valerio, obispo, en Zaragoza. San Julián, obispo, en Cuenca, quien, distribuyendo á los pobres los bienes de la Iglesia y buscando para sí el sustento con el trabajo de sus manos, como los Apóstoles, lleno de méritos é ilustre en milagros, murió en el Señor, año 1208. San Juan, presbítero y confesor, en Reims (Francia). Santiago ó San Jaime, ermitaño, en Palestina, quien, cometido un pecado, se retiró del mundo y se escondió en un sepulcro, haciendo penitencia, y, esclarecido en milagros, murió en el siglo iv. En España y otras partes: San Lesmes, limosnero de San Julián, obispo de Cuenca. Fue al mismo tiempo su capellán, mayordomo y secretario, Fue natural de Burgos. Murió en 1218. DÍA 29 DE ENERO ANTIGUO MARTIROLOGIO ROMANO. San Francisco de Sales, en Lyon de Francia, obispo de Ginebra, confesor y doctor de la Iglesia, del cual se hace mención el 28 de Diciembre, en que murió. Santos Papias y Mauro , soldados, mártires, en Roma, en la Vía Nomentana, á quienes, imperando Diocleciano, el prefecto de la ciudad Laodicio, la primera vez que confesaron á Jesucristo, mandó golpear la cara con piedras, en este estado llevarlos á la cárcel, después apalearlos, y últimamente herirlos con plomadas, hasta que expiraron. San Constancio, obispo y mártir, en Perusia, el cual, con sus compañeros, por defender la fe recibió el martirio, en tiempo de Marco Aurelio. Santos Sarbelio y Barbea , su hermana, mártires, en Edesa de Siria, bautizados por San Barsimeo, obispo, martirizados en la persecución de Trajano, siendo presidente Lisia. San Sabiniano, mártir, en territorio de Troyes, quien, por orden del emperador Aureliano, fue degollado por confesar á Jesucristo. San Aquilino, presbítero, en Milán, el cual, atravesándole los arríanos la garganta con una espada, consiguió la palma del martirio. San Valerio, obispo, en Tréveris, discípulo del apóstol San Pedro. San Sulpicio Severo, obispo, en Bourges (Francia), ilustre en virtudes y erudición. En España: Santa Radegundis ó Radegunda, virgen, en Trevino, diócesis de Burgos; murió en 1152. San Julián, el hospitalario ú hospedero de pobres, en Cataluña. Su fiesta y vida el 27 de Agosto. DÍA 30 DE ENERO Antiguo Martirologio Romano. Santa Martina, virgen y mártir, de cuyo triunfo se hace mención el I.° de este mes. San Hipólito, presbítero y mártir, en Antioquía, el cual, adherido por engaño al cisma de Novato, muy pronto por la gracia de Jesucristo le detestó, y volvió á la unidad de la Iglesia; y, preguntado por los herejes cuál fuese la secta verdadera, abominando del falso dogma de Novato, respondió que se debía creer la fe que creía la Iglesia católica, por lo cual el verdugo le cortó la cabeza hacia el año 253. Sus restos se guardaron en las Catacumbas. Santos Feliciano, Filapiano y otros ciento veinticuatro mártires, en África. San Barsimeo, obispo, en Edesa de Siria, quien, habiendo convertido á la fe muchos gentiles, enviándolos delante de sí al triunfo, los siguió, imperando Trajano, con la palma del martirio. San Barseu, obispo, en el mismo lugar, ilustre por el don que tenía de Dios para sanar enfermos; murió desterrado en Edesa, año 379, siendo emperador Valente. San Alejandro, mártir, en la misma ciudad, el cual, apresado en la persecución de Decio, venerable por sus canas é ilustre por haber dos veces confesado la fe, murió en medio de los tormentos. San Matías, obispo, en Jerusalén, de quien se narran hechos maravillosos y de heroica fe, que, habiendo padecido mucho por Jesucristo en tiempo de Adriano, murió en paz. San Félix IV, papa, en Roma, dedicó á San Cosme y á San Damián el templo construido en honor de Rómulo y Remo en el Foro Romano. Muy celoso en destruir las herejías, sobre todo la de los semipelagianos, y de caridad inagotable con los pobres, murió en 530. San Armentario, obispo y confesor, en