Caballo de Troya Zeus: máximo dios griego






descargar 30.03 Kb.
títuloCaballo de Troya Zeus: máximo dios griego
fecha de publicación23.09.2015
tamaño30.03 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Derecho > Documentos
La civilización griega

http://www.luventicus.org/articulos/03a015/index.gif

https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:and9gcqrfdekfgvjf4ariiltdopiz6v01wsmqlxwcij6vyu--se3kjszbq

Caballo de Troya Zeus: máximo dios griego

colorear el caballo de troya, un gigante caballo hueco de madera, con soldados griegos entrando en su interior para engañar y vencer a los troyanoscolorear zeus, el dios griego del cielo y el trueno y rey de los dioses olímpicos, entre las nubes con un rayo en la mano

Ánfora Ares: dios de la guerra

colorear ánfora griega decorada con un carro de dos caballos y motivos geométricos - vasija grande de cerámica colorear ares, el temido dios de la guerra. un brutal y fuerte guerrero que se complace en la violencia

Espartano guerrero Ciudadano con su túnica dórica

colorear guerrero espartano armado con la espada y la lanza. los guerreros de esparta tenían el lema vencer o morir colorear ciudadano de la grécia clásica vestido con su túnica dórica

Rama de olivo: corona de los olímpicos

colorear la corona olímpica de los antiguos griegos hecha con rama de olivola corona de olivos era el máximo premio que podía recibir un griego en la antigüedad, era el único premio recibido al ganar una competencia en los juegos olímpicos, el ganador gozaba de prestigio social y se creía que iba a ser bendecido por los dioses dado que estos se hacían en honor a los dioses del olimpo.

Vista de los templos de una ciudad griega

colorear vista de los templos de una ciudad griega

El Partenón

Fue el máximo templo de la antigua Grecia, dedicado a los dioses del olimpo y donde se realizaban las principales ceremonias religiosas, es una edificación que aún se conserva en ruinas y uno de los patrimonios culturales e históricos de la humanidad.

Alfabeto griego antiguo

http://3.bp.blogspot.com/-o4z4vf16uws/toyl4vucxri/aaaaaaaacny/lfd-ftpfo_s/s400/lc_griego_tabla1.gif

Legado a la humanidad

La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, considerada la cuna de la civilización occidental. De hecho, para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura occidental y del estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y de la ciencia. Su legado está reflejado en los 17 emplazamientos (lugares) considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Juegos Olímpicos

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a7/olympic_flag.svg/300px-olympic_flag.svg.png

Los anillos olímpicos son el principal símbolo de los Juegos Olímpicos modernos, uno de los emblemas más reconocidos en todo el mundo y un símbolo de la paz.

Los Juegos Olímpicos, son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de diversas partes del mundo.

Los Juegos Olímpicos actuales se inspiraron en los del siglo VIII a.C organizados por los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia, entre los años 776 a. C. y el 393 d. C. 

Juegos Olímpicos Antiguos

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1c/olympia-stadion.jpg/300px-olympia-stadion.jpg

Estadio en OlimpiaGrecia.

Los Juegos Olímpicos Antiguos (llamados así por celebrarse en la ciudad de Olimpia) fueron fiestas atléticas celebradas cada cuatro años en el santuario de Zeus en Olimpia, Grecia. En la competencia participaban representantes de varias ciudades-estado y reinos de la antigua Grecia. En estos juegos se realizaban diversos eventos deportivos, combates y carreras de cuadrigas(Carro tirado por cuatro caballos de frente), entre otros.

Durante los Juegos, los conflictos entre las ciudades-estado participantes se posponían hasta la finalización de los Juegos. Este cese de las hostilidades fue conocido como paz o tregua olímpica. El origen de los Juegos Olímpicos está rodeada de misterio y leyenda. Según el relato del historiador griego Pausanias,  Heracles Ideo (no confundir con Heracles el hijo de Zeus) y cuatro de sus hermanos corrieron a Olimpia para entretener al recién nacido Zeus. Al ganar, Heracles se coronó con una corona de olivo y estableció la costumbre de celebrar la serie de eventos deportivos en honor a Zeus, cada cuatro años.

Los Juegos Olímpicos tenían una importancia religiosa fundamental, que presentó eventos deportivos, junto con sacrificios rituales en honor a Zeus (cuya estatua, realizada por Fidias, fue colocada en el templo de Olimpia) y a Pélope, héroe divino y rey ​​mítico de Olimpia. Pélope fue famoso por su carrera de carros con el rey Enómao de Pisa. Los ganadores de los eventos fueron admirados e inmortalizados en poemas y estatuas. Los Juegos se celebraron cada cuatro años, y este período, conocido como Olimpiada, fue utilizado por los griegos como una de sus unidades de medida del tiempo.

