[Antología de la poesía española, 18, Hacia una nueva poética (los años sesenta), Ángel González, Para que yo me llame Ángel González (Áspero mundo)] Consultas: http://www.palabravirtual.com/bio.php?ir=ver_voz.php&wid=998 http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/AGonzalez/poema1.shtml
COMPRENSIÓN DEL TEXTO
Explica la temática del poema a partir del sentido de los versos que tienes a continuación.
“Para que yo me llame Ángel González / para que mi ser pese sobre el suelo”.
“[…] yo no soy más que el resultado, el fruto, / lo que queda, podrido, entre los restos”.
“un escombro tenaz, que se resiste / a su ruina, que lucha contra el viento, / que avanza por caminos que no llevan / a ningún sitio. El éxito / de todos los fracasos”.
¿Qué nuevo rumbo toma la poesía de Ángel González (con respecto a la poesía social)?
Indique un sinónimo de cada una de estas palabras:
aferrándose (15)
restos (18)
tenaz (21)
desaliento (26)
Determine el nombre de las siguientes figuras retóricas:
“Para que yo me llame Ángel González / para que mi ser pese sobre el suelo.” (1-2)
(…) y cuerpos / y más cuerpos (…) (5-6)
(…) La enloquecida / fuerza del desaliento… (25-26)
EXPRESIÓN ESCRITA
El yo poético se presenta como el fruto último de pasadas generaciones. ¿Cómo se define a sí mismo? ¿Qué estado de ánimo se manifiesta? Explica, en relación a la anterior pregunta, las imágenes de los versos 21-26
Señala un ejemplo de oxímoron en los últimos versos
Define el tema del texto
Intenta establecer una estructura para este poema
REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA SOBRE EL TEXTO
Indica la categoría gramatical de las siguientes palabras:
ser (2)
pese (2)
todo (5)
otro (8)
mi (11)
su (13)
fin (14)
aquí (19)
esto (20)
contra (22)
ningún (24)
todos (25)
Determina la función sintáctica de las siguientes secuencias:
necesario (3)
un ancho espacio (3)
de todo mar y toda tierra (5)
en otro cuerpo nuevo (8)
naufragios (15)
al último suspiro de los muertos (16)
a su ruina (22)
del desaliento (26)
Localice una adverbial de finalidad y una adjetiva sustantivada
Localice las oraciones adjetivas no sustantivadas, indique el tipo, el antecedente, la categoría del relativo y la función del relativo
|