Pavía; murió en 730. Santa Aldegunda, virgen, en Maubenge (Francia), monasterio de Hainaut, en tiempo del rey Dagoberto; año 694. Santa Sabina, mujer muy religiosa, en Milán, la cual murió en el Señor haciendo oración junto al sepulcro de los santos mártires Tabor y Félix; año 311. Santa Jacinta be Mariscottis, virgen, en Viterbo, de la Tercera Orden de San Francisco, insigne en penitencia y caridad, canonizada por el papa Pío VIL En España y otras partes: San Lesmes , abad y patrón de Burgos. DÍA 31 DE ENERO Antiguo Martirologio Romano. San Pedro Nolasco , confesor y fundador de la Orden de Nuestra Señora de las Mercedes, en Barcelona; dio su alma al Señor el 25 de Diciembre de 1256. Santos Ciro y Juan, mártires, en Roma, en la vía Ostiense, degollados después de padecer muchos tormentos por confesar á Jesucristo. San Metrano, mártir, en Alejandría, á quien, imperando Decio, por negarse á decir, como los paganos le mandaban, palabras impías, molieron á palos todo el cuerpo, y, taladrándole ojos y rostro con cañas agudísimas, le arrojaron fuera de la ciudad, sin dejar de atormentarle, en donde le apedrearon hasta que expiró. Santos Saturnino, Tirso y Víctor, mártires, allí mismo. Santos Tarsicio, Zótico, Ciríaco y compañeros mártires, en la misma ciudad. Santa Trifena, mártir, en Cícico del Helesponto, que, después de padecer grandes suplicios, fue muerta por un toro que contra ella soltaron en el circo. San Geminiano, obispo, en Módena, esclarecido en milagros. San Julio, presbítero y confesor, en la provincia de Milán, en tiempo del emperador Teodosio. Santa Marcela, viuda, en Roma. Muerto su marido, despreció las segundas nupcias con el cónsul Cereal; se entregó á la vida de retiro y penitencia, y fue tanta su virtud, que San Jerónimo, que escribió su Vida, la llama gloria de las damas romanas, y la escribió once cartas; fundó en Roma varios monasterios de vírgenes, con las que vivió. Fue azotada por las tropas de Alarico, y llena de méritos y virtudes murió santamente en el año 410. La Beata Luisa Albertona, viuda, también en Roma. Vendió su rico patrimonio; distribuyó su valor ella misma entre los pobres, y entró en la Orden Terciaria de San Francisco, donde se distinguió por su continua oración y penitencia, y murió en 1351. La Traslación de San Marcos, evangelista, cuando su sagrado cuerpo, desde Alejandría (Egipto), ocupada á la sazón por los bárbaros, fue conducido á Venecia y colocado allí con gran pompa en la iglesia mayor, dedicada á su nombre. En España y otras partes: Santa Potamia, virgen española, en San Millán de la Cogulla, discípula de San Millán; muerto éste, se retiró al lugar de San Turde, donde acabó sus días en continua y rigurosa penitencia; murió hacia el 597. Sus reliquias se guardan en San Millán de la Cogulla, provincia de Logroño. Santos Domingo Sarracino y compañeros mártires españoles, en Córdoba. Cuando el terrible Almanzor se apoderó de Simancas, en el siglo x, llevó presos á Córdoba á varios cristianos, entre los cuales estaba Domingo Sarracino Yáñez, hombre poderoso, natural de Zamora, y, después de varios tormentos en la prisión, fueron degollados, por confesar á Jesucristo, en Diciembre del 982 próximamente. El cuerpo de Santo Domingo se trasladó á Zamora, donde continúa en una ermita dedicada á este Santo. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «enanos a hombros de gigantes», porque por nosotros mismos no podemos ver muy lejos, pero subidos a hombros del saber antiguo podemos... | |
![]() | «bondiano» y lo verosímil, o sea lo que ocurre verdaderamente en la política internacional; Laura LILLI (licenciada en Filosofía),... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «El libro» (editada por Ediciones del Oriente y del Mediterráneo y traducida al español por el profesor de la Complutense Federico... |