SÍNTESIS INFORMATIVA
México, D. F., 15 de julio de 2010
CONTENIDO
INFORMACIÓN TURÍSTICA 2
Corrige Sectur proyección para 2010; retador, alcanzar cifras del 2008 2
Descarta Sectur nivel de ingreso de 2008 3
Recibirá México 22.6 millones de turistas este año: Sectur 4
México prepara salto turístico 5
CPTM ajusta la forma de repartir el dinero 6
Invierte México para ser de los cinco grandes en captación de turismo 7
Lanzan nueva campaña para promover turismo en México 8
Se gastaron $704 millones para estudiar mercados y crear comerciales sobre turismo 8
Investigan a empleadas viajeras 10
Restricción de dólares quebrará a agencias 10
Aerolíneas de bajo costo, sólo una estrategia de mercadotecnia 11
Van 23 empresas por aeropuerto de la Riviera Maya 12
Vuela 'a ciegas' política aérea 13
ASA impulsa uso de biocombustibles aéreos en México 14
Sectur va por turistas de Asia 14
Sin cambios inminentes, cumple un año la visa canadiense 15
Levanta cancillería alerta de viajes a Honduras de 2009 16
Inscriben nuevo Patrimonio Mundial 17
Promueve la sinergia turística 17
Hoteles sustentables 18
Turismo deja 250 mdp anuales, en Xochimilco 21
Desprotege Economía a artesanos mexicanos 21
El 'verano negro' de los Gómez Mont 22
COLUMNAS 23
Tiempo de Negocios 23
Personajes de renombre 24
In Versiones 24
Nombres, nombres... y nombres 25
Desde el piso de remates 25
Corporativo 26
INF. TURÍS. DE LOS ESTADOS 27
Cancún, el destino más solicitado por turistas de Estados Unidos 27
“Alex” reduciría el turismo en cancún 27
Se afilia RCI a Golden y Great Parnassus en Cancún 28
Reabren la autopista Monterrey-Nuevo Laredo, pero sólo para el autotransporte federal de carga 29
Reportan en NL normalización de turismo de reuniones 30
Convocan a diseñar imagen turística de Toluca 31
Ranchos cinegéticos, alternativa turística de Hidalgo 31
Quieren otro Pueblo Mágico, Loreto 33
Realizan Foro de Análisis sobre cambios al artículo 68 de la Ley General de Pesca en sonora 33
En esta Guelaguetza sí habrá derrama: Turismo 33
Agotados los boletos para primera Guelaguetza: Turismo 34
Toman burócratas sede de la Guelaguetza 34
Preparan la Playa Para Recibir a los Vacacionistas 35
Tamaulipas impulsa turismo sustentable 35
Presenta Riviera Nayarit nuevo portal de Internet 36
Nueva edición del Congreso Nacional de Turismo de Reuniones en Veracruz 36
Culmina última fase de capacitación a Policía Turística en michoacán 36
Entrega SECTUR Módulos de Información Turística en La Costa michoacana 37
INF. TURÍS. INTERNACIONAL 38
Sector público y privado se unen para promover el turismo en FITE 2010 38
El turismo empuja a la economía cubana, dice experto 38
Cuba: Incrementa número de turistas en primer semetre de 2010 39
Piden Neverland para parque 39
Presentan una propuesta para llamar Carlos Gardel al aeropuerto de Ezeiza 40
El tráfico de pasajeros de LAN subió 15.5% en junio 41
Más tráfico aéreo en Latinoamérica 41
Emirates tiene en sus planes sumar 7 nuevos vuelos hacia América 41
Venezuela amplía turismo social a Siria y Portugal 42
Aprueba UE acuerdo comercial de British Airways, Iberia y American Airlines 42
Marriott reporta alza en ganancias trimestrales 42
La OMT refuerza sus vínculos con Australia 43
Wyndham culmina la adquisición de la marca TRYP a Sol Meliá 43
INFORMACIÓN TURÍSTICA
Corrige Sectur proyección para 2010; retador, alcanzar cifras del 2008
Cecilia Higuera/La Crónica La secretaria de Turismo, Gloria Guevara, consideró complicado que este 2010 los ingresos por turismo alcancen los niveles reportados en 2008 ya que la caída que sufrió el sector en 2009 fue profunda.
