Colombia: Gabriel García Márquez: ¿Esa vaina entre el Partido Comunista y el moir?






descargar 216.53 Kb.
títuloColombia: Gabriel García Márquez: ¿Esa vaina entre el Partido Comunista y el moir?
página3/6
fecha de publicación22.09.2015
tamaño216.53 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Derecho > Documentos
1   2   3   4   5   6

Considerando:

Que la defensa de la madre tierra nos convoca a unir nuestras voces, corazones y esfuerzos para evitar el despojo, la injusticia, la humillación, y la explotación de los malos gobiernos, que quieren imponer sus proyectos de muerte y destrucción en nuestros pueblos, los cuales tenemos siglos cuidando a la naturaleza porque de ella vivimos y la habitamos junto con otros seres vivos como son los animales y plantas;

Que el Proyecto Integral Morelos (PIM) es impulsado por el mal gobierno federal mexicano que está encabezado por Enrique Peña Nieto; por los caciques gobernadores de los Estados de Puebla; Tlaxcala y Morelos; por los incondicionales presidentes municipales en los cuales se pretende efectuar el despojo de las tierras y territorios para realizar los megaproyectos que están contenidos en el PIM.
Que el Proyecto Integral Morelos se instrumenta –entre otros- a través de la Comisión Federal de Electricidad y consta de 2 centrales termoeléctricas de ciclo combinado en Huexca, un acueducto de 12 km y un gasoducto de 160 kilómetros que recorre toda la zona de riesgo del volcán Popocatepetl en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala. La primera central termoeléctrica esta concesionada a la empresa Abengoa y el gasoducto a las empresas Elecnor y Enagas, todas de origen español, quienes subcontrataron a la empresa italiana Bonatti SPA para la construcción del Gasoducto. Además de Proyectos Carreteros que benefician al gran capital internacional;
Que en la realización del PIM no se ha cumplido con una política de transparencia en la información, socialización del proyecto y consulta a los pueblos afectados. En una violenta transgresión a Derechos de los Pueblos Originarios de México que están contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el Derecho Internacional como es el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otros. Por el contrario el proyecto se está realizando mediante el uso de la fuerza pública y las amenazas como son las ocupaciones policíacas en los pueblos de los Estados de Puebla y Morelos, así como detenciones ilegales y casos de tortura violando los más elementales Derechos Humanos.
Que el Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, es el responsable directo de las recientes detenciones en contra de nuestr@s herman@s y compañer@s Enedina Rosas Velez; Abraham Cordero Calderón y Juan Carlos Flores Solís.
Que el Gobernador de Morelos es el Responsable directo de las detenciones realizadas el domingo 13 de abril en Amilcingo, Municipio de Temoac, en donde fueron agredidos y retenidos nuestr@s herman@s y compañer@s Jazmín Velázquez Ramírez; Victorina Ramírez; Juvenal Solís Barrera; Aarón Aguilar Linares; Adán Rosales y Petra Aragón.
Por lo anterior, los Pueblos; Naciones, Tribus y Barrios agrupados en el CNI, decidimos dar a conocer nuestra palabra a través del siguiente
P R O N U N C I A M I E N T O

Primero. Manifestamos nuestro total apoyo a los pueblos ; autoridades comunales y ejidales que en el cumplimiento de su deber se oponen al despojo de sus tierras y luchan contra la construcción de obras que atentan en su derecho a vivir en paz ,como es el Proyecto Integral Morelos (PIM) y que afecta principalmente a los pueblos y comunidades que están en los alrededores de la zona de riesgo del volcán Popocatepel y a los pueblos que están en los Estados de Puebla, Tlaxcala y Morelos;
Segundo. Exigimos la libertad inmediata de Enedina Rosas Velez , quien con sus 60 años de edad es la Comisariada Ejidal de San Felipe Xonacayucan, Municipio de Atlixco, en el Estado de Puebla y se encuentra presa en el CEREZO de Atlixco : acusada de robo agravado y oposición a que se ejecute una obra pública , según consta en el proceso 121/2014. Es pertinente mencionar que en Asamblea Ejidal , el 11 de agosto de 2013 la Comunidad acordó no permitir la construcción del gasoducto porque pone en peligro sus vidas. La empresa Bonatti SPA invadió las tierras ejidales intentando realizar las obras para la construcción del gasoducto en contra de la voluntad de sus habitantes:

Tercero. Exigimos la libertad inmediata de Abraham Cordero Calderón, que es Representante del Frente de Campesinos y Pequeños Propietarios de Texmelucan y la Sierra Nevada, en el Estado de Puebla quien se ha opuesto a la Construcción del Megaproyecto carretero conocido como Arco Poniente y que fue detenido ilegalmente por policías vestidos de civil y no se le presentó orden de aprehensión:
Cuarto. Exigimos la libertad inmediata de Juan Carlos Flores Solís , quien es Representante del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra de Morelos, Puebla y Tlaxcala, quien además es asesor de varios pueblos que se oponen a la realización de las obras que están mencionadas en el PIM. Detenido injusta e ilegalmente, se le acusa de motín, extorsión, despojo, y ataque a la infraestructura hidráulica.
Quinto. Denunciamos el allanamiento de morada, amenazas e intento de aprehensión ilegal y arbitraria en contra de Avelino Velázquez Tapia, Representante Comunal de San Juan Amecac, Municipio de Atzizihuacan, Estado de Puebla, quien en cumplimiento de lo que su comunidad le ordenó se ha negado a dar su consentimiento para dar paso a la construcción del gasoducto. La misma empresa Bonatti SPA invadió la tierra comunal para realizar trabajos de construcción del gasoducto en contra de la voluntad de los legítimos propietarios de la tierra comunal;

Sexto. Nos manifestamos en contra de la intimidación y agresión a los pueblos y comunidades que sólo luchamos por la vida, la paz y la justicia; que no deseamos ser despojados de nuestra madre tierra, de nuestra cultura y nuestras tradiciones , por eso, denunciamos la amenaza de muerte que recibió Aarón Aguilar Linares del pueblo de Amilcingo. Municipio de Temoac, en el Estado de Morelos por policías vestidos de civil, quienes portaban armas y lo buscaron para intimidarlo por ser uno, de los muchos que se oponen en su comunidad, a la construcción del gasoducto.
El Domingo 13 de Abril de este año fueron golpeados y detenidos en Amilcingolos hermanos y hermanas en un operativo policiaco que busca amedrentar a los que se oponen al Proyecto Integral Morelos; es decir a quienes se resisten a que su comunidad sufra despojo por parte de las Transnacionales capitalistas; Entre ellos se encuentran el mismo Aaron Aguilar Linares; Jazmín Velázquez Ramírez; Victorina Ramírez Juvenal Solís Barrera; Adán Rosales, y Petra Aragón. Exigimos su libertad inmediata y castigo a los culpables.

Séptimo. Exigimos el cese inmediato de los OPERATIVOS ILEGALES de policías, ejército y marina que se llevan a cabo en los pueblos y comunidades de todo el territorio nacional en contra de todos aquellos que luchan por la vida,; que defienden la tierra y territorio; por lo tanto exigimos el respeto a la madre tierra. No a la criminalización de la lucha y organización de los pueblos, naciones, tribus y barrios en defensa de la tierra y recursos naturales.

Octavo. Recordamos a los Pueblos Originarios, Naciones, Tribus, y Barrios -que están siendo invitados por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, para asistir a “una primera compartición con hermanas y hermanos de diversos pueblos originarios y organizaciones indígenas”, que se realizará la semana del 26 al 30 de mayo de 2014, en uno de los Caracoles que existen en Chiapas, México.

Noveno. Cada vez queda más claro que la lucha de nuestros antepasados por defender la Tierra, Territorio, Autonomía, Autodeterminación, Cultura, Lengua y Tradiciones, son la fuerza que nos nutre para encontrar un mejor camino que se oponga a los proyectos capitalistas llamados neoliberales. Por lo mismo, sabemos que nuestras presas y presos, son presos políticos de los malos gobiernos federal, estatal y municipal que hay en México. Llamamos al pueblo de México a no permitir más injusticias, ni despojos, ni humillaciones, ni explotaciones.

La sombra de Revolucionarios como nuestro General Emiliano Zapata recorre nuestro país México.

NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS

POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

República Mexicana a 16 de abril de2014

YUCATAN: La Cruz y el ser Maya

Bernardo Caamal Itzá
¿Qué diferencia existe entre la Cruz maya y con la traída por los españoles? De principio, sus orígenes se remonta desde los inicios de la cultura maya, y aunque actualmente muchos lo confunden con la Cruz traída por los españoles. La Cruz Maya representa a las deidades de un espacio relacionada con la milpa. De tal forma que en cada uno de los cuatro puntos cardinales del xu’uk –mojoneras de la milpa- los abuelos nos platican que ahí moran los dioses, y por tanto con frecuencia son honrados con el Sakaj –la bebida sagrada- para que sean benévolos en la actividades que se realiza en este lugar. Nuevas generaciones de mayas insensibles a su cultura debido a un modelo educativo impuesto que generó una barrera para propiciar el diálogo intergeneracional.
Por tanto en el mayab, es costumbre que antes de usar este espacio para la producción de alimentos, el interesado tiene que pedir permiso a los dioses del monte o sijnaalil –ecosistema-, por su parte, los dioses una vez que se les “pida permiso” le ordenan a los animales del monte, como las serpientes a que respeten y no molesten a quienes trabajen por estos lugares. Además, la Cruz Maya aunque se le pinte la figura del nazareno, pero se caracteriza por portar un vestuario o hipil, y preside la mayoría de las ceremonias mayas, como el ch’a chaak (ceremonia para pedir por las lluvias- el jeets méek –acercamiento del niño a su futuro y a su inclusión en la comunidad- jeets lu’um –asentamiento de la tierra, entre otros.
Con esto se aclara, la Cruz es un símbolo que representa a un meatsil –cultura- en movimiento, y ahora que el mundo regresa nuevamente a sus orígenes, como ejemplo la práctica de la agricultura orgánica, esto significa, reconocer el aporte de cada una de las culturas locales del mundo en la generación de sus alimento y ahora que el mundo está sumido en una profunda crisis, significa reconocer con humildad de que la humanidad pasa por una profunda crisis y que la cultura maya, tiene algunas respuestas de solución. A pesar ¿Cuantas vejaciones no han sufrido los herederos de la ancestral cultura maya en la práctica de una cultura? El cual inició desde la quema de los códices, libros sagrados y del asesinato de sus sacerdotes desde los tiempos de la Conquista. Ante la crisis económica, política, cultural y en temas ambientales, la cultura maya a través del solar y la milpa, da respuestas en la generación de alimentos
La lengua maya ha sido despreciada desde esos años y lo mismo sucedió a sus símbolos sagrados, fueron destruidos a hachazos o quemados por quienes creen que la práctica de esta cultura está asociada a figuras demoníacas, cuando en realidad los herederos de esta ancestral cultura, sólo practican una filosofía diferente y que están acordes a la vida y al ecosistema; en donde todos los días ponen a prueba sus conocimientos de vanguardia y que se aplican en la exuberante selva tropical, como lo relacionado a la botánica, arquitectura, matemáticas, biología, el uso de las energías; entre otros.
Actualmente en la nueva generación de mayas de niños se les inculcan a despreciar a su cultura y los inducen a otra mirada, y al final estos se quedan atrapados bajo dos visiones en la percepción del mundo, y que es perceptible en sus actos, porque aunque todos los días ironizan en referencia a la práctica de los saberes, sin embargo recurren a ellas en momentos en que no encuentran respuestas a sus problemas o en su caso, hacen uso de comidas y bebidas ceremoniales sin reconocerlos.
En sí, la falta de apertura para entender la grandeza de una cultura, mutilada, a pesar de eso sigue reproduciéndose tal como hacen el xiwo’ –hierbas- cheo’ob –árboles- aunque sean fumigadas con herbicidas.
En la práctica de la milpa, se intercambian experiencias productivas, una forma de mirar la vida y la reproducción de los saberes milenarios. Luego, nos enteramos que el hecho de que las plantas muestren esas nuevas formas de adaptarse a la realidad en que viven, esta situación se asemeja a la cultura maya y que a pesar de la falta de incentivos de una sociedad insensible a sus grandes aportes a la vida actual, a pesar de eso, sigue dando respuestas tal como sucede en la actitud de una madres a sus hijos, porque aunque éstos mantengan postura despreciativas, aunque en sus últimos instantes que le resta de vida, está pendiente para abrazarlos, darle cobijo y agradecerle a que haya regresado a sus orígenes
GUERRERO: La Santa Inquisición mutila derechos indígenas: Marcos Matías Alonso