Los Juegos Olímpicos llegaron a su cénit en los siglos V y VI a.C., sin embargo su poder disminuyó gradualmente tras el aumento de poder de los romanos en Grecia. Si bien no hay consenso entre los expertos en cuanto a cuando finalizaron oficialmente los Juegos, la fecha más aceptada es el 393 d.C., cuando el emperador Teodosio I decretó que todos los cultos y prácticas paganas serían eliminadas. Otra fecha comúnmente citada es el 426 d.C., cuando su sucesor, Teodosio II ordenó la destrucción de todos los templos griegos.

http://3.bp.blogspot.com/_wng_gbfaq_q/tr8hrsmolyi/aaaaaaaaa40/su6m84vmias/s1600/juegosolimpicos0005+-+copia+-+copia.jpg

En los Juegos Olímpicos había diferentes competiciones llamadas Agones:

AGONES ATLÉTICOS

LAS CARRERAS

La carrera principal y más antigua constaba de 192 metros. En el año 720 a. C. se agregó el dólico; carrera de resistencia que en sus comienzos constaba de 1500 metros, pero llegó a tener 4600.

SALTO DE LONGITUD

Los atletas tomaban impulso y saltaban sobre un foso de tierra. No se medían las longitudes, sino que se comparaban las huellas.

LANZAMIENTO DE DISCO

Se lanzaban discos de bronce y se trataba de lograr la mayor distancia en los lanzamientos.

LANZAMIENTO DE JABALINA

No se valoraba la puntería sino la distancia.

AGONES LUCTATORIOS

LUCHA

El objetivo era derribar al adversario mediante agarres y presas permitiéndose usar las piernas para el ataque, así como atacar las del rival. Estaba prohibido golpear, las patadas, manotazos y puñetazos.

La lucha antigua es análoga a la Lucha Libre Olímpica y no a la lucha grecorromana.

PUGILATO

Se golpeaba al adversario con los puños. Corresponde al boxeo actual.

PANCRACIO

Es análogo a las artes marciales mixtas. Eran válidas cualquier tipo de luxación y presas de dolor. El combate finalizaba con la rendición e incluso la muerte.

AGONES HÍPICOS

CARRERAS DE CARROS

Constituían el momento más importante dos xogos. El carro podía ser tirado por 4 caballos o por 2 y las carreras podían tener obstáculos como vallas, fosos, pendientes y terrenos difíciles.

Se practicaban en el Hipódromo de Olimpia, un circuito de 1540 metros.

TALLER MITOLOGIA GRIEGA

  1. ¿Quiénes fueron los titanes?

  2. ¿Quiénes fueron los dioses griegos?

  3. ¿Cuáles fueron las características de los dioses griegos?

  4. ¿Quién fue el titán cronos?

  5. Investigue de los dioses olímpicos su nombre, atributos o elementos, función y características.

TALLER DE LOS JUEGOS OLIMPICOS

  1. ¿Qué son los anillos olímpicos?

  2. ¿Qué son los juegos olímpicos?

  3. ¿en que se inspiraron los juegos olímpicos actuales?

  4. ¿Quiénes participaban en los juegos olímpicos?

  5. ¿Qué se posponía durante los juegos?

  6. ¿Por qué los juegos olímpicos tenían importancia religiosa?

  7. ¿Qué les ofrecían a los ganadores?

  8. ¿Cuándo finalizaron los juegos olímpicos?

  9. Mencione los 6 deportes representados en la imagen

  10. De esos deportes, ¿cuál le gusta más y porque?

Gobierno y ley 

Parece que al principio muchas ciudades-estado griegas eran reinos menores; muchas veces había un funcionario municipal que cumplía funciones residuales y ceremoniales del rey, (el arconte, en Atenas). Sin embargo, para la Época Arcaica y la primera conciencia histórica, la mayoría de estas ciudades-estados ya se habían convertido en oligarquías aristocráticas. No se sabe precisamente cómo ocurrió este cambio. Por ejemplo, para 1050 a. C. en Atenas el puesto del rey se había reducido a uno de un magistrado principal (arconte), hereditario y de por vida. En 753 a. C. se había convertido en un arcontado elegido decenalmente; y finalmente, en el 683 a. C. era un cargo elegido anualmente. En cada etapa ganaba más poder la aristocracia en su totalidad y se reducía el del individuo común.