Cabe aclarar que el pasado 6 de julio, con los agentes de viajes la funcionaria declaró que en este verano la derrama económica turística "podría alcanzar los 13 mil millones de dólares, lo que representa un incremento de 13.7 por ciento respecto a los mismos meses del año pasado", reflejo, dijo, "de una franca recuperación económica".
Sin embargo, ayer durante el lanzamiento de la campaña de Promoción Turística de México en Estados Unidos y Canadá, Guevara Manzo aclaró que 2009 fue un año complicado y la derrama (económica) sufrió una fuerte caída, por lo que será más retador llegar a los 13 mil millones de dólares.
Reto que —agregó—, tenemos junto a la iniciativa privada para alcanzar de nuevo estas cifras", aunque las estimaciones en la afluencia del número de visitantes extranjeros, como lo adelantó hace poco más de una semana, se mantienen en 22.6 millones de personas, cifra que permite hablar de una buena recuperación y nos coloca en los mismos niveles del 2008.
Respecto a la campaña de promoción, la funcionaria indicó que ésta forma parte del Plan Integral de Mercadeo, cuyo costo ascendió a 704 millones de pesos, que representa 44 por ciento del presupuesto total del Consejo de Promoción Turística de México para este año.
Descarta Sectur nivel de ingreso de 2008
Dayna Meré/Reforma
La Secretaria de Turismo, Gloria Guevara, consideró complicado que este año los ingresos por turismo alcancen los niveles reportados en 2008, toda vez que la caída que sufrió el sector en 2009 fue profunda.
"El 2009 fue un año complicado, la derrama (económica) sufrió una caída por lo que será más retador llegar a los 13 mil millones de dólares; esto es un reto que tenemos junto a la iniciativa privada para alcanzar de nuevo estas cifras", señaló la funcionaria.
En el 2009, según el Banco de México, el sector turismo sufrió una pérdida en ingresos de 2 mil 14 millones de dólares, ya que ingresaron 11 mil 275 millones de dólares.
Durante el lanzamiento de la campaña de promoción turística de México en Estados Unidos y Canadá, Guevara dijo que en cuanto al número de visitantes hacia el País se dará un recuperación de las cifras de 2008 al término de este año, para alcanzar, al menos, 22.6 millones de visitantes.
La Secretaria comentó que esta campaña, que forma parte del Plan Integral de Mercadeo, tuvo un costo de 704 millones de pesos, cifra que representa 44 por ciento del presupuesto total del Consejo de Promoción Turística de México para este año.
La Sectur también presentó un nuevo proyecto llamado Embajadores Turísticos que consiste en tener a 300 estudiantes de servicio social que estarán ubicados en distintos puntos turísticos para promocionar al País.
Aumentan tursitas de EU a México
México ha registrado un incremento en el número de turistas de Estados Unidos y Canadá pese a recientes alertas de sus gobiernos para evitar algunas localidades afectadas por la violencia del crimen, informó la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara.
La funcionaria refirió que el turismo vía aérea desde Estados Unidos a México creció 6.1 por ciento y de Canadá en 9.2 por ciento en los primeros 4 meses del 2010 respecto al mismo periodo del año anterior.
"Con todo y las alertas, pues hemos visto un incremento en el número de turistas canadienses y americanos en los primeros 4 meses del año'', señaló Guevara en rueda de prensa.
La Secretaria destacó que el 85 por ciento del turismo extranjero que viaja a México procede de Estados Unidos y Canadá, por lo cual decidieron lanzar una nueva campaña de promoción para que visiten no sólo los destinos tradicionales de playa, sino también otros lugares no conocidos como zonas arqueológicas y ciudades coloniales.
El Departamento de Estado estadounidense exhortó en mayo a sus ciudadanos a posponer viajes prescindibles a las localidades de Ciudad Juárez y Guadalupe Bravo, en Chihuahua, además de Culiacán, capital de Sinaloa. También les pidió tener cautela en el estado occidental de Michoacán y el sureño de Guerrero.
Canadá mantiene vigente una alerta evitar realizar viajes no necesarios sólo a Ciudad Juárez, en la frontera con El Paso, Texas, y considerada la localidad con el mayor número de asesinatos atribuidos al narcotráfico.