Los Torquemada del siglo XXI, avientan a la hoguera reclamos indígenas
Es grato informar a la ciudadanía y a mis hermanos indígenas del estado de Guerrero, que el 9 de abril pasado, los Magistrados Electorales de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE), analizaron el juicio para la protección de los derechos indígenas de realizar, en San Luis Acatlán, la elección de las autoridades municipales, de acuerdo a sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales. En otras palabras, del derecho de los pueblos indígenas de celebrar sus elecciones sin la intromisión de los partidos políticos.
En la resolución del 9 de abril, los Magistrados acordaron reencauzar el asunto de San Luis Acatlán, por “inejecución de sentencia en el juicio para la protección de los derechos político electorales”, presentada por Bruno Plácido Valerio y Manuel Vázquez Quintero. En la misma resolución, indican el procedimiento que sigue “…a efecto de que esta Sala Superior resuelva, en el momento procesal oportuno, lo que en Derecho proceda”.
Los consejeros del Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) y la Comisión Especial de Participación Ciudadana, Usos y Costumbres, en dos ocasiones han negado este derecho (31 de mayo del 2012 y 20 de marzo del 2014), consagrado en la Carta Magna y en la normatividad internacional que protege los derechos de los pueblos indígenas. Por su parte, los Magistrados del TRIFE han revocado reiteradamente las decisiones del IEEG (13 de marzo del 2013 y 9 de abril del 2014).
Las evidencias demuestran que el IEEG se convierte en la Santa Inquisición que mutila los derechos político electorales de los pueblos indígenas. Sus consejeros, como fieles escuderos de partidos políticos que representan, son los Torquemada del siglo XXI, que avienta en la hoguera los juicios políticos y justos reclamos de los pueblos indígenas.
El caso emblemático de este juicio político electoral, es un claro testimonio que el flujo de la información no es un fenómeno neutral. Tiene que ver con el príncipe que controla el poder. El IEEG oculta y da falsa información para limitar la legítima defensa de los indígenas. Ciertamente los hilos ocultos del poder inciden en las decisiones indignas de las autoridades del IEEG. Les aterroriza que el ejemplo de San Luis Acatlán se expanda hacia otros municipios indígenas.
En la nueva resolución de los Magistrados del TRIFE (sustentada en 26 cuartillas), hacen múltiples referencias al Dictamen Pericial Antropológico, elaborado por la Dra. María Teresa Sierra; concluyen que, en San Luis Acatlán, están vigentes los sistemas normativos para la elección por usos y costumbres y que reúnen los requisitos en la “adopción de las elecciones de… representantes populares a través del método de usos y costumbres”. La “inejecución de sentencia” se entiende como un desacato al máximo órgano jurisdiccional en materia electoral. La parte indígena estará atenta de la próxima instrucción de la Sala Superior del TRIFE y la batalla continuará hasta alcanzar la meta trazada.

El IEEG y sus consejeros acumulan agravios. Ojalá no sigan en secreto los estudios, dictámenes y demás recomendaciones sobre este proceso. Mantener la postura de la secrecía, es violar el derecho a la información.
1   2   3   4   5   6

similar:

Colombia: Gabriel García Márquez: ¿Esa vaina entre el Partido Comunista y el moir? iconGabriel garcia marquez

Colombia: Gabriel García Márquez: ¿Esa vaina entre el Partido Comunista y el moir? iconBiografía de gabriel garcía márquez

Colombia: Gabriel García Márquez: ¿Esa vaina entre el Partido Comunista y el moir? iconAutor: Gabriel García Márquez

Colombia: Gabriel García Márquez: ¿Esa vaina entre el Partido Comunista y el moir? iconCÁtedra gabriel garcía márquez

Colombia: Gabriel García Márquez: ¿Esa vaina entre el Partido Comunista y el moir? iconGabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo...

Colombia: Gabriel García Márquez: ¿Esa vaina entre el Partido Comunista y el moir? iconGabriel García Márquez: La santa. Cuento

Colombia: Gabriel García Márquez: ¿Esa vaina entre el Partido Comunista y el moir? iconGabriel garcía márquez obra periodística I

Colombia: Gabriel García Márquez: ¿Esa vaina entre el Partido Comunista y el moir? iconInstitución educativa gabriel garcía márquez

Colombia: Gabriel García Márquez: ¿Esa vaina entre el Partido Comunista y el moir? iconMexico: Muere Gabriel García Márquez

Colombia: Gabriel García Márquez: ¿Esa vaina entre el Partido Comunista y el moir? iconInstitución educativa gabriel garcía márquez






© 2015
contactos
l.exam-10.com