EN NUESTRO PAÍS HAY DOS TIPOS DE GOBIERNO: EL DEMOCRÁTICO Y EL DICTATORIAL.
GOBIERNO DEMOCRÁTICO: O también es el llamado republicano. Es el gobierno ejercido por el pueblo. El Jefe de Estado es un ciudadano que pasa a ser Presidente de la República por medio de una elección realizada en el Parlamento.
GOBIERNO DICTATORIAL: ) Es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o una junta militar con un número de dictadores, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto , que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la independencia del gobierno respecto a la presencia o no de consentimiento por parte de cualquiera de los gobernados, y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.[ GOBERNANTES GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO (1945-1948)

1.-SUSECIÓN PRESIDENCIAL:
Al acercarse el final del Gobierno de Prado, este convocó a elecciones para el 10 de Junio de 1945 los candidatos fueron Eloy Ureta por su victoria contra el Ecuador y el doctor José Luis Bustamante y Rivero propuesto por una agrupación de partidos llamado “frente democrático” en las que se contaba con el APRA. Las elecciones se realizan en un ambiente de libertad de Expresión y reunión.
!


 LOS PRESIDENTES DEL PERÚ DESDE 1950 HASTA LA ACTUALIDAD.

EL PERÚ 2.-CRISIS POLÍTICA
Sindicalización y agitación obrera (Bustamante reconoció 264 sindicatos).
Las luchas campesinas.
El APRA tiene diferencias con el gobierno, cuando este propone una reforma agraria que los apristas rechazan y quieren resolver caso por caso.
El APRA propone mas bien la entrega de una nueva y más extensa concesión a la Internacional Petroleum Company.
ASPECTO ECONÓMICO MATERIAL (OBRAS):
Las 200 millas marítimas.
Estudios para irrigar las pampas de Piura, Majes, Siguas e Ica.
Impulsó la educación técnica y la educación rural.
Inauguración de hospitales en Cañete y Chincha, la construcción de otros en Trujillo y la Oroya.
GOBIERNO DE MANUEL APOLINARIO ODRIA EL OCHENIO 1948-1956

1.- TIPO DE GOBIERNO: DICTATORIAL
2.-OBRAS.-
La concesión del derecho al voto de las mujeres, promulgada el 7 de setiembre de 1955
La construcción de las 'Grandes Unidades Escolares en las principales ciudades del país
Hospitales e, incluso, el Estadio Nacional.
Muchas de sus obras fueron destinadas a su ciudad natal, Tarma que cuenta, hasta la actualidad, con un hospital construido bajo el mandato de Odría.
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1956-1962)

1.- TIPO DE GOBIERNO: DEMOCRÁTICO
2.-OBRAS.- Entre lo más destacado de su segundo gobierno destaca lo siguiente:
Inicia su segundo gobierno con el compromiso de respetar las libertades personales y la democracia
Decreta la amnistía política general ya la modernización del país mediante el programa de subsidios y créditos para la industria
Brinda exoneraciones tributarias para aumentar las exportaciones, etc.
GOBIERNO DE FERNANDO BEÑLAUNDE TERRY
(1963-1968)

1.-TIPO DE GOBIERNO: DEMOCRÁTICO
2.-OBRAS.- Entre lo más destacado de su segundo gobierno destaca lo siguiente
La construcción de la carretera marginal de la selva.
La creación del banco de la nación del Perú.
El aeropuerto internacional Jorge Chavez.
En nuestro País gobernaron presidentes de facción democrática y dictatorial cada uno de ellos con su propia política DE ESTADO. |