Recibirá México 22.6 millones de turistas este año: Sectur
El Financiero en línea (Con información de Notimex), El Universal México recibirá este año más de 22.6 millones de visitantes, cifra similar a la de 2008, aunque no se alcanzarán los 13 mil millones de dólares que dejaron los turistas en ese año, estimó la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo.
En conferencia de prensa para presentar las nuevas estrategias para el mercado de Norteamérica, la funcionaria explicó que la meta de los 13 mil millones de dólares será difícil de alcanzar inclusive en los próximos 12 meses.
Aunque se ha establecido un plan para que en un lapso de entre cinco y siete años México llegue a las primeras cinco posiciones del mundo en cuanto a derrama económica y número de turistas, las cifras son difíciles de lograr, planteó.
Recordó que la crisis económica combinada con la emergencia por la influenza A(H1N1) provocó una grave caída con los precios de los productos y servicios turísticos que costará mucho tiempo recuperar.
Guevara Manzo explicó que el plan de las autoridades turísticas en conjunto con los prestadores de servicios consiste en incrementar el número de visitantes provenientes de Asia y Europa a México para cambiar la relación en el porcentaje de los turistas extranjeros.
Hoy en día 85 por ciento de los extranjeros que vienen a México son estadounidenses o canadienses, mientras que de los otros países del mundo viene 15 por ciento. La idea es que de Norteamérica venga 60 por ciento y 40 por ciento de otros países, planteó.
Esto no quiere decir que disminuya el número de estadunidenses o canadienses que viene a México, sino por el contrario que aumente, pero que se incremente más de los que vienen de otros países, explicó.
Sobre la reciente gira que realizó por Estados Unidos y Canadá acompañada por funcionarios del Consejo de Promoción Turística de México, dijo que fue muy exitosa y enumeró los nuevos vuelos que compañías aéreas de esos países establecerán en breve hacia México.
Guevara Manzo dijo que esos vuelos ayudarán a incrementar en forma considerable el número de turistas.
Por otra parte, anunció que en noviembre se realizará en Morelia la primera Feria Mundial de Turismo Cultural, en la que participarán 15 países, y que en octubre se efectuará en Tijuana el Foro Innova, que pretende convertirse en una gran muestra tecnológica de vanguardia.
México prepara salto turístico
Claudia Alcántara/El Financiero El gobierno federal, a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y la Secretaría de Turismo (Sectur), buscará en un lapso de seis a siete años reducir la alta dependencia que tiene la industria turística nacional de los mercados de Estados Unidos y Canadá.
El objetivo a mediano plazo será cambiar la mezcla de turistas internacionales que llegan a nuestro país, al pasar del actual 80 por ciento norteamericano y 20 por ciento de otros países, a 60 por ciento norteamericano y 40 por ciento de otros mercados, principalmente asiáticos.
De igual forma, los organismos públicos del sector turístico esperan en este mismo lapso posicionar a México como uno de los cinco principales destinos turísticos del mundo, con mayor afluencia de visitantes y captación de divisas, en línea con el anuncio realizado hace tres años por el presidente Felipe Calderón.
La titular de la Sectur, Gloria Guevara, aseguró que los objetivos son "agresivos", ya que nuestro país tendría que pasar de la posición número 10 en llegadas de visitantes y la 20 en captación de divisas, al quinto sitio mundial, como mínimo.
Indicó que las estrategias a seguir estarán encaminadas a tener un crecimiento anual, tanto en captación de divisas como en llegada de turistas internacionales, de al menos dos dígitos por año.
Para el cierre de este año, reiteró que esperan registrar los mismos indicadores de 2008, de 22.6 millones de turistas y de 13 mil millones de dólares en divisas.
Aunque reconoció que debido a que los hoteleros y prestadores de servicios turísticos redujeron sus precios para atraer a más visitantes, será un reto mayor volver a captar el mismo volumen de divisas que en 2008, ya que tendrían que recuperarse las tarifas o bien incrementar la pernocta de visitantes y el gasto en compras.