Con el tiempo, el dominio político y la riqueza de grupos pequeños de familias eran propensos a provocar descontento social en muchas polis. En muchas ciudades un tirano en cierto punto tomaba el control y gobernaba según su propia voluntad; una agenda populista solía ayudarlo a quedarse en el poder.

Los ciudadanos más pobres no podían hablar ante la asamblea o postularse como candidatos, excepto en el caso de ciertos cargos públicos cuya elección era aleatoria. Al establecer la democracia, la asamblea se convirtió en el mecanismo de iure del gobierno; todos los ciudadanos entonces tuvieron igualdad de derechos en la asamblea. Sin embargo, los que no eran ciudadanos ―los metecos (extranjeros que vivían en Atenas) y los esclavos― no gozaban de ningún derecho político en absoluto.

Después del surgimiento de la democracia en Atenas, otras ciudades-estado fundaron democracias. No obstante, muchas retuvieron formas de gobierno más tradicionales. Según su costumbre en otros asuntos, Esparta era una excepción notable al resto de Grecia, y a través de la época fue gobernada no por uno, sino por dos monarcas hereditarios bajo una forma de diarquía.

Sin embargo, el poder de estos reyes era limitado tanto por un consejo de ancianos (la Gerusía) como por magistrados (los éforos) específicamente designados para vigilar a los reyes.

TALLER:

Del tema trabajado acerca “del gobierno y la ley” realice 10 preguntas y respóndalas

Arte de la Antigua Grecia

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7f/nama_diadum%c3%a8ne_2.jpg/200px-nama_diadum%c3%a8ne_2.jpg

Diadúmeno, de Policleto (3er cuarto del siglo V a. C.).

El arte de la Antigua Grecia es el estilo elaborado por los antiguos artistas griegos, caracterizado por la búsqueda de la «belleza ideal», recreando el «mundo ideal» del modelo platónico, o mediante la «imitación de la naturaleza» en el sentido de la mímesis aristotélica (imitación de la naturaleza).

La cultura desarrollada por los antiguos griegos establece los fundamentos de la cultura occidental. De ella surgieron los conceptos y principios del arte, la filosofía y el saber posterior.

Los tipos de arte desarrollados fueron:

Pintura

La arquitectura

El templo

Escultura

Cerámica

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b2/ac_artemisephesus.jpg/200px-ac_artemisephesus.jpg

Ruinas del Templo de Artemisa en Éfeso.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c6/statue_of_zeus.jpg/200px-statue_of_zeus.jpg

Grabado de la estatua de Zeus en Olimpia.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/81/ac.krater.jpg/250px-ac.krater.jpg

Crátera del siglo XII a. C.

http://arte-griego-y-romano.wikispaces.com/file/view/ceramicas.jpg/142075983/ceramicas.jpg

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Caballo de Troya Zeus: máximo dios griego iconQue de alguna manera cifran esa historia. Por ello, la apelación...

Caballo de Troya Zeus: máximo dios griego iconEl Origen Perdido Matilde Asensi
«Sevendoolf», un conocido caballo de Troya que permitía la entrada a sistemas remotos utilizando puertas traseras

Caballo de Troya Zeus: máximo dios griego icon1 – zeus (JÚpiter). Dios del cielo

Caballo de Troya Zeus: máximo dios griego iconSíntesis de lo publicado 3
«Caballo de Troya» desmitifica y coloca en su justo lugar a protagonistas como María, la madre del Galileo, a Poncio y a los discípulos....

Caballo de Troya Zeus: máximo dios griego iconPara este viaje-descubrimiento dejé ancladas mis carabelas en una...

Caballo de Troya Zeus: máximo dios griego iconRumannan! Dios no ta biba asina leu, ku nunka e n’ ta papia ku nos....

Caballo de Troya Zeus: máximo dios griego iconOsho conciencia la Clave para Vivir en Equilibrio
«Soy un Dios muy celoso.» Vamos a ver: ¿quién ha creado este Dios tan celoso? Dios no puede ser ce­loso, y si Dios es celoso, entonces...

Caballo de Troya Zeus: máximo dios griego iconZeus, padre de los dioses, portador del rayo, protector de juramentos,...

Caballo de Troya Zeus: máximo dios griego iconQueridos hermanos y hermanas
«Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? A pesar de mis gritos, mi oración no te alcanza. Dios mío, de día te grito, y no...

Caballo de Troya Zeus: máximo dios griego iconDioses olímpicos: los hijos de Zeus (Afrodita, Apolo, Ares, Ártemis,...






© 2015
contactos
l.exam-10.com