descargar 20.96 Kb.
|
III CONGRESO DE LA FEDERACIÓN REGIONAL DE RONDAS CAMPESINAS DE AMAZONAS CONCLUSIONES. ACUERDOS Y TAREAS En la ciudad de Bagua, capital de la provincia de Bagua, con la asistencia de más 500 delegados(as) de las siete provincias de Amazonas, se desarrollo el III Congreso Regional Rondero Amazonense, durante los días 18 y 19 de marzo del 2011, además se contó con la participación de representantes de la CUNARC, Federación sub-regional de Rondas Campesinas de Jaén, Federación Regional de Rondas Campesinas de Cajamarca, Ministerio Publico, La ONG Neotropical Primate Conservation, Autoridades municipales y políticas y medios de comunicación. El congreso se denomino "Mártires Indígenas y Ronderos Caídos en el Cinco de Junio en Defensa de la Amazonia" y el lema congresal: "por la Unidad y la Defensa de Nuestra Amazonia". Respecto al desarrollo del temario se inicio con los informes provinciales que en conclusión podemos afirmar que la Rondas Campesinas vienen desarrollando una amplia labor de coordinación con las autoridades de la justicia ordinaria, sobreponiéndose a los casos particulares que algunas autoridades mantienen en su estilo del administración de justicia monista o unilateral legalista. Merece mención particular el proceso de organización rondera que viene gestándose en las poblaciones campesinas y urbanas de las provincias de Luya y Chachapoyas. En cuanto al informe de la junta directiva regional que culmina su mandato, el c. Marcos Díaz Delgado, manifestó que culmina su labor habiendo visitado y hecho trabajo orgánico en las diferentes provincias de la región, encontrando amplia disposición y expectativa en el proceso de organización y reorganización rondera. En cuanto a la ponencia efectuada por parte del ministerio público, en la persona del comisionado de la Junta de Decanos Regional, Dr. Manuel Erikc Segura Benavides, expuso con claridad las dificultades que tiene el Ministerio Publico para atender a lo largo y ancho de la difícil geografía; por lo que, indicó que es prioritario consolidar el movimiento rondero y una estrecha coordinación para facilitar el desarrollo de la capacitación pertinente para estar a la altura del cambio que la justicia actual exige. Respeto, a los alcances del Nuevo Código Procesal Penal manifestó que se ha implementado el modelo del proceso garantista- acusatorio que permite un proceso judicial confiable; así mismo f indicó que, el Acuerdo Plenario Ne 01-2009/CJ-116 es una jurisprudencia de avanzada en favor de la organización rondera. Por su parte, el presidente de la CUNARC, en la persona del c. Segundo Rosendo Rojas Zamora expuso una síntesis acerca del tema pluralismo cultural-justicia intercultural manifestando que en la actualidad tenemos justicia estatal y justicia especial o rondera, ésta última surge ante el abandono de parte del Estado; resaltando que, es necesario la coordinación con el "Ministerio Publico haciendo de conocimiento los hechos o acciones justicieras de las Rondas Campesinas para evitar que las Autoridades Estatales sean sorprendidas por parte de denunciantes contra de los Representantes (Dirigentes) de la RR CC. Reiteró que, es necesaria la construcción social de un orden con disciplina y, nueva moral, así los ronderos y ronderas debemos prepararnos para administrar justicia como autoridades comunales en razón de nuestros usos, costumbres y valores, haciendo e las RR CC la expresión real y directa de la administración de justicia comunal y que, los excesos y errores sean vistos por la propia Ronda Campesina en el nivel orgánico pertinente. A su turno, el representante de la CUNARC c. Idelso Hernández Llamo tratando el tema: coyuntura política y alternativa manifestó que los grupos de poder multinacionales están desarrollando una masiva y agresiva campaña de destrucción criminal de la vida de fauna y flora, cuyo efecto atenta directamente a la vida de la humanidad. La explotación extractivo primaria somete a los pueblos sub desarrollados a una pobreza extrema cada vez en mayores proporciones, conllevando a n proceso de extinción progresiva de muchos pueblos originarios, en especial; los diversos mecanismos de privatización provocan el desarraigo o desalojo de poblaciones de sus territorios de origen ancestral, así tenemos poblaciones convertidas en pueblos nómades que dependen de las determinaciones político administrativas de los estados supeditados a los intereses de las multinacionales o grupos de poder imperialistas. La crisis financiera yanqui, cuyo auge se inicia en el 2008 ha provocado un severo deterioro de la economía norteamericana y su influencia directa en el mercado europeo, pero para sortear este problema los países desarrollados han trasladado las consecuencias a los países sub-desarrollados manejando con mayor rigor el problema de la deuda externa y la seria de privatizaciones que conocemos; por lo que es necesario que, ante el modelo consumista neoliberal se implemente el modelo de industria agroindustrial que si pueden asumirlo como propio los pueblos de los países " sub-desarrollados, tras ganar las contiendas y la instalación de gobiernos patrióticos y con soberanía. De su parte, el Ing. Elkin Benítez en coordinación con el grupo de Jóvenes Emprendedores del Colegio Secundario del distrito de Chugur-Hualgayoc, hicieron una breve exposición acerca de la creación de micro-empresas agroindustriales y los beneficios que se logran al utilizar productos de cada zona o región, a la vez, hicieron la presentación y degustación de licores producidos en base a frutas naturales. A su vez Neotropical Primate Conservation, Noga Shanee, expuso las ideas principales sobre la conservación de los bosques Amazonenses y planteó una opción de bosques conservados por la ronda, que serian manejando y vigilando por los bases róndenles. Entre los principales acuerdos el congreso rondero planteó: NACIONALES:
REGIONALES:
MUNICIPALES:
TAREAS:
MOCIONES:
SEDE DEL IV CONGRESO REGIONAL. La plenaria congresal eligió la provincia de Chachapoyas, evento que se realizará en el año 2014. ELECCIÓN DE NUEVOS INTEGRANTES DEL CONSEJO CONSULTIVO REGIONAL DE AMAZONAS. La plenaria congresal aprobó la integración de los siguientes nuevos integrantes al Consejo Consultivo Regional, en las personas de los compañeros:
Ciudad de Bagua, 19 de marzo del 2011. |