En conferencia de prensa, la funcionaria señaló que han elaborado un plan integral de promoción, que se divide en varios segmentos, como estrategias para Internet, relaciones públicas, medios, tipos de consumidores, por segmentos turísticos y por mercados nacional y extranjero.
Explicó que para reducir la dependencia del mercado estadounidense es necesario incrementar el volumen de visitantes y atacar a los ocho países que más consumen el producto mexicano, tanto de Asia como de Europa.
Detalló que China será uno de los mercados que perseguirán, bajo una estrategia particular; agregó que dada las características del mercado, no requiere una alta inversión en medios, sino seguir trabajando con touroperadores. La meta es atraer a mediano plazo 450 mil chinos, lo que representa 1 por ciento del volumen total de viajeros de ese país.
Guevara dijo que también tienen un especial interés en Japón, así como en Europa, donde la promoción deberá tener alta presencia en Internet, junto con el cabildeo con las agencias de viajes.
Nueva campaña
Mientras ejecutan las nuevas estrategias, la titular de la Sectur y del CPTM presentó la nueva campaña institucional para los mercados estadounidense y canadiense, que tendrá vigencia a partir de este mes hasta noviembre.
El director adjunto del organismo promotor, Rodolfo López Negrete, indicó que esta campaña absorberá 40 por ciento del presupuesto total del consejo, que durante este año se ubica en mil 600 millones de pesos.
Gloria Guevara expresó que aunque a principios del presente año el Consejo había presentado un estudio en donde el mercado estadounidense percibía a México como un país inseguro y con poca higiene, la promoción no tocará ninguno de estos dos puntos, sino que se dirigirá a dar a conocer los atributos del país.
Stephen Austin, director ejecutivo de Mercadotecnia del CPTM, detalló que la campaña que llevará como lema "México, el lugar que creías conocer" no estará enfocada en publicar imágenes "bonitas", sino presentar la interacción entre grupos de amigos, y conducir al espectador a nuevas experiencias.
CPTM ajusta la forma de repartir el dinero
Claudia Alcántara/El Financiero
El Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) aseguró que la distribución de los recursos por medio de los convenios cooperativos de promoción con los estados, era "discrecional"; por eso ajustarán la metodología para realizar la repartición de los dineros de una manera "más proporcional".
Rodolfo López Negrete, director adjunto del organismo promotor, indicó que con la nueva metodología se alejan de las designaciones discrecionales, que en el pasado habían causado "inconformidad", debido a que ahora ocupan un criterio cuantitativo, basado en una fórmula que reparte proporcionalmente el presupuesto a cada estado.
Explicó que los cambios causaron un "poquito de cuestionamiento" entre los estados, ya que adicional a los ajustes en la distribución de los recursos, se les presentaron diferentes herramientas con las que cuenta el Consejo, que podrán estar a su disposición.
En días pasados, los estados de Oaxaca, San Luis Potosí, Querétaro, Campeche y Sonora informaron sobre un retraso en el otorgamiento de recursos -de convenios signados- por cambios en lo términos y montos presupuestales, que ponía en riesgo la promoción turística para el segundo semestre del año.
Oro por espejitos
En conferencia de prensa, el funcionario detalló que un ejemplo de lo que tienen los destinos turísticos nacionales a su disposición es, por ejemplo, la propia campaña institucional para los mercados de Estados Unidos y Canadá, que estará enfocada "a empujar a los destinos".
Aunque la campaña institucional no está orientada a cada destino, son "apoyos adicionales encima de los presupuestos de los convenios cooperativos", reconoció.
Mencionó que otras de las herramientas son el uso de las agencias de relaciones públicas del consejo, y las estrategias de relaciones públicas especializadas, que hacen uso de celebridades para promover un destino.
"Las celebridades las vamos a mandar a los diferentes destinos, y los beneficios se verán traducidos en los destinos donde los mandemos".
López Negrete aseguró que han explicado la estrategia a los secretarios de Turismo de los estados y a sus organismos promotores, y han entendido que en "lugar de decir cuánto dinero de los cooperativos voy a tener, tendrán un plan mas macro de lo que se aplicaba en el pasado".
Añadió que con este enfoque más "macro que micro", se están cubriendo las necesidades de los estados, apoyándolos de la manera más eficiente.
|