     UNIVERSIDAD CATÓLICA “REDEMPTORIS MATER”
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


«IMPORTANCIADELOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA DE ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO» TESINA Para obtener el título de PROFESOR DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Presentada por: Sor Silvia Carolina Borrayo García
Dania Margarita Cerda Bello
Sor María Miguelina Sánchez Méndez
Director: Msc. Odderey Matus
Managua, Nicaragua
Diciembre de 2013
TEMA «IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE LA ESCUELA SAN JOSÉ, DEL MUNICIPIO DE BUENOS AIRES DEL DEPARTAMENTO DE RIVAS, EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 2013»
DEDICATORIA
A la Santísima Trinidad del Cielo, Padre, Hijo y Espíritu Santo y la Trinidad de la Tierra Jesús, María y José
A las congregaciones de Hermanas Josefinas e Hijas Pobres de San José de Calasanz
A nuestros profesores y profesoras de la UNICA
AGRADECIMIENTO
A la Santísima Trinidad del Cielo Padre, Hijo y Espíritu Santo por ser la suma Sabiduría que inspira TODO conocimiento, nos ilumina y acompaña en todo nuestro camino y nos ha permitido finalizar este trabajo. A la Trinidad de la tierra, Jesús, María y José por acompañarnos, cuidarnos e interceder siempre por nosotras. A nuestras Congregaciones por permitirnos prepararnos para prestar un mejor servicio de acuerdo a nuestros carismas y apostolados. A nuestros profesores y profesoras de la UNICA que con tanto esfuerzo, sacrificio y abnegación han compartido con nosotras sus conocimientos y experiencias las cuales nos han ayudado a poner en práctica el lema de: “Amamos lo que hacemos.” ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7
PREGUNTAS DIRECTRICES 8
OBJETIVOS 8
OBJETIVO GENERAL 8
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8
JUSTIFICACIÓN 9
CAPÍTULO I. METODOLOGÍA DE TRABAJO 10
1.1. TIPO DE ESTUDIO 10
1.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 10
1.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 11
1.4. PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 12
1.5. FUENTES DE INFORMACIÓN 12
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 13
2.1. LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE 13
2.1.1. DEFINICIÓN DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE 13
2.1.2. LOS RITMOS INDIVIDUALES DE APRENDIZAJE 17
2.1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE 19
CAPÍTULO III. RESULTADOS 61
3.1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO 61
3.2. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 62
CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 69
4.1. CONCLUSIONES 69
4.2. RECOMENDACIONES 70
BIBLIOGRAFÍA 71
ANEXOS 72
ANEXO 1. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 72
ANEXO 2. TABLAS DE DATOS 75
ANEXO 4. GALERÍA DE FOTOS 79
ANEXO 5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 82
ANEXO 6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 83
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación sobre la importancia de los estilos de aprendizaje en la enseñanza de los estudiantes de primer grado, se llevó a cabo en la escuela san José, del municipio de Buenos Aires del departamento de Rivas. Esta investigación se realizó con el fin de identificar los estilos de aprendizaje y la importancia de este en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. En la temática de estudio de los estilos de aprendizaje juegan un papel muy importante el docente como conocedor de los estilos de aprendizaje, y el estudiante como beneficiario de conocimientos y experiencias significativas. Se destaca la importancia de, los estilos de aprendizaje, su definición, clasificación, los distintos modelos, otros modelos de aprendizaje, las inteligencias múltiples y sus características, estrategias adaptadas cada estilo de aprendizaje y su relación con las distintas teorías, la cual unidas dan un gran ayuda al proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. El conocimiento de los estilos de aprendizaje pretende hacer un nuevo énfasis en la enseñanza llevándolos objetivos planeados desde la forma de aprender de cada estudiante, esto nos va a llevar a que el estudiantes sean los constructores de sus conocimientos, sino también un desarrollo de las clases más activas, dinámicas, creativas, participativas integradoras permitiendo así el logro de los objetivos y metas planteados por los maestros.
|